Obstetrícia - Control Prenatal Flashcards
(88 cards)
¿Cuál es el número mínimo de controles prenatales para considerar adecuado el seguimiento?
Se recomiendan al menos 6 controles prenatales.
📌 Nota: Según el Ministerio de Salud de la Nación, se considera adecuado realizar al menos 6 controles iniciando antes de la semana 13.
¿Cuál es la periodicidad recomendada de los controles prenatales?
• Mensuales hasta la semana 28;
• Quincenales entre la semana 28 y 36;
• Semanales desde la semana 36.
📌 Nota: Esta es la frecuencia sugerida por la Guía Nacional de Control Prenatal para embarazos de bajo riesgo.
¿A partir de qué edad gestacional se indica la interrupción del embarazo en gestaciones prolongadas?
A las 41 semanas.
📌 Nota: Según el Ministerio de Salud argentino, se sugiere inducción del parto a las 41 semanas por aumento del riesgo perinatal.
¿A qué edad gestacional se recomienda la ecografía morfológica del segundo trimestre?
Entre la semana 18 y 20.
📌 Nota: Permite detección temprana de malformaciones fetales. Indicada por guías de SOGIBA y sociedades afines.
¿Cómo se dividen los trimestres del embarazo?
• Primer trimestre: hasta la semana 12;
• Segundo trimestre: semana 13 a 27;
• Tercer trimestre: desde la semana 28.
📌 Nota: División estándar usada en obstetricia clínica.
Defina las siguientes etapas del embarazo: pretérmino, a término inicial, a término completo, a término tardío y postérmino.
• Pretérmino: < 37 semanas;
• A término inicial: 37-38 semanas;
• A término completo: 39-40 semanas;
• A término tardío: 41 semanas;
• Postérmino: ≥ 42 semanas.
📌 Nota: Clasificación avalada por la OMS y utilizada en guías nacionales.
¿Qué es el signo de Hunter y cuál es su utilidad?
Es un signo presuntivo de embarazo caracterizado por la hiperpigmentación de la aréola secundaria.
📌 Nota: Puede aparecer en el primer trimestre y no es exclusivo del embarazo.
¿Qué es el signo de Haller y cuál es su utilidad?
Es un signo presuntivo de embarazo relacionado con la pigmentación del pezón y la areola.
📌 Nota: Se observa por estimulación hormonal, aunque no es específico del embarazo.
¿Qué es el signo de los tubérculos de Montgomery y cuál es su utilidad?
Son glándulas sebáceas visibles e hipertrofiadas en la aréola mamaria.
📌 Nota: Considerado un signo presuntivo de embarazo, asociado al inicio de cambios mamarios.
¿Qué es el signo de Hegar y cuál es su utilidad?
Reblandecimiento del istmo uterino detectado por tacto bimanual.
📌 Nota: Es un signo de probabilidad de embarazo, observable a partir de la semana 6-8.
¿Qué es el signo de Piskacek y cuál es su utilidad clínica?
Es una asimetría uterina palpable en el primer trimestre del embarazo debido a la implantación excéntrica del embrión.
📌 Nota: Es un signo de probabilidad de embarazo, detectable por tacto bimanual hacia la semana 7-8.
¿Qué es el signo de Nobile-Budin y cuál es su utilidad clínica?
Es el abombamiento anterior del fondo de saco vaginal al tacto vaginal.
📌 Nota: Considerado un signo de probabilidad de embarazo por congestión y cambios en el útero gestante.
¿Qué es el signo de Kluge y cuál es su utilidad clínica?
Coloración violácea de los labios menores y la vagina durante el embarazo.
📌 Nota: Resulta del aumento del flujo sanguíneo; es un signo de probabilidad de embarazo.
¿Qué es el signo de Jacquemier-Chadwick y cuál es su utilidad clínica?
Coloración violácea del cuello uterino.
📌 Nota: Se observa desde el primer trimestre como consecuencia de la congestión venosa. Es un signo de probabilidad.
¿Cuáles son los 3 signos de certeza del embarazo?
- Identificación del embrión/feto por ecografía;
- Auscultación de latidos cardíacos fetales;
- Percepción de movimientos fetales por el examinador.
📌 Nota: Estos signos confirman con certeza la existencia de un embarazo.
¿Qué es el signo de Puzos y cuál es su utilidad clínica?
Sensación de choque del feto al hacer presión sobre el abdomen, produciendo rebote al contacto.
📌 Nota: Se detecta en la segunda mitad del embarazo, y se considera un signo de certeza cuando hay viabilidad fetal.
¿Cuál es el aumento de peso recomendado durante el embarazo con IMC < 18,5?
Entre 12,5 y 18 kg.
📌 Nota: Recomendación del Ministerio de Salud para gestantes con bajo peso pregestacional.
¿Cuál es el aumento de peso recomendado durante el embarazo con IMC entre 18,5 y 24,9?
Entre 11,5 y 16 kg.
📌 Nota: Valores recomendados para mujeres con peso adecuado antes del embarazo.
¿Cuál es el aumento de peso recomendado durante el embarazo con IMC entre 25 y 29,9?
Entre 7 y 11,5 kg.
📌 Nota: Valores sugeridos para mujeres con sobrepeso según guías argentinas de nutrición materna.
¿Cuál es el aumento de peso recomendado durante el embarazo con IMC ≥ 30?
Entre 5 y 9 kg.
📌 Nota: Las mujeres con obesidad deben tener seguimiento nutricional cercano para evitar complicaciones.
¿Cuál es el objetivo de la suplementación con ácido fólico durante el embarazo?
Prevenir defectos del tubo neural como la espina bífida.
📌 Nota: Su uso se recomienda en todas las gestantes desde antes de la concepción hasta el final del primer trimestre.
¿Cuál es la dosis y el período de suplementación con ácido fólico en embarazos de bajo riesgo?
0,4 mg/día desde al menos 1 mes antes de la concepción hasta la semana 12.
📌 Nota: Esta es la dosis recomendada por el Ministerio de Salud de la Nación.
¿Cuál es la dosis y el período de suplementación con ácido fólico en embarazos de alto riesgo para defectos del tubo neural?
5 mg/día desde al menos 1 mes antes de la concepción hasta la semana 12.
📌 Nota: Indicado en mujeres con antecedentes de DTN, epilepsia, diabetes o uso de anticonvulsivantes.
¿Cuál es la dosis y duración del suplemento de hierro en embarazos de bajo riesgo?
60 mg/día de hierro elemental a partir de la semana 20 hasta 3 meses posparto.
📌 Nota: Según guías argentinas de suplementación para prevenir anemia gestacional.