Oido Flashcards

oído interno, medio y externo. Audición (37 cards)

1
Q

Origen de el martillo, yunque y estribo?

A

Martillo y yunque: cartílago del primer arco faríngeo
Estribo: cartílago del segundo arco faríngeo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

3 partes o regiones del oído

A

Oído externo: capta el sonido
Oído medio: conduce el sonido al oído interno
Oído interno: transforma las ondas de sonido en impulsos nerviosos para los cambios de equilibrio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Qué pasa en el día 22

A

Engrosamientos ectódermicos a cada lado del romboencéfalo llamado placodas óticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Las placodas óticas interactúan con el mesenquima para formar???

A

Vesícula ótica/auditiva o Otocisto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

De que se conforma el otocisto?

A

Ectodermo, neuroblastos y células de la cresta neural

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Como se forman los ganglios estatoacusticos o vestibulococleares?

A

Células del otocisto que se diferencian para formar células ganglionares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Estructuras de la parte ventral del otocisto

A

Sácalo, cóclea y órgano de corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Estructuras de la parte dorsal del otocisto

A

Utrículo y conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Partes del oído interno

A

Saúco, cóclea, órgano de corti, utrículo y conductos semicirculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

En que semana se crea el sáculo?

A

6ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Como se crea el conducto coclear

A

Evagnacion tubular en el polo inferior del saculo, penetra al mesénquima con un trayecto en espiral y en la 8va semana da 2.5 giros.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En la 7ma semana las células del conducto coclear

A

Se diferencian para formar el órgano espiral de corti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Conexión entre el conducto coclear y el sáculo

A

Ductus reuniens

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Que forma el cartílago que circunda en la 10ma semana

A

Por vacuolización forma 2 espacios perlinfáticos; rampa vestibular y rampa timpánica.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Como se separa el conducto coclear de las rampas

A

Por la membrana vestibular y basilar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Como el conducto coclear se une al mesenquima

A

Lateralmente por el ligamento en espiral y medialmente por el modiolo

17
Q

Elevaciones de las células epiteliales

A

Cresta interna; futuro limbo espiral
Cresta externa; 1 fila interna y 3-4 filas externas de células ciliadas sensoriales

18
Q

Por donde mandan señales auditivas

A

Por fibras auditivas del 7mo nervio craneal

19
Q

Membrana Tectoria

A

es una sustancia gelatinosa fibrilar que cubre la cresta externa

20
Q

Cuando aparecen los conductos semicirculares

A

6ta semana en forma de divertículos aplanados en la porción utricular de la vesícula ótica

21
Q

Formación de conductos semicirculares

A

la porción ventral de los divertículos sufre apoptosis dando nos 3 conductos semicirculares

22
Q

Cuáles son los 3 conductos semicirculares?

A

Superior, posterior y lateral

23
Q

Divisiones del ganglio estatoacustico

A

Coclear: sáculo
Vestibular: utrículo y los conductos semicirculares

24
Q

Partes del oído medio

A

Caja timpánica, trompa auditiva/eustaqui y huesecillos

25
Deriva del endodermo que recubre la primera bolsa faríngea donde el receso tubotimpánico se ensancha
Caja timpánica
26
Zona proximal del receso tubotimpánico que se mantiene estrecha
Trompa faringotimpánica o de Eustaqui
27
Musculo e inervación del martillo
Musculo tensor del tímpano inervado por la rama mandibular del nervio trigémino
28
Musculo e inervación del Estribo
Musculo estapedio inervado por la rama facial.
29
Formación de los espacios aéreos
Después del nacimiento el epitelio invade la apófisis mastoides por un proceso de neumatización y conectan el antro y la caja timpánica
30
Antro timpánico
Expansión dorsal de la caja timpánica
31
Partes del oído externo
Conducto auditivo externo y pabellón auricular
32
Formación del conducto auditivo externo
De la invaginación del tejido del primer arco faríngeo
33
Tapón Meatal
3er mes ectodermo prolifera constituyendo una placa epitelial solida y se elimina al 7mo mes
34
Partes del Tímpano
Cubierta epitelial ectodérmica en el fondo del meato auditivo externo Capa intermedia de tejido mesenquimatoso Revestimiento epitelial endodérmico de la caja timpánica.
35
Inserción y que forma el tímpano
Se inserta en el mango del martillo, lo restante forma una división conducto auditivo externo- caja timpánica
36
Origen del pabellón auricular
Proliferación de tejidos de la cresta neural craneal , extremos dorsales del 1er y 2do arcos faríngeos a ambos lados de la primera hendidura faríngea
37
1er arco faríngeo da origen a que estructuras del pabellón auricular:
Trago y conducto auditivo externo