Parcial 1 Flashcards
(80 cards)
En qué lugar está México en los exportadores del mundo
Noveno
Qué es la política económica
Conjunto de directrices establecidas por el estado.
¿Qué hace la política económica?
Fomenta a los productores, protege de la competencia internacional, abre o cierra el mercado para todos los productores.
¿Qué incluye la política económica en el comercio internacional?
La interacción con otros países
Intereses de los productores.
Aranceles y otros recursos.
Proteccionismo y liberalismo.
Tratados comercionales.
Instituciones multilaterales.
¿Cuál es la utilidad del comercio internacional para México?
Obtención de divisas.
Fomento de la producción.
Empleo y desarrollo económico.
Impulso exportador.
Compras internacionales.
Internacionalización de empresas.
Acceso a mercados.
¿Cuántos tratados de libre comercio tiene México?
12
¿Cuántos socios comerciales tiene?
48
Características de México como país en el mercado internacional
Industrias de gran alcance
Excelente posición geográfica.
Recursos abundantes.
Capital humano.
Oficinas de promoción.
¿Cuál es la utilidad profesional que tiene México?
Sector gubernamental.
Embajadas.
Consulados.
Bancos.
Agencias de promoción.
Organismos internacionales.
Empresas.
Cámaras empresariales.
Proyectos propios.
Características que México pretende bajo las políticas económicas
Valor estratégico
Potencia en ascenso
Presencia global
Soft power
Fomento económico
Inserción de empresas
Gran futuro
Guerra Comercial EEUU - China (contexto)
A partir de 2018 se noto una rivalidad.
*Existía un déficit comercial de los EEUu con China -> EEUU importa más de lo que exporta a China.
*Robo de propiedad intelectual y la transferencia forzada de tecnología EEUU- China.
*Prácticas desleales: políticas de subsidio del gobierno chino a sus productores.
Proceso del conflicto EEUU-CHINA
2018: La administración del presidente Trump impuso aranceles del 25% a productos importados de acero y del 10% a productos de aluminio, que también afectaron a China y otros países.
La administración Trump investigó el robo de propiedad intelectual y las prácticas de transferencia de tecnología, concluyendo que China es responsable de este daño.
EE.UU. anunció aranceles del 25% sobre 34 mil millones de dólares en bienes chinos. China respondió con aranceles equivalentes sobre productos estadounidenses, como la soja y el cerdo.
E.UU. impuso aranceles adicionales del 10% sobre 200 mil millones de dólares en productos chinos, con un plan para aumentar esa tasa al 25% en enero de 2019. China respondió con aranceles adicionales sobre productos estadounidenses.
Secuelas del conflicto EEUU-China
Las tensiones siguieron aumentando con la imposición de aranceles adicionales y la inclusión de restricciones a empresas chinas, como Huawei.
Se llevaron a cabo negociaciones bilaterales pero no hubo puntos de acuerdo valiosos para ambas partes. La confrontación continuó.
El conflicto empezó a afectar a más países, especialmente los socios comerciales de ambas partes.
Expectativas sobre el conflicto China-EEUU
La continuación del conflicto impactará en las relaciones comerciales de ambas partes y sus socios comerciales.
El asunto representa un tema de carácter geopolítico por la reconstitución de redes productivas y el comercio.
Mayor regionalismo (ejemplo: TMEC más concentrado, ampliación de la OBOR y nuevos proyectos).
Grandes empresas, así como proveedores medianos y pequeños cambiarán su estrategia de mercado.
Mercantilismo
Surge como una corriente de pensamiento económico en siglo XVI
Se desarrolla principalmente durante los siglos XVII y XVIII.
Contexto: expansión imperial europea, crecimiento del comercio internacional y consolidación de los edos-nación.
Exponentes del Mercantilismo
Jean-Baptiste Colbert
Thomas Mun
Antonio Serra
Abogaron por el apoyo a los productores nacionales, la exportación abierta y el control de importaciones.
Concepto e idea original del mercantilismo
*Los países son más ricos y prósperos mientras más metales preciosos puedan acumular.
*Fomenta el intercambio y restringe las importaciones.
*En su momento de esplendor protegían los monopolios estatales de la competencia y aseguraban su dominio en el mercado.
Condiciones que facilitaron el mercantilismo
Colonialismo, materias primas, mano de obra abundante y el oro.
¿Cuál es el papel del estado en la economía nacional según el mercantilismo?
*El estado puede establecer todo tipo de restricciones, controles o mecanismos necesarios para la economía nacional.
*La política económica es proteccionista, ya que fomenta a los productores nacionales.
¿Qué ocurre con el comercio exterior cuando hay más exportaciones que importaciones según el mercantilismo?
Se produce un superávit y se acumulan divisas.
Monopolios estatales
Práctica mercantilista
Formaban monopolios estatales a través de la concesión de derechos exclusivos a empresas o corporaciones para producir y comerciar ciertos bienes -> otorgan a una empresa el control absoluto sobre una mercancía específica dentro de un territorio.
Supuestos de las etapas del comercio internacional
*Ningún país es autosuficiente en lo que necesita.
*Todos los paises tienen diferente dotación de recursos.
*Es importante la geografía y distancia entre los países.
*Algunos desarrollan capacidades productivas muy poderosas.
Barreras arancelarias
Fijos, ad valorem, mixtos
Autores clásicos
Adam Smith y David Ricardo