ONCO Flashcards

(73 cards)

1
Q

Tipo de cáncer de esófago que predomina en México

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Forma de presentación más frecuente del cáncer de esófago

A

Metastásico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Metaplasia característica del esófago de Barret

A

Escamoso estratificado por epitelio cilíndrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

GS DX para cáncer de esófago

A

Esofagoscopía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es el segundo tumor gastrointestinal más frecuente en México

A

Cáncer gástrico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Forma de presentación del cáncer gástrico en etapas iniciales

A

Asintomático

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Son síndromes que confieren mayor riesgo de cáncer gástrico

A

Sd Peutz Jeghers
Poliposis adenomatosa familiar
Cáncer de colon no pólipocico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tipo de cáncer gástrico en que encontramos células en anillo de sello

A

Difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuáles son los criterios de amsterdam

A

Tener tres o más familiares con cáncer
Dos o más generaciones sucesivas con cáncer
Diagnóstico antes de los 50 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Localización más frecuente del cáncer de páncreas

A

Cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Metástasis más común de cáncer de esófago

A

Pulmón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Tipo de cáncer esófago relacionado con alcoholismo o quemaduras por cáusticos

A

Carcinoma epidermoide

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Tipo de cáncer de esófago asociado a enfermedad gastrointestinal

A

Adenocarcinoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Localización más frecuente de adenocarcinoma en esófago

A

Tercio distal 75%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Localización de carcinoma epidermoide de esófago

A

Tercio medio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tipo de diseminación de cáncer de esófago

A

Linfática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tipo de abordaje de esofagaectomía en tumores mayores a 3 cm

A

Abordaje de McKeown

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Tipo de abordaje en esofagaectomía en tumores menores de 3 cm

A

Transhiatal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Medicamento de quimioterapia para adenocarcinoma y carcinoma epidermoide de esófago

A

Epidermoide cisplatino
Adenocarcinoma 5-Fluoracilo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Tumor gástrico de peor pronóstico

A

Difuso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tumor benigno gastrointestinal más frecuente

A

Leiomiosarcoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características clínicas de cáncer gástrico en etapas avanzadas

A

Ganglio de Virchow
De Irish
De la hermana María José
Tumor de Krukenberg

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Tipo de cáncer de páncreas más frecuente

A

Adeno carcinoma ductal en cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Mutaciones relacionadas con cáncer de páncreas

A

Gen Kras 90% y p53 74%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Factor de riesgo más frecuente para cáncer de páncreas
Pancreatitis hereditaria
26
Mutación más frecuente de cáncer de páncreas
KRAS
27
Principales síntomas para sospechar de cáncer de cabeza de páncreas
Ictericia el más característico por obstrucción Pérdida de peso Dolor abdominal
28
Biomarcador útil en cáncer de páncreas para seguimiento
CA 19-9
29
Mejor prueba diagnóstica inicial para cáncer de páncreas
TAC helicoidal
30
Cirugía de elección para tumores de la cabeza del páncreas
Cx de Whipple
31
Vesícula palpable indolora por obstrucción del colédoco
Signo de Courvoisier
32
Mutaciones genéticas asociadas a cáncer colorrectal
MLH 1 y MSH 2
33
La poliposis adenomatosa familiar tiene mayor riesgo para cáncer colorectal en Qué porcentaje
60 a 90%
34
El antecedente de pólipos hematomatosos en colon A qué nivel de riesgo pertenece
Riesgo medio
35
Tipo de anemia que se presenta en pacientes con cáncer de colon
Micro-hipo
36
Prueba utilizada para el tamizaje de cáncer de colon
Guayaco
37
Edad a partir de la cual se debe realizar tamizaje de Colón
Anual a partir de los 50 años
38
En caso de alto riesgo de cáncer de colon a partir de qué edad se debe realizar la colonoscopia
18 años
39
Cada cuánto se debe realizar la colonoscopia para identificar cáncer de colon en personas con riesgo intermedio
Cada 5 años
40
Cada cuánto se debe realizar la colonoscopia en personas con alto riesgo para cáncer de colon
Cada dos años
41
Estudio indicado en pacientes con lesiones sospechosas en colon izquierdo
Sigmoidoscopia flexible
42
Imagen clásica que encontramos en el colon por enema en pacientes con sospecha de cáncer de colon
Corazón de manzana
43
Cómo se realiza el seguimiento de pacientes asintomáticos con cáncer de colon
Sigmoidoscopia flexible cada 5 años
44
Tipo de cáncer de hígado más frecuente
Hepatocarcinoma
45
Factor de riesgo más frecuente para el cáncer de hígado
VHC
46
Tumor maligno más frecuente del aparato genital masculino
Cáncer de próstata
47
Tipo de cáncer de próstata más frecuente y en dónde se origina
Adenocarcinomas en 95% Se origina en la zona periférica de la próstata
48
La mutación de qué gen se considera factor de riesgo para cáncer de próstata
BCRA 1 y 2
49
A qué edad se recomienda una determinación de antígeno prostático específico como tamizaje de cáncer de próstata
Entre los 40 y 50 años
50
A partir de que edad se debe realizar tacto rectal como tamizaje para cáncer de próstata
Mayores de 55 años
51
Principal sitio de metástasis de cáncer de próstata
Región lumbar
52
Sitio más común de metástasis de cáncer renal
Pulmón
53
Patologías y alteraciones cromosómicas que se consideran factores de riesgo para cáncer renal
Enfermedad de Von-Hippel-Lindau Sd de Birt-Hogg-Dube Mutación del cromosoma 3
54
Tipo histológico más frecuente de cáncer renal
Carcinoma de células renales En segundo lugar cáncer de células claras
55
Origen del carcinoma de células renales
Túbulos proximales
56
Tumor renal que es más frecuente en mujeres
Tumores cromófobos
57
Cáncer no seminomatoso más frecuente en niños
Carcinoma embrionario (tumor de Yolk Saco)
58
Síndrome para neoplásico más frecuente de cáncer renal
Síndrome anémico Segundo lugar síndrome de Stauffer
59
Son las neoplasias sólidas más frecuentes entre los 20 y 35 años
Tumores testiculares
60
Taza de curación de los tumores testiculares
90%
61
Cuántas veces aumenta el riesgo de tumor testicular la criptorgidia
2 a 8 veces
62
Tipo histológico más frecuente de cáncer testicular
Seminoma
63
Dato clínico patognomónico de tumor testicular
Masa testicular sólida sin dolor
64
Primer síntoma de un tumor testicular
Dolor en escroto
65
Marcador tumoral que aumenta en corio carcinoma y seminoma
B-HCG
66
Marcador tumoral para carcinoma embrionario y tumor del seno endodérmico
Alfa fetoproteína
67
Edad promedio del diagnóstico de cáncer de próstata
66 años
68
Porcentaje de pacientes con cáncer de próstata que presentan metástasis al momento del diagnóstico
25%
69
Con qué nivel de psa se debe realizar una biopsia para diagnóstico de cáncer de próstata
Mayor a 10
70
La elevación de qué marcador cerico indica extensión extra prostática
Fosfatasa ácida
71
Cuántas biopsias se deben hacer para lograr la máxima detección de cáncer de próstata
12
72
Forma parte del tratamiento de elección en pacientes con cáncer de próstata de alto riesgo
Radioterapia + supresión hormonal
73
Estudio inicial en cáncer testicular
USG