OMA Flashcards
(32 cards)
Principales agentes causales de OMA:
Bacterianos:
S. pneumoniae d
Haemophilus influenzae
Moraxella catarrhalis
Alteración morfológica congénita que promueve que se den las OMA:
LPH o Labio hendido.
La OMA suele ir precedida de…
Una infección de la nasofaringe o sistema respiratorio
Principales factores de riesgo para desarrollar OMA:
Humo pasivo de cigarrillo
Niños que asisten a guarderías
Alimentación con fórmula o biberón
Uso del chupete.
Tiempo en el que se dan las OMA:
<4 semanas.
Tiempo en el que se dan las OM subagudas:
4-12 semanas.
Tiempo en el que se dan las OM crónicas:
> 12 semanas.
Complicación que se puede generar en los huesos por una OMA:
Mastoiditis.
Presentación típica en lactantes de una OMA:
Irritabilidad
Llanto incesante
Negativa a alimentarse ( anorexia )
Tocar repetidamente el oído afectado
Fiebre y convulsiones febriles
Vómitos
Características de la OMA en etapa de tubotimpanitis:
Datos inespecíficos, discreta hiperemia sobre el mango del martillo, acortamiento del reflejo luminoso y reducción de l amovilidad a la otoscopia neumática, puede iniciar con derrame seroso.
En el caso de que haya una otorrea en una OMA, esto significa que:
Hay ruptura de la membrana timpánica.
Características de la etapa hiperemica:
Sintomatología de otalgia presente, fiebre; otoscopia: MT congestionada, opaca, hipomóvil y dolorosa a la exploración neumática.
Características de la etapa exudativa:
Otalgia intensa que impide el sueño, acompañada de otros malestares; la MT pierde referencias anatómicas e hipoacusia en frecuencias altas y bajas. Fiebre >39
MT gruesa.
Características de la etapa supurativa:
Otalgia intesnsa y pulsatil.
Fiebre >40.
MT abombada, hiperémica, tensa, inmóvil, en ocasiones se nota liquido y necrosis.
Hipoacusia importante.
Puede reventarse y liberar la presión –> Genera otorrea.
Etapas de la OMA:
- Tubotimpanitis.
- Hiperémica.
- Exudativa.
- Supurativa.
Hallazgo característico de la otoscopía neumática:
Hipomovilidad d ela membrana timpánica.
Dx diferenciales de la OMA:
Otitis media con derrame
Otitis media supurativa crónica
Trauma
Cuerpos extraños en el canal auditivo
Dolor referido a los dientes , los senos nasales, la garganta o la mandíbula.
Herpes zóster ótico
Se deben de dar tx antibiótico por medio de gotas:
FALSO.
Principales medicamentos a considerar ante la otalgia por OMA.
Paracetamol e ibuprofeno.
Tx de elección de antibiótico para OMA
Amoxicilina o amox con acido clavulánico.
En caso de alergias a las penicilinas, que otro medicamento se puede indicar_
Macrólidos (claritromicina).
Criterios de vigilancia y revaloración p
pacientes de 24 meses o
mayores con haA leve Uni o
bilateral o severa unilateral
*pacientes con fiebre
menor a 39°/, ausencia de
otorrea y dolor leve a
moderado de menos de 48
horas de evolución, en los
que se pueda asegurar
consulta de seguimiento en
48-72 horas o antes en caso
de empeoramiento y esta
conducta sea aceptada por
los padres.
En caso de infección grave o administración de antibióticos
en las 6 semanas previas indicar en la OMA:
Amoxicilina/clavulanato 80-90 mg/Kg/día vía oral cada 8
o 12 horas durante 7 días (10 días en menores de 2 años,
factores de riesgo o cuadro grave) (niños)
Criterios para dx la otitis media.
- Inicio agudo de los síntomas.
- Signos de inflamación de la membrana timpánica.
Presencia de líquido en oído.