Oído Flashcards

1
Q

Función del oído

A

audición y equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

de que arcos faringeos derivan losorganos vestibulococleares

A

1er y 2do arco faringeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A que dan paso los oidos externo y medio

A

ondas sonoras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

por que partes esta compuesto el oido externo

A

son dos:
Pabellón auricular y conducto auditivo externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Dónde se encuentra la oreja o pabellon auricular

A

se encuentra delante de la apofisis mastoides y por detras de la articulación temporomandibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

por que esta dado el tamaño de las orejas

A

por el arco superciliar (arriba) y al nivel de la piramide de la nariz (abajo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En que estructura termina el oido extno

A

Membrana timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

en el pabellón auricular en la parte media se presenta una excavación profunda, ¿qué es?

A

concha auricular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

pliegue curvilineo que bordea la oreja y ocupa sus partes anterior, superior y posterior de la concha auricular

A

Hélix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

relieve de dirección ascendente, situado entre el hélix y la concha

A

antihélix

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

emminencia de forma triangular, situada en la parte anterior de la concha y separada del hélix por la incisura anterior

A

trago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

situado en la parte posteroinferior de la concha y enfrentado al trago, del cual esta separado en su porción inferior por la incisura intertrágica

A

antitrago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

en la parte inferior del pabellon auricular de formación blanda, cuya formas y dmensiones son variables

A

Lóbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Características de la cara medial

A

-orientada medialmente y hacia atras
-limitada por adelante por el surco posteriorde la oreja
-la concha es convexa
-antihelix concavo
-en su parate anteroinferior se adhiere al cráneo alrededor del CAE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

caracteristicas de la circunferencia

A

-Tiene forma ovalada y reune las dos caras medial y lateral
-La forma varia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

De que tipo es el cartilago de la oreja y en donde se encuentra

A

ELASTICO y se encuentra en toda la oreja mens en el lobulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Ligamentos extrinsecos

A

-Lilgamento anterior (apofisis cigomatica, trago y espina del helix)
-Ligamento posterior(mastooides y eminencia concha auricular)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Musculos extrinsecos, cuales son por que nervio estan inervado

A

SAP7
-Superior
-Anterior
-Posterior
-Par craneal VII (facial)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Musculos intrinsecos

A

-Mayor del helix
-Menor del helix
- Del trago
-del antitrago
-transverso de la oreja
-oblicuo de la oreja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caracteristicas de la piel

A

-Delgada y lisa
- tejido subcutaneo laxo y compacto
-pelos del trago
-glandulas sebaceas en la concha auricular
-glandulas sudoriparas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Arterias del pabelon auricular

A

-Auriculaar profunda
-Maxilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Nervios del pabellón auricular

A

-V3
-vago
-facial
-occipital menor
-auricular mayor

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

qué hace el conducto auditivo externo

A

prolonga la cavidad de la concha hasta la membrana timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuales son las porciones del CAE

A

-ósea: porción timpanica del hueso temporal
-fibricartilaginosa:
-cartilaginosa: adelante y abajo se continua con el trago, concava hacia adelante
- fibrosa: atras y arriba, ensancha de lateral a medial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cuanto mide el CAE y dividida por por porciones

A

2.5 cm
-ósea: 1.8 cm
-fibrocartilaginosa: 0.6 a 0.7 cm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

cual es la oentación del CAE

A

afuera hacia adentro y de atrss hacia adelante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

relaciones del CAE

A

-hacia atras apofisis mastoides
-hacia adelnate condilo de la mandibula y la articulación temporomandibular
-hacia superior on la fosa craneal media
-hacia inferior la glandula parotida
-hacia exterior termina en el orificio del CAE
-hacia interior termina con la membrana timpanica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

irrigación del CAE

A

arteria auricular profunda
temporal superficial
Arteria timpanica anterior (profunda)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

cuals son las paredes largas del CAE

A

anterior e inferior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

cuales son las apredes cortas del CAE

A

posterior y superior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

inervación del CAE

A

-tercio lateral: trigeminó
-terio medio: Facial
-tercio medial o interno: vago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

que capacidad de aire tiene el oido medio

A

1-2 cm*3

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

se dividen en___ partes y cuales son:

A

tres:
-epitimpano
-mesotimpano
-hipotimpano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

¿qué contiene el oido medio?

A

-aire
-moco
-huesesillos del oido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

caracteristicas de la membraa timpanica

A

-es la cara o pared lateral del oido medio
-forma redondeada
-9 a 10 mm de largo, 8 a 9 mm de ancho, y 1 mm de grosor
- trilaminar
-capa epitelial en relación con el CAE
-capa medial revestimientp de muscosa
-capa media núcleo fibroso
-tiene forma oblicua con una desviación 40 grados

36
Q

cara lateral de la membrana timpanica

A

-inervada por el V3
-parte tensa 2/3 inferiores
-presenta reborde llamado anillo timpanico o rodete de gerlach y se encaja en el surco del anillo timpanico óseo
-ombligo: eminencia formada por el manubrio del martillo
-pliegues o ligamentos:
-timpano maleolar anterior
-timpano maleolarposterior
-triangulo luminoso cuadrante anteroinferior
-parte flacida 1/3 superior, superior a los pliegues, carece de núcleo fibroso

37
Q

irrigación de la membrana timpanica

A

-cara media:
-arteria timpanica posterior
-arteria auricular profunda
-cara medial:
-arteria timpanica anterior

38
Q

cara o pared medial de la caja timpanica, emimencias

A

-eminencias:
-promontorio
-paso del conducto semicircular lateral
-paso del nervio facial (a traves del conducto de falopio)

39
Q

cara o pared medial de la caja timpanica, orificios

A

-orificios
-ventana oval o vestibular, ocluida por el estribo, superior al proomontorio
-ventana coclear o redonda, comunicación con la cóclea, se encuentra ocluida por el timpano secundario

40
Q

cara o pared medial de la caja timpanica, depresiones

A

-depresiones
-surco timpanico os seno intrapiramidal de hoger

41
Q

cara o pared medial de la caja timpanica, apofisis

A

-pico de cuchara o cocleoriforme

42
Q

cara anterior de la caja timpanica

A

-conducto musculotubarico
-sifón de la arteria carotida interna
-orificio de salida del nervio cuerda del timpano

43
Q

cara posterior de la caja timpanica

A

-orificio de entrada al antro mastoiedo (aditus ad antum)
-eminencia piramidal
-orifico de entrada del nervio cuerda del timpano

44
Q

pared superior de la caja timpanica

A
  • se insertan los ligamentos maleolares
    -ligament suoerior del maleus
    -ligamento superior del incus
45
Q

pared inferior de la cja timpanica

A
  • es delgada
    -relación vena yugular interna
    -fosa yugular
    -conductillo timpanico
    -orificio de la arteria auricular profunda
46
Q

caracterisricas del martillo

A

-posee una cabeza, se articula cin el yunque
-apofisis anterior
-apofisis lateral, en relación con la membrana timpanica
-manubrio, forma el ombligo de la membrana timpanica

47
Q

caracteristicas del yunque

A

-cabeza
-rama corta se ubica debajo del antro mastoideo
-rama larga, articula con el estribo

48
Q

caracteristicas del estribo o estapedio

A

-base del estribo se comunica con el oido interno
-cabeza
-dos ramas que tienen una memebrana obturatriz por entremedio de estas

49
Q

tipo de artuculación de los huesesillos del oido

A

sinvial y diartrosis

50
Q

musculos del oido

A

-musculo tensor del timpano
-musculo del estribo

51
Q

irrigación de la cavidad timpanica

A

-tecnicamente todas las ramas de la carotida externa
-arteria auricularprofunda
-arteria timpanica inferior
-carotidotimpanicas
-arteria timpanica posterior
-arteria timpanica superior

52
Q

que se almacena en el oido interno

A

los organos de la audición y equilibrio
-laberinto óseo
-laberinto membranoso
-acueductos
- consucto auditivo interno

53
Q

Qué comprende el laberinto óseo

A

-vestibulo
-los conductos semicirculares
-cóclea
-Conducto auditivo interno

54
Q

caracteristicas del vestibulo

A

-parte central del laberinto óseo
-cavidad ovoide, alargada de adelante hacia atrás y aplastadda en sentido lateromedial
-detras de la cóclea
-por delante de los conductos semicirculares
-medialmente se relaciona con el CAI
-lateralmente con la cavidad timpanica

55
Q

caracteristicas de la pared lateral del vestibulo

A

-formada por una delgada lámina ósea
-oblicua hacia abajo y en sentido medial
-separa el vestibulo de la cavidad timpanica
-se encuentra la ventana vestibular
-se encuentra la ventana coclear

56
Q

caracteristicas de la pared medial del vestibulo

A

-separa el vestibulo del fondo del conducto auditivo interno
-su parte media está marcada porla cresta vestibular
-en la parte anterior de la cresta constituye a la piramide del vestibulo
-receso utricular, superior de la cresta
-receso sacular, inferior a la cresta
-por la bifurcacón de la cresta atrás, se encuuentra el receso coclear
-maculas cribosas, superior, media e inferior que cubren los recesos, se encuentran las ramas del nervio vestibuococlear
-orificio interno del acueducto del vestibulo por encim y detras de la cresta, conducto endolinfatico

57
Q

caracteristicas ded la pared superior del vestibulo

A

-constituye el techo del vestibulo
- presenta 4 orificios (2 posteriores, 1media, 1 posterior)
-orificio no ampular del conducto semicircular lateral
-orificio comun de los dos conductos semicirculares anterior y posterior
-orificio ampular del conducto semicircular lateral
-orificio ampular del conducto semicircular anterior

58
Q

caracteristicas de la pared inferior del vestibulo

A

-forma el piso del vestibulo
-parte inicial de la lamina espiral ósea de la cóclea
-lateralmente de la lamina se encuentra la hendidura vestibulotimpanica, comunica el vestibulo com la rampa timpanica

59
Q

caracteristicas de la pared anterior del vestibulo

A

-esta en relación con su parte más alta con el conducto facial y el nervio facial
-más abajo se encuentra la comunicación del vestibulo con la rampa vestibular

60
Q

caracteristicas de la pared anterior del vestibulo

A
  • en su parte inferior el orificio del extremo ampular del conducto semicircular posterior
61
Q

conduct semicircular lateral

A

-horizontal
-su orificio ampular se abre en la porción anterolateral ddel techo del vestibulo
-el extremo no ampular se abre en la porción posterolateral del vestibulo

62
Q

condcuto semicircular anterior

A

-o superior
-es vertical
-perpendicular al eje de la porción petrosa del temporal
-su convexidad superior determina la eminencia arcuata
-su orificio ampuar se abre en la parte edial del vestibulo
-el extrmo no ampular se reune con su homologo del coducto semicircular posterior

63
Q

conducto semicircular posterior

A

-es vertical
-casi paralelo a la pared posterior de la porción petrosa
-es perpendicular al plano del conducto anterior
-se reune con el conducto anterior en su extrem no ampular
-su orificio ampular está ubicado en la parte inferior de la pared posterior del vestibulo

64
Q

que forma y en donde esta ubicada la cóclea

A

tiene fora de cono y su basa se aplica atrás y medialmente en el fondo del conducto auditivo interno

65
Q

características del modiolo o columela

A

-forma el eje de la cóclea
-tiene forma de un cono alrededor del cual se arrola la cavidad coclear
-su base corresponde al arco anteroinferior del conducto auditivo interno
-conducto espiral: numerosos orificios dispuestos en una doble línea

66
Q

caracteristicas del conducto espiral

A

-tubo óseo de 1,5 a 2 mm de diametro
-forma tres vueltas alrededor del modiolo
- su pared medial corresponde a la superficie externa del modiolo
-su pared lateral consttuye lla corteza de la cóclea

67
Q

características de la lamina espiral ósea

A
  • laminilla ósea fina y delgada
    -comienza en la pared inferior del vestibulo
    -se introduce enseguida en la cóclea en el interior del conducto espiral
    -se dispone alrededor del modiolo
    -su borde lateral es libre
    -termina en la tercera vuleta de la cóclea formando el gancho de la lámina espiral
68
Q

que divide la cavidad coclear en mitades y que forma tienen esas mitades

A

-lo divide la lamina espiral
-tiene forma de semicilindro

69
Q

en donde comienza a rampa vestibular

A

-en el vestibulo

70
Q

en donde comienza la rampa timpanica

A

en la ventana coclear o redonda

71
Q

en donde se reunen las rampas

A

en el helicotrema

72
Q

conducto auditivo interno

A

-se abre en la cara posterior de la porción petrosa
-su fondo se delimita lateralmente por la lamina vertical
-la cresta transversal divide el fondo del conductoo enn dos partes:
-parte superior:
+se observa por adelante la fosa anterior donde penetra el nervio facial
+por atras llega la porción superior del nervio vestibular
-parte inferior
+hacia anterior se encuentra el area coclear, fibras del nervio coclear
+hacia posterior da pasaje a la porción inferior del nervio vestibular

73
Q

por que vasos es recorrido el CAI

A

arteria laberintica y el nervio intermedio que acompaña al nervio facial

74
Q

laberinto vestibular

A

-se compone por el vesibulo y los conductos semicirculares membranosos

75
Q

el vestibulo se compone de

A

-utriculo
-saculo
-conducto endolinfatico

76
Q

utriculo

A

-pequeño saco aplastado
-apoyado sobre el receso utricular
-se abren los conductos emicirculares membranosos
-se halla cominicado con el saculo a traves del conducto utriculosacular
-membrana de las estatoconias se encuentran los otocolitos

77
Q

saculo

A

-por debajo del utriculo
-es globuloso y esta aplicado contra el receso sacular del vestibulo óseo

78
Q

conducto endolinfatico

A

-ocupa el conductillo del vestibulo
-termina atras en la cara posterior de la porción petrosa

79
Q

condcutos semicirulares

A

poseen crestas ampollares que son encargados equilibrio dinamico

80
Q

donde se encuentra las celulas encargadas de la regulación de equilibrio estatico

A

mancha del utriculo y saculo

81
Q

conducto coclear

A

-limitado por:
-lateralmente por el ligamento espiral
-adelante por la membrana vestibular (de reissner)
-atras por la membraa espiral

82
Q

por que esta tapizada la lamina espiral

A

limbo espiral

83
Q

en donde y que contiene l organo de corti

A

-se encuentra en el conducto coclear en la lamina basilar

84
Q

que tipo de liquido contienen las rampas vestibular, timpanica y conducto coclear

A

rampa vestibular: perilinfa
conducto coclear: endolinfa
rampa timpanica: perilinfa

85
Q

arterias y venas del oido interno

A

-arteria laberintica
-arteria coclear común
-arteria vestibular
-arterias meningeas
-arteria estilomastoidea
-vena laberintica
-vena del acueducto vestibular
-vena del acueducto de la cóclea