parcial 1 Flashcards

(36 cards)

1
Q

Quienes regulan la información financiera

A

las NIF emitidas por el Consejo Mexicano para la Investigación y Desarrollo de Normas
de Información Financiera. (CINIF) .

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

estados financieros indispensables

para que la contabilidad administrativa

A

el estado de resultados (Estado de costos de producción) , el balance general, estado de variaciones de capital contable, estado de flujo de efectivo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

función de los estados financieros en la contabilidad administrativa

A

facilitar los procesos de planeación, toma de

decisiones y control

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Qué es la contabilidad?

A

Sistema de control y registro de los gastos e ingresos y demás operaciones económicas que realiza una empresa o entidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Tipos de contabilidad

A

Contabilidad Financiera
Contabilidad Fiscal
Contabilidad Administrativa
Contabilidad de costos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué es la contabilidad financiera?

A

Sistema de información orientado a medir correctamente la utilidad de las organizaciones mediante la aplicación de normas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Qué es la contabilidad Fiscal?

A

: Sistema de información orientado a dar cumplimiento de las obligaciones tributarias de las organizaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Qué es la contabilidad Administrativa?

A

Sistema de información que planea y controla

proyecciones a futuro en la empresa para la toma de decisiones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Qué es la contabilidad de Costos

A

Sistema de información que clasifica, acumula, controla y asigna los
costos para determinar los costos de actividades, procesos y
productos, con la finalidad de facilitar la toma de decisiones, la
planeación y el control administrativo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracteristicas de la contabilidad financiera

A
Enfocada hacia el pasado.
• Regulada por las Normas 
• Obligatoria.
• Busca la precisión.
• Visualiza a la entidad como un todo. 
(de manera global). 
• No requiere del apoyo de disciplinas 
auxiliares.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Caracteristicas de la contabilidad administrativa

A
Enfocada hacia el futuro.
• No regulada, oportuna.
• Opcional.
• No persigue la precisión.
• Visualiza a la entidad en sus 
distintos centros de información. 
(áreas o segmentos.)
• Requiere del apoyo de disciplinas 
auxiliares, finanzas, economía, 
estadística, entre otros.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Similitudes entre la contabilidad administrativa y la contabilidad financiera

A

-Ambas se apoyan en el mismo Sistema Contable de información.
-Ambas exigen responsabilidad sobre la administración de los recursos a
cargo de los administradores de la organización.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Importancia de la contabilidad administrativa en la planeación

A

• Prevenir los cambios del entorno y estar en condiciones de competir
de manera exitosa
• Integrar objetivos y decisiones dentro de la organización.
• Medio de comunicación, coordinación y cooperación de los distintos elementos de la entidad
-Comunicar lo que la dirección requiere se realice.
• Motivar a la organización para el cumplimiento de sus objetivos.
• Evaluar los resultados y el desempeño de los responsables de cada área
de la empresa.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Actitudes eticas de quienes proveen información a la organización

A
  1. Competencia
  2. Objetividad
  3. Integridad
  4. Confidencialidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristicas del estado de costos de producción

A

Esencial para las empresas productoras
• No se considera un estado financiero básico
• Es un estado financiero dinámico que abarca un periodo de la vida de la entidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuentas del estado de costos

A
Inventario inicial
Compras
Compras totales
Materia prima disponible
Inventario final
MATERIA PRIMA CONSUMIDA
Mano de obra
GIF
PRODUCCIÓN DEL PERIODO 
Inventario de producción en proceso
COSTOS DE PRODUCCION
Inv art. terminados
Producción disponible
Inv final 
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE LO VENDIDO
17
Q

Contabilidad de costos

A

SI Que clasifica, controla y asigna costos para determinar los costos de las actividades, procesos y productos para facilitar la toma de decisiones.

18
Q

Objetivos de la contabilidad de costos

A
Generar informes para medir la utilidad
Proporciona costos de ventas adecuados
Valuar los inventarios
Proporcionar reportes como apoyo del control administrativo
Ofrecer info para la toma de decisiones
19
Q

Definición de costo

A

Suma de desembolsos monetarios que realiza una persona para la adquisición de un bien con la intención de generar ingresos futuros

20
Q

Categorías de un costo

A

Costo-activo: Costo con potencial de ingreso se extiende a más de un periodo.
Costo-gasto: Desembolso de efectivo por el esfuerzo productivo de un periodo.
Costo-perdida: Gastos realizados que no generaron ingresos

21
Q

Tipos de costos con impacto fiscal

A

Costo deducible

Costo no deducible

22
Q

Costos de acuerdo a la función con la que se incurren

A
  • Costos de producción
  • materia prima
  • mano de obra
  • gif
  • Costo de distribución y ventas
  • Costos administrativos
  • Costos financieros
23
Q

Costos de acuerdo con el tiempo en que se enfrentan con los ingresos

A
  • Costos del producto (MP;MO;GIF)

* Costos del periodo (intervalos de tiempo, no con productos o servicios)

24
Q

Costos de acuerdo con el comportamiento

A

Costos variables: Cambian en relación al volumen
• Costos fijos (constante durante un tiempo significativo sin cambios, sueldo, depreciación
• Costos semivariables (teléfono

25
Costos de acuerdo con el tiempo en que | fueron calculados
* Costos históricos | * Costos prederminados: Estimados estadisticamente , apoyo de presupuesto
26
Costos de acuerdo a su identificación con una | actividad, departamento o producto
* Costos directos: costo directo para el producto | * Costos indirectos: no se identifican con una actividad determinada.
27
Costos de acuerdo a su impacto con la | calidad
Costos por fallas internas: defectos antes de ser entregado al cliente • Costos por fallas externas: defectos, surgen después de es entregado al cliente • Costos por evaluación: incurren para evaluar la calidad • Costos de prevención: incurren para evaluar
28
Costos de acuerdo con el tipo de sacrifico en que se incurre
Costos desembolsables: (nomina • Costos de oportunidad • Costos virtuales o no relacionados a efectivo: no relacionadas con efectivo
29
Costos de acuerdo al control sobre ocurrencia del costo
• Costos Controlables: una persona de determinado nivel tiene autoridad para realizarlos o no. • Costos no controlables: no se tiene la autoridad sobre los costos en que se incurre
30
Costos de acuerdo con el efecto que tienen ante el cambio en la actividad
• Costos sumergidos: inmutables ante cualquier cambio • Costos diferenciales: son aumentos o disminuciones del costo total -Decrementales: cuando un costo diferencial disminuye por reducción de volumen de operación -Incrementales: se incurre por las variaciones de los costos
31
Costos de acuerdo con su relación con una disminución de | actividades
• Costos evitables: identificables con un producto o departamento • Costos inevitables: costos que no se suprimen, aunque el departamento o el producto sean eliminados.
32
Costos de acuerdo con su importancia en la toma de decisiones
* Costos relevantes: costos que deben considerarse al llevar a cabo un análisis * Costos irrelevantes: no tiene relación alguna
33
Estado de situación financiera/ ventas
``` Ventas totales Dev sobre ventas rebajas sobre ventas descuento sobre ventas Otros ingresos Total de ingresos Costos de producción de lo vendido UTILIDAD BRUTA ```
34
Estado de situación financiera/ Gastos de operación
G, Ventas G. Administración Otros gastos UTILIDAD DE OPERACIÓN
35
Estado de situación financiera/ rif
Productos financieros Gastos financieros UTILIDAD FINANCIERA
36
Estado de situación financiera/ Despues de impuestos
ISR PTU UTILIDAD NETA