Osteología Flashcards

(54 cards)

1
Q

Tipos de esqueleto

A

Axial y apendicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿Cómo se unen el esqueleto axial y apendicular?

A

Mediante las articulaciones esternoclavicular (superior) y la articulación sacroiliaca (inferior)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Partes del esqueleto axial

A

Cabeza, cuello, columna vertebral, toráx (80 huesos en total)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cómo se dividen los huesos del craneo?

A

Neurocráneo y viscerocráneo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Huesos del neurocráneo

A

Frontal, 2 parietales, occipital, etmoides, esfenoides, 2 temporales (8 huesos en total)
Protección del cerebro

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Huesos del viscerocráneo

A

Impares: Mandíbula y Vómer
Pares: Maxilar, cornete nasal inferior, cigomático, nasal y lagrimal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Huesos del oído

A

2 Martillo, 2 yunque y 2 estribo (6 huesos)
Forman una cadena móvil a través de la cavidad timpánica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Huesos del cuello

A

Hioides
Proporciona inserciones para diferentes músculos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Huesos de la columna vertebral

A

7 cervicales, 12 torácicas, 5 lumbares, sacro y coxis
Sirven para la protección de nervios y la médula espinal, además de brindar soporte

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Huesos del tórax

A

Costillas (7 verdaderas, 3 falsas, 2 flotantes) y esternón
Protegen

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Partes del esqueleto apendicular

A

Cintura escapular, miembro superior, cintura pélvica, miembro inferior (135)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Huesos cintura escapular

A

Escápulas y clavículas (4 huesos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Huesos miembro superior

A

Húmero, radio, ulna, 8 carpo, 5 metacarpo, 14 falanges (60 huesos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Huesos cintura pélvica

A

Coxal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Huesos miembros inferiores

A

Femur, tibia, fibula, rótula, 7 tarso, 5 metatarso, 14 falanges (60 huesos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Clasificación de los huesos

A

Largos, planos, cortos, sesamoideos, neumáticos e irregulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Características huesos largos

A

Predomina la longitud, presentan un cuerpo largo (diáfisis) y dos extremos (epifisis), la unión de estos extremos (metáfisis) y su función es de palanca
Clavícula, húmero, radio, ulna, falanges, Fémur, tibia, fíbula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Características huesos cortos

A

Todas sus dimensiones son similares, por lo general tienen forma de cubo, amortiguan impactos
Carpos y Tarsos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Características huesos irregulares

A

No tienen forma específica
Huesos de la cara, sacro, esfenoides y las vertebras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Características huesos planos

A

Predomina el largo y ancho, protegen, forman cavidades y sirven para la inserción de músculos
Huesos del cráneo, escápula, hueso coxal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Características huesos sesamoideos

A

Se encuentran dentro de un tendón, potenciar la palanca y protegen los tendóndes
Rótula, primer metacarpo y primer metatarso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Características huesos neumáticos

A

Tienen una cavidad rellena de aire, si es pequeña se le llama celda (etmoidal y mastoideas), si es más grande, se le llama seno (esfenoidal, maxilar, frontal); disminuye el peso del cráneo; calientan y humidifican el aire; resonancia de la voz
Frontal, maxilar, etmoides y esfenoides

23
Q

Tipos de hueso que existen

A

Esponjoso y compacto

24
Q

Características hueso compacto

A

Una capa densa en la superficie ósea

25
Características del hueso esponjoso
Malla esponjosa que está compuestas de espículas oseas anastomosadas (unidas de lado a lado) y ahi se encuentra la médula ósea que se encarga de la hematopoyesis
26
Tipos de osificación
Intramembranosa y endocondral
27
Características osificación intramembranosa
No hay formación previa de cartílago, se osifica directo de las células mesenquimales Huesos planos
28
¿Cómo ocurre la osificaicón intramembranosa?
Se forma la mesenquima, alrededor de ésta, se forman los centros de osificación y se forman los osteoblastos que producen una sustancia llamada osteoide, esta sustancia se vasculariza y calcifica formando el hueso
29
Características osificación endocondral
Hay formación de cartílago previa, el cartílago se forma de la mesenquima Huesos largos
30
¿Cómo se da la osificación endocondral?
Se forma la mesenquima que crea el molde de cartilago, posteriormente en la diáfisis se crea el centro de osificación primario; lo mismo ocurre en la epífisis pero a este se le llama centro de osificación secundario
31
¿Qué son los accidentes óseos?
Detalles y formaciones de los huesos
32
¿Para qué nos sirven los accidentes óseos?
Para la inserción de músculos, fascias y ligamentos, permiten el paso de vasos circulatorios y nerviosos, ayudan en la formación de algunas articulaciones
33
Accidente óseo: cuerpo
Masa principal del hueso
34
Accidente óseo: capítulo
Pequeña cabeza articular redondeada
35
Accidente óseo:cóndilo
área articular redondeada, muy parecida a un nudillo, siempre es par
36
Accidente óseo: epicóndilo
Eminencia superior a un cóndilo
37
Accidente óseo:Cara/carilla
Área plana y lisa habitualmente cubierta con cartilago donde un hueso articula con otro
37
Accidente óseo: Foramen
Agujero o paso a través de un hueso
37
Accidente óseo: Cresta
Reborde óseo
37
Accidente óseo: Surco
Depresión alargada
38
Accidente óseo: Cabeza
Extremo articular grande y redondeado
38
Accidente óseo: Fosa
Hueco o área deprimida
39
Accidente óseo: Línea
Elevación lineal
40
Accidente óseo: Maleolo
Proceso redondeado
41
Accidente óseo: Cuello
Porción estrecha proximal a la cabeza
42
Accidente óseo: Insisura
Muesca en un borde de un hueso
43
Accidente óseo: Proceso
Extensión o proyección con un propósito principal, forma o característica o que se extiende a una dirección particular
44
Accidente óseo: Trocánter
Gran elevación roma
44
Accidente óseo: Protuberancia
Abultamiento o proyección ósea
45
Accidente óseo: Espina
Literal una parte que parece espina
46
Accidente óseo: Proceso espinoso
Proceso que se proyecta como una espina
47
Accidente óseo: Troclea
Proceso articular similar a un carrete que actúa como polea
48
Accidente óseo: Tubérculo
Pequeña eminencia elevada
49
Accidente óseo: Tuberosidad
Gran elevación redondeada