Oido Flashcards

(287 cards)

1
Q

Huesos oido medio

A

Martillo, yunque, estribo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Otalgia

A

Dolor referido a oidos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dolor propio del oido

A

Otodinia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como explorar oido externo

A

Tirar del pabellón auditivo hacia arriba y hacia atràs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De que està formada da cera

A

Secrecion sudoripara, secrecion glandulas sebaceas y restos epidermicos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Funciones cera

A

Limpiar, lubricar y proteger(lipidos, pH acido…)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Tto cerumen

A

SOLO si taponamientos con ceruminoliticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estudios radiologicos oido

A

Oido medio TAC

Oido interno RNM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Malformaciones del oido

A

Coloboma y fistula auris

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Que es la microtia

A

Alteración del desarrollo y crecimiento del pabellón auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grado III microtia

A

Oido en cacahuete

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tumores benignos

A

Osteomas y exostosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Con que se relacionan tumores benignos

A

Aguas frias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Tumores malignos

A

Basocelulares y espinocelulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Relacion tumores malignos cae

A

Exposición solar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Gèrmenes Otitis externa aguda circunscrita

A

S. aureus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tto otitis externa aguda circunscrita

A

Incisión y drenaje. A veces penicilinas antiestafilococicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

otitis externa difusa aguda Gèrmenes

A

S. Aureus y P. Aeruginosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tto otitis externa difusa aguda

A

Limpieza CAE, tto sintomatico: analgésicos y antiinflamatorios y atb y corticoides
Medidas prevención

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

A que se asocian los procesos dermatológicos?

A

Otitis externa difusa crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Que infeccion cursa con ausencia de cerumen?

A

Otitis externa difusa crónica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Tto otitis externa difusa cronica

A

Limpiar CAE y atb topicos

Ampliación quirúrgica si hipertrofia del epitelio córneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Germenes otomicosis

A

Candida y Aspergillus

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dx otomicosis por Aspergillus

A

Esporas e hifas negruzcas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Dx otomicosis por candida
Exudado algodonoso
26
Sintoma predominante otomicosis
Prurito
27
Tto otomicosis
Limpieza y antifúngicos topicos | A veces suficiente aspirar hongo y sustancias àcidas
28
Germenes miringitis granular
P.aeruginosa y Proteus
29
Sintomas miringitis granular
Asintomatico o otorrea leve
30
Infeccion primaria o secundaria a humedad, tto antibiotico o IMD
Otomicosis
31
Tto miringitis granular
Atb topicos esteroideos y cauterizacion con nitrato de plata
32
Germenes oe necrotica o maligna
P. Aeruginosa
33
Sintomas oe necrotica o maligna
Dolor, supuracion, taponamiento y polineuropatias
34
Dx oe necrotica
Tac o gammagrafîa con TC99
35
Tto con oe necrotica
Antibioticos, desbordamiento quirurgico y o2 hiperbàrico
36
Germenes pericondritis
P. Aeruginosa
37
Tto pericondritis
Ciprofloxacino
38
Tto Herpes Zóster
Acyclovir y valacyclovir
39
Sintomas herpes zoster
Dolor y neuropatias del VII y VIII
40
Secuela del no tto de herpes zoster
Meningitis viral
41
Función oido ext
Localizar y amplificar sonidos
42
Funcion oido medio
Amplificar sonido y adaptar impedancias aire-líquido
43
Que estructura amplia el sonido en el oido medio
Ventana oval
44
Función oido interno
Convierte señal acústica en señal eléctrica, gracias a membrana tectoria y células ciliadas
45
Distribución tonotópica coclea
Zona proxima a ventana oval: estrecha, gruesa y rïgida. SONIDOS AGUDOS Zona distal: anchas y fina. SONIDOS GRAVES
46
Selectividad frecuencial de la membrana basilar. Mecanismos
Pasivo o onda viajera de Bekesy: sonido graves o agudos | Activo o amplificador coclear: CCE-CCI-estímulo a corteza cerebral
47
Normoacusia
<20dB
48
Hipoacusia bilateral incapacitante
>40dB bilateral
49
Hipoacusia de transmisión
Transmite via osea | REVERSIBLE
50
Hipoacusia neurosensorial
No transmite ninguna vía
51
Que pasa Lesión coclear
``` Es una hipoacusia neurosensorial RECLUTAMIENTO Si hablan bajo no escucha Si hablan alto se distorsiona sonido por función aberrante de las CCE que quedan Pérdida discriminación tonotópica ```
52
Que pasa Neuropatia auditiva
Hipoacusia neurosensorial Fallo en CCI, sinapsis CCI con VIII par o en VIII par Oye pero no entiende
53
Que pasa lesión retrococlear
Lesión nervio auditivo
54
Que utiliza acumetría
Diapasones
55
Prueba de Rinne
Compara audición via osea (mastoides) y via aerea (oido) en un mismo oído con diapasón
56
Normoacusia en Prueba de Rinne
Rinne + alargado: estucha + 15sg y mejor por via aerea
57
Rinne + acortado
Escucha menos tiempo pero mejor por via aerea. es una hipoacusia neurosensorial
58
Rinne -
Hipoacusia de transmision | Mejor vía osea
59
Prueba de Weber
Solo analiza vía ósea con diapasón
60
Weber indiferente
Ambos oidos igual
61
Weber lateraliza hacia lado enfermo
Hipoacusia de transmisión porque mejor via osea
62
Weber lateraliza hacia lado sano
Hipoacusia neurosensorial, porque no funciona ninguna vía
63
Audiometria ?
Genera tonos puros y palabras grabadas Vía osea vibrando en mastoides y aérea con altavoces o cascos Estudio cualitativo y cuantitativo
64
Audiometría verbal
Estudio conversacional | Estudia discriminacion maxima (lo que entiende) y umbral de audición
65
Impedanciometria
Estudia resistencia en membrana timpánica y cadena de huesecillos
66
Tipos impedanciometría
Timpanometria Umbral reflejo estapedial Pruebas de función tubárica
67
Reflejo estapedial
Contracción del músculo estribo ante sonidos de gran intensidad (<70dB que umbral)
68
Aplicaciones reflejo estapedial
Patologia oido medio Valoración objetiva audición Topodiagnostico hipoacusia neurosensorial Topodiagnostico parálisis facial
69
Estudios neurofisiológicos
Potenciales evocados auditivos | Otoemisiones acusticas
70
Que estudian las otoemisiones acústicas?
Actividad contráctil de las CCE de la coclea
71
Aplicaciones otoemisiones acusticas
Integridad del oido medio, oido externo y CCE Cribado auditivo neonatal Valoración precoz hipoacusia Información frecuencial audición
72
VERDADERO O FALSO | las otoemisiones acústicas sirven para valorar la Neuropatia auditiva
FALSO | porque no implicadas CCE, si no CCI
73
Funciones trompa Eustaquio
Aireación, drenaje y protección
74
Que es lo que causa la mayoría de las otitis media?
Patología rinosinusal
75
Otitis media agudas tipos
OMA (exudativa) y OMS (trasudativa)
76
Otitis medias crónicas
OMS Simple (perforación central) o OMC colesteatomatosa (perforación marginal)
77
A que se debe OMA
Obstrucción trompa de Eustaquio, que provoca P negativa e hipoxemia
78
Gérmenes OMA
H. Influenzae, M. catarralis, S. pneumonia y virus
79
Clinica OMA
Fiebre, irritabilidad, abombamiento y opacidad membrana timpánica
80
En que infección veremos la membrana timpánica traslúcida?
OMS
81
Fases evolutivas OMA
Hiperemia-Exudativa-Supurativa-Regresión o Coalescencia y complicaciones
82
Tto OMA
No tratar, solo tto soporte: analgésicos, antitérmicos, antiinflamatorios y descongestivos nasales Atb si persiste problema (amoxicilina o amoxi-clavulánico)
83
Indicaciones colocación tubos de drenajes en OMA
OMS recurrentes >3 episodios durante 6 meses o >4 en 1 año | Complicaciones intracraneales asociadas
84
OMS que es?
Serosa. Presencia-persistencia de líquido transtimpánico. Asintomático
85
Causas OMS
OMA que no cura del todo, quedan gérmenes sin virulencia | Disfunción tubárica (1ºretracción timpanica-derrame seroso-derrame mucoide-atelectasia)
86
Germenes OMS
Pueden aparecer cultivos positivos pero sin virulencia
87
Clinica OMS
Hipoacusia, taponamiento, dislalias
88
Tto OMS
Tto médico con atb, antihistamínicos, descongestivos y corticoides Tt qx con tubos de drenajes o adenoidectomia
89
Indicaciones colocacion tubos de drenaje OMS
OMS >3 meses OMS con pérdida audición >30dB Retracción timpánica severa
90
Principal complicación tubos de drenaje
Otorrea Precoz: por contaminación qx o enf del oido medio Tardia: contaminación extrínseca o otitis media asociada a infección rinosinusal
91
Tto otorrea por tubos de drenaje
Si contaminación ext: gotas ciprofloxacino Si no contaminación ext y se asociad infección resp: gotas topicas y atb por via oral Dejar tto cuando gotas duelan
92
A qué conduce la disfunción tubárica?
Presión negativa, hipoxia e hipercapnia que causan retracción timpánica y colesteatoma
93
Que es la OMC
Inflamación del mucoperiostio del oido medio y de la mastoides Combina periodos de actividad e inactividad
94
OMC Simple o con perforación central | Causas
Disfunción tubárica cronica Otitis media aguda necrosante Perforaciones traumáticas
95
Gérmenes OMC SIMPLE
Estafilococos, estreptococos y Pseudomonas
96
Como está la mucosa en fase activa de la OMC simple?
Edematosa
97
Clinica OMC SIMPLE
Hipoacusia
98
Que tipo de hipoacusia presentará OMC SIMPLE?
Hipoacusia de transmisión
99
TTO OMC SIMPLE
Siempre en fase activa Si está contaminado CAE: antisépticos locales y limpieza periódica Si contaminada rinofaringe: descongestivos y corticoides nasales Si persiste… cultivo y atb En fase inactiva: esperar a que seque para realizar miringoplastia
100
En donde suele ocurrir la OMC CON PERFORACIÓN MARGINAL
En la zona de la pars flácida (no capa fibrosa)
101
A qué puede dar lugar OMC CON PERFORACIÓN MARGINAL?
Colesteatoma (epitelio escamoso queratinizado)
102
Contenido colesteatoma
Contenido quístico con capas queratina Matriz proliferativa Perimatriz con tejido de granulación (enzimas proteolíticos que destruyen hueso)
103
Clinica OMC con colesteatoma
Hipoacusia, otorrea fétida y muy raro que haya dolor, acúfenos o vértigo
104
TTO OMC colesteatoma
Timpanoplastia, 2 tiempos, | 1º extirpamos colesteatoma y dps se reconstruye mecanismo de transmisión
105
Precolesteatoma, que es?
Estadio previo a colesteatoma | Vemos que bolsa de retracción timpánica pierde capacidad de limpieza pero sin acumulación queratina
106
Posibles progresiones bolsas de retracción timpànica
1. No progresar 2. Resolución espontánea 3. Progresar hacia colesteatoma
107
Tto precolesteatoma
Drenajes trastimpánicos Corrección de factores rinofaríngeos Mejora funcionalidad trompa Eustaquio Tubuloplastia o timpanoplastia de refuerzo
108
Cuál es la celda más grande de la cedilla mastoidea?
Antro mastoideo
109
Qué comunica el antro mastoideo con la cavidad timpánica?
Aditus ad antrum
110
Cómo se encuentra habitualmente la mastoides?
Neumatizada
111
Factores que aumentan riesgo de otitis media en niños?
Malformaciones del paladar Sindrome de Down Exposición al tabaco Guarderías
112
Gérmenes otitis medias agudas
S. pneumonia, H. influenzae...
113
Gérmenes otitis medias crónicas
P. aeruginosa, Proteus sp, E.Coli y anaerobos
114
Extensión de la complicación de las otitis medias
Primero comienzan como tromboflebitis (afectación vascular) después afecta al hueso (osteotromboflebitis) se genera tejido granulación-cq-osteoclastos. Puede acabar en colesteatoma.
115
Tipos complicaciones otitis medias
Intratemporales (ORL) Intracraneales Regionales y a distacia
116
Qué es una mastoiditis?
Inflamación de las CELDILLAS MASTOIDEAS con microabcesos y destrucción.
117
En qué consiste la mastoiditis?
Gérmen entra por aditus ad Antrum, se inflama mucosa y se interrumpe comunicación, secuestro del proceso infeccioso. Crece hacia cortical mastoidea produciendo periostitis por inflamación de vasos
118
Qué es el abceso de LUC?
Se da lugar en el seno de una mastoiditis cuando fiscalizar con piel y se abre hacia CAE
119
Cuándo se produce Mastoiditis?
OMA que no mejora o reagudización OMC
120
Qué es el Signos de Jacques?
Desaparición del surco retroauricular por tumefacción
121
Clínica Mastoiditis
Fiebre, dolor, tumefacción retroarticular y si perfora, supuración
122
Dx Mastoiditis
TAC
123
Tto Mastoiditis
Ingreso, Atb iv, Cultivo mediante miringotomía y antrotomía
124
Causas Laberintitis?
Complicación de una OMC colesteatomatosa o a partir Meningitis O en niños por dehiscencia o conexiones vasculares entre laberinto y oido medio
125
Qué es Laberintitis serosa ?
Inflamación laberinto SIN pus.
126
Clinica laberintitis serosa
Síntomas vestibulares: Inestabilidad, vértigo, cuadro menieriforme. Nistagmus hacia lado enfermo y Romberg hacia lado sano. Hipoacusia neurosens Acúfenos
127
Tto laberintitis serosa
Ingreso, cefalosporinas 3ª generación y miringotomía para aspirar
128
Tipos Laberintitis supurada
Directa o a partir de laberintitis serosa
129
Estadías laberintitis supurativa
Aguda, fibrosa o osificante
130
Clínica laberintitis supurativa
Vértigo rotatorio Cofosis irreversible Nistagmos hacia lado sano y Romberg lado enfermo
131
En qué laberintitis vemos nistagmus hacia lado sano y Romberg hacia enfermo?
Laberintitis SUPURATIVA
132
Causas Laberintitis circunscrita o fístula laberíntica
Erosión del oído interno por colesteatoma
133
En dónde veremos signo de fístula positivo?
Laberintitis circunscrita
134
Clínica Laberintitis circunscrita
Vértigo y nistagmus | Riesgo de cofosis (más si afecta a promontorio)
135
Que es una Petrositis?
Una inflamación del ápex Petroso (osteítis de la punta del peñasco)
136
A qué se asocia Petrositis?
Mastoiditis o Colesteatoma
137
Clínica petrosistis
Síndrome de Gradenigo o Síndrome de Vail
138
Que és el síndrome de Gradenigo y en qué patologia aparece?
Dolor retroorbitario homolateral (par V)+ otorrea + diplopia (par VI) Aparece en la Petrositis
139
Qué es el Síndrome de Vail? y en qué patologia aparece?
Sind. Gradenigo (D+o+drh) y afectación del nervio vidiano (Rinitis vasomotora) Petrositis
140
Tto Petrositis
Ingreso, atb y corticoides
141
Causas parálisis facial
Colesteatoma o secundaria a OMA en niños
142
Qué es? (Complicaciones OMA) | Abceso de Bezold
Rotura punta mastoides en las que están muy neumatizadas | Tumefacción cervical unilat
143
Qué es? (Complicaciones OMA) | Abceso de Mouret
Diseminación infección debajo digástrico, puede afectar espacio retrofaríngeo o vena yugular int
144
Qué es? (Complicaciones OMA) | Abceso de Citelli
Infección extendida a hueso occipital
145
Cuáles son las lesiones residuales que pueden quedar de una OMA?
Miringoesclerosis o timpanoesclerosis Proceso adhesivo crónico Residuos cicatrizales en oido medio
146
En qué consiste el proceso adhesivo crónico?
Retracción de la membrana timpánica que se une a estructuras oido medio
147
Fases proceso adhesivo crónico
Disfunción trompa de Eustaquio Adherencia timpánica Fijación a mucosa
148
Clinica proceso adhesivo crónico
Hipoacusia de transmisión
149
Qué es la Hipoacusia súbita?
Pérdida auditiva neurosensorial > 30 dB en 3 o más secuencias consecutivas
150
V o F: | La hipoacusia súbita suele ser bilateral
FALSO | Unilateral
151
Clínica Hipoacusia súbita
Acúfenos, si hay vértigo se asocia a peor pronóstico
152
Etiología hipoacusia súbita
90% idiopática
153
Dx Hipoacusia súbita
Otoscopia y Prueba de Weber (descartar causas transmisivas)
154
Qué debemos hacer si vemos que la hipoacusia súbita es de tipo Neurosensorial?
Iniciar tto directamente
155
Tto hipoacusia Súbita
Corticoides orales o intratimpánicos
156
Ototoxicidad, qué es?
Lesión transitoria o permanente del oído interno producida por agente químico o fármaco
157
Fármaco que se usa en la sepsis neonatal y en tuberculosis multirresistentes y es ototóxico
Aminoglucósidos
158
Dónde producen ototoxicidad los aminoglucosidos?
CCE y en laberinto posterior
159
Clínica ototoxicidad x aminoglucosidos
Hipoacusia neurosensorial a altas frecuencias
160
Qué se afecta primero en la ototoxicidad por aminoglucosidos?
Células próximas a ventana oval
161
Fármaco antineoplásico que produce ototoxicidad
Cisplatino
162
Otros fármacos ototóxicos
Diuréticos de asa, Salicilatos, Quinina, Eritromicina
163
Por qué se produce presbiacusia?
Por envejecimiento natural
164
Tto presbiacusia
Implante coclear o audífonos
165
Etiopatogenia Pesbiacusia
Inicia como sinaptopatía coclear, entre CCI y VIII par
166
Mecanismos etiopatogenia prebiacusia
Sensorial (drestruye CCI y hay reclutamiento) Neural (afecta ganglio espiral o VIII par, pérdida discriminación verbal) Metabólico (afecta estría vascular) pérdida audición pantonal Mecánico Mixto Indeterminado
167
Causas trauma acústico
Ruido explosivo (blast) o Ruído continuo >80dB
168
Características fatiga acústica
Es reversible, tiene acúfenos y una hipoacusia 3-6KHz, taponamiento y distorsión
169
Características Trauma acústico agudo
Exposición sonido muy intenso > 120dB
170
Características Trauma acústico crónico
Exposición continuada >80dB | Acabará convirtiéndose en hipoacusia invalidante (1º 3-8KHz y dos <2 KHz)
171
Barotrauma, qué es?
Lesión traumática en membrana timpánica y oido medio por diferencia brusca de presiones entre oido medio y externo
172
Causa principal Barotrauma
Disfunción trompa de Eustaquio
173
Recorrido intracraneal nervio facial, partes
Facial supranuclear, nuclear e infranuclear
174
Nervio facial supreanuclear, recorrido
Desde corteza inerva toda la cara
175
Nevio facial nuclear, recorrido
Desde región inferior de la protuberancia hasta 4 núcleos
176
Núcleos del facial nuclear
Motor Salivar sup Lácrimo-muco-nasal Sensorial gustativo
177
Recorrido facial infranuclear
Desde núcleos a ángulo pontocerebeloso, que se une a VIII par y discurre por CAI, por Conducto de Falopio y sale del cráneo
178
Qué rama da lugar en el CAI el facial infranuclear
Nervio intermediario de Wrisberg
179
Zonas del facial infranuclear en el conducto de Falopio
Segmento laberíntico Seg. timpánico Seg. mastoideo
180
Qué es el ganglio geniculado?
El primer codo en el que termina el segmento laberíntico del facial infranuclear
181
A qué da lugar el ganglio geniculado?
Nervio petroso superficial mayor y menor
182
En dónde termina el segmento mastoideo?
En el agujero estilomastoideo
183
Que ramas salen por el agujero estilomastoideo?
Rama del músculo del estribo, la de la cuerda del tímpano y otra hacia el pabellón auditivo
184
Como se denomina al conjunto de ramas que salen por el agujero estilomastoideo?
Pata de ganso
185
Dónde se lesiona el facial en las parálisis centrales?
Antes del ángulo pontocerebeloso
186
Tipos de Parálisis periféricas
Idiopáticas Primarias Secundarias
187
Por qué otros nombres se conoce las parálisis idiomáticas?
A frigore o de Bell
188
A qué se debe la Parálisis de Bell?
Idiopática | Se cree que a una neuritis
189
Clínica Parálisis Síndrome Melkersson Rosenthal (idiopática)
Edema y lengua escrotal (tiene carácter hereditario)
190
Parálisis periféricas primarias
Síndrome Ramsay-Hunt | Neurinomas par VII
191
Qué causa la parálisis de Ramnsay-Hunt?
El virus varicela zóster que produce vesículas en la zona de Ramsay Hunt (concha y pabellón auditivo)
192
Qué se afecta en la parálisis central?
La rama inferior únicamente
193
Qué se afecta en la parálisis periféricas?
Tanto rama sup como inf
194
Qué es el signo de Bell en la parálisis?
Incapacidad de cerrar párpado por completo
195
Qué es el Signo de Pitres en la parálisis?
La boca se desvía hacia el lado sano
196
Tto parálisis facial
Corticoterapia, vitaminas B,
197
Tto parálisis facial
Corticoterapia, vitaminas B, medidas de protección ocular y aciclovir si Sind Ramsay Hunt
198
Por qué se utilizan vit B como tto de la parálisis?
Para mejor conductibilidad del nervio
199
Secuelas de la parálisis facial
No recuperación total | Reiteraciones anómalas entre terminaciones nerviosas de diferente origen
200
A qué estructuras afectas las fracturas longitudinales del temporal?
CAE, oido medio y mastoides
201
A qué estructuras afectas las fracturas transversales del temporal?
CAI, laberindo y el 50% al VII par
202
Que és la otosclerosis?
Distrofia primaria de la cápsula laberíntica
203
Características de la otosclerosis
``` Afecta más a mujeres 40-50 años Bilateral Raza blanca Exclusiva raza humana ```
204
Cómo se produce la otosclerosis?
Inicialmente se produce una reabsorción cálcica y después una reparación en la que se forma un callo ósea, más frecuentemente en la ventana oval.
205
Zonas más frecuente en las que se produce la otosclerosis
Ventana oval, ápex del caracol y ventana redonda
206
Patogenia otosclerosis
El callo óseo impide la movilidad de la platina del estribo dificultando la transmisión hacia el oído interno.
207
Clínica otosclerosis
Hipoacusia bilateral y acúfenos (afecta caracol) y vértigo (afecta cápsula laberíntica)
208
Qué signos son típicos en la otosclerosis?
La paracusia de Willis y la de Weber
209
Paracusia de Willis
Paciente entiende mejor en ambientes ruidosos
210
Paracusia de Weber
Paciente no oye al masticar
211
Dx otosclerosis
Audiometría, reflejos músculo del estribo e impedanciometría
212
Formas especiales en función del curso evolutivo (otosclerosis)
Síndrome Lermoyerz (hipoacusia transmisión siempre) S. Politzer Siebenmann (h mixta) S. Manasse (h. neurosensorial siempre)
213
Tto otosclerosis
Quirúrgico: estapedectomía o estapedotomía | Protésico
214
Hipoacusias hereditarias puras. Tipos
Hipoacusia único hallazgo | Recesivas (más graves) o dominantes
215
Hipoacusias hereditarias asociadas
Sind, Apert, Usher, Pendred, Alport...
216
Tto hipoacusias hereditarias asociadas
Implante coclear
217
Tipos de aplasia en las hipoacusias hereditarias asociadas
Aplasia de Michel Aplasia Mondoni Aplasia Scheibe Aplasia de Alexander
218
Aplasia Michel
Ausencia desarrollo oido interno
219
Aplasia de Mondini
Sólo se forma espira basal de la cóclea
220
Aplasia de Scheibe
Malformación microscópica en órgano de Corti
221
Aplasia de Alexander
Falta formación acueducto coclear
222
Qué es la sordomudez
Ausencia del desarrollo del lenguaje debido a una hipoacusia bilateral profunda y prelocutiva
223
Prevención sordomudez
Cribados neonatales con otoemisiones acústicas y potenciales evocados auditivos
224
Corrección sordomudez. Opciones
Adaptación de una prótesis auditiva (si un poco de audición) Implante coclear Lenguaje de signos
225
Tripode que mantiene equilibrio
Laberinto posterior, vista y sistema propiocepctivo musculoesquelético
226
Qué forma el laberinto anterior y función
Cóclea. Se encarga de la función auditiva
227
Qué forma laberinto posterior y función
Conductos semicirculares, órganos otolíticos (báculo y utrículo) Se encangan del equilibrio
228
Vertigo periférico, lesión?
CAI o en el laberinto membranoso
229
Vértigo central, lesión?
Antes del ángulo ponto-cerebeloso
230
Quién se encarga de los movimientos lineales de la cabeza?
órganos otilíticos
231
Cuál es la primera neurona de la vía vestibular?
Ganglio Scarpa
232
Qué define la dirección del nistagmo?
La fase rápida
233
Qué origina el nistagmo?
La relación entra las vías vesiculares con los núcleos oculomotores
234
Hacia que lado se dirige la fase lenta del nistagmus?
Hacia el lado hipofuncionante
235
Cuáles son los signos espontáneos en la exploración del sistema vestibular?
Desviaciones corporales: Romberg, unterberguer, babinski-Weill Desviaciones segmentarias: prueba brazos extendidos Exploración nistagmo: ojos desnudos o gafas de Frenzel
236
Qué es el signo espontáneo (expl. sist vestibular) de Romberg
De pie y con ojos cerrados se desvía hacia lado enfermo
237
Qué es el signo espontáneo (expl. sist vestibular) Unterberguer?
De pie con ojos cerrados gira hacia el lado hipofuncionante
238
Qué es el signo espontáneo (expl. sist vestibular) babinski Weill?
Forma una estrella hacia lado hipofuncionante
239
Qué tipo de vértigo disminuye al fijar la mirada?
Vértigo Periférico
240
Signos provocados en la exploración del sist vestibular
Test de agitación cefálica, test de Halmagyi o de impulso cefálico, prueba calórica...
241
Test de Halmagyi o de impulso cefálico, cuando es positivo?
Cuando al girar la cabeza hacia el lado enfermo realiza sacadas correctoras
242
Qué es el signo armónico de Barré?
Nistagmo hacia lado sano y Romberg hacia lado enfermo
243
Qué protocolo se usa para diferenciar vértigo central y periférico?
Protocolo de HINTS
244
En qué consiste el protocolo de HINTS?
test impulso cefálico, nistagmus y test de Skew
245
Signos indicativos de vértigo central
Teste de impulso cefálico normal, Nistagmus de dirección cambiante, skew positivo (ojo se mueve en vertical sin estar alineado)
246
De qué vértigo hablamos si se producen sacadas correctoras?
Vértigo periférico
247
Qué es el Vértigo paroxístico posicional benigno?
Liberación de partículas de carbonato cálcico procedentes de los órganos otolíticos (sáculo y utrículo) que se desplazan hacia conductos semicirculares
248
Teorías que intentan explicar VPPB
Cupulolitiasis y Conductolitiasis
249
Características VPPB
Cursa con crisis breves de vértigo rotatorio, puede existir latencia o no, dura 10-60s, reacción vegetativa y NO SÍNTOMAS AUDITIVOS
250
Dx de VPPB
Maniobra de Dix y Hallpike, test McClure
251
Tto VPPB
Maniobras terapéuticas, tto rehabilitador y tto qx
252
Maniobras terapéuticas VPPB
Semont y Epley
253
Tto quirúrgico VPPB
Neurectomía del nervio singular o oclusión del conducto semicircular posterior
254
Qué es la enfermedad de Méniere?
Se produce por un aumento en la presión de la endolinfa. (hidrops)
255
Características enfermedad de Meniere
Crisis de vértigo rotatorio Taponamiento del oído, acúfenos, hipoacusia fluctuante (según P) Unilateral
256
Etiología Enf. de Meniere?
Mayor parte de los casos es idiopática o laberentitis bacterianas o virales
257
Fisiopatología enf. de Meniere
El aumento de volumen de la endolinfa produce una distensión del sistema endolinfático y se deforma el órgano terminal
258
Tto crisis enf. de Meniere
Sedantes vestibulares, corticoides y diuréticos
259
Tto enfermedad de Meniere
Médico: Diurético, sedantes vestibulares, dieta hiposódica, infiltraciones transtimpánicas de dexametasona o gentamicina Quirúrgico: Cx conservadora o destructiva
260
Accidente vascular laberíntico, que es?
Oclusión de la arteria auditiva interna, de sus ramas o de la vestibular anterior.
261
Clínica accidente vascular laberíntico
Crisis de vértigo rotatorio asociado a cofosis o grado severo de acusia
262
Traumatismos del laberinto. Cuáles?
Fractura del peñasco, concusión laberíntica o vértigo posicional postraumático
263
Tipos de vértigos mixtos
Neurinoma del VIII par | Neuronitis vestibular
264
Características Neurinoma del VIII par
Es un tumor Benigno, derivado de las células de Schwann, crecimiento muy lento. Se origina en rama del vestibular, avanza por CAI y crece hacia ángulo punto-cerebeloso. Encapsulado, de consistencia dura y crece por expansión
265
Sintomas Neurinoma VIII par
3 FASES: Fase otológica: hipoacusia unilateral neurosensioral, con acúfenos y sensación de inestabilidad Fase neurológica: afectación otros pares craneales Fase de compresión intracraneal: síntomas presion intracraneal
266
Dx Neurinoma
PEATC (conducción nerviosa, anormal si entre ondas I y V latencia >0,4 ms RM cerebral con gadolinio
267
Cuándo podemos encontrarnos con Neurinoma bilateral?
En la Neurofibromatosis tipo II (Von Reckinghausen)
268
Mejor opción tío neurinoma?
Conducta expectante
269
Tto Neurinoma
Conducta expectante Radiocirugía en <2cm Tto qx en tumores grandes
270
Vías quirúrgicas en tto Neurinoma
Vía laberíntica: <3cm con hipoacusia severa A través fosa media; para conservar audición < 3cm Suboccipital o laberíntica+occipital: >3 cm
271
Qué es Neuronitis vascular
Infección viral del nervio vestibular sin alteraciones de la audición
272
Carecterísticas Neuronitis vestibular
Vértigo de características periféricas, Sindrome armónico de Barré, NO AFECTA AUDICIÓN, duración entre meses y semanas
273
Vértigo central en el que vemos afectada la audición
Neurinoma VIII par
274
Vértigo periférico en el que vemos afectada la audición
Enfermedad de Meniere
275
Vertigo central en el que no se ve afectación auditiva
Neuronitis del vestibular
276
Vertigo periferico en el que no se ve afectación de la audición
VPPB
277
Dx Neuronitis vestibular
vHIT, VEMPs, VNG...
278
Tto neuronitis vestibular
Sedantes vestibulares, cortidoides y ej de rehabilitaciopn
279
Patologías asociadas a vértigos centrales
Esclerosis múltiple, insuficiencias vasculares, epilepsia, migraña vestibular y tumores del tronco y del cerebelo
280
Tumores benignos del oido externo
Osteomas o condromas y ceruminomas
281
Sintomas tumores benignos oido externos
Hipoacusia de transmisión y otitis externas
282
Tto tumores benignos oido ext
Extirpación y remodelación CAE
283
Tumores malignos del oido externo
2 tipos de Carcinomas: a. Pabellón auditivo (epidermoide o baso celular)debido a exposición solar b. CAE (epidermoide) superación crónica OMC
284
Tumores benignos del oido medio
Quemodectoma del OM y del golfo de la yugular. | ovillo vascular
285
De donde deriva el Quemodectoma del OM y del golfo de la yugular?
De los corpúsculos yugulares y del nervio de Jacobson (paraganglioma)
286
TTo Quemodectoma del OM y del golfo de la yugular.
TTo qx pero realizar previamente arteriografía con embolización de los vasos que nutren el tumor
287
Tumores malignos del oido medio
Carcinomas (asociados a OMC de larga evolución) Rabdomiosarcomas (tumores mesenquimales formados por rabdomioblastos) PRONÓSTICO MUY MALO