parcial 1 Flashcards

1
Q

*Fractura expuesta
* Luxación
* Artritis séptica
* Síndrome compartimental
* Trauma raquimedular

A

5 urgencias ortopédicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

la interrupción de la continuidad ósea o de la solución de la continuidad ósea

A

fractura

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

es la perdida de contacto de 2 superficies articulares enfrentadas.

A

luxación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

son las piedras angulares la DDC

A

cartilago triradiado
y la cabeza femoral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

es la principal Alteración congénita, multifactorial; que se atiende en ortopedia pediátrica, + común en niñas

A

displacía del desarrollo de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

es un espectro de desórdenes del desarrollo de la cadera que presenta en diferentes formas en diferente edad

A

displacía del desarrollo de cadera

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tipo de displacía de desarrollo de cadera donde no esta completamente formado el acetábulo y este tiene un canal de salida donde se sale la cabeza femoral

A

DDC SImple

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

quien nutre durante la infancia a la cabeza femoral

A

la arteria obturadora (pasa por el ligamento redondo )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

donde no se ha encontrado DDC demostrando así que no se debe a una condición genética si no multifactorial

A

en productos o fetos de < 16- 20 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

de quien depende el 70 % del crecimiento del acetábulo

A

cartílago trirradiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que pacientes suelen presentar luxación sin pasar por los estadios de displacía simple y luxación.

A

 niños que tiene condiciones sindrómicas o genéticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

 El Correcto crecimiento y desarrollo de la cadera depende de la relación coordinada, del crecimiento de

A

la cabeza femoral, con el crecimiento del cartílago trirradiado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

 El cartílago trirradio esta donde confluye

A

pubis, isquion e ilion; este permite el crecimiento del acetábulo, en esa región.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

es el periodo donde el tratamiento de DDC tiene éxito.

A

Entre las 6-8 semanas (1.5- 2 meses), esto no puede pasar de las 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

provoca alteraciones anatómicas, generando una artrosis temprana (descaste articular temprano) debido a que se no se diagnotivo a tiempo la DDC ( 6-8 semanas )

A

 Displasia persistente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

 Cual es la maniobra luxante para evaluar para evaluar DDC

A

Barlow (Bart-out)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

 Cuál es la maniobra reductora, para evaluar DDC

A

Ortolani

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

patología que se debe a cambios en el desarrollo de la cadera en los últimos menes del desarrollo intrauterino (no son solo genéticos si no multifactoriales)

A

 DDC:

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

 Los médicos generales y los pediatras están obligados a solicitarle un ultrasonido a los RN a partir de la

A

2 semana ( todo niño que nace)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

los niños de 4 meses (16 semanas ) que estudio de les debe de hacer para prevenir la DDC

A

RX ya que tienen el centro de osificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

 Si se quiere corregir la DDC en un niño, y este no llegue a cirugía y para que su crecimiento sea normal, es antes de

A

las 8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

parámetros radiográficos para diagnosticar una displacía del desarrollo de cadera

A
  1. cuadrante de puti ( cabeza del fémur fuera del cuadrante inferior medio)
  2. indice acetabular : 1 año > 25
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cual es el Hito fundamental en el tratamiento DDC

A

hacer una reducción concéntrica de la articulación coxofemoral antes de las 6-8 semanas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

factores de riesgo de la DDC

A

sexo femenino
se da + en cadera izquierda
presentación podálica
oligohidramnios (movilidad fetal limitada )
técnica de cobija
asociación sindromatica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Q

cual es la complicación de la DDC

A

artrosis temprana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
26
Q

que métodos se usan en la exploración de DDC en RN

A

ortolani > reduccion
barlow > luxacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
27
Q

Que método se usan en la exploración de la DDC en niños ya grandes

A

limitación para abducción de cadera (80-30°)
singo de galeazzi ( acortamiento de la longitud femoral al flexionar las rodillas)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
28
Q

cual es el método mas usado para la corrección en la DDC en los 6-8 semanas , que permite mantener la cadera en flexión y aducción

A

 Método de pavlik, ( arnés )

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
29
Q

Que es una fractura:

A

es la presencia de solución de la continuidad ósea

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
30
Q

cuales son las dos metodologías para el diagnostico de fractura

A
  1. exploración física > señal del dedo del dolor y como paso
  2. radiografiar : en 2 posiciones ( AP y lateral o AP y oblicua )
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
31
Q

en donde tiene utilidad la RM

A

distensión ligamentosa ( tendinitis o tendinopatia)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
32
Q

Que se debe de pedir siempre en fracturas de px pediátricos

A

radiografías comparativas x presencia de cartílago de crecimiento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
33
Q

tipos de fracturas que se dan en la cadera

A

intracapsulares
extracapsulares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
34
Q

que radiografías se le deben de hacer a los pacientes con cadera lesionada x trauma

A
  1. AP
  2. axial de cadera o pelvis
35
Q

provee todo el hueso que se encuentra por debajo del cartílago articular y se encarga de proveer de vascularidad al cartílago

A

epifisis

36
Q

es donde esta la mayor vascularizada del hueso esponjoso , principalmente aporta la nutrición a la diáfisis y epífisis

A

metáfisis

37
Q

las fracturas de esta zona son las + inestables , poco potencial en adultos y mucho potencial en niños en cuanto a la cicatrización ,en etapa adulta se desprovee de vascularidad

A

diáfisis

38
Q

Cuál es el manejo inicial de una fractura no expuesta

A

inmovilización ( vendaje Robert jone)

39
Q

vendaje compresivo antiedema que suele poner en una fractura no expuesta , para inmovilizarla , debido a que se edematisa

A

vendaje de Robert jone ( no poner en fractura de diáfisis del humero ,puede seccionarse el nervio radial )

40
Q

cuantas articulaciones como mínimo debe inmovilizar la férula

A

2 articulaciones , la distal y la proximal

41
Q

durante el manejo inicial de la fractura x inmovilización que métodos se usan

A
  • Vendaje jone + férula si se requiere una mejor estabilidad en la fractura
42
Q

Cual es el manejo inicial de una fractura expuesta

A

antibiótico 0-2 horas.

43
Q

cuales son las complicaciones de una fractura

A
  1. inminente exposición
  2. trombo embolismo graso y TVP
  3. daño del paquete neurovascular
  4. síndrome compartimental
44
Q

px con edema , cambio de coloración ,llenado capilar < ,dolor a la movilización activa articular en la zona afectada ( x que se compactan los musculos y el paquete nervio-vascular)

A

síndrome compartimental ( puede perder el miembro x necrosis , debido a una < vascular )

45
Q

px que ingresa por fractura de hueso largo ( tibia ,fémur y humero ) que se le debe de aplicar para evitar un tromboembolia grasa o TVP

A

anticoagulante antes del ingreso ( enoxaparina)

46
Q

px que llega por fractura , no siente dolor ,tiene calambres ,perdida de la sensibilidad en la extremidad fracturada

A

paciente con daño del paquete neurovascular

47
Q

¿Qué es una tendinopatía?:

A

Es el espectro de cambios que ocurre durante el daño y la enfermedad de un tendón, ocasionando dolor y disfunción de la función

48
Q

¿Como se caracteriza una tendinitis?

A
  1. Anormalidades en la microestructura
  2. Cambios en su composición
  3. Cambios en su celularidad
49
Q

Que compone el tendón sano:

A
  • colágeno tipo 1: capacidad de resistir
  • matriz extracelular + organizada
50
Q

Que componen un tendón dañado o en una tendinitis

A
  1. cambio de colágeno 1 al tipo 3
  2. matriz desorganizada
  3. neovascularización a expresas de suprimir los tenocitos
  4. neoinevervacion
51
Q

diagrama de musculo, tendón y hueso

A

musculo > union miotendinosa > tendon > entesis > hueso

52
Q

paciente que presenta dolor , refiere que x las mañanas que se levanta no se puede mover y que no padece reumatismo , síntomas que mejoran al momento de que entra en locomoción o actividad física , pero al relarse o detener su actividad regresan

A

síntomas de px con tendinitis

53
Q

Etologías del la tendinitis

A
  1. Antibioticos > fluoroquinolonas > ciprofloxacino y levofloxacino x + 7 días en px con cistitis
  2. colagenopatias > SX de Enlers-dalos > presencia de hiperlaxitud
  3. exceso de esteroides
  4. enfermedad reumatoide
  5. estatinas en pacientes cardiópatas < de la capacidad tencil.
54
Q

factores que influyen en las tendinopatias

A

Extrínsecos
- actividad excesiva sin el descanso apropiado
-mala ergonomía en el lugar de trabajo
- tratamiento con estatinas en cardiópatas x < de la capacidad tencil del tendón

intrincecos

  • obesidad
  • edad
55
Q

Todo paciente que se golpe

A

hay que descartarle que no tenga una fractura avulucion

56
Q

tratamiento de la tendinitis

A
  1. rehabilitación física ( < dolor y educación del px)
  2. medicamentos ( control de dolor)
  3. concientizar al paciente
57
Q

Etoricoxib:

A

uso prolongado x + de 7 días hace propenso al paciente a crisis hipertensivas paciente esta tomando desde hace mucho tiempo este fármaco es checar su presión y si esta alto, suspender el fármaco ya porque si no puede ser que se le presente una hipertensión maligna.

58
Q

cual es la clave del tratamiento en las lesiones musculares

A

el hematoma que se forma> clave de los 3-5 días , ya que permite que se haga como un puente con los fibroblastos para que se vuelva a conectar el musculo

59
Q

como se diagnostica una lesión muscular

A
  1. exploración física e interrogatorio ( donde le duele )
  2. RM> para descartar hematoma disecante o morel-lavalle
60
Q

lesión donde están involucradas muchas fibras musculares , donde se produce un hematoma x una lesión muy fuerte que se encapsula en la facie y este empieza a disecar todos los compartimentos de la extremidad y como no se absorbe este hematoma se puede infectar , px presenta zona , morada ,dolorosa y gigantesca y se descarto síndrome compartimental

A

Sx de morel-lavallée o hematoma disecante , ESTE SE DRENA

61
Q

cual es el tratamiento de la lesión muscular

A

inmovilización temprana
REPOSO
I HIELO
COMPRESION
ELEVACION
X 3-5 DIAS
AINES

62
Q

cuales son los síntomas de las tendinitis

A

dolor y rigidez ( aparecen x la mañana una vez que el cuerpo entra en actividad física mejoran , pero cuando se regresa a un estrado basal de actividad regresan los síntomas)

63
Q

regiones + frecuentes afectadas x una tendinitis

A
  • hombro > adultos mayores > tendinopatias del manguito rotador
  • codo > deportes > tenistas o padelistas
    -cadera
  • rodilla
  • tobillo
64
Q

causa principal de las lesiones musculares

A

golpes directos (90%) > actividad deportiva

65
Q

cual es el tiempo de evolución de una tendinitis o tendinopatia para que se repare :

A

12 meses requiere el cuerpo para que se repare.

66
Q

ángulos de movimiento del hombro

A

flexión y extensión
aducción y abducción
rotación interna y externa

67
Q

si llega un pacientes y refiere dolor en el hombro que se hace

A
  1. interrogatorio / anamnesis
  2. exploración física
    - hay que descubrir a los pacientes
    - extremidades se exploran comparativamente
  3. ángulos de movimiento
  4. pruebas complementarias
68
Q

cual es la estructura importante encargada de compensar el movimiento del hombro

A

escapula

69
Q

a que ángulos se evalúa el supra espinoso y en deltoides anterior

A

flexión a 90° = deltoides anterior
flexión > 90° = supraespinoso

70
Q

cuales son los diagnósticos diferenciales en el hombro doloroso

A
  1. ruptura del mango rotatorio
  2. capsulitis adhesiva ( estructuras del hombro unidas)
  3. luxación de hombro
71
Q

Que puede estar causando un hombro doloroso

A
  1. fracturas
  2. luxaciones
  3. dolores musculares y tendinosos
  4. dolores degenerativos tendinosos > px de 3 edad sin antecedentes de trauma > suelen concomitar > como en una tendinopatia de mango con artritis
72
Q

paciente que refiere :
1. caerse
2. crepita
3. duele

A

FRACTURA DE HOMBRO

73
Q

Paciente refiere :
1. caída
2. mucho dolor y esta en grito
3. no puedo mover el brazo
4. signo de la charretera ( se ve la glena completa )

A

luxación de hombro

74
Q

radiografías que se piden para descartar una luxación de hombro

A

AP
Escapula en Y ( solapamiento de cabeza y coracoides = no luxada y cuando es lo contrario = luxada)

75
Q

que pueden presentar los pacientes con una luxacion posterior en el cual se ancla en la parte posterior la glena

A

defecto del hombro maglaber

76
Q

que se puede valorar en la radiografía de hombro

A

luxación
articulación acromioclavicular

77
Q

franca luxación acromioclavicular con inminente exposición es

A
  1. una urgencia
  2. criterio de operación
78
Q

patologias traumaticas + frecuentes del hombro

A

luxación de hombro
luxación de la articulación acromioclavicular

79
Q

que se tiene que hacer cuando llega un paciente con una fractura o esta luxado del hombro

A
  1. inmovilizar
  2. calmar el dolor
  3. referir al 2 nivel
80
Q

que nos permite saber la integridad de los segmentos del hombro que se están evaluando

A

los ángulos de movimiento

81
Q

estructuraras + comunes que pueden doler en el hombro

A

1.90% el porción larga del bíceps
2. capsula > capsulitis adhesiva
3. tendones del mango rotador
4. articulación acromioclavicular
5. lambrum desprendido
6. inestabilidad glenohumeral
7. osteoartritis

82
Q

todas las fracturas predisponen al

A

desgaste ,dejando como secuela artritis postraumática

83
Q

que se le pide a los pacientes que tienen una patología de las partes blandas , muslos y tendones a nivel del hombro

A

resonancia magnética