Parcial 1 Flashcards

(50 cards)

1
Q

Lograr los objetivos estratégicos y financieros establecidos es un indicador relevante de:

A

Un buen funcionamiento de la estrategia de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Desempeño superior al promedio de la industria y razones financieras es un indicador relevante de:

A

Un buen funcionamiento de la estrategia de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ganar clientes y aumentar la participación del mercado es un indicador relevante de:

A

Un buen funcionamiento de la estrategia de la empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Los 3 indicadores relevantes del buen funcionamiento de la estrategia de la
empresa son:

A
  1. Lograr los objetivos estratégicos y financieros establecidos.
  2. Desempeño superior al promedio de la industria y razones financieras.
  3. Ganar clientes y aumentar la participación del mercado.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Principales razones financieras de rentabilidad

A
  1. Margen de utilidad bruta
  2. Margen de utilidad operativa
  3. ROA (Rendimiento sobre Activos)
  4. ROE (Rendimiento sobre Capital)
  5. Utilidades por acción
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Principales razones financieras de liquidez

A
  1. Razón circulante
  2. Prueba ácida
  3. Capital de trabajo
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Principales razones financieras de apalancamiento

A
  1. Razón de la deuda a activos
  2. Razón de la deuda a capital
  3. Cobertura de intereses
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Principales razones financieras de actividad

A
  1. Rotación de inventario (días)
  2. Período de cobranza
  3. Período de pago a proveedores
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

¿Qué es un recurso?

A

Un activo competitivo que es propiedad o está controlado por la organización (ej. una flota de barcos petroleros)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

¿Qué son las capacidades de una empresa?

A

La capacidad de una empresa para realizar alguna actividad de manera competente (ej. habilidades superiores en marketing)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La _____ sirve para realizar alguna actividad de manera competente (ej. habilidades superiores en marketing)

A

capacidad de una empresa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Es un activo competitivo que es propiedad o está controlado por la organización (ej. una flota de barcos petroleros)

A

Recurso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Son los recursos tangibles de una empresa

A

Físicos, financieros, tecnológicos, organizacionales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ejemplos de recursos físicos

A

Terrenos, edificios, fábricas, equipos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Ejemplo de recursos financieros

A

Efectivo, capital, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Ejemplo de recursos organizacionales

A

Sistemas de TI, estructura, planeación, control, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Son los recursos intangibles de una empresa

A

Activos humanos, marcas, relaciones, cultura empresarial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Ejemplos de recursos de activos humanos

A

Capital intelectual, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Ejemplos de recursos de marcas

A

Imagen de la empresa, reputación, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Ejemplos de recursos de relaciones

A

Alianzas estratégicas, mercados geográficos, etc.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Ejemplos de recursos de cultura empresarial

A

Motivación personal

22
Q

Menciona las 4 pruebas del poder de un recurso:

A
  1. Valioso
  2. Escaso
  3. Inimitable
  4. Insustituible
23
Q

¿A qué se refiere la prueba “valioso” en el poder de un recurso?

A

Es relevante para la estrategia; fortalece el modelo de negocio.

24
Q

¿A qué se refiere la prueba “escaso” en el poder de un recurso?

A

Los rivales carecen de ese recurso.

25
¿A qué se refiere la prueba "inimitable" en el poder de un recurso?
Es difícil de copiar por los rivales; otorga ventaja competitiva sostenible.
26
¿A qué se refiere la prueba "insustituible" en el poder de un recurso?
Es difícil que sea sustituido por otros recursos.
27
¿Qué es una capacidad organizacional?
La capacidad intangible pero observable de una empresa para realizar una actividad crítica de manera competente utilizando una combinación relacionada (paquete multifuncional) de sus recursos.
28
¿En qué se basa la capacidad organizacional?
Basada en el conocimiento, que reside en las personas y en el capital intelectual de la empresa, o en sus procesos organizacionales y sistemas funcionales, que incorporan conocimiento tácito.
29
Es la capacidad intangible pero observable de una empresa para realizar una actividad crítica de manera competente utilizando una combinación relacionada (paquete multifuncional) de sus recursos.
La capacidad organizacional
30
¿Cuáles podrían ser algunas amenazas a los recursos y capacidades?
- Rivales que proporcionen mejores sustitutos con el tiempo. - Capacidades que decaen por negligencia - Cambio disruptivo del entorno competitivo
31
¿Qué es "gestionar capacidades dinámicamente"?
Es el proceso de desarrollar capacidades nuevas y/o actualizar recursos y capacidades existentes para obtener un valor duradero.
32
¿Para qué se puede utilizar la gestión de capacidades dinámicamente?
Para apoyar una estrategia competitiva basada en los recursos.
33
¿Qué es el análisis FODA?
Es la capacidad de aprovechar las oportunidades del mercado y anular las amenazas externas.
34
¿Qué es la fortaleza de una empresa?
Es algo que la empresa hace bien y que le incrementa su competitividad.
35
¿Qué es la competencia de una empresa?
Es la capacidad de desempeñar una actividad de valor competitivo de forma eficiente.
36
¿Qué es una debilidad o deficiencia competitiva?
Es algo de lo que la empresa carece o realiza mal en | comparación con sus competidores.
37
Las oportunidades y amenazas son factores: a) externos b) internos
a) externos
38
¿Qué se deben de identificar primero en la formulación de la estrategia?
Las amenazas y las oportunidades.
39
¿Cuáles son las oportunidades pertinentes?
Son las que se ajustan a las capacidades y | recursos de la empresa.
40
¿Cuáles son las principales fuentes de amenazas?
Son el surgimiento de nuevos competidores, nuevas tecnologías, cambios regulatorios, cambios en las tendencias demográficas y en los gustos y preferencias de los clientes, etc.
41
¿Qué es lo relevante del FODA?
Sacar conclusiones sobre la situación actual de la empresa y tomar acciones para convertir las amenazas en oportunidades.
42
¿Qué debe de ser la base de la estrategia?
Las fortalezas de los recursos, ya que es la forma más segura para competir con éxito.
43
¿A qué se le denomina cadena de valor?
A la serie de actividades que van desde el diseño del producto, abastecimiento, fabricación, comercialización, hasta el servicio post-venta.
44
¿Cuál es el principal propósito del análisis de la cadena de valor para una compañía?
Es facilitar la comparación, actividad por actividad, de la eficacia y eficiencia con que la empresa entrega valor a sus clientes y con qué costos, en relación con sus competidores.
45
¿Qué es un sistema integrado de cadena de valor?
Es la integración de la cadena de valor r interna de la | empresa con sus proveedores (logística de entradas) y sus distribuidores finales (logística de salida).
46
¿De qué manera las actividades de la cadena de valor generan ventaja competitiva?
1. Proveen eficiencias que redundan en menores costos respecto a los competidores; o 2. Generan una diferenciación de mayor valor percibido por los clientes.
47
¿Qué es el benchmarking?
La comparación referencial de mejores prácticas.
48
¿Para qué se utiliza el benchmarking?
Para evaluar los costos y eficacia de | la cadena de valor respecto de los competidores.
49
¿Para qué sirve el benchmarking?
Sirve para identificar y corregir desventajas competitivas; | y/o fortalecer las ventajas.
50
Menciona las 3 señales de la fuerza competitiva de una empresa:
• Sus precios y costos están en línea o superan a sus rivales. • Su propuesta de valor para el cliente es competitiva y rentable. • Sus capacidades integradas están produciendo una ventaja competitiva sostenible.