p1 Flashcards

(114 cards)

1
Q

Tejidos de soporte

A

hueso, ligamento, cemento, encía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

funcione de los tejidos de soporte

A

fisicas, sensitivas, de soporte, nutre, formativas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

objetivo de los tejidos de soporte

A

soporte
nutre
protección física
sensitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Espesor biologico

A

parte de la encía que se separa con aire

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

zona de acceso de todas las enfermedades periodontales

A

epitelio de unión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

tronera

A

falta de una papila

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Periodoncia
procedimientos:

A

-colgajos por debridación
-exposición de corona clínica
-frenilectomias
-biopsias - fibroma
-gingivoplastias gingivectomia, hipoplasia- por medicamento (frenileptina, regulador de sinmune, hipertensos) o (h.crecimiento, brakets, y placa)
-recontorneo
-exposición de canino
-posicionado coronal
-injerto gingival libre
-injerto de tejido conectivo
-elevación del seno maxilar *** membrana de xnaya?
-implantes

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

bolsas periodontales afectan sistemáticamente al…

A

sistema gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

instrumental

A
  • espejo
    -sonda NC
  • explorador nabers
    -pinzas
    -carpule
    -bisturi
    -legra de molt
    -legra de pritchard
    -cureta de pritchard
    -cureta universal
    -cureta 13/14
    -cureta Greissi
    -cureta para furcas
    -limas
    -vaso Dappen
    -eyectores
    -pinza para campos
    -pinza castroviejo
    -porta agujas
    -tijeras lagrange
    -tijeras para puntos
    -pinza mosco
    -retractores
    -riñoneras
    -jeringa de asepto
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

función del espejo

A

retraer, visión y luz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

número del espejo

A

4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

sonda que se usa en perio

A

north caroline

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

explorador con curvatura para furcas

A

explorador nabers

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

partes importantes del carpule

A

anillo y arpón

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

hojas de bisturí que se utilizan en odonto

A

15, 15c y 12

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

sirve para separar el tejido, separar epitelio del hueso

A

legra
(de molt y pitchard)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

numero de curetas universales

A

17/18 (universal)
13/14(distal del molar)
Greissi
Pritchard (quita tejido infectado)
Para furcas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

se sondean los implantes?

A

no, solo con sondas de plastico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

no se dice curetaje, cómo se dice

A

raspado y alisado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

nombre de la pinza para suturar

A

castro viejo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Overjet

A

distancia en mordida entre sup e inf, horizontalmente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

overbite

A

profundidad en la mordida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

osteotomia

A

se recorta el hueso que no es de sostén

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

osteoctomia

A

se recorta hueso que esta sosteniendo a una pieza dental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
osteoplastia
remodelación de un hueso
26
exostosis *examen
crecimiento extra del hueso en la parte externa oral
27
torus *examen
crecimiento extra del hueso en la parte interna oral, lingual anterior
28
ANQUILOSIS:
Cuando el ligamento se pierde y el diente queda pegado al hueso. El ligamento absorbe la fuerza, si no está esa parte que absorbe la fuerza y amortigua, pierde la resiliencia a las fuerzas y se puede fracturar el diente.
29
osteointegración
implante exitoso con osteoblastos alrededor, es decir sin ligamento
30
resorción
a la raíz
31
reabsorción
al hueso
32
perdida horizontal
natural,, crónica y homogénea
33
perdida vertical
también llamada defecto óseo ocurre por trauma de oclusión,, agresiva
34
conforman el espesor biologico
surco, epitelio de union, tejido conectivo
35
tipos de encia
1.marginal 2. insertada 3.unión mucogingival: divide el margen de la encia y masticatoria 4.mucosa alveolar 5. masticatoria: forma. el paladar
36
*mientras más encía masticatoria tengamos,
menos recesión habrá
37
dónde hay más encía masticatoria o encía queratinizada
en el paladar
38
CARACTERÍSTICAS DE UNA INFLAMACIÓN DE ENCÍAS
color dolor rubor pérdida de la función
39
lugares con más sarro
cerca de la glándulas: anterior lingual, vestibular molares
40
como sanar la encía de gingivitis
Si se quita el factor causante, sana rápidamente
41
hiperplasia
exceso de formación de encía exceso de h.crecimiento. brakets + adolescentes + placa = hiperplasia
42
encía interdental
forma papilas, de forma piramidal, compuesta de encia marginal e insertada, se adapta a la forma del contacto interproximal
43
la __ debe estar a 5 mm del punto de contacto de los deintes
la papila, encía interdental
44
sondeo saludable
2 a 3 mm
45
el epitelio gingival tiene queratinocitos?
sí, es epitelio queratinizado
46
estratos que conforman el epitelio gingival
estrato córneo estrato granuloso estrato espinoso estrato basal
47
epitelio bucal
tiene epitelio no queratinizado que reviste el surco (frágil) y epitelio queratinizado (fuerte)
48
como se mide la encia insertada
sondeando de la línea al margen (7mm), menos la longitud de la encía libre (3mm) {7mm - 3mm = 4mm de encía adherida}
49
si no existe 3 mm de encía libre...
surge la recesión
50
De la cresta alveolar a la encía marginal existen tres epitelios:
surco, epitelio de unión, tejido conectivo
51
cicatrización de primer intención
Se corta, se sutura y se vuelve a unir solo.A los 15 días se ve la encía cerrada pero el hueso sigue regenerandose.
52
Cicatrización por segunda intención.
la otra cicatrización es cuando dejas el hueco abierto (extracción de un diente en la boca). Tarda alrededor de 2 meses para que todo el tejido se reconstruya en la zona
53
la corona de un central mide
10.5 milímetros.
54
Ahí es donde hay mayor cantidad de encía queratinizada
paladar
55
Liquido gingival
-elimina material del surco autoclisis -provee proteinas plasmaticas que mejoran adhesion -tienen propiedades antimicrobianas -actividad de anticuerpos
56
funciones del líquido gingival
autoclisis inmunoglobulinas antimicrobianos glucoproteínas (o sea: limpieza, protección específica, general y adhesión)
57
que hace el liquido del surco
autoclisis( eliminar material del surco)
58
grupos de fibras gingivales
-circular -gingivodental -transeptal
59
Fibras gingivales (funcion)
-asegura la encía al diente -proveen rigidez ante fuerzas de masticación -tejido conectivo que une encía libre con el cemento y la encía insertada
60
elemento celular preponderante (que tenemos más) del tejido conectivo y en forma colágena
fibroblastos
61
cuando las bacterias pasan las fibras gingivales se dice que ya hay...
periodontitis
62
ENDOSTIO
Lamina donde empieza la encía interna del hueso Reviste las cavidades internas
63
PERIOSTIO
Lamina donde empieza la encía externa del hueso cubre superficie externa del hueso
64
ASA - 1 SANO
paciente sin afectacion organica, fisiologica, bioquimica
65
ASA - 2 ENFERMEDAD SISTEMICA LEVE
afectacion sistemica causada por el proceso patológico
66
ASA - 3 ENFERMEDAD SISTEMICA GRAVE
Sin limitación funcional
67
ASA - 4 ENF. SISTEMICA GRAVE CON AMENAZA DE LA VIDA
Las alteraciones sistémicas no son siempre corregibles con la intervención
68
ASA - 5 PACIENTE MORIBUNDO
situación desesperada en la que el paciente tiene pocas probabilidades de sobrevivir
69
FENESTRACION
ventanas de exposición radicular en los alveolos
70
Dehiscencia
exposición radicular por hueso marginal
71
CLASIFICACION ASA
1 sano 2 enfermedad sistemica leve 3 enfermedad sistemica grave 4 enfermedad sistemica grave con amenaza de la vida 5 paciente moribundo
72
CLASIFICACION DE BOLSA PERIODONTAL
simple: una cara compuesta: dos caras o más compleja: espiralada
73
bolsa activa
sangra
74
bolsa inactiva
se formó pero ya no tiene bacterias
75
pulpitis reversible
responde a estímulos si se quita el estímulo ya no hay pulpitis
76
pulpitis irreversible
pulpitis reversible sin tratar. crónico
77
El ligamento tiene 4 funciones :
físicas, formación y remodelación, sensitiva y nutricional.
78
Funciones físicas del ligamento
-FUERZAS FÍSICAS Protección de vasos y nervios de fuerzas oclusales -Transmisión de fuerzas oclusivas al hueso Unión del diente al hueso -Conservación de los tejidos gingivales en relación adecuada con los dientes -Resistencia al impacto de fuerzas oclusales
79
función nutricional y sensitiva del ligamento
aporta nutrientes al cemento, hueso y encía, además de drenaje linfático
80
tienen memoria, y es lo que hace que después de la ortodoncia el diente regrese a su lugar previo
ligamento
81
células del ligamento intervienen
en la resorción y formación de cemento y hueso
82
grupos de las fibras PERIODONTALES
Grupo de la cresta alveolar Grupo horizontal Grupo de fibras oblicuas Grupo apicales Grupo interradicular
83
CEMENTO
tejido mesenquimatoso calcificado poroso, muy sensible ACELULAR - puros minerales CELULAR - tercio apical, menos calcificado
84
erupción dental contínua
recesión fisiológica movimiento hacia apical, natural, por envejecimiento
85
movimientos de erupción:
activa y pasiva
86
erupción pasiva
exposicón del diente hacia al ápice, NO es patologica es irregular y con cementocitos
87
Erupción activa.
Movimiento de un órgano dental en plan oclusivo hasta tocar el antagonista
88
PLAN DE TRATAMIENTO
1 Fase higiénica 2 Fase correctiva 3 Fase de mantenimiento
89
FASE HIGIENICA
educacion y prevencion fisioterapia detartraje y RAR interconsulta extracciones
90
FASE CORRECTIVA
planeación quirúrgica
91
FASE DE MANTENIMIENTO
cada 2, 4 o 6 meses:: 2 meses que este abajo de un tratamiento especial 4 meses personas que tienen prótesis 6 meses personas normales
92
CLASIFICACION SEGÚN JHON (furca)
Tipo 1, 2 y 3
93
CLASIFICACION SEGÚN JHON tipo 1
TIPO 1: Es cuando se puede ver la furca, cuando se ve la división de las dos raíces
94
CLASIFICACION SEGÚN JHON tipo 2
TIPO 2: Cuando se logra introducir un instrumento y no logra salir del otro lado
95
CLASIFICACION SEGÚN JHON tipo 3
TIPO 3: Es la que atraviesa de ambos lados
96
cómo puede ser la unión amelocementaria
60-65% cemento traslapa esmalte 30% unión borde a borde 5-10% no hay contacto (sensibilidad)
97
Resorción continua de cemento, se da por:
trauma oclusal, mov ortodonticos, quistes y tumores, dientes sin antagonista, dientes reimplantados y trasplantados, enf periodontal
98
por qué puede suceder la anquilosis
trauma oclusal inflamación periapical crónica
99
parte interna del alveolo
hueso alveolar
100
tabla ósea externa
hueso cortical
101
trabéculas esponjosas
tabique interdental
102
Surco gingival profundizado de manera patológica, es uno de los rasgos clínicos importantes de la enfermedad periodontal - dimensión anormal del tejido
bolsa periodontal
103
Cómo es el proceso de las enf periodontales
“” las bacterias entran al surco, gingivitis tipo 1,, llega al epitelio de unión, gingivitis tipo 2,, sarro continua, desprende las fibras tejido de unión, gingivitis tipo 3,, se destruyen fibras y llega al hueso, periodontitis””
104
bolsa gingival, relativa o falsa
agrandamiento del surco por una inflamación de la encía, no hay pérdida de hueso
105
bolsa periodontal supraósea
fondo coronal al hueso
106
bolsa periodontal infraósea
fondo de bolsa apical a nivel del hueso alveolar vecino. pared lateral de la bolsa está entre la sup dental y hueso alveolar
107
absceso periodontal o pariental
inflamación purulenta localizada en los tejidos periodontales. es rápido y con dolor
108
velocidad de la pérdida ósea promedio
0.2 mm al año en vestibular 0.3 mm en proximales
109
cráteres óseos
concavidades en la cresta del hueso interdental confinadas a las paredes linguales y vestibulares más frecuentes en posteriores
110
por qué se puede formar una diastema
puede formarse por fuerzas físicas, zonas edentulas, desbalance de las fuerzas físicas, o por fuerza de la lengua
111
cuál es EL factor que dictara si es exodoncia?
la movilidad
112
porción corona-raíz
relación 1:1 corona y raíz miden lo mismo, OD recibe demasiada fuerza
113
tipos de pronósticos
-bueno -regular -pobre -dudoso - ..
114
pigmento de color pardo que no deriva de la hemoglobina
melanina