Odonto Flashcards

1
Q

¿Cuándo debemos tomar en cuenta a un tercer molar para la elaboración de una prótesis parcial
removible?

A

Cuando es un pilar posterior

Cuando está en ambos lados.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

De acuerdo al diagnóstico y plan de tratamiento, ¿cuáles son los fracasos de las prótesis parciales
removibles?

A
  1. Diagnóstico inadecuado.

2. No emplear paralelizador o emplear uno inadecuado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿Cómo funcionan los retenedores directos?

A

La retención es por fricción, por encaje en una depresión del pilar, o por encaje en un surco
cervical a la línea de máximo contorno.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Qué es un conector mayor?

A

Es el componente de la Dentadura Parcial que conecta las partes de la prótesis de un lado de la
arcada con las del lado opuesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Mencione 3 principios para la localización de los conectores mayores.

A

− Deben estar alejados de los tejidos móviles.
− Se deben evitar la compresión de los tejidos gingivales.
− Durante la inserción y remoción se deben evitar las prominencias óseas y de los tejidos
blandos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Si entre los márgenes gingivales y el suelo de la boca móvil existen menos de 8 mm, ¿qué
conector mayor voy a diseñar?

A

PLACA LINGUAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Mencione cuáles son los conectores mayores maxilares.

A
Banda palatina simple.
− Banda palatina antero-posterior.
− Placa palatina.
− Conector palatino en forma de U.
− Barra palatina simple.
− Barra palatina antero-posterior.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Mencione cuáles son los conectores mayores mandibulares

A

Barra lingual.

  • Placa lingual.
  • Barra sublingual.
  • Barra lingual con barra cingular (barra continua). *Barra cingular (barra continua).
  • Barra vestibular.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cómo debe ser el conector menor?

A

Debe tener suficiente grosor para ser rígido (de lo contrario, la transmisión de las cargas
funcionales a los dientes y los tejidos de soporte no sería efectiva).
− Su volumen no debe resultar molesto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cuál es la principal función del apoyo oclusal?

A

Proporcionar soporte vertical a la dentadura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

De acuerdo a la relación paciente-dentista, ¿cuáles son los motivos de fracaso de las PPR?

A
  1. Fallo del dentista en ofrecer información adecuada sobre los cuidados y el uso de la
    prótesis.
  2. Fallo del dentista al no ofrecer al paciente la posibilidad de un adecuado mantenimiento.
  3. Fallo del paciente en no seguir el régimen de cuidados dentales y no acudir a las visitas de
    control.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿Cómo voy a determinar la clasificación de Kennedy?

A

Los espacios se determinan por áreas edéntulas en posterior.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

CLASE I: kennedy

A

Áreas edéntulas bilaterales posteriores a los dientes naturales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CLASE II: kennedy

A

Área edéntula unilateral posterior a los dientes naturales remanentes.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

CLASE III: keneddy

A

Área edéntula unilateral con dientes naturales remanentes delante o detrás del área
edéntula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

CLASE IV: kennedy

A

Área edéntula única bilateral que atraviesa la línea media, anterior a los dientes naturales remanentes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿De qué depende la cantidad de movimiento horizontal en una dentadura parcial?

A

Depende de la magnitud de las fuerzas laterales aplicadas y de la eficacia de los componentes de estabilización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La falta de rigidez del conector mayor puede lesionar el soporte periodontal de los dientes, herir
la mucosa residual y comprimir los tejidos subyacentes, ¿sí o no?

A

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características de los conectores mayores.

A

-Conecta las partes de la prótesis de un lado de la arcada con el otro.
-Proporciona la estabilidad cruzada que se opone al desplazamiento por el estrés funcional.
− Deben ser rígidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué forma debe tener el apoyo lingual?

A

− Debe ser paralela a la vía de entrada, ligeramente ahusada hacia oclusal y con una discreta cola de milano para prevenir el desalojo proximal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Cuál es la distancia a la que debe de quedar el conector mayor palatino del margen gingival?

A

6 mm

22
Q

¿Cuál es la distancia a la que debe de quedar el conector mayor lingual del margen gingival?

A

4mm

23
Q

¿Cuándo está aconsejada la placa palatina?

A
  • Cuando el frenillo lingual es alto o hay poco espacio disponible para colocar una barra lingual.
  • En la clase I
  • Para la estabilización periodontal de dientes debilitados
24
Q

Dónde van colocados los topes mucosos?

A

Sobre las crestas residuales, ya sea en sus vertientes linguales o vestibulares

25
Q

Para qué colocamos un apoyo oclusal en extensión?

A

para dividir las cargas de estrés en la dentadura parcial removible

26
Q

dimensiones de un apoyo incisal.

A

1.5 mm x 2.5 mm.

27
Q

¿Qué forma debe tener el lecho?

A

Cuchara (cóncava).

28
Q

En una clase 1 de Kennedy se presenta ausencia de dientes anteriores, ¿cuál es la forma de
reconstruir a su paciente?

A

Con prótesis fija

29
Q

¿Qué es una Dentadura Parcial Removible?

A

Prótesis que reemplaza dientes en arcada parcialmente desdentada, y se puede sacar y volver a colocarse.

30
Q

¿Qué otro nombre recibe la cresta edéntula?

A

Cresta residual

31
Q

¿Qué son las áreas índice?

A

Son las áreas de soporte alveolar que señalan la reacción del hueso al estrés adicional.

32
Q

Mencione 4 indicaciones de las Prótesis Parciales Removibles.

A
  1. Situaciones con extensión distal
  2. Después de extracciones recientes.
  3. Brechas largas.
  4. Consideraciones económicas.
33
Q

Mencione cuáles son los síntomas que pueden presentar los pacientes parcialmente edéntulos que requieren acondicionar los tejidos de soporte.

A
  1. Inflamación e irritación de la mucosa que recubre las áreas de sobrecarga.
  2. Deformación de las estructuras anatómicas normales, como la papila incisiva, las rugosidades palatinas y
    los trígonos retromolares.
  3. Sensación de ardor en las crestas residuales, la lengua, los labios y las mejillas.
34
Q

¿Cuándo está aconsejada la placa palatina?

A

En tramos largos de extensión distal bilateral y cuando se necesita un máximo de soporte a nivel palatino.

35
Q

¿Dónde van colocados los topes mucosos?

A

Sobre las crestas residuales, ya sea en sus vertientes linguales o vestibulares.

36
Q

¿Cuáles son las características que debemos tomar en cuenta para ferulizar pilares?

A

● Cuando el diente tiene poca longitud.
● 1 sola raíz muy cónica.
● Pérdida ósea debida a una relación corona-raíz desfavorable.

37
Q

¿Cómo deben ser las cubetas de impresión estándar?

A

De acero inoxidable, con retención periférica y sin perforaciones.

38
Q

Mencione las posibles causas de inexactitud en los modelos.

A
  • Distorsión de la impresión de hidrocoloide
  • Relación agua – polvo demasiado ALTA
  • Una mezcla inadecuada
  • Atrapamiento de aire en la mezcla o en el vaciado
  • Separación prematura del modelo de la impresión
  • Separación del modelo excesivamente prolongada.
39
Q

Defina cuáles son las actividades que se llevan a cabo durante la masticación.

A
  1. La división del alimento por la fuerza aplicada.
  2. La manipulación selectiva de la lengua y mejillas para separar las partículas gruesas y conducirlas a las
    superficies oclusales de los dientes para su ulterior trituración.
40
Q

Defina qué es una placa lingual.

A

Componente de la estructura de la prótesis parcial situada por lingual de la arcada dental.

41
Q

Mencione cuál es la secuencia que debe llevar el formato de interrogatorio.

A
  1. (Ficha de Identificación).
  2. Motivo de consulta (queja principal y su historia)
  3. Revisión general de su historia médica.
  4. Revisión específica de su historia dental.
  5. Expectativas del paciente.
42
Q

Mencione 3 medidas de control recomendadas para el tratamiento de las infecciones.

A
  1. Se deben usar guantes con todos los pacientes.
  2. Se deben emplear cubrebocas.
  3. Lentes protectores.
43
Q

¿Qué tipo de malposiciones pueden producir la pérdida de dientes?

A

● Dientes mandibulares inclinados lingualmente.
● Dientes maxilares inclinados vestibularmente.
● Dientes posteriores inclinados mesialmente en espacios edéntulos.

44
Q

¿Cómo es la mucosa que cubre las protuberancias óseas?

A

muy delgada

45
Q

Mencione cómo se pueden agrupar los dientes pilares según la preparación requerida.

A

● Dientes pilares que necesitan modificaciones mínimas de sus coronas.
● Dientes que se pueden restaurar sin necesidad de coronas completas.
● Dientes que necesitan coronas de recubrimiento total.

46
Q

¿Qué ventajas nos ofrece la elaboración de un hombro o repisa en la corona?

A

Proporciona una estabilización y reciprocidad muy efectivas, además de una retención auxiliar indirecta.

47
Q

Los hidrocoloides son materiales de impresión termoplásticos o elásticos?

A

Elásticos.

48
Q

¿Cuál es el espesor que deben tener los materiales de polisulfuro para tener estabilidad y exactitud?

A

3 mm.

49
Q

¿Cuántas unidades hay en clínica de 4to y 5to?

A

33 unidades.

50
Q

Nombre completo de la dra.

A

Cristian Mayela Estrada Valenzuela.