Ordi Flashcards

(96 cards)

1
Q

Trastorno hormonal cuando la glándula pituitaria produce gran cantidad de hormona de crecimeinto

A

Acromegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Aumento tamaño de manos y pies, aumento en forma de cara, mandíbula etc

A

Síntomas de acromegalia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Forma de diagnóstico de acromegalia

A

Medición del IGF-1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Prdocucido cuando el cuerpo tiene demasiado cortisol por un tiempo prolongado

A

Sx deCushing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Crecimiento de vello denso y oscuro en cara y cuerpo (hirsutismo), periodos irregulares, disminución de deseo sexual, disminución fertilidad

A

Síntomas de sx de Cushing

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Se desarrolla por el uso prolongado y altas dosis de medicamentos glucocorticoides

A

Sx de Cushing exógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Es el crecimiento irregular de la glándula tiroides

A

Bocio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Causa más comunes de bocio

A

Falta de yodo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuando la tiroides produce más hormonas que las que el cuerpo necesita

A

Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Causas de Hipertiroidismo

A

Enf. De graves
Excesos de yodo
Nódulos tiroideos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Pérdida de peso involuntaria
Taquicardia
Arritmias
Palpitaciones cardiacas
Deposiciones intestinales

A

Síntomas de Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Niveles elevados de T4 y nivel bajo de TSH

A

Diagnóstico de Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Medicamento antitiroideo
Betabloqueadores
Radioyodo
Tireidoctomia

A

Tratamientos de Hipertiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Glándula tiroides produce menos hormonas de las necesarias

A

Hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Causa más frecuente de hipotiroidismo primario

A

Tiroiditis de hashimoto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cansancio
Intolerancia al frío
Disminución de memoria

A

Síntomas de hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Niveles altos de TSH y bajo T4

A

Diagnóstico de hipotiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Niveles altos de TSH y T3,T4 normales

A

Hipotiroidismo subclínico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Glándulas paratiroides segregan grandes cantidades de HPT

A

Hiperparatiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Hipercalcemia
Hipofosfatemia
Resorcion ósea excesiva

A

Causas de de hiperparatiroidismo primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Hipocalcemia conduce a una secreción excesiva de HPT

A

Hiperparatiroidismo secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Hormigueo en labios, dedos
Calambres
Tetania
Dolor abdominal
Uñas quebradizas

A

Síntomas de hipoparatiroidismo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Niveles de glucosa en sangre son normales, pero los riñones no pueden concentrar adecuadamente la orina

A

Diabetes insípida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

El cuerpo no produce suficiente vasopresina

A

Diabetes insípida central

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
El cuerpo produce vasopresina, pero los riñones no responden a la hormona
Diabetes insípida nefrogenica
26
Problema en el hipotalamo provocando sed y aumento de ingesta de líquidos
Diabetes insípida dipsogenica
27
Cervical, retronucal, submentionana, auricular, axilar, supra clavicular, epitroclear e inguinal
Zonas más accesibles de palpación ganglionar
28
Son pequeños duros, móviles, indoloros sin periadenitis
Ganglios neoplasicos
29
Esplenomegalias neoplasicas con periesplenitis e intarticas por obstrucción embolica son?
Doloras
30
El dolor de flato se refiere a ?
Una esplenocontraccion
31
En niños una esplenocontraccion es más frecuente por?
Más rico en fibras elásticas
32
Cuadro abdominal agudo, dolor intenso, contractura parietal primero en epigastrio e hipocondrio izquierdo
Rotura del bazo
33
Dolor irradiado en el hombro derecho e hiperestesia cutánea
Signo de kehr positivo
34
Al comprimir sobre el punto esplenico entre los músculos esternocleidomastoideo y escaleno, desencadenando dolores violentos
Signos de Saegesser
35
El bazo tiene una forma alargada
En leishmaniosis visceral
36
Bazos congestivos o sépticos se encuentran?
Blandos
37
En cirrosis septal y tuberculosis hematogena el bazo es?
Borde duro y aguzado
38
En tumores malignos con distensión de la cápsula y obstrucción embolica de la arteria esplenica, la sensibilidad del bazo?
Aumenta
39
El bazo con la respiración se desplaza hacia a ?
Dirección media e inferior
40
Percepción de roces con la acústica del frote pleural señala?
Periesplenitis
41
Soplo arterial sístolico en el hipocondrio izquierdo junto a la XII costilla señala?
Aneurisma de la arteria esplenica
42
Detecta esplenomegalias moderadas
Radiografía simple del abdomen
43
Permite determinar con exactitud el tamaño esplenico
Ecografía
44
Cifra normal de plaquetas?
150.00- 350.000/mm3
45
Las plaquetas son destruidas por?
Bazo, hígado y pulmón
46
Incoagulabilidad de la sangre, trastorno hereditario, ligado al sexo lo sufre el varón y lo transmite la hembra
Hemofilia A o déficit del factor Vlll
47
Déficit del factor Xlll, presenta sintomatología hemorragica que no se presenta hasta las 24-36 horas del traumatismo
Afibrinogenemia e hipofibrinogenemia
48
Se observa una cifra de plaquetas normales, disminución de plasmina y de factores V y Vlll y alargamiento del tiempo de trombina y de reptilasa
Fibrinolisis aguda
49
Disminución del número de plaquetas, tasa de fibrinogeno, índices de protrombina y de factores V y Vlll debido a un exceso de proteolisis
Síndrome de desfibrinacion
50
Análisis de sangre utilizado para controlar estado de salud en general
Hemograma comoleto
51
Cantidad de Hb dentro de glóbulo rojo (27-33pg)
Hemoglobina corpuscular media
52
Disminución del número absoluto de neutrofilos (menor de 2DE)
Neutropenia
53
Leucemia Quimioterapia Radioterapia
Causas frecuentes de neutropenia
54
Cifra absoluta de neutrofilos mayor de 7500
Neutrofilia
55
Aumento anormal en el número de eosinofilos (superior a 500)
Eosinofilias
56
Disminución del número de eosinofillos
Eosinopenia
57
Estados de estrés agudo Corticoesteroides Sx de cushing Enf. Inflamatorias agudas
Causas de eosinopenia
58
Reabsorción de sodio y retención de agua Excreción de potasio Regulación equilibrio ácido base
Funciones aldosterona
59
Respuesta al estrés Regulación del metabolismo Modulación del sistema inmunológico Regulación del ciclo circadiano
Funciones del cortisol
60
Incapacidad de la corteza suprarenal de fabricar hormonas corticales
Enfermedad de Addison
61
Pequeño tumor que se forma en la zona glomerular produciendo grandes cantidades de aldosterona
Síndrome de conn
62
Disminución de la enzima llamada 21-hidroxilasa
Hiperplasia suprarenal congénita
63
Se detecta al nacer, el cuerpo produce muy poca aldosterona y cortisol y demasiados androgenos
HSC clásica
64
El cuerpo produce suficiente aldosterona y cortisol pero no muchos androgenos, se detecta tardía
HSC no clasica
65
Bajos niveles de estrógenos que ejercen retroalimentación a GnRh, FSH, LH
Fase folicular temprana a media
66
La FSH es suprimida por la inhibina, hay un pico de LH
Fase folicular tardía y ovulación
67
Los estrógenos y la progesterona interrumpen secreciones de FSH y LH
Fase lutea temprana a media
68
Estimula a la hipofisis anterior para que libere FSH y LH
GnRH
69
Inhibe el reclutamiento de folículos adicionales y reduce la sensibilidad a FSH
AMH
70
Obligo/anovulacion Hiperandrogenismo Ovarios poliquisticos en ecografía
Criterios de diagnóstico de síndrome de ovario poliquistico
71
Pérdida de la función normal de los ovarios antes de los 40 años
Insuficiencia ovarica prematura
72
Amenirrea durante 4 meses FSH series elevada Hipoestrogenismo
Criterios de diagnóstico de insuficiencia ovarica prematura
73
Los ovarios responden exageradamente a la estimulación hormonal, generando acumulación de líquido en el abdomen
Síndrome de hiperestimulacion ovarica
74
Ascitis clínica Hemoconcentracion Oliguria Disnea
Criterios de diagnóstico graves de síndrome de hiperestimulacion ovarica
75
El testículo está atrofiado y se encuentra fuera del escroto en el conducto inguinal
Criptorquidia
76
El testículo muestra una inflamación aguda
Orquitis aguda
77
Masa quistica indolora y desplazable, encima del testículo
Espermatocele
78
AFP, B-hcG y LDH son?
Marcadores tumorales de cancer testicular
79
Exceso de líquido cefalorraquídeo puede llenar el espacio alrededor de la glándula pituitaria y comprimirlo
Síndrome de la silla turca vacía
80
Se disponen en la región posterior y central
Adenomas adenocorticotropos
81
Se localizan en el tercio medio glandular
Adenomas tirotropos y gonadotropos
82
Se disponen con mayor frecuencia en las porciones laterales e la adenohipofisis
Prolactinomas
83
Parámetro que valora el porcentaje de probabilidad de invasión del seno cavernoso
Clasificación de Knosp
84
Una glándula tiroides agrandada con 2 o más nódulos
Bocio multinodular
85
Incluye el itsmo y los lóbulos laterales, no hay nódulos discretamente palpables
Agrandamiento difuso
86
Desplaza la tráquea a la derecha con los dedos de la mano izquierda, con los dedos la mano derecha palpa en la parte externa el lóbulo derecho de la tiroides
Maniobra de quervain
87
Usa una mano para retraer ligeramente el músculo ECM mientras empleas la otra para palpar la tiroides, el paciente traga un sorbo de agua
Maniobra de lahey
88
Sonido que puede confundirse con un soplo, pero se caracteriza por desaparecer si se aplica una ligera presión
Zumbido venoso
89
Valores normales de TSH
0.4-4 mlU
90
Valores normales de T4
0.8-1.8 mg/dL
91
Anti-TPO elevado indica?
Tiroiditis autoinmune (hashimoto o graves)
92
TRAb elevada indica?
Enfermedad de graves-basedow
93
Valores normales de calcio
8.5-10.5mg/dL
94
Valores normales de fosforo
2.5-4.5 mg/dL
95
Hipoparatiroidismo Déficit de vitamina D Ins. Renal crónica Alcalosis metabolica
Causas principales de tetania
96
Valores normales de PTH
10-65 pg/mL