Oído Flashcards

(96 cards)

1
Q

Cuando se puede identificar el primer indicio del desarrollo del oído

A

22 días

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como aparece el oído

A

engrosamiento de celulas del ectodermo superficial a cada lado del rombencefalo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Nombre del engrosamiento

A

placodas óticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Placodas óticas + interacción con el mesenquima favorece

A

su invaginacion y la formacion de la vesícula ótica o auditiva (otocistos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Formación del otocisto

A

migracion de celulas del ectodermo, neuroblastos y celulas de la CN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Las células de otocisto forma

A

Células ganglionares para los ganglios estatoacústicos (vestibulococleares)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Otocísto se divide en

A

Ventral: sáculo y conducto coclear
Dorsal: utrículo, conductos semicirculares y conducto endolinfático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que genera el componente dorsal

A

utrículo
conductos semicirculares
conducto endolinfatico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Que genera el componente ventral

A

Sáculo
Conducto coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Laberinto membranoso

A

todas estructuras epiteliales juntas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

6ta semana el sáculo

A

genera una evaginación tubular (conducto coclear) en su polo anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

El conducto coclear

A

penetra al mesenquima siguiendo un trayecto espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Hasta cuando sigue su trayecto de espiral el conducto coclear

A

final de 8va semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Cuantos giros ha completado el conducto coclear a las 8 semanas

A

2.5

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se aprecian las vesiculas óticas y opticas (imagen)

A

4ta semana de desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

7ma semana las células del conducto coclear se diferencian en

A

el organo espiral de Corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

órgano espiral de corti, funcion

A

transduce las vibraciones del sonido en señales eléctricas para la audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El órgano espiral de corti se limita en

A

el ductus reuniens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

El mesenquima circundante al conducto coclear se diferencia en

A

cartilago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

10 semana la cubierta cartilaginosa

A

experimenta vacuolización y crea 2 espacios perilifaticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Espacios perilinfaticos

A

Rampa vestibular
Rampa timpánic

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

El conducto coclear queda separado de la rampa vestibular x

A

membrana vestibular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

El conducto coclear queda separado de la rampa timpánica x

A

membrana basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

La pared lateral del conducto coclear permanece unida al cartilago por

A

ligamento espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El conducto coclear está sostenido por
modiolo
26
Es el futuro eje de la coclea osea
modiollo
27
Células epiteliales del conducto coclear forman
cresta interna cresta externa
28
La cresta interna, en el futuro sera
Limbo espiral
29
La cresta externa, forma
lulas ciliadas (1 fila interna y 3 o 4 externas)
30
Las lulas ciliadas son
células sensoriales del sistema auditivo
31
X quien están cubiertas las lulas
membrana tectoria
32
membrana tectoria
sustancia gelatinosa fibrilar unida al limbo espiral y cuya punta esta en las células ciliadas
33
Que forma el órgano de corti
celulas sensoriales+ membrana tectoria
34
Las células ganglionares del nervio vestibulococlear VIII...
forman el ganglio espiral y envian procesos para inverar a las células ciliadas
35
Los impulsos del organo de corti son
transmitidos hacia el ganglio espiral y luego al SN
36
X medio de quien es transmitido los impulsos del organo de corti al SN
x las fibras auditivas del nervio craneal VIII
37
Cuando aparecen los conductos semicirculares
6ta semana
38
Como aparecen los conductos semicirculares
diverticulos aplanados de la porcion utricular de la vesicula otica
39
Los diverticulos al eliminarse por apoptosis genera
3 conductos semicirculares
40
Rama ampular
extremos de cada canal dilatados
41
Rama no ampular
no se dilata o ensancha
42
solo ingresan al utriculo
5 ramas, 3 con una ampula y 2 sin ella
43
Las celulas en el ampula forman
cresta ampular
44
Cresta ampular
contiene células sensoriales para el mantenimiento del equilibrio
45
Donde se desarrollan las Maculas acústicas
en las paredes del utriculo y el saculo
46
Durante la formacion de la vesicula otica un pequeño gpo de celulas se desprende y constitue
ganglio estatoacustico
47
Ganglio estatoacustico se divide en
porcion coclear porcion vestibular
48
De donde deriva la caja timpanica
endodermo que recubre la 1er bolsa faringea
49
el receso tubotimpanico al ensacharse da origen a
cavidad timpanica primitiva
50
La region proximal se conserva estrecha y genera
trompa faringotimpanica o de eustaquio
51
Martillo y yunque derivan del
cartilago del 1AF dorsal
52
Estribo
2AF
53
En donde permanecen incluidos los huecesillos
en el mesenquima
54
Hasta cuando quedan incluidos los huecesillos en el mesenquima
8vo MES
55
la pared de la caja timpanica esta revestida x
Epitelio endodermico
56
musculo tensor del timpano es inverado x
rama mandibular del nervio trigemino
57
musculo estapedio o del estribo esta inervado x
nervio facial
58
antro timpanico
expansion de la caja timpanica x vacuolizacion
59
A donde invade el epitelio de la caja timpanica
apofisis mastoides
60
Conducto auditivo externo se desarrolla a partir
de evaginación del 1er arco
61
Al principio del 3er mes las celulas de ectodermo superficial
proliferan y constituyen el tapon meatal
62
Que genera la persistencia del tapon meatal despues de nacimiento
hipoacusia conductiva congenita
63
el tapon se elimina x apoptosis y su revestimiento...
epitelial del piso del conducto participa en la fomacion de la membrana timpanica definitiva
64
El timpano esta formado x
cubierta epitelial ectodermica en el fondo del meato auditivo ext Revestimiento epitelial endodermico de la caja timpanica Capa intermedia de tejido mesenquimatoso
65
Donde se inserta la mayor parte del timpano
en el mango del martillo
66
la porcion restante forma
la division entre CAE y caja timpanica
67
El pabellon auricular u oreja se desarolla
x formaciones embriologicas derivadas de la cresta neural craneal de los extremos dorsales de 1er y 2do AF
68
La proliferacion del tejido del 2AF forma
casi todo el pabellon auricular
69
El 1er AF da origen a
trago CAE
70
El prime AF
No expresa HOXA2
71
El 2do AF
expresa HOXA2
72
Al inicio el oido externo se ubica
en la region inferior del cuello
73
Que desplaza el oido externo a los lados
el crecimiento del cuerpo y la rama de la mandibula en direccion post y craneal
74
Al tener un sonido demasiado intenso quienes actuan
Tensor del timpano + estapedio
75
Que hace el estapedio
Estira la membrana para provocar mas tension y evitar q vibre con demasiada fuerza
76
El martillo, yunque y estribo sirven para
amplificar la fuerza de onda y transmitir la presion de onda a la coclea x la ventana ovak
77
La amplificacion se produce x
1. Gran diferencia de la membrana timpanica (55mm^2), ventana oval (3.2 mm^2) 2. martillo actua como palanca para incrementar la fuerza q recibe el estribo
78
La presion producida x el movimiento del estribo en la ventana oval genera
una onda en el liq de la coclea q se equilibra con el de la venatana redonda
79
donde se perciben los tonos agudos/ frecuencias altas
cerca de la ventana oval
80
Donde se detectan frecuencias mas bajas
region mas profunda de la coclea
81
En la ventana oval
las fibras q fijan la membrana basilar son mas cortas y rigidas
82
En la region mas profunda de la coclea
las fibras son más largas y flexibles
83
Hipoacusia
1. Hipoacusia neurosensorial} 2. Hipoacusia conductiva
84
Hipoacusia neurosensorial
anomalias de las celulas ciliadas o del ganglio del nervio auditico
85
Hipoacusia conductiva
defectos estructurales del CAE, timpano o cadena osicular
86
hipoacusia
50% es febetico patrones de herencia autosomica dominante, recesivo o ligado al X
87
Treacher Collins
malformaciones oido externo y del CAE, cadena osicular==conductiva
88
Sx Down
anomalias neurosensoriales, conductivas o ambas
89
Factores de riesgo
infecciones prenatales(rubeola, citomegalovirus, herpes simple) prematuridad y diabetes materna Isotretionina (retinoides)
90
Huesecillo + afectado x hipoacusia
estribo( base se comunica con oido interno
91
Anquilosis
inmovilidad del estribo Mas comun afecta a ambos oidos
92
V o F todos los sx cromosomicos frecuentes y la mayor parte de los menos comunes tienen anomalias oticas como una de sus caracteristias
verdadero
93
Apendices y senos (colobomas) preauriculares
lesiones x redundancia cutanea y depresiones superficiales, delante del pabellon auricular
94
Senos preauriculares
Invaginacion inadecuada del 1AF
95
Apendices preauriculares
expresion inapropiada de genes y genera duplicaciones del crecimiento tisular y su diferenciacion
96
Microtia
ausencia casi completa del oido externno