Parcial 1 Flashcards

(40 cards)

1
Q

Un dato

A

Unidad de información que aún no ha sido interpretada. Una representación simbólica de un aspecto de la realidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Información

A

Datos procesados y presentados. Significa literalmente dar forma. Conjunto de datos organizados de manera comprensible.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Conocimiento

A

Información combinada de las creencias y conocimientos previos del receptor. Saber el cómo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Sabiduría

A

Se adquiere a través de la experiencia, es comprender el porqué, y tener capacidad de predicción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

A partir de la globalización comercial y tecnológica, el uso de las tecnologías de la información y comunicación modificó:

A

Los factores de producción: tierra, trabajo, capital, y se generaron dos factores: información y conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Qué mencionaba Peter Drucker

A

Que el grupo dominante será el trabajador de conocimiento, el trabajador debe tener la educación y habilidad para adquirir el conocimiento teórico y analítico.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Qué reconoce la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES)?

A

Que el objetivo de la educación es que el alumno aprenda a adquirir información de acuerdo a sus necesidades, evaluarla y transformarla en conocimiento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Era Industrial

A

Estandarización, organización burocrática, control centralizado, relaciones competitivas, decisiones autocráticas, acatamiento, comunicación unidimensional, director como “rey”, no es fácil el acceso a la info

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Era de la Información y el Conocimiento

A

Personalización, organización basada en equipos, autonomía con responsabilidad, relaciones cooperativas, toma de decisiones compartidas, iniciativa, trabajo en red, el cliente como “rey”, conocimiento de fácil acceso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Antecedente SDLI de Daniel Bell 1959

A

Sociedad post industrial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Yojeni Mazuda 1970

A

Introduce el término sociedad de la información

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sociedad de la información

A

Sociedad que ha implementado las TICS en su modo de vida, y estas tecnologías facilitan la creación, distribución y manejo de la información. Todos requieren acceso a la información, se necesita infraestructura y TICS, y se enfoca en el intercambio de la info. No asegura el conocimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Indicadores SDLI en un país

A

Infraestructura TICS, uso de internet, habilidades de uso de TICS,

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Sociedad del conocimiento

A

El término surgió en los 90s, adoptado por la UNESCO, y es aquella sociedad que tiene la capacidad de generar y captar nuevos conocimientos, y tener acceso a los datos, información y conocimiento y utilizarlos adecuadamente con las TICS.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Primeros países de la sociedad de la información

A

Finlandia, Suecia y Dinamarca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Primeros países de la sociedad del concimiento

A

Suecia, Dinamarca y Holanda

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Indicadores de la medición de la sociedad del conocimiento en México:

A

Desempeño económico, marco institucional y orientación al exterior(política pública), sistema de innovación dinámico, educación y recursos humanos calificados, infraestructura de tecnología de la información y las comunicaciones

18
Q

Fortalezas de México

A

Estabilidad económica, apertura comercial, ambiente favorable para la actividad empresarial

19
Q

Retos y Oportunidades

A

Mayor impulso al crecimiento, mejorar la cobertura y calidad educativa, ampliar el acceso y uso de la estructura de la info, más investigadores

20
Q

Cultura de la información

A

capacidad de una persona de reconocer cuando necesita de la información, su habilidad para localizarla, evaluarla y usarla efectivamente para satisfacer sus necesidades

21
Q

Cultura Digital

A

Habilidad para usar la tecnología digital, herramientas de comunicación y redes, para evaluar y crear información.

22
Q

Fuentes de información

A

Todos los recursos que contienen datos formales, informales, escritos, orales o multimedia.

23
Q

Fuentes de información de acuerdo al origen de la información

A

Fuentes de información personal, documentales e institucionales

24
Q

Fuentes de información personal

A

Ofrecen información de personas o grupos que se relacionan profesionalmente, como colegios invisibles, asociaciones personales, publicaciones científicas

25
Fuentes de información institucionales
Proporcionan información de una institución que realiza actividades de interés público, como catálogos y guías sobre bibliotecas.
26
Fuentes de información Documentales
Proporcionan información acerca y sobre un documento. El documento tiene la información y la transmite
27
Fuentes primarias
Contienen información nueva y original, cuya disposición no sigue ningún esquema predeterminado, como tesis, artículos de revistas, novelas, poesía, autobiografías, monografías, libros y manuscritos.
28
Fuentes secundarias
Contienen datos o información reelaborados o sintetizados, resultado de aplicar las técnicas de análisis documental (extracción, condensación) sobre fuentes primarias, como reseñas de libros, crítica literaria, enciclopedias y diccionarios, bases de datos, catálogos y directorios
29
Fuentes terciarias
generadas a partir del repertorio de primarias y secundarias, por ejemplo, bibliografías de bibliografías, y fotocopias
30
Organización de la información
Disciplina que se ocupa de ordenar el conocimiento especializado en cualquier área, comprendido por un conjunto de técnicas para la construcción, gestión y evaluación de los sistemas de organización del conocimiento
31
Organización de la información se divide en
Sistemas formales y lenguaje controlado, y sistemas informales y lenguaje libre y natural.
32
Sistemas formales
Forma oficial de recuperar la información y organizarla, como listas de encabezado de materia, tesauros, índices, sistemas de clasificación y bases de datos.
33
Encabezamiento de materia
términos oficiales o vocabulario designados para identificar los temas de un documento.
34
Tesauros
Listas controladas y estructuradas de términos para el análisis temático y búsqueda de documentos en publicaciones de diversas áreas, con relaciones jerárquicas.
35
Índices
Describir el contenido del documento mediante palabras del lenguaje natural que han sido sometidas a un control semántico.
36
Base de datos
Conjunto de información relacionada que se encuentra agrupada o estructurada. Tablas que guardan datos y tienen filas (atributos) y columnas(registro)
37
Sistemas Informales
El lenguaje hablado utilizado por la mayoría de los usuarios en las bases de información, sinónimo de discurso común usado en la escritura y conversación. Etiquetado colaborativo/social, folksonomías y palabras clave.
38
Etiquetado colaborativo
Asignación de etiquetas que permiten clasificar los contenidos sin jerarquías de manera sencilla.
39
Folksonomía
Etiquetado de información a través de lenguaje natural en entornos sociales digitales, y son los usuarios quienes le añaden las categorías o etiquetas para identificar un elemento contenido. Son un tipo de metadatos
40
Palabras claves
Unitérminos tomados del lenguaje natural que son seleccionados para representar el contenido del documento.