Ojo-C3 Flashcards

PPP

1
Q

Referencias anatómicas externas del ojo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Componentes del ojo

A
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Músculos del ojo

A
  • Recto superior → NC III → Elevación y abducción
  • Recto inferior → NC III → Depresión y abducción
  • Recto lateral → NC VI → Abducción
  • Recto medial → NC III → Aducción
  • Oblicuo inferior → NC III → Elevación y aducción
  • Oblicuo superior → NC IV → Torsión interna, depresión y abducción.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Capas del globo ocular

A

FIBROSA
* Esclerótica
* Cornea

VASCULAR
* Coroides
* Cuerpo Ciliar
* Iris

NERVIOSA
* Retina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Contenido del globo ocular

A
  • Cristalino
  • Camaras del ojo → anterior y posterior
  • Cuerpo vitreo
  • Humor acuoso
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Anexos del ojo

A
  • Cejas → proteger al globo ocular de cuerpos extraños, sólidos y pequeños.
  • Pestañas → ayudan a atrapar el polvo o agentes externos muy pequeños.
  • Párpados → Piel suave, porosa yflexible que protege al globo ocular de luz y cuerpos extraños.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

División del aparato lagrimal

A

Secretor
- Glándula Lagrimal Principal
- Glándulas Secundarias

Excretor
- Lago Lagrimal
- Puntos Lagrimales
- Conductos Lagrimales
- Saco Lagrimal
- Conducto Nasolagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Capas de la lágrima

A
  • Capa Lipidica
  • Capa Acuosa
  • Capa Mucina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Conjuntiva

A
  • Mucosidad que recubre la parte posterior del párpado y parte del globo ocular (la esclera).
  • Ayuda a mantener el ojo lubricado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Partes de la conjuntiva

A
  • Conjuntiva Palpebral o Tarsal
  • Conjuntiva bulbar u Ocular
  • Fórnix/Fondo de saco
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Estructura de la evaluación ocular

A
  • Anamnesis
  • Exploración de las estructuras externas e internas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Anamnesis

A

Interrogatorio personal y social: Ocupación, Hábitos de Vida, alergias, uso de lentillas .

Antecedentes familiares:glaucoma, estrabismo, defectos de refracción, degeneración macular, cataratas, discromatopsia, desprendimiento de la retina y defectos congénitos de cualquier tipo.

Antecedentes patológicos: infecciones, traumatismos, cirugía ocular, patologías crónicas: HTA, diabetes, enfermedades autoinmunes sistémicas, enfermedad inflamatoria intestinal, glaucoma.

Enfermedad Actual: trastornos de la visión, dolor, cefalea, prurito, ardor, anomalías de secreción lagrimal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

¿En qué dirección se hace la inspección y palpación ocular?

A

De la periferia al centro y de adentro hacia afuera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Estructuras que se examinan en la inspección y palpación ocular

A
  • GloboOcular
  • Cejas
  • Parpados
  • Pestañas
  • Conjuntiva
  • Esclerótica
  • Cornea
  • Iris
  • Pupila
  • Aparatol agrimal
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

¿Qué se examina en el examen de fondo de ojo?

A
  • Disco óptico
  • Vasosretinianos
  • Áreamacular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

¿De qué esta compuesto principalmente el ojo?

A
  • iris
  • cristalino
  • pupila
  • cornea
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

¿Qué se valora en al examinar el ojo?

A
  • SimetrÍa
  • Posición
  • Forma
  • Movimientos
  • Separación entre ambas cavidades orbitarias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ptosis

A
  • Caída del parpado superior.
  • Puede restringir o bloquear la vista.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Tipos de estrabismo

A

El ojo no fijador se desvía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué prueba se realiza para probar la simetría de la mirada?

A

Cover-Test
* Cover-Uncover monoocular
* Cover-Test alternante
* Cover con prisma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué indica que un cover-test es positivo?

A

Desviación ocular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Cover-Uncover Monoocular

A
  • Se examina cada ojo por separado
  • Evaluación del ojo cubierto → se realiza 2 veces, se busca en el ojo descubierto algún movimiento correctivo.
  • Tropias
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Función del cristalino

A

Enfocar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Dónde se reabsorbe el humor acuoso

A

En el humor vitreo por el canal de Schlemm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Cover-Test Alternante
* Ocultando cada ojo en forma alternada * Forias * Ojo fijo → dominante * ojo que se desvía → afectado
26
Hiperdesviante
Si el ojo realiza movimiento correctivo hacia abajo en el cover-test alternante
27
Cover con Prisma
* Cubriendo el ojo fijador al mismo tiempo que se coloca el prisma delante del ojo que se desvia. * Se descubre ojo fijador y se observa si se corrige la desviación * Si no se cambia de prisma
28
Hirschberg test
29
Evaluación de simetría
Se inclina la cabeza del paciente hacia atrás, se le indica que mira al frente y con una regla se mide desde el angulo externo del ojo hasta el vértice de la cornea.
30
¿Qué alteración presenta?
Exoftalmos
31
¿Qué alteración presenta?
Enoftalmo
32
¿Qué se valora en la evaluación de ceja?
* Simetría * Aspecto * Forma * Color * Grosor * Distribución * Implantación * Lesiones
33
Evaluación de la simetría de la ceja
**Punto 1** → nacimiento de la ceja desde el lagrimal del ojo, hasta llegar a la ceja. **Punto 2** → va desde la aleta de la nariz pasando por el exterior del iris. **Punto 3** → terminación de la ceja, una linea desde la aleta de la nariz pasando por el extremo externo del ojo **Punto 4** → indica la alineación de la ceja.
34
Aspectos a evaluar de la posición del ojo
* Hendidura palpebral * Borde inferior * Borde superior * Canto interno * Canto externo
35
Párpado
Repliegues músculocutaneos móviles, que circundan por arriba y por abajo al 1/3 anterior del globo ocular.
36
¿Qué se valora en la evaluación del ojo?
* Simetría (apertura ocular) * Posición * Forma * Aspecto * Movilidad * Lesiones
37
Entropion
Giro hacia adentro del margen palpebral.
38
Entropion involucional
A causa del envejecimiento
39
Entropion cicatricial
* Párpado superior o inferior. * Resultado de la formación de cicatrices conjuntivales y tarsales.
40
Ectropion
Giro hacia afuera del margen palpebral.
41
Ectropion involucional
Laxitud palpebral horizontal por envejecimiento.
42
Ectropión paralítico
Parálisis del nervio facial.
43
Ectropion cicatricial
Traumatismo o inflamación
44
Ectropión mecánico
Tumores voluminosos del párpado
45
Conjuntiva
Fina membrana que cubre casi toda la superficie anterior del ojo y superficie palpebral que contacta con el globo ocular.
46
¿Qué se valora de la conjuntiva?
Color Mucosa Vascularización Presencia de exudados
47
Conjuntiva palpebral
Mucosa vascularizada que cubre la cara interna de los parpados.
48
Conjuntiva bulbar
Mucosa transparente vascularizada que recubre la esclerótica.
49
Cornea
Forma el polo anterior del ojo y se continúa con la esclerótica
50
¿Qué se valora de la cornea?
* Forma * Color * Brillo * Superficie * Presencia de lesiones
51
Luz tangencial
Se apunta al canto externo Se evalua la esclera y la cornea
52
Esclerótica
Estructura densa y avascular que constituye el blanco del ojo en su porción visible. Representa el soporte físico de la estructura interna del ojo.
53
¿Qué se valora de la esclerótica?
* Color * Humedad * Presencia de Lesiones
54
Iris
Disco muscular contráctil, circular, que contiene las células pigmentarias que dan color al ojo. La abertura central constituye la PUPILA.
55
¿Qué se valora del iris?
* Color * Forma * Tamaño * Presencia de lesiones
56
Pupila
Orificio situado en el centro del iris, por donde penetra la luz en la cámara posterior del ojo.
57
¿Qué se evalua de la pupila?
Tamaño
58
Midriasis
59
Miosis
60
**Anisocoria** * Asimetría del tamaño de la pupilas * Problema en el SN
61
**Discoria** * Pupila con bordes irregulares
62
**Policoria** * Más de una pupila
63
¿Qué se inspecciona del aparato lagrimal?
* Tamaño * Color * Presencia de exudado * Lesiones
64
¿Qué se palpa del aparato lagrimal?
* Consistencia * Sensibilidad
65
Cristalino
Es un lente biconvexo, elástico, incoloro y transparente cuya consistencia y color varía con los años.
66
**Afaquia** Ausencia del cristalino
67
**Microfaquia** Cristalino pequeño
68
**Catarata** Opacidad del cristalino por desnaturalización de las proteínas Perdida de forma
69
Luxación del cristalino
70
Retina
Constituye la red sensorial del ojo, transforma impulsos lumínicos en impulsos nerviosos.
71
Partes de la retina
* Parénquima retiniano **Papila o disco óptico:** * **Forma:** redondeada u ovalada en sentido vertical. * **Color:** blanco-rosáceo **Vasos retinianos:** * Arteria y vena central de la retina * La vena es de color rojo vinoso más oscuro y de trayecto más ondulado con una relación de calibre arteria-vena de 2/3 * Pulso venoso **Mácula:** presenta una coloración más oscura * Fovea → conos en el centro y bastones en la perifería
72
Signo de primer nivel para derivar
Ojo rojo
73
Causas del ojo rojo
* Dilatación de los vasos de conjuntiva, epiesclera o esclerótica * Trauma * Quemaduras químicas * Reacciones inmunológicas * Reacciones inflamatorias producto de infecciones * Reacciones crónicas en la parte externa del ojo por enfermedades sistémicas (**síndrome de Sjögren**)
74
Patología en las que se presenta ojo rojo
75
* Síntomas * Tx
Glaucoma de ángulo cerrado * Muy disminuida * Doloroso * Pupilas midriáticas * Dolor de cabeza malestar general. * Náuseas o vómitos Tx → DERIVAR
76
Examen oftalmológico
* Medición de la agudeza visual * Examen con linterna * Examen de fondo de Ojo
77
¿Qué indica una miosis durante el examen de linterna?
iritis
78
¿Qué indica una midriasis en el examen con linterna?
glaucoma
79
Optotipo que más se utiliza para evaluar la visión y agudeza visual.
Tabla de Snell
80
Valor normal de la tabla de Snell ¿A qué distancia se debe de observar?
20/20 6mt o 20 pies
81
Emmetropia
* Córnea redondo * Curva redondeada de córnea y cristalino * Mismo ángulo de refracción * Un único punto focal en la retina
82
Astigmatismo
* Córnea ovalada * Curva anormal de córnea o cristalino * Distintos ángulos de refracción * Varios puntos focales por delante o por detrás de la retina * Vista borrosa
83
Miopia
* Córnea alargada * Imagen se enfoca por delante de la retina * Imagenes lejanas borrosas
84
En México cuáles son las causas más comúnes de daño ocular
* Diabetes * Hipertensión
85
¿Qué se ve con los bastones?
* Rojo * Azul * Verde
86
Últimos bastones en madurar
Rojo → Daltonismo + común en hombres
87
Fobia
No hay desviación aparente
88
Tropia
Hay desviación aparente
89
¿Cómo disminuir la frecuencia cardiáca?
Masaje ocular