oído Flashcards

(57 cards)

1
Q

cuales son las 3 regiones q surgen en el oído durante el desarrollo embrionario

A

-oído externo: órgano q capta el sonido
-oído medio: conductor del sonido desde el externo al interno
-oído interno: transforma las ondas de sonidos en impulsos nervioso y registra los cambios de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

día en q se observan engrosamientos ectodérmicos (placodas óticas)

A

día 22

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

la interacción de las placodas con el mesénquima adyacente favorece su invaginación y formación de:

A

vesícula ótica / otocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

células q están en la formación del otocisto como estructura

A

resultado de la migración de células de ectodermo superficial, neuroblastos y ccn

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

células del otocisto se diferencian y forman:

A

células ganglionares para los ganglios estatoácusticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

q estructuras contiene el componente ventral del otocisto?

A

sáculo y conducto coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

q estructuras tiene el componente dorsal del otocisto?

A

utrículo, conductos semicirculares y conducto endolinfático (laberinto membranoso)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

el sáculo genera una invaginación tubular en su polo inferior:

A

conducto coclear

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

semana en la q aparece el conducto coclear

A

6ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

semana en q el conducto coclear completa 2.5 giros

A

8va semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

semana en q las células del conducto c se diferencian en ÓRGANO ESPIRAL DE CORTI

A

7ma semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

q hace el órgano de corti

A

transduce las vibraciones del sonido en señales eléctricas para la audición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estructura q limita la conexión entre el conducto coclear y el resto del sáculo

A

ductus reuniens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

en q se diferencia el mesenquima q circunda el conducto coclear?

A

cartílago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

semana en q la cubierta cartilaginosa del conducto c crean 2 espacios endolinfáticos: rampa vestibular y rampa toimpánica

A

10ma semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

el conducto coclear queda separado de las rampas por:

A

membrana vestibular - rampa vestibular
membrana basilar - rampa timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

la pared lateral del conducto coclear queda unido al cartílago mediante:

A

el ligamento espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

el ángulo medial del conducto coclear se conecta y es sostenido por:

A

modiolus / collumela

futuro eje de la coclea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

células epiteliales forman 2 elevaciones:

A

cresta interna y cresta externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

la cresta interna es el futuro:

A

limbo espiral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

la cresta externa forma:

A

una fila interna y 3-4 filas externas de CÉLULAS CILIADAS (células sensoriales) y están cubiertas por la MEMBRANA TECTORIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

las células sensoriales + membrana tectoria =

A

órgano de corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

los impulsos q recibe el órgano de corti son transmitidos por medio de:

A

las fibras auditivas del nervio craneal VIII

25
semana en la q aparecen los conductos semicirculares
6ta semana
26
uno de los extremos del canal semicircular se dilata para formar:
rama ampular el otro no se ensancha - rama no ampular ingresan al utrículo 5 ramas: 3 con ámpula y 2 sin ella
27
la células en el ámpula forman una prominencia:
cresta ampular
28
áreas sensoriales q se desarrollan en la pared del utrículo y sáculo:
mácula acústica
29
estructuras q contienen células sensoriales para el mantenimiento del equilibrio
crestas ampulares y máculas acústicas
30
los impulsos de la cresta y de la mácula son transmitidas al cerebro por:
fibras vestibulares del nervio craneal VIII
31
durante la formación de la vesícula ótica, gpo de células se desprende de su pared y constituye:
ganglio estatoacústico otras de este ganglio derivan de ccn
32
ganglio estatoacústico se divide en:
porción coclear y vestibular aportan células al órgano de corti, sáculo, utrículo y conductos semicirculares
33
de q capa se origina la caja timpánica
endodermo q recubre la 1era bolsa faríngea
34
receso tubotimpánico se ensancha en extremo distal y forma:
caja timpánica primitiva
35
región proximal del receso tubotimpánico se conserva estrecho y constituye:
trompa faringotimpánica (de Eustaquio) permite comunicación entre caja timpánica y nasofaringe
36
huesecillo q derivan del cartílago del 1er arco faríngeo:
martillo y yunque
37
cuál es el músculo del martillo y cuál es su inervación?
músculo tenso del tímpano inervado por rama mandibular del n. V
38
huesecillo q derivan del cartílago del 2do arco faríngeo:
estribo
39
cuál es el músculo del estribo y cuál es su inervación:
músculo de estribo inervado por n. VII
40
caja timpánica se expande en dirección dorsal por efecto de vacuolización para constituir:
antro timpánico
41
tras el nacimiento el epitelio de la caja invade la apófisis mastoides formando:
espacios aéreos q permiten la neumatización cubiertos por epitelio
42
de donde se origina el conducto auditivo externo?
a partir de una evaginación del tejido del primer arco
43
mes en q células del ectodermo en el piso del conducto a e proliferan y forman el tapón meatal
3er mes
44
mes en q el tapón meatal se elimina por apoptosis y permite la formación de la membrana timpánica definitiva
7mo mes
45
q sucede si el topón meatal no se elimina?
se produce hipoacusia conductiva congénita
46
el tímpano está formado por:
1- cubierta epitelial ectodérmica en el fondo del meato auditivo externo 2- capa intermedia de mesénquima 3- revestimiento epitelial endodérmico de la caja timpánica
47
la mayor parte del tímpano se inserta en:
mango del martillo porción restante crea ,a división entre CAE y caja timpánica
48
a partir de dónde se desarrolla el pabellón auricular?
a partir de tejidos derivados de la CN craneal de los extremos dorsales del 1er y 2do arcos
49
q forma la proliferación del tejido del segundo arco en la oreja?
casi todo el pabellón auricular
50
q forma el 1er arco en la oreja?
trago y conducto auditivo externo
51
q genes se encargan del proceso de desarrollo del pabellon auricular?
HOXA
52
dónde se ubica el oído externo al inicio?
en la región inferior del cuello con el crecimiento del cuerpo se desplaza hasta los lados de la cabeza
53
de q depende la audición?
de ondas de sonido q generan vibraciones en la membrana timpánica
54
músculo q se encarga de la tensión de la membrana timpánica
músculo tensor del tímpano
55
la ampliación de la fuerza de la onda se produce por:
1- diferencia de tamaño de la membrana t (55mm) y la ventana oval (3.2mm) 2- configuración, martillo actúa como palanca para incrementar fuerza q recibe el estribo
56
las altas frecuencias (tonos agudos) se perciben cerca de:
la ventana oval las fibras q fijan a la membrana bailar son más cortas y rígidas
57
las frecuencias más bajas se detectan:
en la región más profunda de la cóclea fibras son más largas y flexibles