Odontogenesis Flashcards

(29 cards)

1
Q

Brote o yema inicia

A

8º semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Estadio de casquete inicia

A

semana 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Estadio de campana

A

Tiene como inicio de las 14 a 18 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Epitelio bucal

A

Se forma en la capa germinativa de origen ectodermico 

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Ectodermo

A

Forma piel y esmalte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Mesénquima

A

Forman tiene pulpa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Ectomesénquima

A

Se ramifican pero me da origen a estructuras en forma de herradura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Periculo

A

da aporte nutricional

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Germen dentario 

A

Está formado por el órgano del esmalte, papila dentaria y saco dentario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Erupción del primer molar permanente

A

6 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Cuánto tiempo tarda informarse la raíz

A

3 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Palpación

A

Los tejidos duros alveolares se deberán palpar en el transcurso de la exploración de los tejidos blandos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Percusión

A

nPrueba para ver si el paciente refiere algún tipo de sensibilidad o dolor a la masticación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Prueba de movilidad del diente
Movilidad 1

A

Primer siglo distinguible de un movimiento normal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Prueba de movilidad
Movilidad 2

A

Movimiento horizontal del diente menor de 1 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Prueba de movilidad
Movilidad 3

A

Movimiento horizontal del diente mayor de 1 mm con o sin rotación movimiento vertical

17
Q

Cámara pulpar

A

Es la porción de la cavidad pulpar que alberga la pulpa coronal y presenta el techo y la pared cervical, pared mesial, distal, vestibular y lingual

18
Q

Biológicamente, el conducto radicular se presenta constituir por dos conformaciones cónicas.

A

Conducto dentinario y conducto comentario

19
Q

El que alberga la pulpa radicular, es el “campo de acción del endodoncista”

A

conducto dentinario

20
Q

El que alberga el “muñon pulpar”, en casos de endodoncia, no debe ser manipulado por el profesional sino respetado, pues su preservación creará condiciones fisiológicas para la reparación postratamiento.

A

conducto comentario

21
Q

En ocasiones una caries profunda no dará lugar a ningún sintoma, incluso aunque
dinica y paliograficamente la caries haya avanzado hasta la pulpa.

A

Pulpitis irreversibles asintomática

22
Q

Cuando se produce una necrosis pulpa, la vascularización pulpar es inexistente y los nervios pulpares no son funcionales.

A

Necrosis pulpar

23
Q

muestran un dolor intermitente o espontáneo, de modo que cuando se ven expuestos rápidamente a cambios bruscos de temperatura se producirán episodios de dolor prolongados o intensos, incluso o después de eliminar la fuente de dolor.

A

Pulpitis irreversibles sintomática

24
Q

Cuando la afección pulpar evoluciona hacia una pulpitis irreversible es necesario
instaurar un tratamiento

A

Pulpitis irreversible

25
Cuando la pulpa esta irritada de modo que su estimulación resulta incomoda para el paciente pero revierte rápidamente después de la irritación, se dice que existe una pulpitis reversible.
Pulpitis reversible
26
La pulpa responderá a las pruebas complementarias y los síntomas generados por dichas pruebas son leves, no resultan molestos y dan lugar a una sensación transitoria que revierte en cuestión de segundos
pulpa normal o sana
27
es la porción de dentina que limita la cámara pulpar en dirección oclusal 0 incisal, Esa pared presenta salientes Y concavidades que corresponden a los surcos y a los lóbulos de desarrollo. (Cuernos pulpares)
Techo
28
Es la pared opuesta y más o menos paralela a la pared oclusal.
Pared cervical o piso
29
Corresponde a la dentina de la camara pulpar adyacente a las caras de la corona dental. Conducto radicular
Pared mesial, distal, vestibular y lingual