PARCIAL 1 Flashcards

(63 cards)

1
Q

Salud pública

A

Como respuesta social.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Condiciones básicas que le dan sentido a la Salud Pública

A

1.Su carácter social
2.Es una respuesta institucionalizada
3. Es multidisciplinaria e interdisciplinaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

una respuesta institucionalizada tiene 3 características básicas:

A

a. La legitimación
b. Permanencia en el tiempo
c. Formalización democrática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Carácter social:

A

todo tipo de respuesta puede ser vista como una respuesta
de la salud pública.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

respuesta institucionalizada

A

Estas respuestas pueden ser en
cortos espacios o ser un conjunto de pequeñas respuestas pero que no logran institucionalizarse.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

respuesta institucionalizada tiene 3 características básicas, en que consiste la legitimación

A

Es la más importante, la persona o grupo social que recibe la respuesta lo considera válida o
legítima y convincente a sus necesidades o sea que es lo que supuestamente requiere para salvar la necesidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

respuesta institucionalizada tiene 3 características básicas, en que consiste la Permanencia en el tiempo:

A

La permanencia va muy de la mano con la legitimidad social. Si la intervención no logra legitimidad va a entrar en desuso.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

la institucionalización tiene 3 características básicas, en que consiste Formalización democrática:

A

Muchas estrategias o intervenciones en el mundo se han construido pero no todas se han tomado, entonces quedan como intentos, remedos de intervención.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

multidisciplinaria e interdisciplinaria:

A

Los problemas de
salud no pueden ser tratados de manera global por una sola disciplina, sino que requiere de varias (esmultidisciplinaria), y además requiere de la conjunción de ideas de estas disciplinas, requiere del traspase
de ideas de una variedad de disciplinas (es interdisciplinaria)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Salud Pública tiene 3 características:

A

Es una respuesta social.
* Es una respuesta institucionalizada
* Es una respuesta multi e interdisciplinaria.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ACOTACIONES DE LA SALUD PÚBLICA

A

a. que es la intervención
en salud pública; que viene con la historia, se modifica con la historia, vive del intervenir de la historia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

ACOTACIONES DE LA SALUD PÚBLICA

A

b. su base de intervención varía de acuerdo a qué o de
acuerdo a las condiciones de desarrollo social y económico de cada realidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

estrategias de intervención sanitaria

A

conjunto de momentos o fases que constituyen o han ido constituyendo históricamente el espacio o campo de la salud pública

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

MODELO DE ATENCIÓN SALUBRISTA TRADICIONAL

A

El tiene como característica fundamental el que no está centrada fundamentalmente en el interés por el individuo, por la persona; sino que está centrado fundamentalmente en el interés por el estado.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Tratado acerca de las condiciones para mejorar el estado de salud de las poblaciones a través de una forma de Policía Médica:

A

Johan Peter Frank

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Edwin Chadwin y se le encargó la elaboración de una propuesta

A

«ley de los pobres» reformar esta ley planteó las condiciones de vida mínimas para
atenuar lo más agreste de la situación laboral de ese momento.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Pasteur marca el rito del cambio en la historia de la atención sanitaria, y se establece un nuevo patrón de la intervención sanitaria y un patrón ya marcado en la atención médica

A

1850

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

es un modelo que privilegia a un agente como el agente interventor fundamental de la
atención médica que es el médico

A

Modelo médico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

tres características básicas del modelo medico hospitalario:

A
  1. La primacía de la Medicina
  2. La primacía de uno de sus agentes
  3. La primacía de uno de sus espacios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

el modelo medico hospitalario tiene dos operadores (ópticas) claves o articuladores de este proceso:

A

-vertiente de la estructuración, es la variante ideológica conceptual (Inglaterra).
-En EE.UU. surge una nueva vertiente muy importante: LA IDEOLOGÍA CONCEPTUAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

En EE.UU. surge una nueva vertiente: LA IDEOLOGÍA CONCEPTUAL

A

Aquella que crea los cimientos de lo que es ser médico y lo que es la medicina como tal.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

vertiente de la estructuración (Inglaterra)

A

organiza el sistema de salud y crea esta estructura que hoy conocemos; de establecimientos diferenciados, de escalones de complejidad, de jerarquía, de estructura, puestos, centros, hospitales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

En base a estas dos vertientes: la inglesa (óptica organizacional), y la norteamericana (óptica político
cultural) se articula el denominado MODELO:

A

MÉDICO HOSPITALARIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

MÉDICO HOSPITALARIO.

A

consiste en la intervención sanitaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Modelo medico hospitalario: propone la creación de POLÍTICAS SUBSIDIARIAS (no alternativas), subsidiarias en el sentido de que complementan (no contraponen):
La Medicina Preventiva (40´s) La expansión hospitalaria (50´s)
26
MODELO MEDICINA SOCIAL
ya no como una política subsidiaria, sino como UNA POLÍTICA ALTERNATIVA, como una percepción teórica analítica. Esta idea no florece en Norteamérica, pero prospera en América del
27
MODELO SALUD DESARROLLO
esquema NO MÉDICO, un esquema que busca ser una estrategia alternativa (no subsidiaria, en el marco de la atención primaria dela salud (salud para todos en el año 2000) ha sido muy agredida y distorsionada, dado que remueve intereses políticos de fondo en el quehacer sanitario (porque promovía principios de equidad.
28
MODELOTECNOECONÓMICO
En la actualidad parece surgir un nuevo modelo que parece recoger las experiencias o estrategias pasadas, pero que pretende ser una cosa diferente, promovida por dos lógicas paralelas (a veces contradictorias); lo económico y lo tecnológico.
29
Devino de una política subsidiaria en el transcurso histórico de la formulación de diversas políticas de SALUD PÚBLICA.
Es importante saber que LA SALUD COMUNITARIA
30
SNS
Es un sistema que engloba todas las organizaciones, instituciones y recursos cuyo principal objetivo es llevar a cabo actividades orientadas a mejorar la salud.
31
Componentes del sistema nacional de salud:
-Rectoría, gobernanza -Provisión de servicios - Recursos humanos de salud -Sistema de información en salud -Acceso a medicamentos esenciales -Financiamiento
32
Objetivos del NSN
-Mejorar la salud -Capacidad de respuesta -Protección de riesgo financiero -mejorar la eficiencia
33
mantiene la vigilancia del bien público en salud y su objetivo primordial es la protección y promoción de la salud de la población. Se expresa como la potestad del Estado para incidir sobre las funciones, responsabilidades, y competencias
Autoridad sanitaria
34
Constitución de la República, artículo 65
la salud de los habitantes de la República constituye un bien público. El Estado y las personas están obligados a velar por su conservación y restablecimiento.
35
Reglamento Interno del Órgano Ejecutivo, artículo 42, numeral 2:
compete al Ministerio de Salud dictar las normas y técnicas en materia de salud y ordenar las medidas y disposiciones que sean necesarias
36
Código de Salud, artículos 43 y 44:
serán acciones de promoción de la salud las que fomenten desarrollo físico, social y mental de las personas; la educación para la salud será acción básica del Ministerio.
37
Ley del Sistema Nacional Integrado en Salud, artículos 3,8 literal e) y 13:
establece que el Sistema Nacional Integrado en Salud está constituido por las instituciones públicas y privadas que de manera directa e indirecta se relacionan con la salud
38
2019
se aprobó la Ley de Creación del SNIS
39
2022
Modelo de Atención Integral en Salud
40
Principios SNS
Accesibilidad equidad igualdad integralidad solidaridad participación social y comuni Univeralidad
41
Enfoques SNS
-Derechos humanos -Género -interculturalidad -Intersectorialidad para el abordaje de las determinantes de salud.
42
Totalidad de elementos o componentes del sistema público y privado que se relaciona en forma directa o indirecta con la salud, por lo que debe existir una integración clara y progresiva de funciones e instituciones del sistema
Sistema Nacional de Salud Integrado
43
Miembros del SNS
cualquier entidad pública, cuyas atribuciones y finalidades sean compatibles con la asesoría, regulación, gestión, provisión, atención e investigación en salud
44
Colaboradores de SNS
Ministerio de Gobernación, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, el Ministerio de Educación, el Ministerio de Trabajo y Previsión Social, entre otros
45
El Sector Salud está conformado por cuatro subsectores
-Público -Seguridad social -Servicios Médicos de Autónomas -Privado
46
El área gubernamental cuenta con la participación de:
-Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS) -Instituto Salvadoreño del -Seguro Social (ISSS) -Sanidad Militar (SM) -Bienestar Magisterial (ISBM) -Instituto Salvadoreño de Rehabilitación de Inválidos (ISRI)
47
Caracterización del Sistema de Salud en El Salvador
-Gubernamental: Publico 80%, ISSS 20%, Servicios médicos autónomas ISBM, SM, ISRI -Privado: centro ginecológico, centro médico escalón.
48
Regiones
Occidente. Central. Metropolitana. Paracentral. Oriental. Occidente.
49
SIBASI
SIBASI Centro SIBASI Sur SIBASI Norte SIBASI Oriente
50
Establecimientos
24 hospitales 147 unidades de salud 50 casas de salud 8 centros rurales de salud y nutrición
51
1° Nivel, red nacional:
Hospital Especializado
52
2° Nivel, regional
Hospital departamental
53
3° Nivel
ECOS especializados/familiar, hospital básico, UCSF-E
54
Regiones de salud
Las Direcciones Regionales de Salud son estructuras administrativas desconcentradas que tienen como atribución la gestión y el control de los recursos asignados a los SIBASI y el control de la gestión de los recursos de los Hospitales Nacionales Generales y Regionales.
55
Regiones de salud, funciones:
a) Mantener actualizado el diagnóstico de salud de la Región b)Planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de los establecimientos de salud del SIBASI, Hospitales Nacionales c) Velar por el cumplimiento de las leyes, reglamentos, normas d) Asesorar, supervisar, controlar y evaluar acciones.
56
Es la estructura básica descentralizada para la gestión y provisión de servicios en el Sistema Nacional de salud, fundamentada en la Atención Primaria en Salud, que mediante la prestación de servicios integrales de salud en el Primer y Segundo Nivel de atención.
Sistema Básico de Salud Integrado SIBASI
57
MODELO DE ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD
normas, procedimientos, instrumentos, manuales y disposiciones que dan las líneas de acción para su implementación. Enfoca la atención a las PERSONAS COMO UN PROCESO CONTINUO
58
humanizar la atención de salud y de qué manera el Modelo de atención integral responde a esta búsqueda
preocupación por la salud y la persona como lo esencial de la relación con los usuarios, enfatizando la PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN
59
Desafío del ATENCIÓN INTEGRAL EN SALUD:
incorporar enfoque biopsicosocial
60
OBJETIVOS DE UN MODELO INTEGRAL
-Atención de salud a la población beneficiaria, aumentar la satisfacción del usuario, mejorar la capacidad resolutiva. -Aumento de las acciones de promoción y prevención -Incorporar mecanismos eficientes de participación -atención de calidad, con el uso de la tecnología adecuada
61
Principios del modelo de atención integral
Accesibilidad, Intersectorialidad, Participación, Justicia Social, que dé Respuesta a las necesidades, Responsabilidad, Calidad, Sostenibilidad.
62
REDES INTEGRALES E INTEGRADAS DE SALUD
Está conformada por todas aquellas organizaciones del sector de salud y otras instituciones que prestan servicios de salud integrales a una población definida.
63
ECOS (Equipos comunitarios de salud)
principal vehículo de implementación del nuevo modelo, fortaleciendo con ellos un primer nivel de atención de alta calidad, con horario extendido y que forma parte de un sistema que produce salud con acceso universal, que brinda atención integral e integrada