Ojo Flashcards

1
Q

La primera manifestación del desarrollo del ojo aparece en el embrión de

A

22 dias

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Al cerrarse el tubo neural, estos surcos producen evaginaciones del cerebro anterior y se crean

A

Las vesículas ópticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

estas vesículas se ponen en contacto con el ectodermo superficial e inducen en éste los cambios necesarios para la formación del

A

Cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

a vesícula óptica comienza a invaginarse y forma la

A

cúpula óptica de pared doble

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Las capas interna y externa de esta cúpula están separadas en un principio por una luz

A

Espacio intrarretiniano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

La invaginación no está limitada a la porción central de la cúpula, sino que comprende también una parte de la superficie inferior donde se forma la

A

Fisura coroidea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

los labios de la fisura coroidea se fusionan y la boca de la cúpula óptica se transforma en un orificio redondo

A

Séptima semana y futura pupila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Las células del ectodermo superficial, que en la etapa inicial estaban en contacto con la vesícula óptica, comienzan a alargarse y forman

A

La placoda del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

La placoda posteriormente se invagina y se convierte en la

A

Vesícula del cristalino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de desarrollo, la vesícula del cristalino deja de estar en contacto con el ectodermo superficial y se sitúa en la boca de la cúpula óptica.

A

Durante la 5ta semana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La capa externa de la cúpula óptica se caracteriza por la aparición de pequeños gránulos de pigmento la cual se denomina

A

Capa pigmentaría de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En los cuatro quintos posteriores, la porción óptica de la retina, las células que rodean al espacio intrarretiniano, las cuales se diferencian en los elementos fotorreceptores

A

L os bastones y los conos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Adyacente a la capa fotorreceptora aparece la

A

Capa del manto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

La quinta parte anterior de la de la capa interna se denomina

A

Porción ciega de la retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

La porción ciliar de la retina hacia afuera está cubierta por una capa de mesénquima que forma el

A

Músculo ciliar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

músculo ciliar; por dentro se une con el cristalino por medio de una red de fibras elásticas que se denomina
ligamento

A

Suspensorio del cristalino

17
Q

la región situada entre la cúpula óptica y el epitelio
superficial suprayacente es ocupada por mesénquima laxo. En este tejido aparecen los músculos

A

esfínter de la pupila y dilatador de la pupila.

18
Q

las células de la pared superior de la vesícula del cristalino comienzan a alargarse hacia adelante y forman fibras largas que gradualmente llenan el interior de la vesícula que se denominan

A

Final de la séptima semana, fibras primarias del cristalino

19
Q

la mesénquima que rodea completamente el primordio del ojo se diferencia en dos capa

A

Final de la 5ta semana

20
Q

Capa interna parecida a la piamadre del cerebro: una capa pigmentada muy vascularizada, llamada

21
Q

Capa externa comparable con la duramadre: se convierte en y se continúa con la duramadre que rodea al nervio óptico.

A

esclerótica

22
Q

3 capas de la córnea

A

Capa epitelial del ectodermo superficial

Capa epitelial que limita con la cara anterior

Estroma que continúa con la esclerótica

23
Q

la estructura situada por delante del cristalino, ella desaparece en el desarrollo del embrión, y está establece una comunicación entre la cámara posterior y anterior del ojo.

A

Membrana iridopupilar

24
Q

La mesénquima que rodea al primordio del ojo, invade el interior de la cúpula óptica a través de la fisura coroidea, y forma

A

Vasos hialoideos

25
. Los espacios intersticiales de esta red de vasos sanguíneos que se están formando, se llenan de una sustancia gelatinosa transparente, llamado
Humor vítreo
26
La cúpula óptica está unida al cerebro por medio del
Pediculo optico
27
pedículo óptico, que tiene un surco en la superficie ventral llamado
Fisura coroidea
28
Por el pedículo óptico van a pasar fibras nerviosas, que van de la retina, y de regreso al cerebro, en un embrión de
6 semanas
29
La fisura coroidea se cierra durante la
Semana 7