ORDINARIO Flashcards

1
Q

Osteonecrosis de la TUBEROSIDAD TIBIAL

A

Enf de OSGOOD SCHLATTER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Edad de los px de la enf de OSGOOD SCHLATTER

A

11-15 años (Niños en crecimiento)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Mecanismo de la enf de OSGOOD SCHLATTER

A

Traumatismos de tracción repetidos por continuas contracciones del cuádriceps

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Clínica clásica de la Enf de OSGOOD SCHLATTER

A

DOLOR EN LA RODILLA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tx para la Enf de OSGOOD SCHLATTER

A

Rehabilitación (ELASTICIDAD)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Osteonecrosis de la apófisis posterior del calcáneo

A

Enf de SEVER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Edad de presentación de la enf de SEVER

A

10-13 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Clínica clásica de la enf de SEVER

A

Dolor de TALÓN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Es la causa más frecuente de dolor en el talón en niños

A

Enf de SEVER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Epifisitis del calcáneo

A

Enf de SEVER

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Osteonecrosis del ESCAFOIDES (Tarso)

A

Enf de KOHLER 1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Edad de presentación de la enf de KOHLER 1

A

4-10 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clínica clásica de KOHLER 1

A

Cojera Antiálgica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Osteonecrosis de la CABEZA DEL METATARSO

A

Enf de KOHLER II (FREIBERG)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Metatarso más comúnmente afectado en KOHLER 2

A

2 Metatarso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Causa del KOHLER 2

A

Traumatismo de repetición

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Edad de presentación de KOHLER 2

A

12-15 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

DESPRENDIMIENTO DEL CARTÍLAGO

A

OSTEOCONDRITIS DISECANTE

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Edad de presentación de la OSTEOCONDRITIS DISECANTE

A

15-21 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Etiología de OSTEOCONDRITIS DISECANTE

A

Traumatismo y necrosis avascular del hueso SUBCONDRAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Clínica de OSTEOCONDRITIS DISECANTE

A

DOLOR y DERRAME ARTICULAR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Test para OSTEOCONDRITIS DISECANTE

A

Test de Wilson

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Gold Std para OSTEOCONDRITIS DISECANTE

A

Artroscopia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Enfermedades que afectan huesos en fase de desarrollo, se produce fragmentación y esclerosis de los núcleos de osificación

A

Osteocondrosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

Lugar más común de necrosis avascular

A

Cabeza del fémur

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

Angulación Varo

A

Enf de BLOUNT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Se afecta la osificación endocondral de la zona medial de? (BLOUNT)

A

EPÍFISIS MEDIAL PROXIMAL DE LA TIBIA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

En que pacientes predomina BLOUNT?

A

+ en niños obesos que iniciar a deambular precozmente y son de raza negra

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Clasificación para BLOUNT?

A

Langenskiold

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

Cuando es + BLOUNT en la rx?

A

Menores de 2 años: >16º

Mayores de 2 años: >11º

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

Tx para BLOUNT?

A

CONSERVADOR

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

ACUÑAMIENTOS VERTEBRALES ANTERIORES de 5º o mas, 3 vértebras consecutivas

A

Enf de SCHEUERMANN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

En donde esta el problema en la enf de SCHUERMAN

A

CENTRO DE CRECIMIENTO SECUNDARIO DE LOS CUERPOS VERTEBRALES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

CIFOSIS EN ADOLESCENTES en la enf de SCHEUERMANN

A

10-15 AÑOS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
35
Q

Singo Rx característico de la enf de SCHEUERMANN

A

Nódulos de Schmorl

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
36
Q

NECROSIS DEL SEMILUNAR

A

Enf de KIENBÖCK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
37
Q

Causa de la enf de KIENBOCK

A

POR TRAUMA REPETITIVO –> MICRO TRAUMA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
38
Q

APOFISITIS POR TRACCIÓN DEL 5º METATARSIANO –> EN LA BASE

A

Enf de ISLEIN

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
39
Q

Que músculo se inserta en la epifisis proximal del 5to metatarsiano?

A

Peronéo Lateral Corto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
40
Q

Donde termina la médula espinal

A

L2

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
41
Q

Responsable del refuerzo de la vascularización del engrosamiento lumbar de la médula espinal

A

Arteria de Adamkiewiez

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
42
Q

Indicio de estrangulación y suicidio por ahorcamiento

A

Fractura de HIOIDES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
43
Q

Cual es la enf de FROSTIER? (Rotes Querols)

A

Osificación del ligamento longitudinal cervical anterior

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
44
Q

Los músculos del cuello se contraen y provocan que la cabeza se incline hacia un lado

A

Tortícolis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
45
Q

En donde se encuentra el perrito de Madam Lacgatelle? (Espondilolisis)

A

Defecto en la pars interarticularis - Itsmo - Cuello

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
46
Q

Deslizamiento de una vértebra sobre otra

A

Espondilolistesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
47
Q

A que nivel es más frecuente la espondilolistesis

A

L5-S1

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
48
Q

Movimientos de mayor peligro para la espalda

A

Flexión + Rotación + Carga

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
49
Q

Cuando ocurre la espina bífida

A

Cuando no se unen los extremos de las vertebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
50
Q

Cuando se dx escoliosis?

A

Adams +
Vista AP
Desviación >10°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
51
Q

> 6 VERTEBRAS LUMBARES

A

Lumbraización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
52
Q

4 VERTEBRAS LUMBARES

A

Sacralización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
53
Q

Maniobra que dx una hernia discal

A

Lassage

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
54
Q

ESTUDIO DE GABINETE MÁS INDICADO PARA
PX CON HERNIA DISCAL LUMBAR

A

RM

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
55
Q

Escala que clasifica las fracturas de ODONTOIDES

A

Anderson y Alonso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
56
Q

Yeso que se utiliza para dx lumbar

A

Yeso MINERVA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
57
Q

Anderson TIPO 1

A

Fx en la Odontoides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
58
Q

Anderson TIPO 2

A

Fx en la unión de la Odontoides y Axis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
59
Q

Anderson TIPO 3

A

Fx en el Axis (Cuerpo)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
60
Q

Doble Línea de Articulación Sacroilíaca

A

Línea de Risser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
61
Q

Como se le llama cuando la apófisis espinosa esta rota?

A

Rotoescoliosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
62
Q

Genero más común en la displasia de cadera

A

MUJERES

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
63
Q

Cadera más comúnmente afectada en displasia de cadera

A

IZQUIERDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
64
Q

Maniobra que valora la longitud del fémur para niños claudicando:

A

GALEAZZI

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
65
Q

Edad de presentación de la displasia de cadera

A

0-5 años

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
66
Q

Estándar de ORO para displasia en < 4 meses?

A

Ultrasonido

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
67
Q

Tratamiento de displasia en <6 meses

A

Arnés de PAVLIK

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
68
Q

Complicación más frecuente y más temida de la displasia de cadera

A

Necrosis avascular de la cabeza femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
69
Q

A partir de cuando Barlow y Ortolani NO sirven

A

> 3 meses

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
70
Q

Maniobra de Oro para displasia de cadera

A

BADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
71
Q

En donde se encuentra la epífisis femoral en la displasia de cadera?

A

Cuadrante Inferior Externo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
72
Q

Desalojamiento lateral y proximal de la cabeza femoral

Hipoplasia del núcleo de osificación de la cabeza femoral

Displasia del techo acetabular

A

Tríada de Putti

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
73
Q

Signo de Peter Vade

A

Pliegue inguinal supernumeral

74
Q

Se produce una interrupción temporal de la irrigación sanguínea de la cabeza femoral en desarrollo, lo que causa una necrosis y un colapso de su estructura ósea

A

LEGG CALVÉ PERTHES

75
Q

Edad de presentación de LEGG CALVÉ PERTHES

A

5-10 años

76
Q

Genero que predomina LEGG CALVÉ PERTHES

A

NIÑOS

77
Q

Presentación de LEGG CALVÉ PERTHES (Sincrónica o Asincrónica)

A

Asincrónica

78
Q

Clasificación que mide compromiso de la cabeza femoral

A

Clasificación de Catterall

79
Q

Grado 1 de Catterall

A

25%

80
Q

Grado 2 de Catterall

A

50%

81
Q

Grado 3 de Catterall

A

75%

82
Q

Clínica de LEGG CALVÉ PERTHES

A

Discreta cojera no dolorosa (CLAUDICACIÓN)
Trendelemburg
Dolor irradia hacia CARA ANTERIOR del muslo o de la rodilla.

83
Q

Grado 4 de Catterall

A

100%

84
Q

Exploración física clásica en LEGG CALVÉ PERTHES

A

Limitación de ROTACIÓN INTERNA y de la ABDUCCIÓN.

85
Q

Complicación más común de LEGG CALVÉ PERTHES

A

Coxa Plana / Magna

86
Q

Tx de elección LEGG CALVÉ PERTHES

A

Miotenotomia de los abductores

87
Q

Deslizamiento de la cabeza femoral en relación con el cuello del fémur a nivel de su cartílago de crecimiento.

A

EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

88
Q

Edad de presentación en EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

10-15 de edad

89
Q

Genero que predomina en EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Hombres

90
Q

Cadera donde predomina EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Izquierdo

91
Q

Clínica característica de EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Cojera antiálgica o en Trendelenburg
Sobrepeso u Obesidad

92
Q

Exploración física en EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Disminución a la flexión y aducción

93
Q

signo que muestra flexión pasiva de la cadera arrastra un movimiento obligatorio de la extremidad en rotación externa

A

(signo de Drehmann o de Howorth).

94
Q

Clasificación de tiempo para EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Aguda (<3 semanas)
Crónica (>3 semanas) —> más frecuente

95
Q

Clasificación de acuerdo a la estabilidad de EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Estable (Capaz de caminar)
Inestable (Incapaz de caminar)

96
Q

Dx para EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

AP, Axial y Lowenstein (RANITA)

97
Q

Desplazamiento lineal de la epífisis en relación con la metáfisis:

A

Ligero (< 33%)

Moderado (33-50%)

Severo (> 50%)

98
Q

El ángulo epifisodiafisario, o ángulo de Southwick, ángulo de desplazamiento angular

A

Ligero (< 30°),

Moderado (30-50°)

Severo (> 50°)

99
Q

Tx de elección para EPIFISIOLÍSIS DE LA CABEZA FEMORAL

A

Fijación in situ con UN tornillo canulado
NO reducir

100
Q

Singo que se observa en una necrosis avascular del astrágalo

A

Hawkins

101
Q

Cual es el hueso del pie con mayor prevalencia a tumores

A

Calcáneo

102
Q

Espículas óseas en la parte posterior y plantar, no patológicas

A

Espolón

103
Q

Que sistema se osifica en el espolón?

A

aquiles-calcáneo-plantar

104
Q

El espolón causa o no dolor?

A

NO causa dolor

105
Q

Como se le conoce a la fascitis plantar

A

Talón de POLICIA (por estar mucho de pie)

106
Q

Características clínicas de la fascitis plantar

A

Dolor punzante en porción POSTERO INFERIOR y MEDIAL del CALCÁNEO

107
Q

Fascitis Plantar AGUDA?

A

3 semanas

108
Q

Fascitis Plantar SUBAGUDA

A

3-8 Semanas

109
Q

Fascitis Plantar CRÓNICA

A

> 8 Semanas

110
Q

Que es el Sx de Civnni-Morton

A

Neuroma Interdigital

111
Q

Que signo se asocia al neuroma interdigital

A

Signo de MULDER

112
Q

Que espacio se afecta en el sx de Civinni Morton

A

3er espacio interóseo

113
Q

Nervio que se irrita en el Sx de Civinni Morton

A

Digital Común

114
Q

Que origen da las metatarsalgias son las más frecuentes?

A

Origen biomecánico

115
Q

Como se le llama al Juanete?

A

Hallux Valgus

116
Q

Como se desvía el dedo en el hallux

A

Desviación en valgo

117
Q

Causa más común de sx de insufiencia del primer radio

A

Hallux Valgus

118
Q

Principal causa de Hallux Valgus

A

Calzado

119
Q

es la cabeza del metatarso que esta desviado

A

Bonium

120
Q

Causa más frecuente de sx de sobrecarga del 1er radio

A

Hallux limitus rigidus

121
Q

A que grados no llega el Hallux Limitus Rigidus

A

NO LLEGA A LOS 60º

122
Q

Deformidad de los dedos más frecuente como motivo de consulta por dolor, discapacidad

A

Dedos en garra

123
Q

Que y en donde se deforma la articulación en dedos en garra?

A

articulación interfalángica proximal y distal se deforman en FLEXIÓN

124
Q

articulación interfalángica PROXIMAL se deforma en FLEXIÓN y la DISTAL en HIPEREXTENSIÓN

A

Dedo en Martillo

125
Q

Tumor benigno que más duele

A

Osteoma Osteoide

126
Q

Tumor óseo más común

A

Cáncer secundario

127
Q

Principal cáncer que metastatiza a hueso

A

Prostata

128
Q

Lugar más frecuente de metastasis desde el hueso

A

Pulmón

129
Q

Tumor que:
Cede con aspirina y otros AINE´s
Resolverse espontáneamente entre 5 y 7 años
Esqueleto Apendicular
50% en fémur y tibia

A

Osteoma Osteoide

130
Q

Dx para Osteoma Osteoide

A

TAC

131
Q

Tumor primario más común en la mano

A

Encondroma

132
Q

Enf de Ollier

A

Múltiples Condromas

133
Q

Cuando hay múltiples condromas + ANGIOMAS

A

Sx de Mafucci

134
Q

Tumor óseo benigno mas frecuente

A

Osteocondroma

135
Q

Tumor de origen cartilaginoso

A

Condroblastoma

136
Q

Localización más común del condroblastoma

A

Epifisis Tibial Proximal

137
Q

Tumor en la parte POSTERIOR de la columna vertebral

A

Osteoblastoma

138
Q

Tumor de hueso primario más común en 1er y 2da década de vida

A

Osteosarcoma

139
Q

Localización más común del osteosarcoma

A

Fémur

140
Q

Hallazgos rx del esteosarcoma

A

Sol Naciente
Triángulo de Codman
Lesión Lítica

141
Q

Traslocación cromosómica del Sarcoma de Erwing

A

(11:22)

142
Q

Signo Rx de Sarcoma de Erwing

A

Capas de Cebolla

143
Q

Tx para Sarcoma de Erwing

A

Radioterapia

144
Q

Tumor que afecta pelvis y metafisis de huesos largos

A

Condrosarcoma

145
Q

Tumor que es Resistente a radioterapia y quimioterapia

A

Condrosarcoma

146
Q

Patrón rx del Condrosarcoma

A

Palomita de Maíz / Sal y Pimienta

147
Q

Mortalidad en los sarcomas (cualquiera)

A

95%

148
Q

Prueba dx en Mieloma Múltiple

A

Proteinuria de Bence Jones

149
Q

Imagen rx del Mieloma Múltiple

A

Sacabocado / Queso

150
Q

Ángulo Cervico Diafisario NORMAL

A

125-135°

151
Q

Ángulo Cervico Diafisario en Coxa VALGA

A

> 135°

152
Q

Ángulo Cervico Diafisario en Coxa VARA

A

< 125°

153
Q

Ángulo de Cobb Lipmann / Risser Ferguson
TIPO 1

A

1°-20° = LEVE

154
Q

Ángulo de Cobb Lipmann / Risser Ferguson
TIPO 2

A

21°- 40° = MODERADA

155
Q

Ángulo de Cobb Lipmann / Risser Ferguson
TIPO 3

A

41°- 70° = GRAVE

156
Q

Ángulo de Cobb Lipmann / Risser Ferguson
TIPO 4

A

> 71 ° = SEVERA

157
Q

Ángulo de Cobb Lipmann / Risser Ferguson NORMAL

A

158
Q

Angulo de Escoliosis que es indicada qx según Cobb Lipmann

A

> 41° Grado 3

159
Q

Ángulo Sacro

A

30°

160
Q

Ángulo Lumbrosacro

A

140°

161
Q

Ángulo de Inclinación Pélvica

A

60°

162
Q

Ángulo normal de Bohler

A

20°-40°

163
Q

Ángulo de Tipo1 de fractura de calcáneo

A

20°-10°

164
Q

Ángulo de Tipo 2 de fractura de calcáneo

A

10°-0°

165
Q

Ángulo de Tipo 3 de fractura de calcáneo

A

NEGATIVO

166
Q

Tx para pie plano y pie cavo

A

Plantilla con soporte de arco longitudinal

167
Q

El niño que se cae frecuentemente, le duelen sus piernas piernas en la noche y llora tiene una alteración en:

A

Sistema Estático

168
Q

Prueba para dx pie plano flexible (se pone de puntitas)

A

Rodríguez Fonseca

169
Q

Prueba para dx pie plano flexible (levanta el dedo gordo)

A

Jack

170
Q

Tx para Talo VALGO

A

Talonera Interna

171
Q

Tx para Talo VARO

A

Plantillas de Soporte

172
Q

Tx para Genu VALGO (Rodillas)

A

Cuña Interna en el Tacón

173
Q

Tx para pie CAVO + CAÍDA DEL ARCO ANTERIOR

A

Soporte de Arco Longitudinal + Botón Retrocapital

174
Q

Tx para Torsión Tibial Interna

A

Tacón Thomas Externo

175
Q

Tx para Genu VARO

A

Virón Corrido Externo

176
Q

Que es un bunión

A

Montaña en la cabeza del primer metatarsiano

177
Q

Osteofitos se le llaman en la rx

A

Picos de Loro

178
Q

Signo rx de la espondilitis anquilosante

A

Tallo en Bambú

179
Q

Clínica de la espondilitis anquilosante

A

Dolor en las mañanas y con el día mejora

180
Q

Tx para la espondilitis anquilosante

A

Indometacina (AINES)

181
Q

Laboratorios para espondilitis anquilosante

A

Antígeno HLA- B27