Oido Flashcards

(63 cards)

1
Q

Que es el oído?

A

Órgano mixto que tiene función de la audición y del equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Quien inerva principalmente al oído?

A

El vestíbulo Coclear o VIII par craneal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Cómo se divide el oído y que conforma cada parte?

A

Oído externo: Ojera y conducto auditivo externo
Oído medio: Caja timpánica
Oído interno: Laberintos óseo y membranoso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Características de la oreja

A

Estructura cartilaginosa cutánea concéntrica pegada al oido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Partes de la oreja

A

Hélix
Antihelix
Fosa escafoidea
Foseta triangular
Trago
Antitrago
Simba o concha
Lóbulo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Que hay en el borde del helix?

A

En médial el tubérculo auricular superior y más lateral el tubérculo de Darwin

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Que se forma tras la bifurcación del antihelix?

A

La foseta triangular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que hay entre trago y antitrago

A

La escotadura intertrágica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos intrínsecos anteriores de la oreja

A

Mayor del helix
Menor del helix
Del trago
Del antitrago

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Músculos intrínsecos posteriores de la oreja

A

Oblicuo de la oreja
Transverso de la oreja

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Músculos extrínsecos de la oreja

A

Músculos auriculares superior, anterior y posterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Quién irriga a la oreja?

A

La arteria temporal superficial con 3 ramas anteriores (sup, media, inf)

La auricular posterior que nace de carótida externa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Quienes inervan la oreja

A

El trigémino (V): superomedial
El facial (VII): lateral
Glosofaringeo y vago (IX y X): concha
Nervio auricular mayor para el lóbulo (del plexo cervical)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Generalidades del conducto auditivo externo

A

Vuelve planas las ondas antes esféricas
Permite que la onda viaje hasta la membrana
Tiene partes cartilaginosa y ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Inervacion del conductor auditivo externo de superficial a profundo

A

Trigémino (V)
Facial (VII)
Vago (X)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Generalidades de la membrana timpánica

A

Es un Septum que divide oído medio y externo
Caras lateral y medial
Es oblicua para resistir el impacto de las ondas
En vida fetal es plana, hasta los 40-45° de la vida adulta

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dónde inserta el rodete anular de gerlach (mb timpánica)?

A

En el surco timpánico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Que deja marcada la impresión del martillo en la cara externa de la membrana timpánica

A

Los ligamentos tímpano-maleolares (hasta ahí llega el rodete)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Qué es y dónde está la pars tensa?

A

Está dentro del rodete anular de Gerlach
Parte tensa de la membrana que transmite el sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Qué es y dónde está la pars flácida?

A

En el segmento de Rivinus, arriba de los ligamentos tímpano-maleolares
Parte flácida que no transmite sonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cómo se divide la membrana timpánica?

A

En cuadrantes del 1 al 4 según manecillas del reloj
Cuadrantes 1 y 2 son anteriores

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Por qué cuadrante (s) pasa la cuerda del tímpano?

A

Cuadrantes 1 y 4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Por qué cuadrante (s) se refleja el otoscopio?

A

Cuadrante 2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuáles son las capas de la mb timpánica

A

Capa superficial o cutánea
Cappa media o fibrosa
Capa profunda o mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Por qué la Pars Flácida es flácida?
Porque no tiene capa fibrosa
26
Características del oído medio
Cámara acústica y hueca Tiene cadena osicular: martillo, yunque y estribo
27
Articulaciones de la cadena osicular en oído medio
Incundomaleolar: martillo y yunque incundoestapedial: yunque y estribo
28
Cómo se divide el oído medio?
En la cúpula o receso epitimpánico y por debajo el tímpano Se estudia en forma cúbica
29
Accidentes de la cara superior de la caja timpánica
Relaciona con el tegmen timpani
30
Accidentes cara inferior de la caja timpánica
Agujero de Jacobson o timpánico Relaciona con fosa yugular
31
Accidentes de cara lateral de la caja timpánica
Se inserta la cara interna de la membrana timpánica
32
Accidentes cara medial de la caja timpánica
Promontorio Ventana oval Ventana redonda
33
Con que relaciona el promontorio?
Lo marca por fuera de la caja timpánica la Coclea y por dentro tiene montado el plexo timpánico
34
Nervios que salen del plexo timpánico
Por arriba el nervio petroso profundo que llega al nervio petroso superficial menor Porabajo el nervio de Jacobson
35
Características de la ventana oval
Tiene el ligamento anular estapedial para el estribo
36
Características de la ventana redonda
Tiene membrana que regula la presión del oído interno
37
Accidentes de la cara posterior de la caja timpánica
El antro mastoideo que comunica con cámaras neumáticas de la mastoides Marca del conducto semicircular lateral Marca del N. Facial y la cuerda del tímpano Pirámide estapedial
38
Accidentes de la cara anterior de la caja timpánica
Salida de tuba auditiva Músculo tensor del tímpano Relaciona con la carótida interna
39
Partes del laberinto óseo
Canales semicirculares Vestíbulo Cóclea
40
Partes del laberinto membranoso
Conductos semicirculares Utrículo y Sáculo Conducto coclear
41
Cómo se distribuye la peri y endolinfa
Entre laberinto óseo y membranoso hay espacio periférico para la perilinfa Dentro del laberinto membranoso la endolinfa
42
Estructura de los conductos semicirculares cuando llegan al utrículo
Las crestas ampollares o ampollas de los conductos semicirculares
43
Quienes mantienen el equilibrio y regulan aceleración vertical
La peri y endolinfa
44
Estructura que sale entre utrículo y sáculo
Prolongación del tubo endolinfático sale por acuaeducto del vestíbulo
45
Piedras en utrículo y sáculo
Otolitos
46
Que conecta la parte troclear con la parte vestibular?
El conducto de reuniens
47
Nombra los espacios de la cóclea
Rampa vestibular o superior Rampa coclear o media Rampa timpánica o inferior
48
Cómo se le llama al vértice de la cóclea?
Helicotrema
49
Quién inerva al oído interno
Vestibulo-coclear (VIII) Cordón superior para conducto semicircular anterior y lateral y para el utrículo Cordón inferior para conducto semicircular posterior y el sáculo
50
En qué rampas de la cóclea hay perilinfa y endolinfa?
En rampas vestibular y timpánica hay perilinfa En rampa coclear hay endolinfa
51
Dónde se ubica el órgano de corti
En rampa media o coclear
52
Que parte del helicotrema capta agudos y que parte graves
La ancha agudos y la menos ancha graves
53
Porciones del órgano de corti
Superior la mb tectoria Inferior la porción basal celular con sus partes interna y externa
54
Células del órgano de corti
Marginales o limitantes Falangicas o de sostén Pilosas o ciliares Pilares
55
Qué divide la porción interna de la externa de la porción basal celular?
La célula pilar externa y la interna
56
Que limita arriba y abajo la rampa coclear
La mb de Reissner y la mb basal
57
Que hacen las células falángicas y las ciliares
Las falángicas cargan a las 3 ciliares que conectan con la mb tectoria
58
Clasificación de las células marginales
C. de Hensen poliestratificada C. Claudio 1 estrato
59
Espacio entre pilar interno y externo
Tunel de corti
60
Espacio entre pilar externo y células falangicas/ciliares
Espacio de nuel
61
Cómo viaja la señal auditiva hasta el cordon coclear
Nervios de células pilosas al ganglio espiral y de ahí en el modiolo todas se unen para salir al cordón
62
Dónde se crea el líquido endolinfático?
En la estría vascular en lo lateral de rampa coclear
63
Dónde se crea el líquido perilinfático?
Perilinfa vestibular proviene del plasma a través de una barrera hemato-perilinfática La perilinfa timpánica se origina en el líquido cefaloraquídeo.