P2 Flashcards

(42 cards)

1
Q

Marco metodológico

A

Procesos necesarios para realizar la investigación.
Analiza que pasos son necesarios para resolver el problema y herramientas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Cuándo se hace el marco metodológico?

A

Una vez que se tiene el problema y una hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

A qué está ligado el marco metodológico?

A

Al planteamiento del objetivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Objetivos

A

Expresan la finalidad de la investigación (tanto a lo largo como al término)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de objetivos

A

General y específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Características de los objetivos

A

Deben iniciar con un verbo en infinitivo
Deben ser evaluables
Deben ser coherentes con el planteamiento del problema y la hipótesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivo general

A

Al término

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Objetivo específico

A

A lo largo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Metodología

A

Es el conjunto de principios generales que sientan las bases de una teorización en torno a los métodos que pueden aplicar en una investigación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

De qué se ocupa la metodología en ciencias sociales

A

Del estudio y descripción de los procedimientos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Que utiliza la metodología

A

La observación y experimentación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Método

A

Procedimiento concreto que se emplea de acuerdo con el objeto y fines de la investigación para organizar los pasos y propiciar resultados coherentes

Conjunto de pasos necesarios para obtener conocimientos válidos mediante instrumentos confiables
Protege al investigador de la subjetividad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Usos del método

A

Establecer CONCLUSIONES OBJETIVAS
ALCANZAR el CONOCIMIENTO de los hechos y GENERALIZAR y RESOLVER PROBLEMAS semejantes en el futuro.
No es arbitrario, va de acuerdo al fin que persigue.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Técnica

A

Permite aplicar el método

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplos de técnica

A

Encuestas, entrevistas, gráficas, análisis de datos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Deducción

A

General a lo particular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Inducción

A

De lo particular a lo general

18
Q

Método hipotético deductivo

A

Permite combinar la reflexión racional (formación de la hipótesis y deducción) con la observación de la realidad (observación y verificación)

19
Q

Falsabilidad

A

Nunca pueden considerarse verdaderas sino no refutadas

20
Q

Fases del método hipotético deductivo

A

Planteamiento del problema
Creación de HIPÓTESIS
Deducción de consecuencias de la hipótesis
Contrastación

21
Q

Método histórico

A

Conjunto de técnicas, métodos y procedimientos usados por los historiadores para manejar las FUENTES PRIMARIAS y SECUNDARIAS para investigar sucesos relevantes

22
Q

Principales directrices de los historiadores

A

Hacer procesos heurísticos: juntar la información de fuentes documentales”
Crítica de esas fuentes
Síntesis historiográfica

23
Q

Heurística

A

Localización y recopilación de las fuentes documentales, que son materia prima del trabajo del investigador

24
Q

Síntesis historiografica

A

Producto final de la historiografía

25
Método etnográfico
Estudia el MODO DE VIDA de una UNIDAD SOCIAL concreta Comportamientos, interacciones, creencias, valores, motivaciones Carácter FENOMENOLÓGICO (la investigación describe fenómenos sociales desde el punto de vista de los participantes) Supone una PERMANENCIA del etnógrafo en el grupo de objeto de estudio Tiene carácter INDUCTIVO (método basado en la experiencia y exploración de primera mano a través de la observación) No siempre se puede generalizar el resultado
26
Método experimental
Se CREAN CONDICIONES ESPECIALES para producir los eventos deseados en circunstancias favorables para las observaciones científicas. El EXPERIMENTADOR forma PARTE ACTIVA en la producción del suceso Proporciona información NO AMBIGUA sobre el fenómeno estudiado
27
Método analítico
Descompone un todo en sus elementos básicos Va de lo GENERAL a lo ESPECÍFICO Parte de los EFECTOS a las CAUSAS Las consecuencias obtenidas tras el análisis (leyes causales) se extienden a un número mayor de fenómenos aunque no hayan sido observados directamente
28
Paradigmas de la investigación científica
Cualitativo y cuantitativo Emplean procesos cuidadosos, sistemáticos y empíricos para generar conocimiento
29
5 Fases similares (enfoque)
Observación y evaluación de fenómenos Establecer suposiciones como consecuencia de la observación y evaluación Demostrar en qué grado estas suposiciones tienen fundamento Revisar suposiciones sobre la base de pruebas o análisis Proporcionar NUEVAS observaciones y evaluaciones para ampliar o generar más ideas
30
Enfoque cuantitativo
datos NUMÉRICOS RECOLECCIÓN y ANÁLISIS de datos y probar HIPÓTESIS establecidas QUÉ CUÁNTO MEDICIÓN NUMÉRICA (conteo, uso de la estadística) para establecer con exactitud patrones de comportamiento
31
Enfoque cualitativo
DESCUBRIR y REFINAR preguntas de investigación Se prueban hipótesis A VECES MÉTODOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS SIN MEDICIÓN NUMÉRICA DESCRIPCIONES Y OBSERVACIONES Proceso flexible
32
Los experimentos suelen tener enfoque
Cuantitativo
33
Enfoque mixto
En una parte recabamos información y después experimentamos
34
Hipótesis
PROPOSICIONES tentativas de las relaciones entre 2 o + VARIABLES y se apoyan en CONOCIMIENTO organizado y sistematizado GUÍAS para una investigación RESPUESTAS PROVISIONALES a las preguntas de investigación
35
Cómo se escriben las hipótesis
Como afirmación
36
De dónde surgen las hipótesis
Del planteamiento del problema y la revisión de la literatura y algunas veces de las teorías. Se necesita ya haber investigado sobre el tema
37
Proceso de la hipótesis
REVISIÓN inicial de la LITERATURA Planteamiento del PROBLEMA Ampliar la REVISIÓN de la literatura y precisamos el PLANTEAMIENTO Formulación de la HIPÓTESIS y podemos volver a valuar el PLANTEAMIENTO del PROBLEMA
38
Cuándo surgen las hipótesis
Pueden surgir aunque no haya cuerpo teórico abundante Sería una FALLA formular hipótesis sin haber revisado la literatura ya que podríamos sugerir una hipótesis ya comprobada o de algo contundentemente rechazado
39
Características de la hipótesis
Se escribe como AFIRMACIÓN Deben referirse a una SITUACIÓN REAL Solo pueden someterse a una prueba en un universo y contexto bien definidos Las variables de la hipótesis deben ser COMPRENSIBLES, PRECISAS Y CONCRETAS RELACIÓN entre variables debe ser CLARA y VEROSÍMIL Las variables deben ser OBSERVABLES Y MEDIBLES Las hipótesis deben estar relacionadas con TÉCNICAS DISPONIBLES para probarlos
40
Prueba de la hipótesis
Una hipótesis no se acepta o rechaza, se APORTA evidencia en su FAVOR o en su CONTRA
41
Prueba de la hipótesis enfoque cuantitativo
Las hipótesis se contrastan con la realidad para aceptarse o rechazarse en un contexto.
42
Prueba de la hipótesis enfoque cualitativo
Las hipótesis sirven para incrementar el conocimiento de un evento, contexto o situación.