Tp 1 - Generalidades del Sistema Endocrino Flashcards

(29 cards)

1
Q

Respecto a la homeostasis (mantenimiento del medio interno)

1. La homeostasis está regulada por 2 sistemas, cuales son (2)?
2. El sistema nervioso, tiene una acción (rápida o lenta) de (larga o corta) duración?
3.El sistema endocrino, tiene una acción (rápida o lenta) de (larga o corta) duración?

A
  1. El sistema endócrino y el sistema nervioso.
  2. rápida - corta
  3. lenta - larga
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Definición de una hormona

El efecto de una hormona de qué depende?

A

Son mensajeros químicos, producido por una celula, que actúan sobre otra celula o si misma, a través de un receptor, para obtener una respuesta. Por lo tanto, sus
acciones se ejercen a través de su unión con una molécula receptora.

Depende de la interacción con su RECEPTOR.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Respecto a los tipos de comunicación celular

En que consiste la comunicación:
1. Endócrina
2. Paracrina
3. Autocrina
4. Intacrina
5. Yuxtacrina

A
  1. La hormona liberada hacia la sangre, y que vaya a ejercer su acción hacia una celula blanco (o receptor de la celula blanco).
  2. la hormona, es liberada al LEC, y actúa sobre una celula vecina. Por lo tanto, su sitio de origen determina el lugar de acción.
    ˗ Ej: somatostatina o Testosterona sobre espermatogénesis
  3. la hormona es liberada al LEC, ejerce su acción sobre si misma.
  4. no se libera, actúa sobre receptores intracelulares . Ej: DHT.
  5. Hay una comunicación por contacto con otras células o con la MEC, mediante moléculas de adhesión celular. La comunicación Yuxtácrina se realiza entre otros
    mecanismos por medio de las uniones celulares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Respecto a la clasificación de Hormonas

Cómo se clasifican (3)?

A
  • Según función
  • Según su estructura química
  • Según su hidrosolubilidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Respecto a las hormonas según su función:

Menciónalas y describe sus características.

Son 4

A
  • Neurosecretoras → se liberan en el hipotálamo. Y actúan estimulando o inhibiendo a otras hormonas.
  • Tróficas → se liberan en la hipófisis, y producen el crecimiento de la glándula.
  • Glandulares → Producidas por las glándulas clásicas de secreción interna (suprarrenal, tiroides, etc), y tienen regulación funcional y metabólica.
  • Tisulares → Producidas por tejidos no endocrinos (tejidos que pueden liberar hormonas), como el hígado, riñón, corazón, endotelio, tejido adiposo, tejido digestivo y células del sistema inmune.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Respecto a las hormonas según su estructura química

1. Cuales son? (5)

A
  1. Son:
    * Peptídicas
    * Esteroideas
    * Aminas
    * Derivado de acidos grasos (su precursor mas importante es el Acido Araquidonico)
    * Derivado de aminoacidos: Derivadas del AA Tirosina: T3, T4, Noradrenalina, Adrenalina y dopamina (catecolaminas).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Respecto a los RC de las catecolaminas y de las hormonas tiroideas

1. Las catecolaminas viajan como? y como es su RC?
2. Las hormonas tiroideas?

A
  1. libres - de membrana
  2. unidas a proteínas - intracelular
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Respecto a las hormonas segun su solubilidad

1. Las H. Esteroideas son… Cual es su (Rc) y como viajan (TRANSPORTE)?
2. Las H. Proteicas son… Cual es su (Rc) y (Transporte)? (hay excepciones, cuales son? (2))
3. Respecto a las Aminas, que RC tienen o como viajan (libre o unidas a proteínas)?

A
  1. Liposolubles, Interactúan con receptores intracelulares.
    Circulan unidas a proteínas transportadoras plasmáticas.
  2. Hidrosolubles. Todas interactúan sobre receptores de membrana
    - Pueden circular en forma libre.
    - Solo existen 2 hormonas hidrosolubles que circulan en plasma unidas a proteínas: GH, IGFs.
  3. Depende de la hormona amina. Pero pueden viajar libres o unidas a hormonas de transporte, de igual manera, pueden tener RC intracelulares como RC intracelulares. Pj:
    * Hormonas aminas liposolubles (como las hormonas tiroideas, viajan unidas a proteínas de transporte, y a su vez, tienen RC intranucleares)
    * Hormonasaminas hidrosolubles (como las catecolaminas: adrenalina y noradrenalina): Generalmente viajan de forma libre en el torrente sanguíneo y estas poseen RC de membrana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Respecto al transporte de hormonas

1. Las proteínas que las transportan son la ____ o globulinas ____ para cada hormona.
2. Por qué es importante la función de las proteínas transportadoras? (3)
3. Toda hormona unida a su proteína transportadora es ….
La hormona libre es capaz de ejercer …

A
  1. albúmina - específicas
  2. Por:
    * Evitar la degradación de las hormonas
    * Van a funcionar como un reservorio (proveen pool de hormonas disponibles en función de los requerimientos celulares.)
    * Van a aumentar la vida media de esa hormona (la hormona podrá estar más tiempo en sangre).
  3. inactiva - su acción biológica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Cual es el organo en donde se metabolizan todas las hormonas?

A

HÍGADO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

1. La secreción hormonal no es continua ni uniforme, por que?
2. La acción hormonal va depender de 3 cosas, cuales son (3)?

Cuando se habla de pulsos, de que se habla?? (4)

A
  • La secreción se da de forma pulsatil, es decir, hay períodos de secreción y de reposo.
  • Son:
  • Numero de receptores
  • Concentración hormona-receptor
  • Afinidad de hormona al receptor

  • de frecuencia, amplitud, pico y un valle.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Respecto a los RECEPTORES

1. Que son, que median?
2. Se unen a los ligando a través de uniones____
3. Cual es su función?
4. Características de un buen RC (4)?

A
  1. Son macromoléculas de naturaleza proteica que median las acciones biológicas de los ligandos como hormonas y NTs.
  2. débiles
  3. Transmiten la información, son transductores de señales.
  4. Son (4)
    ➔ Saturables
    ➔ Especificidad
    ➔ Reversibles
    ➔ Afinidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Respecto a la clasificación de receptores

1. Como se clasifican (2)?
2. Como se subclasifican los receptores de membrana (3) y los intracelulares (2)?
3. Los RC Intracelulares tiene una acción (lenta/rapida) pero (prolongada/corta)
4. Los RC de MEMB tiene una acción (lenta/rapida) pero (prolongada/corta)

A
  1. En RC de membrana e Intracelulares.
  2. Se clasifican los de MEMB en (ionotrópicos, metabotrópicos y con actividad enzimatica). Los intracelulares se subdividen en (citoplasmaticos y nucleares)
  3. lenta - prolongada
  4. rapida - corta
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Respecto a los RC Ionotrópicos

1. Estos, van a necesitar que el ligando (hormona/neurotransmisor) se una para que el receptor cambie su …
2. Cuando se le une la hormona, el receptor se (abre/cierra) es decir, se forma un canal iónico, y permite que .. iones
3. Esto … la membrana, transmitiendo la señal.
4. Ejemplos de estos receptores? (2)

A
  1. conformación
  2. “abre” - pasen
  3. despolariza
  4. Gaba (A y B), y Nicotínicos (usan acetilcolina).
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Respecto a los RC metabotrópicos (7 TMS)

1. Estan acoplados a ….
2. se caracterizan por tener ….

A
  1. Proteínas G
  2. 7 dominios transmembrana
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Respecto a los Rc con actividad enzimática

1. Como se dividen? (2)

A
  1. Rc con actividad intrínseca y Rc asociados a citoquinas (Rc con actividad enzimática extrínseca).
17
Q

Respecto a los RC con Actividad enzimática intrínseca

1. Ejemplos de hormonas que los tengan? (2)
2. Estos Rc van a estar asociados a residuos …

A
  1. Insulina e IGF-1.
  2. Tirosin Quinasa
18
Q

Respecto a los Rc asociados a citoquinas

1. A que tipos de citoquinas estan asociados? (2)
2. Este tipo de Rc actúan a nivel …. (que porción de la célula)
3. Ejemplos de hormonas que usen este tipo de RCs? (3)

A
  1. JAK y MAP QUINASAS
  2. nuclear
  3. Ejemplos→ PRL, GH y Leptina.
19
Q

Respecto a RC INTRACELULARES

1. Que tipos de hormonas las utilizan? (2)
2. Ejemplos de hormonas que usan RC CITOPLASMÁTICOS? (2)
3. Ejemplos de hormonas que usan RC NUCLEARES? (3)

A
  1. Las hormonas liposolubles y las hormonas tiroideas (Hormonas aminas liposolubles).
  2. Glucocorticoides (cortisol) y los Mineralocorticoides.
  3. esteroides sexuales, hormonas tiroideas, vitamina D.
20
Q

Respecto al Cómo finaliza la transmisión de la señal hormonal

Puede finalizar por 4 causas, cuales son?

A

1) La disminución de la producción del ligando (neurotransmisor u hormona).
* Mecanismo de recaptación del neurotransmisor en neurona presináptica (S.Nervioso)
* Inactivación de la hormona por metabolización en hígado y riñón (ej: degradación de insulina en hígado)
* Degradación enzimática de la hormona (ej: Acetilcolina y Acetilcolinesterasa)
2) Down Regulation o Desensibilización de receptores
3) Inactivación de proteína G al hidrolizar GTP.
4) Degradación de segundos mensajeros.

21
Q

Respecto al mecanismo de regulación hormonal

Se da por 3 causas, cuales son?

A
  • Velocidad de síntesis y degradación del ligando (de la hormona) → cuanto más rápido se produzca una hormona y más lento se degrade, mayor cantidad de hormona tendré disponible en plasma.
  • Feed Back/Retroalimentación→ + o –
  • Regulación del número de receptores → up regulation (regulación en más) y down regulation (regulación en menos).
22
Q

Respecto al Up y Down Regulation

1. Aplica para que tipo de RCs? (2)

A
  1. Aplica para RC de membrana e IC.
23
Q

respecto al Down Regulation o Desensibilización

1. Qué es.Cuando se da y por qué??
2. Los mecanismos posibles para que haya down regulation, cuales son? (4)

ES EL MAS FRECUENTE

A
  1. Es la disminución en el número de receptores disponibles, o inactivación de los mismos, cuando hay un aumento sostenido en la producción hormonal en el medio.
  2. Son:
    → Enmascaramiento del RC
    → Disminución de la síntesis del ARNm
    → Aumento de la degradación del ARNm
    → Internalización del RC
24
Q

Respecto al Up Regulation

1. A que hace referencia?
2. Los mecanismos posibles para que haya up regulation, CUALES son (4)?

Es el MAS FRECUENTE

A
  1. Es el aumento en el número de receptores, cuando hay escases de la hormona. Por lo tanto, si yo tengo poca hormona, aumento los receptores para que la hormona pueda captar la señal → el receptor se sensibiliza.
  2. Son:
    → Desenmascaramiento de RC (que ese RC se desenmascara de la superficie)
    → Aumento de la síntesis de ARNm del receptor
    → Disminución de la degradación del ARNm
    → Reciclaje de receptores
25
# *Respecto al Down regulation Homologa* **Se da a partir del .................., lo cual lleva a la ... de la expresión de sus propios RCs**
aumento de la [ ] de una Hormona - disminución
26
# *Respecto al Down Regulation Heterologo* **Se da a partir de el ...., la cual genera la .... de los receptores de OTRA hormona.**
aumento de una hormona - disminución
27
# *Respecto a los agonistas y antagonistas* **1. Que hace un agonista?** **2. Cuales son los tipos de agonistas que hay, explica cada uno (3)**
1. Es capaz de unirse al RC (posee Afinidad), y es capaz de desencadenar una respuesta (tiene actividad). 2. Tipos de agonistas: * **Agonista completo/superagonista**→ tiene afinidad y desencadena una respuesta idéntica a la original, por lo tanto genera la máxima respuesta. * **Agonista Parcial** → tiene menor acción. Su respuesta es inferior a la molécula original. No llega a la respuesta máxima. * **Agonista Inverso** → tiene afinidad, se une al RC y hace que disminuya la respuesta. Lleva la respuesta por debajo del valor basal (disminuye la respuesta, no la bloquea).
27
# *Respecto al FEEDBACK + o -* **Por que es importante que se de?**
→ El feed back es importante ya que la secreción hormonal debe ser activada y desactivada, debido a que no queremos una secreción hormonal constante y sostenida en el tiempo.
28
# *Respecto al Antagonista* **1. que hace?** **2. tipos?**
1. tiene afinidad, se une al RC y no desencadena una respuesta. Bloquea la respuesta. 2. :) * Antagonista Competitivo → mismo sitio de unión que la molécula original, compite. * Antagonista No competitivo → se une a un sitio diferente, y modifica el sitio de unión para la molécula original