Parasitologia Flashcards

Repasar temas vistos en clase (91 cards)

1
Q

CARACTERÍSTICAS DE LOS NEMATODOS

A
  • Son gusanos redondos con extremos en forma de punta.
  • Son cilindriformes
  • son macroscopicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

El NEMATODOS más pequeño que hay es el…

A

Strongilus en equinos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Muy diferenciados (los NEMATODOS)

A

Digestivo (boca, esófago, intestino, recto, Ano)
Músculos (locomotor)
Nervioso
Reproductor. machos y hembras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Huésped de los NEMATODOS

A
Humano
Perro
Gato
Caballo
Cerdo
Aves
Rumiantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Huésped paratenico

A

Puede ser como una lombriz que ingiere la larva 2 que ya se encontraba en el medio ambiente. No va a ser un huésped intermediario la lombriz, ya que aquí no se va a desarrollar la larva, sino que se queda en un estado latente por lo que va a ser hasta que otro animal (un huésped)se coma a esa lombriz es cuando ya se va a contagiar el huésped y podrá seguir la larva con su desarrollo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

LOCALIZACIÓN DE LOS NEMATODOS

A
Están en ambientes húmedos (pueden tardar en desarrollarse dependiendo de la cantidad de humedad del lugar, tardando de una semana hasta incluso dos o más)
Corazón
Músculos
Pulmón
Intestino

Es cosmopolitan

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Larva migrans

A

Es la larva del toxocara, que es zoonotica y puede transmitirse a los niños a través de la larva 2 pero ese niño no va a desarrollar el parásito en el intestino pero si le va a dejar daños en diferentes partes del cuerpo.
Eu:ojo ,intestino

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Que tipo de migración tienen los NEMATODOS

A

Hetero-epato-pulmonar

Migra del intestino, al hígado y después a los pulmones y de regreso a el intestino.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ciclo biológico de los nematodos

A

Consta de dos etapas:
Estapa pre-parasitaria
Estapa parasitaria hetero-epato-pulmonar

Los NEMATODOS tienen preferencia por el abomaso, estómago, intestino por lo que se va a encontrar más en el aparato gastrointestinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Es el grupo de parásitos más grande

A

Nematodos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Característica primordial del ciclo de los nematodos

A

Tiene fase migratoria, las larvas viajan a través del cuerpo a diferentes sitios para terminar de desarrollarse y llegar a su destino final. HIGADO, PULMON, TRAQUEA, OROFARINGEA, INTESTINO)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ciclo general de los nematodos

A

Llega la larva dos a el intestino, una vez que llega ahí va a dirigirse por la vena porta al hígado en donde aquí en ocasiones puede pasar a transformarse en larva 3, de aquí se desplazará por la vena cava a el corazón para después dirigirse a los pulmones donde ahora sí se transforma o muda a larva 3, por último a través de los alvéolos llega a la tráquea y después OROFARINGE y volver al intestino donde pasa a ser larva 4 y ya son adultas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Fase pre parasitaria nematodos

A

En M.A los huevecillos se encuentran en las heces
T: 22-26 grados
85 a 100 % de humedad
La primera etapa l1 y l2 ocurre en el m.a y quedan protegidos por un huevo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Fase parasitaria nematodos

A

Etapa infectiva )L2 y L3

Llega a órganos blanco (riñón, intestino,colon y músculos) y maduran a l4

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Formas de contagio nematodos

A

Picadura de mosco “dirofilaria”
Huésped paratenico “heterakis”
Ingestión de huevecillos “toxocara
Penetración de larvas “ancylostoma”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Forma de diagnostico de nematodos

A

Estudio coproparasitoscopico
Necropsia
Fritos sanguíneos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Tratamiento de nematodos

A

Ivermectina
Albendazol
Fenbendazol

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

El caballo puede presentar tres de nematodos

A
Pascaris equorum(el más grande)
Oxiryusraqui
Trongylud vulgaris (el más agresivo)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

LOCALIZACIÓN del pascaris equorum

A

En el intestino delgado del caballo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Huésped definitivo del pascaris equorum

A

Caballo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Tamaño del pascaris equorum

A

Mide machos 15 a 25
Hembras de 25 a 40 pero puede llegar hasta 50
Las hembras son más grandes que los machos ya que ellas se van a alimentar más porque son las que van a gestar y ovopositar

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Gestar

A

Desarrollo del embrion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Huevecillos de la pascaris equorum tamaño

A

90-100micras

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Existe huésped intermediario en el pascaris equorum

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
En quien se presenta la patogenia de la pascaris equorum
En caballos jóvenes de 3 a 9 meses de edad | Pueden presentar colicos
26
Dónde se presentar los primeros problemas del pascaris equorum
Aunque es un parásito del intestino delgado, los primeros signos que se van a presentar van a ser respiratorios como bronquitis, neumonía también fibrosis hepática, obstrucción, peritonitis. Pueden generar una obstrucción ya que se van a presentar como una maraña en el intestino delgado que no va a dejar pasar nada y puede morirse por cólicos pero esto ya es cuando es muy grave. Puede haber lesiones en intestino, en hígado y pulmones ya que va a tener una migración hetero-epato-pulmonar. Pero el que tiene menores lesiones es el hígado. El intestino se puede perforar cuando hay obstrucción ya que comienza a necrosarse impidiendo que siga continuando la irrigacion. Por lo que va a haber perforación intestinal y después peritonitis.
27
Cuando se comienzan a presentar los signos de la pascaris equorum
De uno a dos meses pos infección
28
Signos clínicos de pascaris equorum
``` Tos Secreción nasal Neumonía Obstrucción intestinal provocando cólicos (no va a poder vomitar pero tampoco defecar) Cólicos en caballo ``` .... Caquexia (perdida de músculo y peso) Enteritis Neurologicos
29
Necrosis
Muerte celular o de tejido debido a una enfermedad o lesión
30
En qué sitios se presentan las lesiones del pascaris equorum
``` Son etero hepato pulmonar Presenta en intestino delgado enteritis Peritonitis Ictericia Perforaciones Hemorragia en hígado y pulmon ```
31
Ciclo de vida pascaris equorum
1. Huevecillos se encuentra en medio ambiente (dependiendo de las condiciones de humedad es lo que va a tardar en desarrollarse) 2. Pasa una semana y se transforma en L1 3. Pasa otra semana y se transforma a L2 4. El potro al estar comiendo, la ingiere y está va a eclosionar el huevecillos en estómago y la larva de libera. 5. En intestino delgado va a irse por vena porta al hígado donde durará de 3 a 7 días ahí 6. Se dirige por la vena cava y se va a corazón y después a pulmones en donde ocurre su primera muda transformándose en L3. (Dura 10 dias approx) 7. Se va por la traquea, OROFARINGE y llega al intestino delgado convirtiéndose en L4 y adulta. Pasa un mes en que comience con sus características reproductivas.
32
Diagnostico de la pascaris equorum
Por estudio coproparasitoscopico (debe ser seriado, eso quiere decir que va a ser de tres diferentes días) Signos clínicos Necropsia
33
Tratamiento pascaris equorum
Pirantel Benbendazol Ivermectina Moxidectina Se aplica con jeringa o con sonda nasofaringea
34
``` En quienes se presentan los siguientes parásitos Pascaris equorum Ascaris swumm Ascaris lumbricoides Toxocara ```
Caballo Cerdo Humano Perros y gatos
35
En qué zona se presenta el ascaris swumm Cuando mide Cuando tarda en presentarse
En el intestino delgado del cerdo M: 15 a 20 H: 20 a 35 3 a 5 neses
36
Que tipo de migración tiene el ascaris swumm
Es hetero hepato pulmonar con lesiones muy importante en los pulmones
37
Ciclo del ascaris swumm
Se presenta el huevecillos en el medio ambiente, una vez ahí pasa una semana para que pase a ser larva 1 y después a larva 2 otra semana. El cerdo lo ingiere y se va a ir a estómago en donde se va a eclosionar y se va a liberar el parásito.despues de eso se irá a intestino donde por vena porta pasará al hígado donde durará una semana y tendrá su primera muda transformándose en L3 . Se va a ir por vena cava a corazón y después a pulmón donde durará de 1 a dos semanas y tendrá su próxima muda siendo L4. Se irá a tráquea, OROFARINGE, ID y finalmente va a ser adulta L5, pasará entre uno a dos meses para que empiece a ovopositar. Y los huevecillos se vayan por las heces.
38
Signos clínicos del ascaris swumm
``` Retardo de crecimiento en pacientes jóvenes Enteritis Peritonitis Obstrucción Obstrucción biliar Manchas blancas Convulsiones Ulceras-salmonela-circulacion Neumonía-edema-enfisema ```
39
Diagnostico ascaris suum
Necropsia Signos clínicos Copro
40
Tratamiento ascaris swuum
Ivermectina o moxidectina Vo | Panacur
41
Dónde se localiza el haemonchus contortus y de quién es huésped definitivo
Se localiza en el abomaso | HD, bovino, ovino, caprino
42
Especies de haemonchus
H. Contorus H. Similis H.placei
43
Distribución del haemonchus contortus
Areas tropicales y subtropicales
44
Haemonchus contortus LOCALIZACIÓN Huésped Tamaño
Abomaso Bovino,caprino, ovino 2 cm macho 3 cm hembra
45
Haemonchus placei LOCALIZACIÓN Huésped Tamaño
Abomaso | Bovino
46
Haemonchus similis LOCALIZACIÓN Huesped Tamaño
Abomaso Bovinos 1-2cm macho 1.7 cm hembras
47
Tamaño huevos de haemonchus
Ovoides 70-100Mm X 40-48M
48
Ciclo biológico haemonchus contortus
1. Huevecillos en M.A 2. una semana 3. Larva 1 4. Una semana 5. Larva 2 6. L3 (la infectante) es ingerida 7. Se desarrolla la larva 4 en el estómago del bovino 8. L5 la adulta
49
PATOGENIA DE LA HAEMONCHUS CONTORTUS
Hematofago Lesión en la mucosa Úlcera hemorragicas (se alimentan y adhieren en la mucosa y cuando se desprende deja una hemorragia) Anemia hemorragicas aguda Son diarreas melena porque la sangre viene del abomaso
50
Ulcera
Llega a aparecer en el recubrimiento del esófago, el estómago o el intestino delgado
51
Signos clínicos haemonchus contortus
Aguda primo infestación (a los más jóvenes) Letargia Anemia Heces oscuras y líquidas Caída de lana Gastritis hemorragicas Edema (acumulación de líquido que se puede provocar en la porción central del cuello) Ascitis (acumulación de líquido en abdomen) CRONICO PACIENTES ADULTOS PERDIDA DE PESO DEBILIDAD
52
Diagnostico de haemonchus contortus
Necropsia | Copro
53
Característica heterakis gallinarum
HD:En gallinas, rara vez en pavos y patos Intestino delgado y ciego Cosmopolitan Forma de contagio a traves de la L2 y el huésped paratenico
54
Tamaño de la heterakis gallinarum
2-4cm | Huevos de 45-75micras
55
Que puede transmitir la heterakis gallinarum
Histomona meleagridis
56
La heterakis gallinarum provoca obstrucción
Genera obstrucción porque aunque no son los NEMATODOS más grandes son de gran tamaño para las aves de cortar generando obstrucción en el intestino que puede generar daño después
57
Cómo diferenciar un heterakis gallinarum macho y hembra
Las hembras suelen ser más grandes y gordas porque son las que van a gestar y también porque ovopocitan pero para tener una mejor seguridad de que es con lo que nos encontramos. Los machos suelen terminar en gancho y las hembras no.
58
Ciclo biológico de la heterakis gallinarum
- huevecillos en heces en el medio ambiente - larva 1 y larva 2 en dos semanas (l2 parte infectiva y que puede contagiar al huésped paratenico) - ingesta - eclosion en duodeno - ciego - larva 3 (1semana) - larva 4 (2semanas después) - adulto
59
Signos de la heterakis gallinarum
Enteritis Perdida de apetito Retardo de crecimiento
60
Diagnostico de la heterakis gallinarum
Por copro Larvas en heces Huevecillos en heces -necropsia
61
Tratamiento y control de la heterakis gallinarum
Benzimidazoles - alvendazol, fembendazol, mebendazolm, oxfendazol * Levamisol
62
Prevención de la heterakis gallinarum
Evitar la humedad, mantener secas la cama de las aves
63
CARACTERÍSTICAS ASCARIDIA GALLI
``` Se encuentra en pollos, guajolotes y patos Intestino delgado Miden M 3 a 8 H 6 a 12 ```
64
Patogenia ASCARIDIA galli
``` Acción mecánica y tóxica (van a obstruir y la parte tóxica por los productos de desecho) Congestion Enteritis hemorragicas Anemia Peritonitis Diarreas Plumas erizadas Retardo de crecimiento ```
65
Ciclo de ASCARIDIA galli
La L2 se desarrolla en el MA , es ingerida y llega al intestino delgado L3 y se transforma a L4, esto ocurre en 3-4semanas. Si le sumas a las dos semanas que estuvo en el medio ambiente son 6-8 semanas. Los parásitos que no tienen migración hetero-epato-pulmonar dura su ciclo más corto.
66
Diagnostico ASCARIDIA galli
Necropsia Copro Signos
67
Medicamentos para ASCARIDIA galli
Benzimidazoles
68
Toxocara ¿Cuántos tipos hay?
Toxocara canis, toxocara cati, toxocara leonina
69
Zoonosis de mayor distribución mundial (porque convivimos mucho con el perro además de que es la mascota preferida) es. Causante de larva migrans en humanos (convirtiéndonos en un hospedero accidental) eN ve de irse del intestino al hígado, se va a alojar en ojo,médula,riñón,cerebro
Toxocara
70
A qué edad afecta más la toxocara y como puede transmitirselo la mamá
A cachorros menores de 6meses La mamá puede transmitirselo a través dea ingesta de el parásitos que se ubicará en el útero por lo que lo puede transmitir a través de la gestación o incluso la leche afectando lo desde muy pequeño.
71
Predisposición del toxocara
Jardineros Veterinarios Perros y personas en parques Propietarios
72
Epidemiología de toxocara
Humanos (a través de alimentos contaminados) Perros y gatos (a través de zonas y alimentos contaminados) H. Paratenico (roedor que se coma el perro o gato) M.A
73
Morfología del toxocara
``` Son rosas o blancos Tienen tres labios Miden 12 cm H 4-6cm M Huevos esféricos de 90mm Larvas 0.4mm Son muy similares a las lombrices Hay dimorfismo sexual (machos con gancho) ```
74
Toxocara canis en quien se presenta y en donde. Y en qué partes del mundo
En perros en el intestino delgado | Distribución mundial
75
Como varía el Ciclo de vida del toxocara canis
H-H Paratenico Cachorros o adultos (a los adultos solo se infectan por alimento o zonas contaminadas) los cachorros se por el calostro,leche zonas y alimentos contaminados,placenta Gestante-no gestante (se forman las larvas hipobioticas que pueden durar en tres generaciones de cachorros manteniéndose como L2 al encapsular se.
76
Forma de infección de toxocara canis
Intrauterina (3 generaciones) Leche Huevecillos Huésped paratenico
77
Ciclo de vida en el medio ambiente de toxocara canis
- huevo en MA - larva 1(una semana) - larva 2(otra semana) - se ingiere y eclosiona - se va a intestino y tiene migración hetero-epato-pulmonar - va vía porta a hígado (dura 3-7 días) - via vena cava va a corazón y después a pulmón (una a dos semanas dura) muda a L3 - traquea, OROFARINGE - ID L4 mes en ser L4 adulta
78
Ciclo de vida toxocara canis si eres feto
Toxocara de los pocos que se transmiten por la leche Madre se alimenta y se infectan de toxocara en L2, eclosiona y se va a hígado, y después a corazón donde se distribuirá a otros órganos y llega a la placenta. L2 llega al hígado del feto. L3 tiempo despues de haber nacido 3-4semanas después ya vomita y tiene diarrea con huevecillos o larvas. Por eso es muy agresivo porque ataca desde que son jóvenes
79
Ciclo de toxocara en niños y tipos
Es un ciclo de vida incompleto. El niño lo ingiere en larva 2, eclosiona en ID y vía porta va a hígado, después al corazón y después a pulmón siendo L3 pero en vez de irse a la tráquea se va a distribuir por la circulación y se puede alojar en muchos órganos. Larva migrans ocular Larva migrans cutánea Larva migrans neurologica*
80
Que hospedero es el humano para el toxocara
Es accidental, no tiene los recursos de humedad, ph y mucosa que necesita el toxocara para desarrollarse.
81
Ciclo de vida de toxocara en neonato
El huevo ya fue eclosionado en el intestino de la mamá y fue alojado en su útero. Ingesta de calostro con L2 Ingesta de leche con L2 ID-higado-pulmones L3-orofaringe, ID, L4
82
Signos y PATOGENIas de toxocara canis
``` Tos Neumonía Enteritis Obstrucción Peritonitis Cólicos Dolor abdominal Heridas hígado, pulmón,riñón Anemia Deshidratación Ganglios linfáticos inflamados ```
83
La neumonía de toxocara canis es de 3-5 días después de nacimiento
.
84
Diagnostico | CARACTERÍSTICAS DE CADA TOXOCARA
Toxocara canis: marrón oscuro, subglobular, con una cáscara gruesa y rugosa Toxocara cati:igual pero casi incolora, característico de heces de gatos Toxocara leonina: ligeramente ovoides y con cáscara suave
85
Tratamiento toxocara
Pirantel ( adultos) Fembendazol, Ivermectina, selamectina VO Milbelmicina Albendazol para tratamiento de cachorros ya que les provoca menor efectos secundarios.
86
Forma en la que se presenta la larva migrans en niños
Larva migrans viceral, ocular, neurologica, oftálmica
87
Síntomas en niños con larva migrans
``` Cefalea Náuseas Vómitos Dolor abdominal Tos Perdida de peso Lesión cutánea Hepatosplenomegalia ```
88
Larva migrans viceral
``` Hígado hepatomegalia, hepatitis Riñón nefritis Pulmón tos disnea bronco espasmos Corazón miocarditis Cutanea eritema y edema Cerebrospinal encefalitis, meningitis, epilepsia ```
89
Larva migrans oftalmica
Estrabismos Endoftalmitis (hinchazón dentro del ojo ocular) Perdida de agudeza visual Modulaciones (lesiones que afectan el funcionamiento)
90
Tratamiento toxocara
Albendazol cachorros Pirantel adultos Fembendazol, Ivermectina, selamectina Milbelmicina
91
Diarrea melena
Sangre digerida, en intestino delgado Hedionda muy marrones o oscuras Son líquidas y abundantes