Osteomielitis / Snd Compartimental Flashcards

(34 cards)

1
Q

Definición de osteomielitis

A

Enfermedad inflamatória e infecciosa que afecta la medula y la cortical de hueso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Causas de Osteomielits

A
  • Vía de diseminación: Hematogena, vecindad, inoculación o iatrogenico.
  • De acuerdo al patógeno involucrado: Inespecifico o Especifico.
  • Tiempo evolutivo: Aguda (< 2 semanas), Subaguda (2-4 semanas) y Cronica (> 4 semanas)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Microorganismos más frecuentes en las osteomielitis

A
  • Staphilococcus aureus (80%)
  • Staphilococcus epidermidis (en fracturas expuestas)
  • Haemophilus inflenzae (en niños)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Que factores influyen en la cronicidad de la osteomielitis

A
  • Error en tratamiento

* Virulencia del patógeno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Que carcateriza la osteomielitis cronica

A
  • Persistencia de lesiones supurativas;
  • Drenaje continua de pus por fistulizaciones;
  • Secuestros rodeados de tejido de granulación.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Secuelas que pueden quedar en las osteomielitis

A
  • Irregularidades ósea
  • Cavidades (debe rellenar con cemento óseo)
  • Defectos cutaneos
  • Amiloidosis
  • Carcinoma epidermoide en piel circundante a fistulas
  • Transformación sarcomatosa del hueso.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Caracteristicas macroscopicas de la anatomia patológica en la osteomielitis

A
  • Localización metafisaria (evaluar extensión)
  • Presencia de absceso subperiostico
  • Necrosis ósea con secuestro
  • Cavidades
  • Fístulas
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracteristicas radiológicas en la osteomielitis

A
  • Osteolisis solamente presente entre 5-14 días
  • Hueso neoformado en periostio
  • Densidad preservada, con area osteopenica circundante a la infección
  • Nuevas capas de hueso
  • Imagen cavitada
  • Contraste ayuda a evaluar la extensión.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Como se presenta el cuadro clinico agudo

A
  • Ac de foco séptico
  • Fiebre
  • Impotencia funcional
  • Dolor/calor/rubor/edema local
  • Ausencia de derrame articular (cuando presente PAAF para cultivo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Examenes complementarios para diagnóstico

A
  • VSG y PCR aumentadas
  • Neutrofilia con desvio a izquierda
  • Hemocultivo
  • Centellograma óseo importante
  • US en casos de colecciones purulentas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Clinica más especifica de las osteomielitis cronicas

A
  • Abscesos de Brodie

* Osteomielitis esclerosante de Garre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Donde se ubica el absceso de Brodie

A

Localización metafisaria en adulto joven, antes del cierre epifisario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Donde se ubica la osteomielitis esclerosante de Garre

A

Engrosamiento óseo sin absceso en adulto joven

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Diagnóstico diferencial para las osteomielitis

A
  • Agudos: FR, AR y Leucemia
  • Subaguda: Sarcoma de Edwing
  • Cronica: Sarcoma de Edwing, Osteosarcoma.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Complicaciones de las osteomielitis

A
  • Sepsis
  • Destrucción del cartílago de crescimiento
  • Fracturas patológicas
  • Malignización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Tratamiento empíricos en la osteomielitis aguda

A
  • Cefalotina 2 gr IV, después 500 mg 6/6 hs por 1 semana.

* 5 semanas de ATB por VO.

17
Q

Cuando sospecha de SARM

A

Vancomicina 15mg/kg/día fraccionado en 2 tomas
o
Clindamicina

18
Q

Tiempo de tratamiento en las osteomielitis cronicas

19
Q

Tratamiento quirurgico para las osteomielitis

A

Avenamiento amplio con evacuación de cavidades llenas de pus.

20
Q

Clasificación anatomica de las osteomielitis

A

Tipo 1: Intramedular
Tipo 2: Afecta la cortical, pero es focal
Tipo 3: Localizada que afecta el grosor de la cortical
Tipo 4: Difusa por todo perimetro CORTICO-MEDULAR

21
Q

Concepto de sindrome compartimental

A

Enfermedad muscular caracterizada por aumento de la presión de un compartimiento osteofasciales, que lleva a una disminución del aporte sanguineo (O²), que puede llevar a la necrosis irreversible.

22
Q

Presión normal en los compartimientos musculares

A

Entre 9-15 mmHg

* En SC esta > 30 mmHg

23
Q

Zonas más frecuentes acometidas por sindrome compartimental

A
  • Cara anterior y posterior de la pierna
  • Cara palmar del antebrazo
  • Muslo
  • Cara dorsal de la mano
24
Q

Mecanismo fisiopatogenico de la sindrome compartimental

A

Trauma&raquo_space; Edema&raquo_space; Presión tisular > 30 mmHg&raquo_space; Isquemia muscular&raquo_space; Necrosis irreversible&raquo_space; Citolisis masiva

25
Concepto de Neuropraxia
Compresión del nervio, sin lesión del mismo. | Tiene recuperación total en semanas
26
Concepto de Axonotmesis
Compresión del nervio con lesión de los axones. | Hay rescuperación total pero tarda 3 a 4 meses
27
Concepto de Neurotmesis
Compresión nerviosa con lesión y sección del nervio. | La recuperación no es integral y es demorada.
28
Clasificación de la sindrome compartimental
Etiopatogenica: * Disminución del tamaño del compartimiento (aplastamiento) * Aumento del contenido (edema o hemorragia) Etiológica: * Aguda * Crónica
29
Clinica de la sindrome compartimental
* Dolor desproporcional a lesión * Edema * Déficit sensitivo * Dolor al movimiento * Debilidad motora * PULSOS NORMALES PRESENTES
30
Que es la sindrome de Volkman
* Contractura muscular (defensa) * Anestesia * Parálisis
31
Com se hace el diagnóstico de la sindrome compartimental
Puramente clínico.
32
Diagnóstico diferencial de sindrome compartimental
* Celulitis * Osteomielitis * Fracturas por fatiga * TVP * Neuropraxia
33
Clasificación de sindrome compartimental
Fase 1 o aguda < 8hs Fase 2 con secuela temprana Fase 3 con secuelas tardias
34
Tratamiento de sindrome compartimental
* Apertura de yeso * Fasciotomia descompresiva con lavado de la lesión y drenaje del hematoma. * Heridas no se suturan.