Otras Flashcards

1
Q

Explica la biomecánica en pronación:

A

1er tiempo: cabeza radial se separa 2 mm, se desplaza hacia afuera, para evitar un choque con el cúbito.
2do tiempo: cabeza radial desliza afuera y atrás.
3er tiempo: la tensión del lig. lateral externo incrementa el tono muscular lateral y eso provoca un valgo.
4to tiempo: ese valgo produce un desplazamiento medial del húmero, más presión humero radial, más distancia radio cubital y descenso del radio respecto al cúbito.
5to tiempo: rotación externo cubital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Músculos pronadores:

A
  1. Pronador cuadrado
  2. Pronador redondo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Explica la biomecánica en supinación:

A

-La cabeza radial hace un deslizamiento antero-interno.
- La tensión de la membrana interósea permite el deslizamiento del radio hacia craneal.
- Esto limita la desviación cubital.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuál es el punto de fijación durante la pronación?

A

CFCT

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Músculos supinadores:

A
  1. Biceps braquial
  2. Braquiorradial
  3. Supinador corto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Grados de flexión de codo:

A

Activa: 145°
Pasiva: 160°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Grados de extensión de codo:

A

Híperextensión: 5° a 10°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Músculos flexores de codo:

A
  1. Braquiorradial : (semipronación) 100° a 110°
  2. Bíceps braquial: (flexión) 80° a 90°
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Músculos extensores de codo:

A
  1. Tríceps braquial: (flexión) 20° a 30°
  2. Ancóneo: estabilizador
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Ligamentos más importantes del codo:

A
  1. Ligamento lateral interno: evita estrés en valgo
  2. Ligamento lateral externo: controla estrés en varo
  3. Ligamento anular: estabilizador de la art. radiocubital proximal.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Grados de flexo-extensión de hombro:

A

Extensión: 45° a 50°
Flexión: 180°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Grados de ABD de hombro:

A

0° a 60° : art. glenohumeral
60° a 120° : art. GH + art. escapulotorácica
120° a 180°: GH, ET y la inclinación del lado opuesto del tronco.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Grados de rotación de hombro:

A

Rotación externa: 80°
Rotación interna: 30°
*Rotación interna con extensión de brazo: 95°

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

V o F: durante su recorrido el nervio cubital atraviesa del codo por la cara dorsal, pasando por el ligamento de Struther y debajo de la tróclea humeral cubital.

A

Falso, es el nervio mediano

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

V o F: durante la flexión de codo se produce una posterización de la cabeza del radio debido al choque de la cara anterior del radio sobre la fosa radial.

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

V o F: durante los últimos grados de extensión de codo se produce una posteriorización de la cabeza del radio por la tensión del bíceps:

A

Falso, se posterioriza en los últimos grados de flexión.

17
Q

V o F: el 3er tiempo de la pronación habla del deslizamiento hacia afuera y atrás de la cabeza del radio.

A

Falso, el 3er tiempo habla de la tensión del lig. lateral externo.

18
Q

V o F: las costillas vertebroesternales son de la 1ra a la 7ma se mueven en brazo de bomba

A

Verdadero

19
Q

V o F: el nervio glúteo superior se encuentra formado por las divisiones posteriores de L5-S1 y pasa por el borde superior del piramidal

A

Falso

20
Q

Explica por qué durante el eje de flexión los últimos 3 dedos tienen una oblicuidad lateral. Desde un punto de vista osteocinemático interfalángico:

A

Por la asimetría de la superficie articular y por la tensión diferencial de los ligamentos laterales.

21
Q

¿cuáles 4 articulaciones permiten los 5 grados de libertad para realizar la oposición del pulgar?

A
  1. Trapezoescafoidea
  2. Trapecio-MTC
  3. MTC-Falángica
  4. Interfalángica
22
Q

Explica el comportamiento ligamentario de la MTC-Falángica del pulgar en flexión máxima o de close pack:

A

Máxima tensión de ligamentos laterales que desplazan a la falange en inclinación cubital y leve supinación.

23
Q

Subdivisión generada por el ligamento anular posterior del carpo:

A
  1. Cubital posterior
  2. Extensor propio del meñique
  3. 4 tendones del extensor común
  4. Extensor largo del pulgar
  5. Segundo y primer radiales
  6. Extensor corto del pulgar y abductor largo del pulgar
24
Q

Mecanismos que limitan la extensión de codo

A

a) Choque de pico del olecranon con el fondo de la fosa olecraneana.
b) Tensión de la cápsula anterior
c) Resistencia de la musculatura flexora-

25
Q

Lig. que se encarga de reforzar la cresta interarticular en medio del disco intervertebral a nivel torácico:

A

Ligamento Intraarticular

26
Q

Lig. que se encarga de reforzar la punta de la apófisis con la tuberosidad de la costilla:

A

Ligamento costotransverso lateral

27
Q

La apófisis espinosa se encuentra irrigada por:

A

la rama perióstica

28
Q

La médula espinal se encuentra irrigada principalmente por:

A

Radicular