parcial 1 Flashcards

(39 cards)

1
Q

organización

A

acuerdo deliberado de personas para llevar a cabo un propósito en específico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

características de la organización

A
  1. finalidad
  2. definición de roles y distribución de tareas
  3. división de la autoridad y del poder formal
  4. duración
  5. sistemas de coordinación y comunicación
  6. criterios de evaluación y control de resultados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

elementos principales de la organización

A
  1. misión
  2. visión
  3. estrategia
  4. personas
  5. estructura
  6. objetivos
  7. recursos
  8. entorno
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

que es la misión?

A

es el deber de la organización, la razón de ser. debe reflejar lo que la empresa es. punto de partida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que es la visión?

A

proyección futura y casi siempre lejana, de lo que espero que suceda con la organización. no se ni cuando ni como lo voy a lograr. punto de llegada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

que es la estrategia?

A

el ‘como’ voy a lograr mi objetivo. debo tener flexibilidad en cambiar mi estrategia si no me esta sirviendo. debe reflejar la misión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

que son las personas?

A

son las que hacen posible todo, definen los objetivos, la misión, la estrategia, consiguen los recursos. llevan a cabo todo lo necesario para la producción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

que es la estructura?

A

mantiene controlada a las personas dentro de la organización. me ayuda a definir cuantas personas son y las actividades que debe realizar cada uno. si la empresa se agranda, la estructura también

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

que son los objetivos?

A

resultados por lograr. tienen que tener una unidad de medida de tiempo y de cantidad. me permiten dar pasos que de manera progresiva me harán alcanzar la visión en algún momento. reflejan la misión

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

que son los recursos?

A

lo necesario para poder crear y mantener en funcionamiento una organización: capitales, bienes económicos, equipamiento, insumos, mercadería, materia prima

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

que es el entorno?

A

es dinámico y cambiante (político, económico, legal, ambiental, social). se debe indagar como es el entorno antes de insertarse ya que este afecta directamente a mi organización

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

5P’s

A
  1. plan: por escrito con objetivos planteados
  2. patrón: “mirada hacia adentro de la empresa y hacia atrás”
  3. posición: “mirada hacia afuera y hacia adentro”
  4. perspectiva: “mirada hacia adentro y hacia adelante”
  5. pauta de acción: ejecutarlo, ponerlo en marcha
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

dos tipos de estrategia

A

deliberada: la que pensé bajo los criterios de las 5 P’s
emergente: ajustar la estrategia de base (pueden haber cambios en el entorno)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

que es la administración?

A

es el proceso, que esta compuesto por diferentes funciones, de diseñar y mantener un ambiente en el cual las personas, trabajando juntas en grupos, alcanzan con eficiencia metas seleccionadas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

eficiencia (eficaz ≠ eficiente)

A

eficaz: (logro de metas) alcance de objetivos
eficiente: (uso de recursos) alcanzar los objetivos optimizando los recursos que poseo. generalmente si sos eficiente, sos eficaz

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

funciones de la administración

A
  1. planificar
  2. organizar
  3. dirigir
  4. coordinar
  5. controlar
17
Q

gerentes

A

quienes coordinan y supervisan el trabajo de otras personas para que se logren los objetivos de la organización

18
Q

roles de los gerentes interpersonales

A
  1. figura destacada: imagen de la empresa
  2. líder: motiva, dirige, capacita, alienta
  3. enlace: establece relaciones fuera de su área o sector, crea una red de contactos
19
Q

roles de gerentes de información

A
  1. monitor: búsqueda de la información necesaria para realizar sus funciones
  2. portavoz: transmite información a terceros
  3. difusor: transmite información hacia el interior de la organización
20
Q

rol de gerentes de decisión

A
  1. empresario: búsqueda, iniciación y supervisión de nuevos proyectos
  2. controlador de perturbaciones: solucionar problemas
  3. asignador de recursos: cuidar los recursos de la organización (humanos, técnicos, monetarios)
  4. negociador: debe negociar con otras organizaciones
21
Q

habilidades que necesitan los gerentes según niveles de administración

A
  1. nivel mas alto: habilidades de conocimientos conceptuales
  2. gerencia media: habilidades humanas o de comunicación
  3. gerencia operacional o de supervisión: habilidades/conocimientos técnicos
22
Q

la ética

A

estudio del comportamiento humano según sus acciones buenas o malas. cambia dependiendo de las normas y las morales que posea cada sociedad

23
Q

características de la ética

A
  1. saber analítico
  2. normativa
  3. descriptiva
  4. práctica
24
Q

moral

A

es la aplicación de las normas de la ética. tiene que ver con el accionar. son reglas o normas por las que se rige el comportamiento o la conducta de un ser humano en relación a la sociedad

25
etapas del desarrollo moral
1. preconvencional: repetae las normas en función de obtener premios o castigos 2. convencional: cumplir con las expectativas de otros en función del “orden establecido” 3. principios: valores/pensamientos personales claros y elaborados. que es lo q esta bien y q es lo q esta mal y porque
26
características individuales de la moral
1. valores personales: convicción acerca del bien y el mal. influencia del entorno del individuo y lo que aprendiste 2. fuerza del ego: firmeza de las convicciones 3. localización del control: persona como creadora de su destino (si se hace cargo de las acciones o no) interna: coherencia entre actos y juicios morales externa: elude responsabilidades sobre las consecuencias de sus acciones
27
responsabilidad social en la empresa
los miembros de las empresas se esfuerzan por alcanzar su propósito, esto impacta en la sociedad, por consiguiente tienen influencias deliberadas a sus compromisos económicos
28
obligaciones sociales
lo que la empresa TIENE que cumplir, lo básico, la ley. obligación de un negocio a dar cumplimiento a sus compromisos económicos y sociales
29
sensibilidad social
capacidad de una firma para adaptarse a los cambios que se registran en las condiciones sociales. puede ser en corto o medio plazo
30
responsabilidad social empresaria
obligación de un negocio (ademas de ley y economía) de perseguir objetivos a largo plazo que sean positivos para la sociedad. es la respuesta al buen de la sociedad a largo plazo. forma parte de la naturaleza de la empresa, no se lo pide la sociedad
31
evolución de las teorías de la administración
1. influencia de la revolución industrial: gente empieza a emigrar buscando mejores posibilidades laborales, surgen las grande ciudades 2. cambios en la economía: distribución de la oferta y demanda. antes había mucha demanda y poca oferta 3. cambios en la estructura social: grandes migraciones del cambio a grandes ciudades donde se empiezan a gestar las grandes industrias
32
enfoque clásico
el objetivo principal era el aumento de la producción, no calidad, sino cantidad. crecimiento acelerado y desorganizado de las organizaciones hace más competitiva a las organizaciones (el que tenia mas, vendía mas)
33
escuela/teoría de la administración científica - Frederick taylor
- enfoque en el trabajo del individuo - el individuo por naturaleza es holgazán, le tienen que dar algo a cambio para que trabaje - le falta uniformidad - máxima prosperidad a los individuos y a los patrones - colaboradores: Frank y Lilian Gilbreth (matrimonio) se concentraron en el estudio sobre la fatiga y el movimiento (para que no se canse y produzca mas) y la eliminación de movimientos inútiles (gran causa de cansancio en los trabajadores)
34
cuatro principios de taylor
1. estudio científico del trabajo: que características debe tener la persona que es seleccionada para el trabajo y por este servicio yo le tengo q pagar 2. establecer un proceso de selección: encontrar a las personas con las capacidades adecuadas para el trabajo. ademas de un proceso de capacitación para que pueda hacerlo mejor y obtener mejores resultados 3. armonización del estudio científico del trabajo y de la selección científica: gente que sepa del rubro el cual se desarrolla mi empresa 4. estrecha cooperación entre obreros y dirigentes: la responsabilidad del trabajo se divide de manera casi igual entre dirigentes y obreros
35
escuela/teoría de administración general - Henry Fayol
- mira la organización como un total, no estudia al individuo sino las características organizacionales de la industria - primero sistematizar el comportamiento gerencial - la administración se puede enseñar
36
14 principios de la administración de fayol
1. división del trabajo - especializar al trabajador 2. autoridad y responsabilidad - la autoridad se delega pero la responsabilidad no 3. disciplina: respetar las normas del ámbito laboral 4. unidad de mando: cada persona tiene un solo jefe 5. unidad de dirección: un plan para llevar adelante las tareas (aplicar 5 P’s) 6. subordinación del interés particular al general: los objetivos de la organización por encima de los individuales 7. remuneración: monetaria 8. grado de descentralización: la toma de decisiones se genera por una mayor parte de las personas que incluyen a la empresa 9. principio de jerarquía: saber a quien referirse cuando tenes un problema 10. orden: cada persona en su lugar 11. equidad: uniformidad en la distribución de tareas para más fluidez en la producción 12. estabilidad del personal: formación necesaria para asumir el puesto (aquí responsabiliza a la empresa y no al individuo a diferencia de taylor) 13. iniciativa: promover motivación a los empleados, proponer planes, proyectos. si la empresa no incentiva los empleados no avanzan 14. union del personal: deben estar en armonía. el trabajo en equipo fortalece las características individuales
37
escuela estructuralista - max weber
- el contrato escrito el cual se apoya la estructura jerárquica, inflexible, impersonal y altamente centralizada - tiene como objetivo la eficiencia
38
enfoque cuantitativo
- desarrollo de la industria bélica en la segunda guerra mundial - indice de evaluación estadístico el cual ayuda a los gerentes a tomar decisiones - mejor control del uso de los sistemas de información
39
enfoque conductual
- lo que está asociado a las teorías del comportamiento organizacional - motivación - escuela de relaciones humanas - elton mayor - quería hacer a las organizaciones mas humanas (contrario a fayol que queria que el hombre sea parte de la maquina) - hacer a las organizaciones mas democraticas