Ojo Flashcards
(39 cards)
Órgano encargado de la conversión de las ondas de luz en impulsos nerviosos interpretables por la corteza cerebral.
Ojo
En cuales capas se dividen el ojo
Capa fibrosa
Capa vascular
Capa nerviosa
Capa más externa
Esclera (TCD)
Córnea (fibras colagenas)
Túnica fibrosa
Llamada uvea Compuesto por: 1. Coroides 2. Iris 3. Cuerpo Ciliar
Túnica vascular
Capa más interna Compuesto por: 1. Epitelio pigmentaría de la retina 2. Retina 3. Parte no fotosensible 4. Parte fotosensible
Túnica nerviosa
Donde termina la parte sensible se le conoce como:
Ora serrata
Cuales son las cámaras del ojo
Vítrea
Anterior
Posterior
Desde la córnea hasta el iris
Contiene el humor acuoso
Cámara anterior
Desde el iris hasta el cristalino
Cámara posterior
Desde el cristalino hasta la retina
Contiene el humor vítreo
Cámara vítrea
Segmentos del ojo:
a) córnea hasta cara posterior del cristalino
b) cara posterior del cristalino hasta retina
a) anterior
b) posterior
Considerada la ventana del ojo.
Su función es la refracción y el paso de La Luz
Es avascular
Está compuesta por 3 capas celulares separadas por 2 membranas
Córnea
Cuales son las 3 capas celulares y las 2 membranas de la córnea:
Epitelio córneal Membrana de Bowman Estroma corneal Epitelio corneal posterior Membrana de Descemet
EPENQ
5 capas de células
Células madre en limbo esclerocorneal
Epitelio corneal
Lamina homogénea
Entre el epitelio anterior y estroma de la córnea
Termina en el limbo esclerocorneal
No se separa ni regenera
Barrera contra diseminación de infecciones
Membrana de Bowman
“Queratocitos”
Sustancia propia de la córnea
Fibras colagenas con fibroblastos
Sustancia fundamental que contiene proteoglucanos corneales
Concentración específica para su transparencia
Colageno tipo V
Estroma corneal
Muy gruesa
Aceclular
Se regenera con rapidez
Mantiene curvatura normal de córnea
Membrana de Descemet
Intercambio metabólico entre córnea y humor acuoso
Epitelio Plano Simple
Transporte activo
Endotelio corneal
Capa más externa que recubre al ojo
TCDNM
Opacidad debido a irregularidad de fibras de colageno
Se divide en tres capas:
- Lamina epiesclerar
- Sustancia propia
- Lamina supracoroides (fusca)
Esclera
Características según sus láminas:
- TCL
- TCDNM + fibras gruesas de colageno
E. Fibras de colageno delgadas y fibras elásticas
Lamina epiesclerar
Sustancia propia
Lamina fusca
Se encuentra entre la lamina espiescleral y sustancia propia su función es permitir que el globo ocular rote
Espacio epiescleral
Contiene el aparato de drenaje para el humor acuoso
Ángulo iridocorneal
Zona donde termina la córnea e inicia la esclera
Contiene células madres de la córnea
En esta zona se encuentra el ángulo iridocorneal
Limbo esclereocorneal
Da el color a los ojos
Se origina en la porción anterior de los cuerpos ciliares
El espacio vacío negro se llama “pupila”
Compuesto por:
1. Epitelio pigmentado posterior
2. Mioepitelio pigmentado anterior (dilatador)
3. Músculo esfinter de la pupila
Iris