Ortopedia Flashcards
(147 cards)
Defina Luxación
Es la pérdida de la relación de una parte de la articulación con la otra que habitualmente tienen una relación contigua para formar una articulación.
Como se llaman las luxaciones que no se trataron por mucho tiempo?
luxaciones inveteradas
Definición de Fractura
Es la pérdida de continuidad del tejido óseo.
Sintomatología de Fracturas
dolor, deformidad a impotencia funcional.
Defina Fractura Expuesta
Quiere decir que el hueso está o estuvo en contacto con el medio. A diferencia de las fracturas cerradas, éstas son una emergencia, hay que operarlas, darles algún grado de inmovilización lo antes posible y fijarlas.
Como se llama la Clasificación de Fracturas Expuestas?
Clasificación de Gustilo y Anderson
Clasificación de Gustilo y Anderson Grado I:
La energía que la provoca, es pequeña dentro del grupo de las fracturas expuestas. La mayoría de fracturas expuestas son una energía de moderada a severa. Uno de los picos del hueso fracturado hace una herida <1cm o puntiforme en la piel y se expone, por lo general se vuelve a meter. La contaminación es pequeña, porque salió y se expuso al medio, pero probablemente no esté muy contaminada. Ejemplo: En la tibia, por una patada o caída en moto
Clasificación de Gustilo y Anderson Grado II:
La herida es 1-10 cm. Implican una energía mayor. Hay mayor contaminación, porque se expone con el medio por más tiempo. La contusión músculos es mayor. Ejemplo: En la tibia, una fractura por golpe con martillo, hay contaminación por parte del óxido del martillo.
Clasificación de Gustilo y Anderson Grado III:
La herida es >10cm. Se divide en A, B y C.
La Grado III se divide en:
A, B y C
Describa la clasificación de Gustilo y Anderson Grado III A:
Es una herida muy grande, no hay compromiso neurovascular, la extremidad no está en ningún estado de in extremis (que esté a punto de amputar), cuando ponemos todo en orden, la herida da para cerrar
Describa la clasificación de Gustilo y Anderson Grado III B:
B: Por le herida que produce la fractura, hay pérdida del tejido blando y no pueden cerrarla. Se necesita hacer un colgajo (es pasar piel con músculo) o un injerto de piel (sacar un pedazo de piel de otro lado, con un dermatólogo y ponerlo donde está la fractura o se puede liberar piel y hacer algunas rotaciones para cubrir las heridas.
Describa la clasificación de Gustilo y Anderson Grado III C:
C:Tiene -un compromiso vascular que podría poner en riesgo la integridaddel miembro afectado.Elgrado de energía y lesión de tejidos blandos subyacentes es enorme
Tratamiento de Facturas Expuestas:
Paciente llega a atención primaria, se le pone una vía, coloca antibiótico, se inmoviliza, revisar pulsos y referir a un centro hospitalario. Ahí, se valora, se pone anestesia (local o general) y lo llevan a cirugía, lo que hacen es un toilette o lavado quirúrgico (abrir más la herida, ver cómo están los tejidos blandos), ya que a veces se encuentran cuerpos extraños, los retiran y se estabiliza la fractura. La estabilización puede ser provisional o definitiva, en general, las I, II y IIIA lo hacen de forma definitiva y las IIIB y IIIC se les pone un fijador externo, se les hace uno o varios lavados y cuando los tejidos blandos lo permiten, se les pone la fijación definitiva, que son por lo general placas o clavos intramedul
Antibioticos para las fracturas expuestas Grado I:
Grado I: Reciben cefalotina de 1ra generación.
Antibioticos para las fracturas expuestas Grado II:
Grado II: Reciben cefalotina con un aminoglucósido (gentamicina).
Antibioticos para las fracturas expuestas Grado III:
Grado III: Si tienen además contaminación como con heces, se les da penicilina
Tratamiento de Fracctura expuesta?
Tratamiento: Paciente llega a atención primaria, se le pone una vía, coloca antibiótico, se inmoviliza, revisar pulsos y referir a un centro hospitalario. Ahí, se valora, se pone anestesia (local o general) y lo llevan a cirugía, lo que hacen es un toilette o lavado quirúrgico (abrir más la herida, ver cómo están los tejidos blandos), ya que a veces se encuentran cuerpos extraños, los retiran y se estabiliza la fractura. La estabilización puede ser provisional o definitiva, en general, las I, II y IIIA lo hacen de forma definitiva y las IIIB y IIIC se les pone un fijador externo, se les hace uno o varios lavados y cuando los tejidos blandos lo permiten, se les pone la fijación definitiva, que son por lo general placas o clavos intramedulares.
Cual es el antibiótico para una grado I?
cefalotina de 1ra generación
Cual es el antibiótico para una Grado II?
Reciben cefalotina con un aminoglucósido (gentamicina)
Cual es el antibiótico para una grado III?
Si tienen además contaminación como con heces, se les da penicilina.
Cuales son los tres. Tipos de tratamiento de antibioticos?
- Profiláctico
- Empírico
- Preventivo
Cual es el tratamiento de antibiótico Profilactico?
Se utiliza cuando se va lleva a cirugía una fractura cerrada. 30 min antes le ponen cefalotina de 1ra generación, si es alérgico a penicilinas puede ser clindamicina o vancomicina (por vida media, se pone 1 h antes de la incisión). Lo que pasa es que se está abriendo una fractura que no está infectada ni contaminada, el antibiótico llega antes que una posible bacteria (la mayoría Staphylococcus aureus de la piel) y evita que ésta colonice los tejidos y haga infección.
Cual es el tratamiento de antibiótico empírico?
Se utiliza cuando el paciente viene con una herida con pus. Se toma un cultivo y se hace una prueba de sensibilidad antibiótica antes de iniciar la terapia, y luego se da para cubrir los gérmenes más frecuentes. Después, se le da un tratamiento dirigido a esos microorganismos específicos.