Pagos Internacionales Flashcards
(37 cards)
Qué se debe de hacer siempre en las negociaciones?
Siempre en las negociaciones hay que prever y buscar minimizar los problemas.
¿Cuál es el mayor problema en las negociaciones internacionales?
El mayor problema tanto local, como internacionalmente es el impago.
Encontrar la forma de pagarle de tal forma que yo tenga seguridad y él también.
Medios de pago
- Pagos en efectivo
- Cheques internacionales
- Giros Bancarios
- Órdenes de pago
- Transferencias bancarias
- Cobranzas internacionales
- Créditos documentarios o Cartas de Crédito
¿Cuáles medios de pago hay garantía de que cumplan las dos partes?
Unicamente la carta de crédito
Características de las cartas de crédito
○ son las más utilizadas, confiables y seguras de las dos partes.
○ Promesa de pago del banco (Banco Emisor), que por instrucciones de su cliente (Ordenante), pagará determinada suma de dinero a una persona o empresa (Beneficiario), a través de alguno de sus corresponsales (Banco Notificador) o banco del beneficiario.
○ Siempre y cuando sean cumplidos ciertos requisitos, éstos por regla general, son la entrega de las mercancías y documentos en un lugar y fecha estipulada claramente.
Flujo de la Carta de Crédito
- Mediante un documento, el importador solicita al Banco Emisor la apertura del Crédito Documentario.
- El banco, tras el correspondiente estudio de riesgos, emite el Crédito Documentario al Beneficiario.
- El Banco Avisador comunica la apertura del Crédito Documentario al Beneficiario.
- El Exportador embarca las mercancías y las hace llegar hasta el país de destino.
- El Beneficiario entrega documentos al Banco Avisador.
- El Banco Avisador envía los documentos recibidos al Banco Emisor.
- El Banco Emisor paga al Banco Avisador.
- El Banco Avisador abona al Beneficiario.
- El Banco Emisor adeudará en cuenta al importador y le entregará los documentos.
- El Importador presenta la documentación en la aduana y retira la mercancía.
Clasificación de la carta de crédito
Las Cartas de Crédito o Créditos Documentarios se clasifican en base a los siguientes criterios:
• Según el Banco Emisor
• Según el compromiso del Banco Avisador (Intermediario)
• Según el Lugar de Pago
• Según la Forma de Utilización
• Según la Divisibilidad
Según el Banco Emisor
- Carta de crédito revocables
- Carta de crédito irrevocables*Todo Crédito Documentario deberá indicar siempre si es Revocable o Irrevocable. Si no quedara indicado, siempre se considerará como Irrevocable.
Carta de crédito revocables
Son aquellos que como su propio nombre indica, pueden ser modificados o anulados por el Banco Emisor en cualquier momento, sin aprobación previa al Beneficiario. No se utilizan en la práctica por no reportar ventaja alguna sobre otros medios de pago.
Carta de crédito irrevocables
No pueden ser anulados ni modificados en ningún caso, si no es de conformidad de todas las partes interesadas (no sólo del ordenante y Beneficiario, sino también de los Bancos Emisor y Confirmador). A menos que las 4 partes estén de acuerdo.
Según el compromiso del Banco Avisador
Créditos Confirmados
Créditos No Confirmadas
Créditos Confirmados
el banco avisador promete que aunque el proveedor tiene deudas con el banco avisador no se va a cobrar del dinero que se manda. Se lo entrega completo al proveedor. El banco emisor solicita del banco intermediario que añada su confirmación, es decir, que se subrogue totalmente en las obligaciones que aquel tiene ante el beneficiario. Con estos Créditos se incrementa la seguridad del Beneficiario al desaparecer, con carácter general el riesgo país. El banco emisor pide al avisador que asegure.
Créditos No Confirmadas
Se usan cuando el proveedor le pide dinero prestado al banco y con ese dinero vas a pagar o cuando el proveedor le va a pagar a otro proveedor con ese dinero. Son aquellos en los que el Banco Intermediario no añade compromiso alguno, limitando su papel al de avisar al beneficiario de las condiciones de utilización del crédito.
Según el Lugar de Pago
- Créditos pagaderos en las cajas del banco emisor
- Créditos pagaderos en los cajas del banco intermediario (avisador)
- Créditos pagaderos en las cajas de un tercer Banco (Banco Confirmador)
Créditos pagaderos en las Cajas del Banco Emisor:
En esos casos se produce una mayor demora en el cobro, pues los documentos han de ser presentados al Banco Emisor previamente al pago.
Créditos pagaderos en las Cajas del Banco Intermediario (avisador):
La inmediatez entre la presentación de documentos en orden y el cobro es completo.
Créditos pagaderos en las cajas de un tercer Banco (Banco Confirmador):
Esta posibilidad existe en ocasiones cuando la divisa del Crédito es distinta a la de los países del Beneficiario y Emisor y/o existe una desconfianza mutua con el Banco Emisor. Cuando te conviene por paraísos fiscales o por que vas a necesitar el dinero en otra moneda por alguna razón.
Según la forma de utilización
- Créditos a la Vista
- Créditos a PlazoNOTA: Se pueden combinar.
Créditos a la Vista
Promesas de pago que se pagaran cuando el proveedor o el beneficiario compruebe con documentos que ha cumplido las promesas pactadas. El pago se produce a la presentación de los documentos requeridos y conformes.
Créditos a Plazo
A una fecha determinada, independientemente de que te entregue documentos o no. Se usa cuando se tiene un proveedor constante ya que confía en él. No se necesita presentar ningún documento. El pago se produce en un plazo determinado a contar desde una fecha estipulada.
Según la Divisibilidad
- Carta de crédito indivisible
- Carta de crédito divisible
- Carta de crédito rotativo
- Carta de crédito acumulativa
Carta de crédito indivisible:
Cuando no se permiten utilizaciones ni embarques parciales. Se cumple en su totalidad la carta de crédito o no se paga. Cuando no se permiten utilizaciones ni embarques parciales. La principal razón es no pagar más fletes. Tus cálculos de cubicaje y costo lo hiciste al 100%. Otra razón es que tu necesitas todas las piezas o tienes otros compromisos con tus proveedores.
Carta de crédito divisible:
Cuando la mercancía es embarcada en partes. Si mandan el 20% le pagas el 20% y luego te mandan otra parte y le pagas otra parte. Lo que vayas teniendo en producción te voy comprando y me vas mandando. No se establecen cantidades fijas. Cuando no te interesa la cantidad, pero quieres que te llegue el producto.
Carta de crédito rotativo:
Cuando se establecen embarques periódicos fijos hasta que se agote el valor del crédito. Al hacer la carta de crédito se establece entre los dos cuando se mandara que volúmenes.