Octubre Flashcards
(69 cards)
Día intenso de trabajo
Aquí tienes 10 opciones de adjetivos para describir un día de trabajo intenso:
- Agotador
- Exhaustivo
- Arduo
- Intenso
- Abrumador
- Estresante
- Extenuante
- Demandante
- Ajetreado
- Desgastante
Todos transmiten la idea de un esfuerzo considerable y fatiga.
Golpe duro y no duro
Aquí tienes 10 maneras de decir que un golpe no fue duro:
- Leve
- Suave
- Ligero
- Sutil
- Moderado
- Tenue
- Delicado
- Amortiguado
- Inofensivo
- Flojo
Estas expresiones sugieren que el impacto fue mínimo o sin mucha fuerza.
Aquí tienes 10 maneras de decir que un golpe fue duro:
- Brutal
- Violento
- Contundente
- Feroz
- Implacable
- Demoledor
- Aplastante
- Descomunal
- Devastador
- Atronador
Cada una de estas expresiones transmite la idea de un impacto fuerte y significativo.
Aparatoso? No exactamente. Aparatoso se refiere más a algo que parece impresionante o exagerado en su apariencia o efecto, pero no necesariamente implica que el golpe haya sido duro o leve. Por ejemplo, un accidente puede ser aparatoso porque involucra mucho movimiento o ruido, pero no indica directamente la severidad del golpe en sí. Así que podrías usar “aparatoso” para describir un golpe que parece más grave de lo que realmente es.
Material propenso a quebrarse
Aquí tienes un ejemplo con cada palabra que indica que un material es propenso a quebrarse:
- Frágil: El vidrio es un material frágil que se rompe con facilidad si se cae.
- Quebradizo: Las ramas secas del árbol se volvieron quebradizas con el paso del tiempo.
- Delicado: La porcelana es tan delicada que hay que manipularla con mucho cuidado.
- Endeble: La estructura de la casa era endeble y no soportó el peso del techo durante la tormenta.
- Débil: El metal se había oxidado tanto que se volvió débil y se partió con una leve presión.
- Friable: El carbón era tan friable que se desmoronaba al tocarlo.
- Resquebrajadizo: El suelo estaba tan seco que se volvió resquebrajadizo bajo el calor del sol.
- Vulnerable: El hielo fino era vulnerable a cualquier peso y se rompía fácilmente bajo presión.
- Deteriorado: El papel envejecido estaba tan deteriorado que se deshacía al intentar doblarlo.
- Desmenuzable: La arcilla seca se volvió desmenuzable, deshaciéndose en pequeños trozos al contacto.
resquebrajar conjugar ⇒
tr. y prnl. Producirse una grieta superficial o poco profunda en algunos cuerpos duros:
esta figurilla de barro se ha resquebrajado por los cambios de temperatura.
quebradizo, za
adj. Fácil de quebrarse:
tiene las uñas quebradizas.
Que tiende a estar delicado de salud:
niño quebradizo.
[Voz] ágil para hacer quiebros en el canto.
[Persona] de poca entereza moral:
su ética me parece bastante quebradiza.
Desmenuzable
1. adj. Que se puede desmenuzar.
Resquebrajadizo
1. adj. Que se resquebraja fácilmente.
Resquebrajadura
1. f. hendidura.
Sin.:
resquebradura, resquebrajo, hendidura, hendedura, grieta, abertura, ranura, raja1, fractura, rotura, boquete
Tyra Banks no es el mejor modelo
- Ejemplo: “No es el mejor ejemplo de inclusión.”
- Referente: “No es el mejor referente de inclusión.”
- Modelo: “No es el mejor modelo de inclusión.”
- Símbolo: “No es el mejor símbolo de inclusión.”
- Representación: “No es la mejor representación de inclusión.”
- Emblema: “No es el mejor emblema de inclusión.” (más simbólico y fuerte)
- Exponente: “No es el mejor exponente de inclusión.” (sugiere ser representativo de una causa)
- Encarnación: “No es la mejor encarnación de inclusión.” (más personal y connotativo)
- Paradigma: “No es el mejor paradigma de inclusión.” (refiere a un ejemplo que se sigue)
- Prototipo: “No es el mejor prototipo de inclusión.” (más cercano a una imagen ideal o estándar)
Cher cantando lip sync
Cuando un cantante canta en vivo, se le llama presentación en vivo o actuación en directo.
Cuando el cantante mueve los labios sincronizados con una pista de audio pregrabada, se le llama lip sync o sincronización de labios en español.
Cher cantando lip sync
Cuando un cantante canta en vivo, se le llama presentación en vivo o actuación en directo.
Cuando el cantante mueve los labios sincronizados con una pista de audio pregrabada, se le llama lip sync o sincronización de labios en español.
Café de Keyler en hangares
: Sí, eso se llama tráfico de influencias. Es cuando una persona utiliza su posición, relaciones o poder para obtener beneficios personales o favorecer a terceros, generalmente saltándose procedimientos regulares o éticos.
Además de tráfico de influencias, algunos términos relacionados o sinónimos que también podrían describir esta situación son:
- Nepotismo (si favorece a familiares o amigos cercanos).
- Favoritismo (cuando da preferencia a ciertas personas sin justificación).
- Corrupción (en un sentido más amplio, si implica sobornos o ventajas indebidas).
- Amiguismo (cuando se favorece a conocidos sin seguir procesos justos).
- Manipulación de procesos (en algunos contextos, si altera los procedimientos a su favor).
Cada uno puede tener matices diferentes dependiendo de la situación específica.
Mística
Cuando se dice que un médico tiene mística, se refiere a que tiene una dedicación especial, un compromiso profundo o una entrega vocacional a su trabajo. La palabra mística en este contexto implica una pasión casi espiritual o una conexión muy fuerte con los valores y la ética de su profesión. No es solo el cumplimiento de sus deberes, sino una forma de ejercer la medicina con un sentido de propósito y devoción.
Otras palabras o expresiones que pueden expresar lo mismo:
- Vocación: “Es un médico con verdadera vocación.”
- Compromiso: “Su compromiso con los pacientes es admirable.”
- Dedicatoria: “Trabaja con una dedicación absoluta hacia el bienestar de los demás.”
- Ética profesional: “Destaca por su ética profesional intachable.”
- Devoción: “Tiene una devoción única por su trabajo.”
- Entusiasmo: “Ejecuta su labor con un entusiasmo contagioso.”
- Entrega: “Su entrega hacia sus pacientes es total.”
- Pasión: “Es un médico que ejerce su profesión con pasión.”
- Esmero: “Siempre se ha distinguido por su esmero en cada caso.”
- Altruismo: “Su enfoque en la medicina está basado en el altruismo y la ayuda al prójimo.”
Estas palabras resaltan el mismo tipo de dedicación profunda y ética hacia la profesión médica que “mística” sugiere.
Que estira los límites de lo creible
Aquí tienes algunas expresiones que puedes usar para decir que algo estira demasiado los límites de la credibilidad:
- Inverosímil: Algo que resulta difícil de creer o poco probable.
- Exagerado: Algo que va más allá de lo que es razonable o realista.
- Farfetched (en inglés): Cuando algo parece forzado o poco probable.
- Increíble: Algo que no se puede creer por su carácter poco realista.
- Fantástico: Aunque a menudo se usa en un sentido positivo, puede referirse a algo irreal o demasiado fantasioso.
- Implausible: Algo que carece de lógica o es difícil de aceptar como verdadero.
- Desorbitado: Algo que se sale de los límites de lo razonable o creíble.
- Surrealista: Describe una situación o relato que parece más un sueño o una fantasía que la realidad.
Cucaracho
Aquí tienes 10 palabras en español que podrían usarse para referirse a una pareja masculina que ha sido dañina o ha causado malestar, aunque algunas varían en intensidad o contexto:
- Tóxico: Se refiere a una persona que tiene un impacto negativo en la relación, emocionalmente perjudicial.
- Egocéntrico: Alguien que solo piensa en sí mismo y no considera los sentimientos de los demás.
- Narcisista: Una persona que tiene una obsesión desmedida con su propia imagen y bienestar, sin preocuparse por los demás.
- Manipulador: Alguien que intenta controlar o influir en la pareja de manera deshonesta.
- Desconsiderado: Persona que no muestra empatía o respeto por los sentimientos o necesidades de la otra persona.
- Infiel: Se refiere a alguien que ha roto la confianza en la relación al ser desleal.
- Abusivo: Alguien que ejerce poder o control de manera injusta o cruel, ya sea física o emocionalmente.
- Mentiroso: Persona que no es honesta o que engaña constantemente.
- Indiferente: Alguien que muestra falta de interés o afecto en la relación, causando dolor por su apatía.
- Desleal: Similar a infiel, pero puede aplicarse en un sentido más amplio, como alguien que traiciona la confianza, no necesariamente en términos románticos.
¿Te gustaría un ejemplo con alguna de estas palabras en un contexto específico?
Aquí tienes 10 sustantivos que podrías usar para referirte a una mala pareja masculina o a un exnovio que ha causado daño:
- Desgraciado: Una persona que actúa de manera vil o cruel.
- Patán: Un hombre grosero o que carece de modales y consideración.
- Engañador: Alguien que miente o traiciona la confianza de su pareja.
- Traidor: Persona que ha roto la confianza, siendo desleal.
- Manipulador: Alguien que usa el engaño o la manipulación para controlar a los demás.
- Narcisista: Un hombre que solo piensa en sí mismo, con una visión exagerada de su importancia.
- Tirano: Alguien que ejerce control de manera autoritaria y opresiva en la relación.
- Infiel: Persona que traiciona la relación, manteniendo relaciones con otras personas sin el consentimiento de su pareja.
- Opresor: Alguien que somete a la pareja mediante abuso emocional o psicológico.
- Mentiroso: Persona que constantemente falta a la verdad, causando daño en la relación.
Estos sustantivos pueden variar en tono según el contexto en que los utilices. ¿Te gustaría ejemplos con alguno en particular?
Apartamento reservado
Aquí tienes algunas palabras o expresiones que pueden describir la situación de un apartamento que aún no está alquilado pero está cerca de estarlo, con conversaciones avanzadas con el arrendador:
- Reservado: Indica que el apartamento ya tiene un interesado serio y probablemente no se muestre a más personas.
- Apartado: Similar a reservado, sugiere que está apartado para una persona en particular, en espera de finalizar los trámites.
- Comprometido: Hace referencia a que hay un acuerdo preliminar, aunque no formalizado completamente.
- En trámite: Indica que el proceso para alquilar está en marcha, pero aún no finalizado.
- Pactado: Señala que ya hay un acuerdo verbal o por escrito, pero aún no se ha oficializado.
- Preacordado: Un acuerdo previo o inicial, pendiente de detalles finales.
- Pendiente de formalización: El alquiler está prácticamente cerrado, solo faltan algunos pasos formales.
- En negociación final: Las conversaciones están en las últimas fases para cerrar el trato.
- A punto de alquilarse: Expresión que denota que el proceso está casi completo.
- Casi cerrado: Sugiere que el acuerdo está cerca de concretarse, aunque no totalmente finalizado.
Estas palabras pueden reflejar diferentes etapas del proceso antes de que el contrato se firme oficialmente.
Algo irresuelto
Algunas palabras que expresan en una sola palabra que algo está irresuelto son:
- Pendiente
- Inconcluso
- Inacabado
- Indeterminado
- Incompleto
- Sin resolver
- Suspenso
- Trunco
- Incierto
- Inconcluso
Cada una de estas palabras sugiere que algo no ha sido finalizado o que carece de resolución.
Profundidades de la memoria
Si buscamos palabras más amplias, sin limitarnos a “rincón”, aquí tienes algunas opciones que podrían evocar el lugar distante en la mente donde se guardan los recuerdos:
- Profundidades de mi mente
- Escondites de mi memoria
- Recesos de mi ser
- Abismos de mis pensamientos
- Horizontes de mi memoria
- Capas de mi subconsciente
- Laberintos de mi mente
- Sótanos de mis recuerdos
- Entrañas de mi memoria
- Sombras de mi conciencia
Estas palabras sugieren lugares lejanos, profundos o escondidos dentro de la mente, perfectos para describir recuerdos que resurgen inesperadamente.
Estar de luto
Aquí tienes 10 formas concisas de decir que alguien está de luto:
- Está de duelo.
- Guarda luto.
- Llora una pérdida.
- Enfrenta una muerte.
- Está en duelo.
- Atraviesa el luto.
- Vive su luto.
- Procesa la pérdida.
- Está en dolor.
- Lleva su duelo.
Donde hacen parada los buses
El ensanchamiento en una calle donde los buses hacen parada se llama bahía o dársena. Estas áreas están diseñadas para que los autobuses puedan detenerse fuera del flujo de tráfico, permitiendo que los pasajeros suban y bajen sin interrumpir el tránsito normal.
Torres en plantas nucleares
Los grandes cilindros que se ven en las plantas nucleares se llaman torres de refrigeración. Estas estructuras se utilizan para disipar el calor generado durante el proceso de producción de energía, enfriando el agua o el vapor utilizado en el reactor nuclear antes de liberarlo de nuevo al sistema o al ambiente. No todas las plantas nucleares las utilizan, pero son una imagen icónica asociada con muchas de ellas.
Volantes vs ambiente
El choque de valores que describes puede referirse a varios conceptos éticos y morales. Aquí te doy algunos conceptos relevantes:
- Disonancia cognitiva: Esta ocurre cuando una persona sostiene creencias o valores contradictorios y experimenta malestar al actuar de una manera que entra en conflicto con esos valores. En este caso, tu deseo de proteger el medio ambiente choca con tu intención de ser considerado con el repartidor.
- Conflicto ético: Se refiere a una situación en la que dos valores importantes se contraponen, como el respeto por la sostenibilidad frente a la empatía hacia una persona trabajadora.
- Choque de valores: Es la confrontación entre dos creencias o principios que una persona considera importantes, pero que en una situación determinada parecen ser mutuamente excluyentes.
- Dilema moral: Implica una situación en la que es difícil tomar una decisión porque todos los cursos de acción tienen consecuencias que comprometen los valores morales.
- Ecoconflicto: Puede usarse para describir la tensión entre el respeto al medio ambiente y la interacción cotidiana con prácticas que pueden dañarlo.
Cada uno de estos conceptos te ayuda a describir la tensión que sientes entre el respeto por el medio ambiente y la cortesía hacia el repartidor.
Escena de the substance como un sueño
Para describir una escena en una película donde todo parece perfecto, brillante, rosado e idílico, puedes usar una combinación de adjetivos que evoquen una sensación de irrealidad, fantasía y belleza idealizada. Aquí tienes 20 adjetivos que pueden ayudarte a transmitir esa atmósfera:
- Onírico – que parece un sueño.
- Idílico – de paz y perfección.
- Resplandeciente – lleno de luz y brillo.
- Radiante – que emite luz o felicidad.
- Encantador – lleno de magia o atracción.
- Deslumbrante – que causa asombro por su brillo o belleza.
- Ethereal (etéreo) – delicado, como de otro mundo.
- Celestial – divino o perfecto, como del cielo.
- Utopico – de una perfección idealizada, irreal.
- Exuberante – lleno de vida y energía.
- Fulgurante – de un brillo intenso.
- Amanerado – con una perfección algo artificial.
- Arrebatador – que deslumbra por su belleza.
- Espléndido – impresionante o majestuoso.
- Dorado – lleno de luz cálida o riqueza.
- Fantástico – propio de la fantasía.
- Magnífico – de gran belleza o perfección.
- Soñador – que evoca un ambiente de ensueño.
- Sublime – extraordinariamente bello o elevado.
- Rosado – suave y dulce, que evoca delicadeza y perfección.
Estos adjetivos ayudan a crear una atmósfera de perfección casi irreal, propia de una fantasía o un mundo de sueños.
Chochando Edgar
En Costa Rica, el término “chochando” se usa de manera coloquial para referirse a una persona, generalmente mayor, que comienza a mostrar signos de deterioro cognitivo, como pérdida de memoria o confusión. Algunas palabras más formales y correctas para expresar esta situación son:
- Demencia: Un término médico que describe el deterioro progresivo de las funciones cognitivas, como la memoria, el juicio y el razonamiento.
- Deterioro cognitivo: Se refiere a una disminución en las capacidades mentales, a menudo asociada con el envejecimiento.
- Senilidad: Aunque es menos utilizado en la actualidad por su tono peyorativo, se refiere al deterioro mental propio de la vejez.
- Declive cognitivo: Una expresión formal para describir la pérdida gradual de funciones mentales.
- Pérdida de memoria: Una forma más específica de referirse a la dificultad para recordar información.
- Confusión mental: Desorientación o dificultad para entender el entorno, lo cual puede estar relacionado con la edad.
¿Te gustaría más términos o alguna sugerencia adicional?
Aquí tienes algunos verbos adecuados para expresar la idea de “chochando” de forma más formal o precisa:
- Olvidar: Para referirse a la incapacidad de recordar cosas.
- Confundir: Para expresar desorientación o confusión mental.
- Desvariar: Usado cuando alguien empieza a hablar o actuar de manera incoherente, generalmente debido a problemas cognitivos.
- Desorientarse: Para describir la falta de claridad en la ubicación o el tiempo.
- Declinar: En el contexto cognitivo, significa un deterioro gradual en las capacidades mentales.
- Deteriorarse: Usado para describir la pérdida progresiva de facultades, tanto físicas como mentales.
- Divagar: Cuando alguien habla sin un hilo claro de pensamiento o se desvía del tema.
- Decaer: Usado para referirse a la disminución de las facultades mentales.
- Envejecer: Aunque más general, también puede usarse para describir la pérdida de capacidades con la edad.
- Perderse: En el sentido de estar desorientado o confuso mentalmente.
Estos verbos reflejan distintos aspectos del deterioro cognitivo y pueden adaptarse al contexto en el que estés describiendo la situación.
Ganas de joder
Una forma de expresar “ganas de joder” en una sola palabra podría ser “molestia”, si estás buscando un término neutral. Si buscas algo más coloquial o informal, podrías usar “fastidio” o “impertinencia”. Si el contexto es más desenfadado, también se podría decir “troleo” (en el ámbito digital), aunque esto se aplica más específicamente al acto de molestar en línea.
Es difícil capturar todo el matiz coloquial de “ganas de joder” en una sola palabra, pero estas opciones abarcan una parte de la intención de molestar o incomodar.
Sinónimos problema
Aquí tienes 20 sinónimos de “problema” con una breve explicación de su uso:
- Dificultad: Se refiere a algo que es complicado de realizar o resolver.
- Inconveniente: Un obstáculo menor que dificulta o impide el progreso.
- Conflicto: Enfrentamiento o choque entre intereses opuestos.
- Complicación: Algo que añade complejidad a una situación ya existente.
- Impedimento: Barrera que imposibilita o retrasa la consecución de un objetivo.
- Obstáculo: Algo que bloquea o detiene el avance hacia una meta.
- Desafío: Reto que pone a prueba las habilidades de alguien.
- Dilema: Situación en la que se debe elegir entre dos alternativas difíciles o desfavorables.
- Contingencia: Evento imprevisto que altera una situación.
- Contratiempo: Suceso inesperado que retrasa o impide el progreso.
- Discrepancia: Diferencia de opiniones que puede generar un problema.
- Compromiso: Situación de conflicto donde ambas partes deben ceder algo.
- Cuestión: Asunto o tema que requiere ser analizado o resuelto.
- Traba: Impedimento que dificulta la realización de algo.
- Crisis: Momento crítico que requiere una solución urgente.
- Tropiezo: Error o dificultad que entorpece temporalmente el avance.
- Enigma: Problema de difícil solución, a menudo relacionado con la lógica.
- Disputa: Conflicto entre dos o más personas sobre un tema en particular.
- Escollo: Dificultad grande, generalmente imprevista, que surge en un proceso.
- Compromiso: Situación que exige una decisión entre opciones difíciles o problemáticas.
Estos sinónimos varían en intensidad y se usan en contextos específicos dependiendo de la naturaleza del “problema” que se quiere describir.
Padres que apoyan
Aquí tienes los adjetivos con una breve reseña de su uso:
- Dedicados: Padres que invierten tiempo y esfuerzo constante en el bienestar de sus hijos, sin importar las circunstancias.
- Incondicionales: Siempre están presentes, brindando apoyo sin esperar nada a cambio y sin importar las situaciones que enfrenten.
- Protectores: Se preocupan por la seguridad y el bienestar de sus hijos, cuidándolos ante cualquier amenaza o peligro.
- Comprensivos: Padres que escuchan y entienden las emociones y dificultades de sus hijos, brindando apoyo emocional sin juzgar.
- Comprometidos: Están profundamente involucrados en el desarrollo personal, académico y emocional de sus hijos.
- Amorosos: Expresan cariño y afecto de manera constante, creando un ambiente cálido y seguro.
- Pacientes: Tienen la capacidad de esperar y manejar las situaciones difíciles con calma y sin frustrarse.
- Motivadores: Impulsan a sus hijos a alcanzar metas y superar desafíos, ofreciéndoles palabras de aliento y confianza.
- Solidarios: Apoyan a sus hijos en los momentos difíciles, siendo un pilar en el que pueden confiar siempre.
- Responsables: Padres que asumen con seriedad su rol, tomando decisiones conscientes para el bienestar y desarrollo de sus hijos.
Que se puede averiguar
La palabra “averiguable” es válida y se utiliza para decir que algo se puede averiguar, aunque es menos común. Otras opciones más frecuentes y correctas podrían ser:
- Comprobable: Algo que puede ser confirmado o verificado.
- Verificable: Que se puede comprobar mediante investigación o pruebas.
- Indagable: Que puede ser investigado o descubierto mediante una indagación.
- Investigable: Que se presta a ser objeto de una investigación formal o exhaustiva.
- Descubrible: Que puede ser descubierto o conocido.
- Detectable: Algo que puede ser percibido o detectado a través de un análisis o una búsqueda.
- Esclarecible: Que puede ser aclarado o resuelto mediante investigación.
- Conocible: Algo que se puede conocer o descubrir.
- Demostrable: Que se puede demostrar o probar con evidencia.
- Sondeable: Que puede ser explorado o investigado en profundidad.
Estas alternativas varían en matices según el contexto, pero todas implican que algo puede ser conocido o descubierto mediante algún tipo de proceso de investigación o verificación.
Pies moto
La pieza donde reposan los pies del motociclista se llama estribo o reposapiés. Estas piezas están ubicadas a los lados de la motocicleta y permiten al conductor y al pasajero apoyar sus pies durante el trayecto. También pueden ser ajustables o plegables en algunos modelos de motocicletas.