Tp 4 - Páncreas Flashcards

(59 cards)

1
Q

Qué tipo de Eje tiene el páncreas endocrino? y cómo es su regulación (2)??

A
  • Eje No clásico
  • Paracrina y Endocrina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Respecto al pancreas endócrino

ISLOTES DE LANGERHANS
1. Qué son? Qué fx cumple?
2. Está conformado por ciertas células, cuáles son y que producen? (5)

A
  1. Son racimos de células interpuestas en el tejido exocrino. cumplen la funcion del páncreas endocrino.
  2. Compuesto por:
    * Células Alfa (10-20%) → producen glucagón (se encuentran en la periferia del islote)
    * Células Beta (60-80%) → producen insulina (se encuentran en el centro del islote)
    * Células Delta (5%) → producen somatostatina (se encuentran en la periferia del islote)
    * Células PP (1%) → producen polipéptido pancreatico
    * Células Epsilon → producen ghrelina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respecto a la Inervación del Islote

1. Que sistema lo inerva?
2. El sistema nervioso simpático, que promueve respecto a las hormonas que estamos hablando en este tp?
Que NT usa y que RC?
3. El sistema nervioso parasimpático, que promueve?
Que NT usa y que RC?

A
  1. El SNA
  2. Promueve la liberación de GLUCAGON generando HIPERGLUCEMIA.
    NA y Alfa 2
  3. Promueve la liberación de INSULINA generando HIPOGLUCEMIA.
    ACh y M3
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Homeostasis Glucémica

Qué tipo de mecanismo es?

A

De autorregulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto a la insulina

1. Qué C* las produce?
2. Que tipo de hormona es?
3. Esta hormona circula de forma libre o unida a proteínas?
4. Vida media?
5. Qué tipo de Rc tiene?
6. Que tipo de secreción tiene?

A
  1. las celulas beta del páncreas
    endocrino.
  2. Hormona proteica.
  3. De forma libre
  4. 4-8 minutos
  5. RC de Membrana asociado a Tirosin quinasa
  6. bifasica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto al peptido C

1. Cual es su función?

Hay 3 cosas importantes a mencionar:

A
  1. Permite medir la funcion de las celulas beta del páncreas, y así poder estimar la secreción endógena de insulina en pacientes tratados con insulina (exógena), ya que este péptido C se secreta en iguales cantidades que insulina.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto al mecanismo de acción: RC Insulina

Se activan dos vías, cuales son?

A

VÍA IP3 y VÍA DE LAS MAPK.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto a las funciones de la insulina

1. La insulina es una hormona de…
Menciona sus 5 características
2. Menciona sus funciones (5)

A
  1. ahorro - reserva - energía - anabolismo y crecimiento.
  2. Son:
    * Hipoglucemiante
    * Anabólica
    * Almacenamiento de lípidos
    * Aumenta la actividad de la Bomba Na+/K+ ATPasa
    * Estimula directamente la captación de K+ al IC.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto a las funciones de la insulina

METABOLISMO DE CARBOHIDRATOS
sabemos que es Hipoglucemiante
Que hace en fx a eso: (5)

A
  • Aumenta la captación de glucosa IC (M,A). Con el destino no oxidativo de depósito, y con el efecto oxidativo de generación de energía.
  • Aumenta la glucogenogénesis, ya que estimula a la enzima Glucógeno Sintetasa (M,A,H) (síntesis de glucógeno)
  • Aumenta la glucolisis (H) (degradación de glucosa)
  • Disminuye la glucogenólisis (M, A, H) (degradación de glucógeno)
  • Disminuye la gluconeogénesis (H) (síntesis de glucosa a partir de compuestos no glucídicos en hígado)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Funciones de la insulina

METABOLISMO PROTEICO
Efecto Anabolico

Que hace en fx a eso: (1)

A
  • Aumenta la captación de AA y síntesis proteica.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

respecto a los transportadores de glucosa

1. Como ingresa la glucosa en la mayoría de células?
2. A nivel renal y en la luz intestinal que sucede respecto a la captación de glucosa?

A
  1. Ingresa por mecanismo de difusión facilitada con
    transportadores que trabajan a favor del gradiente de concentración.
  2. A nivel renal y en la luz intestinal, existen cotransportadores de Na+/Glucosa, que transportan la glucosa en contra del gradiente de concentración.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respecto a los canales GLUT

1. El transportador GLUT 1 (4), donde se localiza y que característica tiene?
1. El transportador GLUT 2 (4), donde se localiza y que característica tiene?
3. El transportador GLUT 4 (3), donde se localiza y que característica tiene?
4. El transportador GLUT 5 (1), donde se localiza y que característica tiene?
5. El transportador GLUT 3 (2), donde se localiza y que característica tiene?

A
  1. Células beta y SNC, eritrocitos y endotelio. Transporte constitutivo de glucosa (no depende de insulina)
  2. Células beta, hígado, riñón, intestino delgado, epitelio. Transporte constitutivo de glucosa. Tiene baja afinidad por glucosa, por lo tanto se activan ante una hiperglucemia.
  3. M. esquelético, cardiocito, adipocito. Transporte dependiente de insulina.
  4. Epitelio del intestino. Transporta fructosa
  5. Neuronas y Placenta. Transporte de fructosa, menor afinidad a glucosa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Habla sobre la Secreción de Insulina

Cual es el segundo mensajero de la secreción de insulina?

A

➔ Ante un aumento de glucemia (hiperglucemia) se observa:
1. Ingreso de glucosa a la celula beta del páncreas por medio de GLUT2.
2. La glucosa, se fosforila y pasa a ser glucosa-6-P por la enzima glucoquinasa.
3. Glucolisis de la G6PB → La G6P, por medio de muchas reacciones, se transforma en piruvato, y gracias a este, obtenemos ATP, de forma proporcional a la glucemia (es decir, se forma ATP de manera proporcional a la glucosa que ingrese a la celula).
4. El aumento de ATP provoca el cierre de canales de K+ sensibles a ATP (Canales SUR).
5. Se acumula K+ en el IC, lo que lleva a una despolarización de la membrana.
6. Esto provoca la apertura de canales de calcio VD, haciendo que el Ca2+ ingrese al IC.
7. El aumento de calcio IC, genera la activación del sistema microtubular con la translocación y liberación de los gránulos secretores, liberando la insulina almacenada.
El 2do mensajero de la secreción de la insulina es el ATP! Ya que una de las características de un 2do mensajero, es formarse en el IC.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto a las formas de secreción de insulina

SE BASABA EN UN MODO BIFÁSICO
1. Qué sucede en la FASE 1? (4)
Respecto al pico que pasa?

2. Qué sucede en la FASE 2? (4)
Respecto a la síntesis de novo

A
  1. Sucede:
    * Se libera la insulina almacenada en gránulos. Es rápida, corta (6 a 10 min) y de mucha cuantía (se libera mucho).
    * Inhibe al glucagón.
    * Frena la glucosa hepática
    * Disminuye la necesidad de insulina.

➔ El pico en un momento baja ya que se terminaron las reservas de insulina almacenada. Y vuelve a subir una vez que comienzan a liberarse los gránulos sintetizados de novo.

  1. Sucede:
    * Se libera la Insulina sintetizada de novo.
    * Es lenta, sostenida, y de menor cuantía.
    * Se libera insulina almacenada en gránulos del centro del Islote (síntesis de novo de insulina)
    * Estabiliza la glucemia mientras se absorben los nutrientes.

Dato! La síntesis de novo comienza en el momento que aumento la glucosa en sangre.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Estímulos para la liberación de insulina

1. Cual es el principal regulador de la secreción de insulina?? Hay tambien otros estímulos potenciadores, son secundarios y requieren la presencia de glucosa (9)

A
  1. Glucosa:
    ˗ Es el regulador principal de secreción de insulina.
    ˗ Es considerado el estímulo iniciador.

Otros:
→ Ácidos grasos libres
→ Cuerpos cetónicos
→ Aminoácidos
→ Aumento de K+
→ Fosfolipasa C → la cual lleva a la formación de DAG e IP3: que aumentan el Ca2+ IC.
→ Estímulos nerviosos, Señales Vagales
→ Estimulo beta 2 adrenérgico (se le une la Noradrenalina). Se da por ejemplo, ante ejercicio aeróbico (por eso se les recomienda hacer ejercicio a las personas con diabetes tipo 2).
→ Parasimpático → NT Ach (RC M3).
→ Enterohormonas (GLP-1; GIP) y glucagon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto a la inhibición de insulina

(5)

A
  • Hipoglucemia (provocada por ella misma)
  • Disminución de ácidos grasos libres, de cuerpos cetónicos y aminoácidos en plasma
  • Disminución de potasio
  • Simpático → NT Noradrenalina y RC alfa 2 adrenérgico.
  • Somatostatina
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Respecto a las enterohormonas → GIP y GLP-1

1. Cuando se produce el efecto incretina?
2. Qué permite este efecto?
3. Este efecto se da gracias a que hormonas intestinales?
4. Cuales son las incretinas más importantes? Qué tejido o aparato las secreta?
5. Qué estimula su secreción?
6. La enzima reguladora de GIP y GLP-1 es?

A
  1. Este efecto se da cuando administra una dosis de glucosa por vía oral, lo que induce la liberación de una cantidad de insulina mayor a cuando la misma se administra por vía endovenosa.
  2. Este mecanismo, permite la amortiguación de la gran cantidad de glucosa que está llegando luego de una ingesta (se potencia la liberación de insulina para que no se genere un pico de glucemia).
  3. Este mecanismo se da gracias a las incretinas.
  4. Las Incretinas más importantes son:
    * GIP → péptido inhibidor gástrico
    * GLP-1 → péptido glucagenoide 1
    * El aparato digestivo
  5. El estímulo para la secreción de los mismos, es la ingesta de glúcidos. Es por eso, que están amplifican la secreción de insulina luego de la ingesta de hidratos de carbono.
  6. Enzima DPP4.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Respecto a la función de GIP y GLP-1

1. Cual es la su principal fx?
2. Esta función genera la … de la producción de la …

Que enzima y que 2do mensajero activan las incretinas?

A
  1. Aumento de la secreción de insulina post-prandial (luego de comer), mediante RC en las células beta, que actúan aumentando la adenilato ciclasa y el AMPc.
  2. disminución - glucosa hepática.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Complete

1. GLP1 se libera a … de comer, lo que sugiere que su liberación se controla en forma … por factores … y …
2. Cuál es el efecto fisiológico del GLP-1?

A
  1. pocos minutos - indirecta - neurales - endocrinos.
  2. GLP-1
    → Produce saciedad cuando se lo administra
    central o periféricamente, y es por eso que inhibe la ingesta de comidas (regulación de la ingesta)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Respecto al glucagon

1. Qué tipo de hormona es?
2. Qué células del páncreas las produce?
3. Su precursor es el …?
4. Vida Media?
5. Circula libre o unido a proteínas?
6. Que RC tiene?
7. Como es su secreción?

A
  1. peptídica
  2. Producida por células alfa
  3. Precursor: preproglucagon
  4. 9 minutos
  5. libre
  6. RC de membrana acoplado a Proteína GS (o tmbn GQ)
  7. Secreción Pulsátil.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Respecto al glucagon

1. En qué situación específica se libera?
2. Como se sintetizaba?
3. El gen del proglucagon se expresa en varios tejidos, cuales son? (3)

A
  1. Se libera fundamentalmente en situaciones de ayuno.
  2. Síntesis → Preproglucagon → Proglucágon → glucágon
  3. en las células alfa del islote de Langerhans, células L del intestino y en neuronas especializadas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Respecto al proglucagon

1. El proglucagon, da origen a peptidos con actrividad biológica, cuales son? (2)

A
  • Péptidos Gluconoides: GLP-1 y GLP-2 (potencian la secreción de insulina).
  • Enteroglucagón (inhibe la secreción gástrica y exocrina del páncreas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Estimulos para la secreción de glucagon (8)

A
  • Hipoglucemia
  • Disminución de AA libres
  • CCK (colecistoquinina)
  • Gastrina
  • Cortisol (hiperglucemiante lento)
  • GH (hiperglucemiante lento)
  • Altas [ ] de catecolaminas
  • Simpático → RC alfa 2 adrenérgicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Los inhibidores para la secreción de glucagon (6)

A
  • Hiperglucemia
  • Insulina
  • Aumento de ácidos grasos libres
  • Aumento de cuerpos cetónicos
  • Somatostatina
  • Secretina
25
# *Funciones de Glucagon* **1. Su fx principal cual es?** **2. Tiene 4 acciones importantes, cuales son?** **3. Tiene otras 3 características, cuales son?**
1. Su funcion principal, es mantener el aporte de glucosa a los tejidos durante el ayuno y el ejercicio (situaciones en las cuales aumenta el requerimiento energético). 2. Son: * Hiperglucemiante * Catabólica * Lipolítica * Proteolítica 3. Son: - Evita la hipoglucemia espontanea. - Mantiene la reserva de glucógeno a través de la gluconeogénesis. - Moviliza las reservas de glucógeno y TAG, ante una situaciones de demanda (ayuno, ejercicio, estrés)
26
**Cual es la principal acción del GLUCAGON a nivel de los hidratos de carbono? Por qué?** | Que hace para ser un hiperglucemiante rápido? (5)
****Hiperglucemiante rápido contrarregulador**** Para aumentar los niveles de glucosa rápidamente, promueve la liberación de glucosa por parte del hígado → aumentando la glucogenólisis y gluconeogénesis, y disminuyendo la glucogenogénesis y la glucolisis. ## Footnote ˗ Aumenta la glucogenólisis. ˗ Aumenta la gluconeogénesis. ˗ Disminuye la captación tisular de glucosa. ˗ Disminuye la glucogenogénesis. ˗ Disminuye la glucolisis.
27
# **** **Cual es la principal característica del GLUCAGÓN respecto a los lípidos** | Qué hace respecto a dicha característica?
Lipolítico ## Footnote ˗ Aumenta la degradacion de los TAG. ˗ Estimula la lipasa hormona dependiente/sensible, generando de esta manera glicerol y AGL (lipolisis) ˗ Aumenta la beta oxidación de los AGL. ˗ Aumenta la síntesis de cuerpos cetónicos (cetogénesis). ˗ Disminuye la lipogénesis.
28
# *Respecto a las funciones de glucagon* **Luego de leer las funciones mencionadas, observamos que:** El Glucagon, además de liberar glucosa a la sangre, libera los precursores no glucídicos en el caso de que no baste la glucosa para mantener el adecuado aporte, para realizar Gluconeogénesis. Por su vez, en el páncreas, induce la liberación de Insulina, para contrarregular la hiperglucemia. **1. El glucagon solo libera glucosa a sangre?** **2. Esta liberación de glucosa como es regulada para evitar una hiperglucemia?**
1. No, libera tambien precursores no glucídicos por si acaso la cantidad de glucosa no sea suficiente para la **gluconeogénesis** 2. El páncreas, induce la liberación de Insulina, para contrarregular la hiperglucemia.
29
# *Respecto al **polipeptido pancreático*** **1. Que es?** **2. Qué lo estimula?** **3. Cual es su fx?**
1. polipeptido 2. Es estimulado por la ingesta de proteínas y efecto vagal. 3. Ejercería un **efecto inhibitorio a largo plazo** (sobre todo en la post-ingesta) **sobre la secreción biliar y pancreática con la finalidad de ahorrar enzimas digestivas y acumulación de bilis** para su utilización en la comida ulterior.
30
# *Respecto a la **somatostatina*** **1. Quién las produce? (2)** **2. Que tipo de hormona es?** **3. Su principal fx a nivel hipotalamico es..** **4. Circula libre o unido a proteínas transportadoras?** **5. Que tipo de RC tiene?**
1. Producida por las células delta del islote pancreatico. Puede ser producida también por células intestinales. 2. Es una **hormona peptídica.** 3. Es una **gran inhibidora** a nivel hipotalámico. 4. Circula libre en plasma. 5. **RC de membrana acoplado a proteína GI (inhibitoria).** (inhibitoria).
31
# *Seguimos con la **Somatostatina*** **La SS, es una Hormona Inhibitoria de (5)**
»Hormonas hipofisarias (GH, TSH, PRL, ACTH) » Glucagon, insulina » Hormonas digestivas (gastrina, pepsina, HCl, VIP, GIP) » La motilidad intestinal » Disminuye la absorción de glucosa
32
**LA SS ES ESTIMULADA POR (4)**
» Glucosa » Aminoácidos » AGL » Hormonas digestivas.
33
# *Contrarreguladores y No contrarreguladores* Responden a los estímulos Hipoglucémicos: **1. Los Hiperglucemiantes Contrarreguladores? si o no** **2. Hiperglucemiantes No contrarreguladores? si o no**
➢ Hiperglucemiantes Contrarreguladores → Responden a los estímulos Hipoglucémicos. ➢ Hiperglucemiantes No contrarreguladores → NO responden a los estímulos hipoglucémicos.
34
# *Contrarreguladores* **1. Que sustancias actúan como Hiperglucemiantes RAPIDOS (3), y por qué se les dice así?**
Hiperglucemiantes RAPIDOS → Ya que actúan a nivel del RC de membrana, generando fosforilaciones de hormonas ya formadas. **Predomina la Glucogenólisis** → Se genera glucosa más rápido. - Glucagon - Adrenalina - Noradrenalina
35
# *Respecto a los contrarreguladores* **1. Que sustancias actúan como Hiperglucemiantes LENTOS (2), y por qué se les dice así?**
Hiperglucemiantes LENTOS → Ya que actúan a nivel nuclear. Induciendo la síntesis de nuevas enzimas. **Predomina la Gluconeogénesis** → Sintetizan Glucosa de Novo. - Cortisol → RC Nuclear - GH → RC JAK/MAP pero se transloca hacia el núcleo.
36
# *Respecto a los NO CONTRAREGULADORES* **hORMONALES, Cuales son? (4)** **sna?**
→ T3, T4, Lactato Placentario, ACTH y PRL (son todos hiperglucemiantes lentos). ## Footnote SIMPATICO
37
# *Factores Hipoglucemiantes * **1. hormonales? son 3** **2. SNA?**
Son: 1. insulina 2. IGFs 3. SS ## Footnote 2. PARASIMPATICO
38
# **Diabetes mellitus** **1. Qué es?** **2. Que lo caracteriza?** **3. Cuando se da?**
1. Desorden metabólico de múltiples etiologías. 2. Caracterizado por hiperglucemia crónica, con disturbios en el metabolismo de los Hidratos de Carbono, grasas y proteínas, y que resulta de defectos en la secreción y la acción de la insulina. 3. Se da cuando hay una falla en la secreción de insulina o una falla en su efecto biológico.
39
# *Clasificación según su etiología:* **Son (3)**
* DBT tipo 1 * DBT tipo 2 * DBT gestacional
40
# **DIABETES 1** **1. Representa el ... de las diabetes** **2. En que edades aprox se presenta** **3. Qué células están destruidas?** **4. Se caracteriza por tener 4P** **5. Produce si o no insulina? Por lo tanto se le da insulina...** **6. Hay tendencia que el px puede presentar...**
1. 10% 2. edades tempranas 3. Se da por destrucción de las células beta, que luego llevará a mas daños en el páncreas. 4. **Presentan 4P**→ polifagia, polidipsia, poliuria y pérdida de peso. 5. NO producen insulina. Por lo tanto se le da insulina exógena (son insulino-dependientes). 6. También hay tendencia a cetoacidosis metabólica → ya que el cuerpo no es capaz de utilizar la glucosa como combustible, por lo tanto consume grasa, produciendo cuerpos cetónicos.
41
# **DIABETES TIPO 2** **1. Representa el ... de las diabetes** **2. Se da por ...** **3. Tienen ...... a la ..., pero .. la producen** **4. Patogenia? (3)** **5. La mayoría de los pacientes son ... o presentan una distribución central de la grasa, lo que contribuye a la ...**
1. 90% 2. predisposición genética 3. resistencia periférica - insulina - SÍ 4. Patogenia: → Insulinoresistencia en los órganos blancos → Páncreas secreta mayor cantidad de insulina: hiperinsulinemia. → Agotamiento del páncreas, déficit de insulina relativo o absoluto. 5. obesos - insulinoresistencia
42
# *CLÍNICA* **1. Polidipsia?** **2. Poliuria?** **3. Polifagia?** **4. Hiperglucemia?** **5. Glucosuria?** | QUE ES?
❖ Polidipsia → aumento del estímulo de la sed ❖ Poliuria → aumento de la diuresis ❖ Polifagia → aumento del apetito ❖ Hiperglucemia → aumento de la glucosa en sangre ❖ Glucosuria → aumento de la glucosa en la orina
43
# **valores de glucemia** 1. Valor Normal Ayunas? 2. Valores Normales luego de 2hs de ingesta? 3. Valor tomado al Azar de 200 mg/dL + Síntomas (4P)? 4. Valor de 126 mg/dL en ayunas en dos tomas separas? 5. Glucosa alterada en Ayunas (GAA)? * *Frente a estos valores se realiza una ...* * Si da un valor de 141-199 mg/dL ? * Si da un valor de mayor o igual a 200 mg/dL?
**1. 70-110 mg/dL** **2.
44
# *Pruebas diagnósticas para la Diabetes* **Cuales son? (7)**
* Glucemia * Glucosuria * Prueba de tolerancia oral a la glucosa (TTOG) * Dosaje de Hb glicosilada * Dosaje de fructosamina * Insulinemia * Dosaje de péptido C
45
# *Respecto a la PRUEBA de tolerancia oral a la glucosa (PTOG)* **Procedimiento:** ˗ Medición de la glucemia 2hs post a dar una carga oral de 72grs de glucosa diluidos en 300mL de agua. Se bebe en un periodo no mayor a 5 mins. ˗ Se mide la glucemia basal y a las 2hs post sobrecarga de glucosa. **Condiciones:** ˗ Ayuno de 8hs. ˗ Evitar restricciones en la dieta durante los 3 días previos. ˗ Evitar cambios en la actividad física los 3 días previos a la prueba. ## Footnote **¿A quién le indicamos el PTOG?**
* Se le indica a personas que presenten glucemias en ayuno con valores entre 110 y 125 mg/dL, es decir, le hacemos la prueba de PTOG a quienes tengan glucosa alterada en ayunas. * Aquellos que presentan glucemias en el rango normal junto a clínica de diabetes más antecedentes de familiares. * Embarazo (a partir de la semana 24)
46
# *Respecto a la Hemoglobina glicosilada o HbA1c* **1. Cuando se usa?** **2. A mayor glucemia >...**
1. Se usa en el seguimiento de los pacientes con diabetes. 2. A mayor glucemia, mayor glicosilación de Hb.
47
# *FISIOLOGÍA DEL tejido adiposo* **1. El tejido adiposo, secreta numerosas ... las cuales participan en la regulación ... y ... dentro del propio tejido.** **2. También tiene una función de reserva de...**
1. proteínas - autocrina - paracrina 2. energía
48
# *Respecto a la leptina* **1. Qué celula la secreta, y en que tejido?** **2. En qué otros tejidos/organos se la puede encontrar?** **3. Como es su secreción?** **4. Como es su RC?** **5. Donde estan sus Rc, hay 1 principalmente importante, menciona al resto tmb (6)**
1. Es una hormona secretada por el adipocito, y se secreta en tejido adiposo 2. Se puede encontrar en placenta, musculo esquelético y fundus gástrico. 3. Su secreción es pulsátil y circadiana (máxima por la noche). 4. RC de membrana asociado a citoquinas. 5. Su RC también se puede encontrar en → Hipotálamo (más importante), donde regula la saciedad. * También su RC puede estar en riñones, pulmones, adipocitos, hígado, páncreas, endotelio y corazón
49
# *Funciones de la leptina: homeostasis energética* **1. Es un marcador de ...** **2. Genera una señal a nivel del hipotálamo del estatus energético modulando el ...** **3. Estimula péptidos ... como pj (... y ...)** **4. Suprime péptidos ... como pj (...)** **5. Tiene acción dual en la regulación de la ingesta, cuales son o que hace?** **6. En qué procesos participa? (5)** **7. Tiene una fx en la función inmunológica? V o F** **8. (Estimula o inhibe) la secreción de insulina y (estimula o inhibe) la lipolisis en el adipocito y la utilización de glucosa en musculo.** **Esto significa que → aumenta la expresión y activación de 2 péptidos orexigenos → NPY y AGRP (son los que estimulan el hambre).**
1. reserva energética 2. apetito 3. anorexígenos (POMC y CART imp) 4. orexigenos (NPY) 5. aumenta la saciedad y disminuye el hambre. 6. Participa en procesos tales como regulación del peso corporal, alimentación y gasto energético.También está involucrado en procesos de reproducción y crecimiento. 7. Inhibe - estimula 8. inhibe o estimula
50
# *Respecto a la Ghrelina **28 aa*** **1. Es una hormona de que tejido?** **2. Que capacidad tiene esta hormona?** **3. Cual es su efecto respecto a la GH?** **4. Como es su secreción?** **5. Las [ ] más bajas son (post-ingesta o pre-ingesta) de alimentos.** **6. A nivel hipotalámico, se han demostrado efectos (contrarios o similares) a los de la leptina.** **7. Inhibe neuronas que producen...**
1. Es una hormona gastrointestinal del fundus del estómago. 2. Tiene capacidad activadora del apetito (aumenta el hambre → ingesta) 3. Aumenta la liberación de GH. 4. Secreción pulsátil, niveles pico precediendo la ingesta de alimentos. 5. post-ingesta 6. contrarios 7. Inhibe neuronas que producen POMC
51
# *Respecto a la Adiponectina* **1. Qué es? que tejido la produce?** **2. Como circula?** **3. Cual es su fx? (2)**
1. Hormona que produce el tejido adiposo. Es sintetizada por el adipocito Visceral. 2. Circula según el peso molecular. 3. Son: » Aumenta la sensibilidad a la insulina. » Suprime la expresión de diferentes factores de crecimiento y disminuye la liberación de ácidos grasos.
52
# *Respecto a la **resistina*** **1. Es una proteína de cual tejido?** **2. En que pxs puedo observarlas?** **3. Cual es su relación con la insulina que hace con la misma?** | Estimula la expresión de moléculas de adhesión.
1. del tejido adiposo 2. obesidad 3. Esta muy vinculada a la alteración del RC de la insulina → Genera resistencia a la insulina.
53
# *Respecto a la **adipsina*** **1. Qué es?** **2. Su fx?**
1. Es una proteasa sérica. 2. Se encuentra implicada en la activación enzimática de una proteina compleja del complemento que interviene en la regulación del balance energético.
54
# *Respecto a la **regulación de la ingesta*** **1. Cual es la estructura que funciona como un centro regulador?** **2. Por qué decimos qué actúa como un centro regulador?** **3. Qué hace el hipotálamo ventromedial (5), y a quién posee?** **4. Qué hace el Hipotálamo Lateral, y a quien posee? (2)**
1. Hipotálamo 2. Por qué sus dos porciones (Hipotálamo Ventromedial e Hipotálamo Lateral) están involucradas en estimular la saciedad y el hambre. 3. **Hipotálamo Ventromedial** - Estimula la Saciedad - Posee a POMC - Genera Catabolismo ˗ Glucogenólisis ˗ Disminución de la secreción gástrica ˗ Aumenta de AGL y Glucagon 4. **Hipotálamo Lateral** - Estimula el Hambre - Posee a NPY/AGRP
55
**1. Que hacen los OREXÍGENOS?** **1. Que hacen los ANOREXÍGENOS?**
1. estimulan el Hambre 2. estimulan la Saciedad
56
# *Respecto al NPY* **1. Qué hace? (4)** **2. Quienes lo regulan? (3)**
1. Hace: * Estimula el hambre (la ingesta) e inhibe a POMC * Estimula a las neuronas de 2° orden * Bloquea al RC MCR4 → RC de la saciedad, es decir, de POMC * Posee RC para la Leptina, Ghrelina, Insulina (van a regular a NPY)
57
# *Respecto a la POMC* **Cuál es su principal fx?**
* Estimula la saciedad (inhibición de la ingesta)
58
# *Respecto a la **leptina*** » Una persona con mucho tejido adiposo, va a tener mucha ... » A altas [ ] de leptina, inhibe a ... y estimula a ... → estimulando la ... » En ayuno, se encuentra en ... [ ] → Por lo tanto, en ayuno, no se estimula la ... y se estimula el ... ya que no estará inhibiendo a NPY → se estimula la ingesta.
1. leptina 2. NPY - POMC - saciedad 3. bajas - saciedad - hambre
59
# *respecto a la **ghrelina*** » Se libera cuando el estómago está ... por lo tanto, se encuentra en ... en ayuno. » Estimula el ...
1. vacío - altas concentraciones 2. hambre