OTRAS PREGUNTAS Flashcards
muchas cosas wuuu
1 Un recién nacido de 20 días es llevado a consulta por su madre. En la exploración física se descubrió una lesión en la región lumbosacra con aspecto de quiste de 3X2 cm, así como una disminución en el tono y la fuerza muscular de los miembros pélvicos. Entre los antecedentes de importancia destaca que la madre tiene 17 años, es primigesta y trabaja en
una tienda de pinturas, además, inició el control prenatal a finales del segundo trimestre y el parto fue atendido por una matrona en casa.
¿Qué factor del macroambiente se relaciona con la patología que presenta el paciente?
Niveles deficientes de ácido fólico
Exposición a solventes
Embarazo en adolescentes
Exposición a solventes
- Acude a consulta un paciente de 57 años porque desde hace 2 meses presenta cefalea ocasional, principalmente a nivel del occipucio. Refiere que la intensidad es moderada y que cede de manera espontánea; también presenta pérdida de visión nocturna. Hace 10 días se agregan acúfenos y fosfenos, y la cefalea es más intensa y duradera. Presenta antecedente de hipertensión arterial con manejo farmacológico indicado, pero refiere que lo suspendió hace 1 año porque no lo consideró necesario. En la exploración física se registra IMC de 30 kg/m2 y en los resultados de laboratorio se reporta HbA1c de 5.8% y destaca microalbuminuria de 210 mg/dL.
¿Cuál es el cambio biológico que se asocia con el problema de salud del paciente?
Lesión quiasmática
Degeneración en la retina
Disfunción renal
Disfunción renal
- En la comunidad de Chicoloapan se registró un incremento en el número de pacientes pediátricos con el siguiente cuadro clínico: dermatitis, diarrea, deterioro cognitivo, alteraciones en el crecimiento, edema abdominal, además de uñas y cabello quebradizo. Se sospecha de deficiencia de vitamina B3. La comunidad no cuenta con un sistema de drenaje ni con agua potable en la mayor parte de su territorio y está catalogada como una de las de mayor porcentaje de pobreza extrema.
¿Cuál es el cambio social que favorecerá la disminución de este problema de salud en la comunidad?
Desarrollar un sistema de saneamiento de agua
Crear comedores escolares y comunitarios
Iniciar campañas para la detección de pelagra
Crear comedores escolares y comunitarios
justificacion
*Las 3 Ds de pelagra: déficit neurológico, diarrea y dermatitis. 4 D: death. es por deficit de niacina.
- Un trabajador de la construcción de 69 años de edad se presenta en consulta porque sufre dolores lumbares de manera constante, ya que acostumbra cargar bultos pesados sin protección lumbar. El paciente menciona que habita en una vivienda de tipo rural y no cuenta con agua potable ni drenaje en su comunidad, lo que le genera evacuaciones diarreicas frecuentes e intermitentes. Durante 30 años tomó alcohol, hasta la embriaguez, cada tercer día y desde hace un par de meses también tiene ictericia de piel y tegumentos.
¿Cuál es el padecimiento asociado a los determinantes individuales del paciente?
Gastroenteritis aguda
Cirrosis hepática
Lumbalgia posesfuerzo
Lumbalgia posesfuerzo
*Los determinantes de la salud son 4: biología humana, medio ambiente, estilo de vida y sistema sanitario. No puede ser cirrosis a mi parecer porque no se puede hacer diagnóstico de cirrosis solo porque tiene ictericia y alcohoismo
- Se solicita la valoración de cinco niños de preescolar porque durante clase presentaron náusea y vómito en más de tres ocasiones. La profesora refiere que el fin de semana anterior cinco niñas más se enfermaron, por lo que teme que se hayan contagiado en la escuela. Se exploran factores condicionantes; la maestra comenta que la cooperativa ofrece alimentos preparados en la cocina situada en el patio de la escuela, productos empacados y bebidas embotelladas. Desde hace un mes, aumentaron las medidas para la higiene de manos porque se acondicionó un establo con animales de granja en el terreno adyacente a la escuela. Ingresan los menores para iniciar hidratación, plan A oral con el diagnóstico de
gastroenteritis alimentaria y se les notifica a los padres para que firmen la autorización de la atención médica
¿Cuál es el problema que está afectando la salud en la comunidad?
Suministro de agua potable
Fecalismo en el sitio adyacente
Alimentos ultraprocesados
Fecalismo en el sitio adyacente
- Una paciente de 63 años asiste a consulta debido a que desde hace 1 semana presenta dolor en el pecho y falta de aire, y el día anterior se sumó mareo intenso. Menciona que labora en una oficina desde hace 18 años, por lo que permanece largos periodos sentada y no realiza actividad física a pesar de que ha incrementado su peso en el último año porque dice sofocarse e incluso presentar acceso de tos al subir escaleras. Como antecedente refiere tabaquismo por 10 años a razón de cinco cigarros al día hasta hace 3 años y consumo de entre dos y tres tragos de alcohol (vino o cerveza) cada tercer día desde hace 15 años; así como hipertensión arterial y dislipidemia, ambas con manejo farmacológico desde hace 5 años, e insomnio iniciar en el último mes. Se observa a la paciente inquieta y nerviosa. En la exploración física se registra IMC de 28 kg/m2, perímetro abdominal de 87 cm y sólo destaca TA de 140/90 mmHg, el resto de la exploración respiratoria y cardiovasculares normal.
¿Qué aspecto psicológico asociado con el motivo de consulta de la paciente
Abuso de sustancias
Renuencia para ejercitarse
Indicadores de ansiedad
Indicadores de ansiedad
- Acude a consulta un paciente de 77 años con el antecedente de haber estado en contacto directo con personas de su comunidad con diagnóstico de tuberculosis. Presenta tos productiva de tres semanas de evolución, acompañada ocasionalmente de contenido hemoptoico desde hace una semana, pérdida de peso, fiebre no cuantificada, sudoración
nocturna, astenia y adinamia.
¿Qué estudio de laboratorio es pertinente realizar como primera elección para el diagnóstico del paciente?
Cultivo de expectoración
Reacción en cadena de la polimerasa
BAAR de expectoración
BAAR de expectoración
justi
Examen de esputo para la búsqueda de Bacilos Ácido-Alcohol
Resistentes (BAAR) prueba diagnostica mas importante en pacientes con sospecha de TBP
- Un hombre de 37 años ha tenido diarrea durante 12 horas. Menciona que inició con dolor abdominal y náusea, después se agregaron evacuaciones de color café que se tornaron blanquecinas, abundantes, cada vez más frecuentes (15 hasta el momento) y que despiden olor a mariscos. Niega que haya sangre o moco en heces, ni tener alergias y enfermedades crónico-degenerativas. Vive en un municipio de Culiacán y no cuenta con servicios de luz, alcantarillado ni agua potable; dice que tres de sus hermanos (de 20, 25 y 30 años) comieron lo mismo y presentan los mismos síntomas. En la exploración física se detecta mucosa oral seca, presión arterial de 90/60 mmHg, FC de 120/min, afebril y abdomen doloroso a la palpación media. Debido a los datos anteriores, el médico decide notificar el caso para la toma de muestra con hisopo rectal, ya que en un solo día ha atendido cinco cuadros similares.
¿Cuál es el agente causal del problema de salud al que se enfrenta esta
comunidad?
V. cholerae
E. coli
Rotavirus
V. cholerae
justi
diarrea en agua de arroz con olor a pescado
- En una comunidad con altos Índices de marginación, migración y circulación endémica de DENV 1, se han reportado temperaturas superiores a los 32 oC, días después de haberse presentado un huracán. Un hombre de 30 años, residente de la zona, acude a consulta, ya que presentó cefalea, dolor ocular, mialgias, artralgias, dolor abdominal, erupción maculopapular en tórax y diaforesis con siete días de evolución.
¿Cuál es el cambio ambiental asociado con el problema de salud?
Topografía modificada por marginación
Temporada de lluvias y huracanes
Aumento de temperatura y humedad
Temporada de lluvias y huracanes
- Acude a Urgencias una paciente de 47 años porque presenta dolor abdominal de inicio súbito, intenso, localizado en el cuadrante superior derecho del abdomen, náuseas sin vómito y fiebre no cuantificada de 3 días de evolución. En la exploración física se registra TA de 90/60 mmHg, FC de 110/min, FR 22/min, T de 38.8 °C e IMC de 27.5 kg/m2. Se encuentra con facies dolorosa, alerta, reactiva, orientada, diaforética, con mucosa con tinte ictérico, con hipersensibilidad abdominal en el cuadrante superior derecho, signo de Murphy dudoso, timpanismo generalizado y peristalsis disminuida en intensidad y frecuencia.
¿Cuál es el diagnóstico presuntivo?
Pancreatitis
Colangitis
Colelitiasis
Colangitis
Triada de charcot: ictericia, fiebre, dolor en el cuadrante superior derecho. La ictericia siempre es en colangitis.
- Un paciente de 76 años es llevado a Urgencias por presentar hace 3 horas dolor precordial de tipo opresivo, con irradiación hacia el brazo izquierdo, que empezó a la media hora de estar jugando fútbol con sus nietos. En la exploración física se observa constitución robusta, facies de dolor, diaforesis, FC de 95/min y TA de 150/100 mmHg. Se considera dolor precordial sugestivo de síndrome coronario agudo.
¿Qué estudio de laboratorio permite corroborar el diagnóstico?
Creatinfosfoquinasa MB
Troponina I
Deshidrogenasa láctica
Troponina I*
Para el dx de lesión miocárdica, las troponinas son más específicas y sensibles que los biomarcadores. No se recomienda CK, CK mb y mioglobina de manera rutinaria. Recuerda medir troponinas al ingreso y a las 3 y 6 horas
- Una paciente de 25 años acude a consulta por presentar prurito vulvar desde hace cinco días, flujo vaginal fétido, irritación, disuria y dispareunia. Durante el interrogatorio refiere GO. IVSA a los 15 años, ha tenido cinco parejas sexuales, actualmente tiene solo una y, ocasionalmente, tiene relaciones con condón. En la exploración física se observa eritema y edema vulvar con huellas de rascado y flujo vaginal amarillo fétido. Al realizar un estudio de laboratorio se reporta pH vaginal mayor de 4.5, en la prueba de KOH al 10% resultó positiva y en la tinción de Gram resultó negativa con presencia de células clave.
El diagnóstico de certeza en la paciente es vaginitis infecciosa por…
Chlamydia trachomatis
Gardnerella vaginalis
Trichomonas vaginalis
Gardnerella vaginalis
- Un menor de un año de edad, quien vive en una zona endémica de enfermedades transmitidas por vector, es llevado a consulta a una unidad de primer nivel. La madre menciona que inició su padecimiento actual hace dos días con rinorrea, malestar general y prurito intenso generalizado en lesiones maculopapulares que comenzaron en el cuero cabelludo y progresaron hasta las palmas de las manos y plantas de los pies. En la exploración se observan lesiones tipo maculopapulares y vesículas que indican un cuadro habitual de varicela.
¿Cuál es el diagnóstico diferencial de este paciente?
Prurigo por insecto
Dengue
Herpes zóster
Herpes zóster
justi
el diferencial de varicela suele ser VHZ pero vive en zona endémica y el dengue provoca islas blancas en mar rojo ademas de Exantema maculopapular, lesiones purpúricas y petequias
- Acude a consulta una paciente de 26 años porque durante su última menstruación tuvo un episodio de dolor severo por el que incluso sufrió un desmayo. Entre sus antecedentes presenta historia de dismenorrea desde hace 6 años y refiere vida sexual activa. En la exploración física se registra TA de 110/70 mmHg, FC de 76/min y FR de 17/min, en la ginecológica se detecta útero de tamaño normal, crecimiento anexial izquierdo y cérvix desviado hacia el mismo flanco.
¿Qué estudio de gabinete se requiere para explorar la sospecha diagnóstica?
esonancia magnética pélvica
Ultrasonido transvaginal
Tomografía contrastada de abdomen
Ultrasonido transvaginal*
justi
mayor sensibilidad, especificidad, buena resolucion, seguridad y bajo costo
- Un paciente de diez años es llevado a consulta porque presenta incapacidad funcional para la bipedestación y deambulación, con rodilla en actitud de flexión. Los estudios de laboratorio indican leucocitos 15 000/mm3, VSG 22 mm/h, PCR 30 mg/dL y procalcitonina sérica 0.6 ng/mL. El estudio citológico del aspirado articular reporta líquido sinovial turbio con leucocitosis y tinción de Gram negativa.
¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
Artritis séptica
Sinovitis transitoria
Artritis reactiva
Artritis septica
justi
La artritis séptica es monoarticular, aguda y por colonización. la sinovitis transitoria es en cadera por antecedente de infección de vías respiratorias previa y en la reactiva vemos pie plano rígido
- Una paciente de 50 años con antecedente de Cáncer de mama por parte de su madre y abuela materna acude a su consulta para orientación del estudio que se podría realizar para saber su predisposición genética a dicho tipo de cáncer.
¿Qué estudio de identificación de gen se debe solicitar?
Gen BRCA
Gen TCF7L2
Gen FTO
Gen BRCA
justi
Gen TCF7L2: es de DM
Gen FTO: es de Obesidad
- Una paciente de nueve meses de vida nació por vía eutócica, presentación pélvica, sin complicaciones ni incidentes, producto de la primera gesta. No tiene antecedentes heredofamiliares. En la exploración física destaca Galeazzi positivo y asimetría de pliegues inguinales. La radiografía anteroposterior neutra de pelvis muestra ausencia del núcleo de osificación de la cabeza femoral izquierda, aumento del ángulo acetabular y desplazamiento
superoexterno de la metáfisis del fémur izquierdo (triada de Putti).
Diagnóstico certero de la paciente es displasia…
del desarrollo de cadera
de cadera subluxada
de cadera luxada
del desarrollo de cadera
justi
displasia congénita del desarrollo de cadera: criterios radiológicos: aplanamiento acetabular, desplazamiento de cabeza femoral y retraso en el núcleo de osificación: tto: ferula de Frejka y arnes de Pavlik.
de cadera subluxada : se sale parcialmente de la cavidad acetabular
- Un paciente de 13 años es llevado a consulta porque en las últimas 48 horas ha presentado dolor abdominal tipo cólico en mesogastrio de intensidad moderada, hoy percibe que se recorre a fosa iliaca derecha y que aumenta en intensidad, además de que se agregó fiebre de 38 °C y vómito de contenido gástrico. Indica que el dolor aumenta con bipedestación y deambulación, pero disminuye al estar semisentado. En la exploración física se observa intranquilo, se palpa abdomen semirrígido, doloroso a la palpación profunda en punto de McBurney, signos de Blumberg y Rovsing presentes, así como del obturador y psoas positivos; Giordano negativo y peristalsis ausente. Se solicitan estudios de laboratorios y se registran leucocitos de 22 000/μL con neutrófilos de 75% en EGO. leucocitos de 1-2 por campo, sin presencia de eritrocitos y nitritos negativos
¿Cuál es el diagnóstico del paciente?
Diverticulitis aguda complicada: es de mayores de 60 años. colon sigmoides. en niños es meckel regla 2:2:2
Apendicitis aguda probablemente perforada
Litiasis ureteral derecha perforada : antecedente de IVUs, sedimento en orina, EGO con hematuria
Apendicitis aguda probablemente perforada *
- En una comunidad semiurbana se realiza un análisis de las condiciones sanitarias y se registran casos importantes de desigualdad, riesgos, daños y brechas en el acceso a servicios básicos y sanitarios. En la población pediátrica de la comunidad se detecta una alta prevalencia de desnutrición, anemia y sobrepeso. La deserción escolar es de más de la
mitad de los adolescentes para integrarse a la vida laboral, en muchos casos obligados por los propios padres o familiares.
¿Qué necesidad sanitaria tiene la comunidad en función de sus determinantes sociales?
Servicios de agua potable y drenaje
Manejo de excretas
Servicios de salud pública
Servicios de salud pública
justi
circunstancias en que las personas crecen, viven, trabajan y envejecen, fuerzas y sistemas que influyen en las condiciones de la via cotidiana.
- Un médico de servicio social inicia sus actividades en una localidad. Para ello identifica la localización geográfica y las características de la población; investiga los daños a la salud de mayor prevalencia, los factores sociodemográficos, ambientales y los recursos humanos.
¿Qué se conforma con dicha información?
Diagnóstico integral de salud:
Programa de acción
Diagnóstico situacional
Diagnóstico integral de salud: sólo problemas de salud
- Un hombre de 68 años acude a consulta por tos seca y anorexia. Tiene HAS de 20 años de evolución, diabetes mellitus tipo 2 de 15 años de evolución y dislipidemia de 10 años de evolución, con manejo farmacológico, sin embargo, hace 1 mes se modificó el tratamiento por descontrol cardiometabólico y se recetó enalapril, hidroclorotiazida combinada, ácido acetilsalicílico efervescente, metformina y pravastatina.
¿Qué fármacos provocaron la reacción adversa en el paciente?
Enalapril e hidroclorotiazida
Ácido acetilsalicílico y pravastatina
Metformina y enalapril
Enalapril e hidroclorotiazida
- Hombre de 73 años acude a consulta por mareo y caída de su propia altura, acompañados de dolor moderado en la zona de contusión (cadera). Durante el interrogatorio, se obtienen los siguientes datos: hipertensión arterial de 15 años de evolución, en tratamiento con enalapril; diabetes mellitus de 10 años de evolución, en tratamiento con glibenclamida; dislipidemia de 2 años de evolución, en tratamiento con pravastatina e hiperplasia prostática benigna de 5 años de evolución, en tratamiento con tamsulosina. En la exploración física, se observa hematoma de 5 x 5 cm en cresta iliaca derecha, con movilidad conservada de la cadera y edema de miembros inferiores, grado 2. El médico indica celecoxib, furosemida y ácido acetilsalicílico, con cita en 1 mes para valoración. De acuerdo con el manejo farmacológico, ¿qué fármacos, al interactuar, potencializan la acción de la glibenclamida?
Enalapril y ácido acetilsalicílico
Celecoxib y pravastatina
Furosemida y tamsulosina
Enalapril y ácido acetilsalicílico
- Un paciente de 50 años acude a consulta refiriendo que hace seis meses comenzó con disminución del flujo de orina, orina intermitente, esfuerzo miccional, goteo terminal, tenesmo vesical y ocasionalmente hematuria, le preocupa que disminuya su función sexual. En la escala de IPSS se obtuvieron ocho puntos sin impacto en la calidad de la vida. El ultrasonido reporta un volumen prostático de 28 mL
¿Cuál es el tratamiento farmacológico de primera línea que debe recomendarse?
Sildenafil
Tamsulosina
Finasteride
Tamsulosina* a corto plazo es más seguro y es de primera línea en volumen <;40 mL
justi
finasteride: : para volúmenes >;40 mL. este sí reduce el tamaño
- Un paciente de 37 años acude a su revisión médica anual de rutina. En la exploración física se registra un peso de 95 kg, estatura de 1.73 cm, con un IMC de 31.7 kg/m2 y circunferencia de cintura de 115 cm, por lo que se le diagnostica obesidad grado I.
¿Cuál es la recomendación dietético-nutricional para el paciente?
Dieta con déficit calórico de entre 250 y 500 kcal/día al consumo dietético habitual
Incrementar el consumo de alimentos de origen animal en 50%
Consumir hidratos de carbono entre 45% y 55% del requerimiento energético total
Dieta con déficit calórico de entre 250 y 500 kcal/día al consumo dietético habitual
justi
- GPC: reduce 0.5 kg a la semana por 3-6 meses