Parcial 1 Flashcards

(146 cards)

1
Q

Sexología

A

Rama del conocimiento científico cuyo objeto de estudio es el sexo, su proceso de diferenciación y su alteración y la función sexual, su proceso de activación y alteración.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Funciones de la sexología

A
  1. Facilitar
  2. Orientar
  3. Diagnosticar
  4. Prescribir ejercicios o practicas especificas para cada caso en particular
  5. Prescribir medicamentos en el caso de que sea necesario
  6. Estudiar los efectos secundarios producidos por los medicamentos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Campos de la sexología

A

“IOC”

  1. Investigación
  2. Orientación
  3. Clínica
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Importancia de la sexología

A
  1. Brindar información precisa y concreta de fuentes adecuadas
  2. Crear una actitud sana frente al sexo
  3. Orientar hacia un disfrute pleno y responsable de la sexualidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Prehistoria

A

Existía la promiscuidad sexual primitiva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Exaltación del sexo (historia)

A
  • Fenicios y mesopotámicos: exaltaban el amor y los placeres carnales
  • Griegos: la homosexualidad masculina ocurría entre adultos y jóvenes en contexto educativo
  • Romanos: la esposa tenía que ver más con el estatus social que con el placer sexual
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Período de represión

A
  1. Judios: la función de la mujer era procrear, perpetuar y servir a los hijos del pueblo
  2. Cristianos: el sexo sólo se practicaba entre hombres y mujeres casados , ya que la sexualidad es impura y despreciable
  3. Catolicismo: se difunde y se reprime la sexualidad y el sexo
  4. Islam: represión exagerada del sexo y se reprime de manera feroz la sexualidad de la mujer
  5. Otras culturas:
    • India: enseñan la manera de convertir el goce de la sexualidad en una experiencia casi mística
    • Japonesa: las geishas se originan como profesionales del entretenimiento y utilizaban su arte en distintas habilidades
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Edad media

A

Se difunde el temor al cuerpo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Sociedad victoriana

A

Las prostitutas eran para complacer las necesidades sucias del hombre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Liberación del siglo XX

A

Conocimiento y desarrollo de la sexualidad de una manera más auténtica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Sexo

A

Características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos que lo definen como varón y hembra respectivamente

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Sexualidad

A

Es un conjunto de manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales por medio del cual el individuo se expresa como hombre y mujer

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Identidad sexual

A

Es la combinación de factores biológicos, ambientales y psicológicos a través del cual la persona se percibe y se identifica como seres sexuales ya sea hombre, mujer o ambas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Orientación sexual

A

Es la atracción sexual, erótica, emocional o amorosa por determinado grupo de personas, definidas por su género y se pueden dividir en heterosexuales, homosexuales y bisexuales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Conducta sexual

A

proceso psicofisiologico que se encuentra influenciado culturalmente por diferentes impulsos primarios y conjunto de experiencias emocionales que pueden aparecer a lo largo de la vida.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Educación sexual

A

Parte de la educación que incorpora los conocimientos biopsicosociales, culturales y éticos de la sexualidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Objetivos de la educación sexual

A
  1. Proceso continuo de la información.
  2. Brindar información objetiva y científica de acuerdo a su nivel evolutivo.
  3. Fomentar una actitud positiva, realista, sana y crítica acerca de la sexualidad humana.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Metas de la educación sexual

A
  1. Brindar información precisa, completa, de fuentes adecuadas.
  2. Crear una actitud sana frente al sexo.
  3. Orientar hacia un disfrute pleno y responsable de la sexualidad.
  4. Impulsar el desarrollo de actitudes tolerantes y comprensivas hacia la conducta sexual del otro.
  5. Proporcionar información para que el individuo adquiera una imagen corporal satisfactoria y adecuada de sí mismo.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Salud sexual

A

Es un bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, no solo en ausencia de enfermedad, disfunción o discapacidad.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Objetivos de la salud sexual

A
  1. Mantener los derechos sexuales.
  2. Respetar el entorno de todas las personas sin importar su orientación sexual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Metas de la salud sexual

A
  1. Enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y del ejercicio de la función sexual.
  2. Tener relaciones sexuales placenteras y seguras libre de cohesión, discriminación y violencia
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Derechos sexuales- definición

A

Son los derechos humanos que tenemos todas las personas de expresar la propia sexualidad sin discriminación por motivo de orientación sexual.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Derechos sexuales son:

A
  1. Libertad sexual.
  2. Autonomía, integridad y seguridad del sexo.
  3. Privacidad sexual.
  4. Igualdad sexual.
  5. Placer sexual.
  6. Expresión sexual emocional.
  7. Libre asociación sexual.
  8. Toma de decisiones reproductivas libres y responsables.
  9. Información sexual basadas en conocimientos científicos.
  10. Educación sexual integral.
  11. Atención de la salud sexual.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Patrón sexual

A

Conjunto de actividades pertenecientes al sexo y su función.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Componentes del patrón sexual
1. Sexo. 2. Proceso de diferenciación del sexo. 3. Función sexual. 4. Unidad situación - Estimulo sexual - Respuesta sexual.
26
Características del patrón sexual
1. **Interacción:** Es la relación con actividades pertenecientes al sexo y a la función sexual. 2. **Integración:** Está relacionada con el fenómeno discriminativo.
27
Pioneros de la Sexualidad a Nivel Mundial (10)
1. Ivan Bloch 2. Hirschfeld 3. Sigmund Freud 4. Henrys Elis 5. Alfred Kinsey 6. Master y Johnson 7. John Money 8. James Mc Caly 9. Albert Elis 10. Helen Kaplan
28
Que hizo Ivan Bloch?
Padre de la sexología moderna, funda la primera sociedad de sexología, acuño el termino de ciencia sexual, publico el manual de sexología y escribió sobre la prostitución.
29
Qué hizo Hirschfeld?
Creó el primer instituto de sexología del mundo.
30
Qué hizo Sigmund Freud?
Escribió sobre la energía sexual es la libido, las zonas erógenas, orgasmo clitoriano y las etapas del desarrollo psicosexual.
31
Que hizo Henrys Elis?
Estudió sobre la psicología del sexo
32
Qué hizo Alfred Kinsey?
Estudio el comportamiento sexual humano masculino y femenino y creo la escala de Kinsey.
33
Que hicieron Master y Johnson?
Escribieron sobre la respuesta sexual humana, la homosexualidad en perspectiva y del sexo en tiempo de sida.
34
Qué hizo John Money?
Escribió sobre los pacientes hermafroditas, sobre el género y mapa del amor.
35
Qué hizo James Mc Caly?
Escribió sobre la sexualidad humana (Es el único libro en la biblioteca del Hospital).
36
Qué hizo Albert Elis?
Escribió sobre el sexo, amor, matrimonio, relaciones familiares y la masturbación.
37
Qué hizo Helen Kaplan?
Escribió sobre la eyaculación precoz, nueva terapia sexual, manual ilustrado de terapia sexual y trastorno del deseo sexual.
38
Pioneros de la sexología en Vnzla
1. Luis razetti y Francisco Antonio Risque 2. Rafael Hernández Rodríguez 3. Felipe Carrera Damas 4. Alberto Ruiz 5. Alfredo Diaz Bruzual 6. Fernando José Bianco Colmenares 7. Rubén Hernández
39
Qué hicieron Luis Razetti y Francisco Antonio Risque?
Hablaron sobre la educación sexual y del **control de la natalidad.**
40
Qué hizo Rafael Hernández Rodríguez?
Escribió sobre vida y sufrimiento y de la **sexualidad y anticoncepción.**
41
Qué hizo Felipe Carrera Damas?
Escribió sobre el **comportamiento sexual venezolano.**
42
Qué hizo Alberto Ruiz?
Escribió sobre los **problemas sexuales del venezolano** y sobre el **divorcio**
43
Qué hizo Alfredo Díaz Bruzual?
Escribió sobre los **consejos matrimoniales**
44
Qué hizo Fernando José Bianco Colmenares?
Fundador del centro de Investigaciones Psiquiátricas, Psicológicas y Sexológicas de Venezuela.
45
Qué hizo Rubén Hernández?
Escribió sobre la sexualidad femenina, masculina, infantil y sobre la ley sexualidad y violencia.
46
Qué es el **proceso de desarrollo del sexo**?
Conjunto de fases sucesivas que conllevan a una serie progresiva de diferencias completas en el desarrollo de la condición orgánica del varón o la hembra y su expresión.
47
Inicio del desarrollo del sexo
Cuando se une el óvulo y el espermatozoide
48
Culminación del desarrollo sexual
Con el nacimiento
49
Factores del proceso de desarrollo del sexo
Ontogénesis y epigenética
50
Ontogénesis que es?
Es el desarrollo orgánico, es decir, la intervención del factor biológico.
51
Epigenética que es?
Intervención del factor psicológico y social
52
Fases del desarrollo del sexo
1. Determinación 2. Diferenciación 3. Expresión
53
Fase de determinación
Se inicia en la segunda semana después de la fecundación del óvulo y la creación del cigoto.
54
Factores en la fase de determinación
Cromosómico y genético
55
Fase de diferenciación
Se inicia en la semana nueve con la identificación de las Gónadas.
56
Componentes en la fase de diferenciación
✔ Gonadal: o Genital: Desarrollo de los genitales externos e internos. o Cerebral: A nivel del hipotálamo y ayuda a garantizar el ritmo biológico. Tiene que ver con el ciclo menstrual, espermiogenesis. ✔ Cerebral: Existencia de una posible estructura anatómica que permite la aceptación del órgano que se posea.
57
Fase de expresión
Se inicia en el momento del nacimiento y culmina cuando dejamos de existir. Su desarrollo depende del modelo fisiológico y del modelo sociocultural.
58
Factores de la fase de expresión
✔ **Fisiológico** propio del individuo. ✔ **Interacción** con el medio y socioculturalmente.
59
Patologías en sexología que son?
Es el estudio de los desórdenes en el funcionamiento del proceso del desarrollo del sexo y en el proceso de activación de la "Unidad situación - Estimulo sexual - Respuesta sexual o del tiempo del funcionamiento sexual".
60
Patologías en fase genética/ determinación
1. Sindrome de Turner 2. Sindrome Klinefelter 3. Síndrome de la Super Mujer 4. Síndromde del Super Hombre
61
Síndromde de Turner
Fenotipo femenino, 45 X0, la patología proviene del padre. Características: - Ausencia de pubertad. - Digenecia de los ovarios. - Ausencia de un cromosoma - Genitales externos de apariencia infantil. - El 40% son abortados espontáneamente. - Tienen cara triangular.
62
Síndromde Klinefelter
Fenotipo masculino, 47 XXY, la patología proviene de la madre. Características: - **Ginecomastia**. - **Atrofia de los testículos** cursando con azoospermia.
63
Síndromde de la Super Mujer
47 XXX. Características: - Pasan desapercibidas. - Ligero incremento de la estatura. - Insuficiencia en el desarrollo de los pectorales. - Infantilismo genital.
64
Síndromde del Super Hombre
47 XYY. Características: - Son muy altos. - Agresivos. - Pueden presentar criptorquidia.
65
Patologías del componente gonadal
● **Hermafroditismo Verdadero**: Poco frecuente, presenta ambos genitales en variabilidad de feminización y masculinizacion. ● Pseudohermafroditismo **Masculino**: Presencia de testículos no funcionales con tendencia a ser más femeninos. ● Pseudohermafroditismo **Femenino**: Presencia de ovarios no funcionales. Posee muchas características masculinas.
66
Patologías del componente cerebral
● Transexualismo o Trastorno de Identidad: Es la disconformidad con el sexo biológico y el deseo de poseer el sexo opuesto y considerarse integrante del mismo. ● Disforia de género
67
Qué es la función sexual?
Conjunto de fases que excitan una acción simultanea cuando se sitúan cambios en el ambiente interno o externo del organismo en el cual conllevan a la ejecución de una actividad sexual accesible a la observación y al control.
68
Cuando inicia la función sexual?
Cuando se activa la Unidad Situación - Estimulo sexual - Respuesta sexual.
69
Cuales son las fases de la función sexual?
1. Situación- Estímulo sexual 2. Respuesta sexual 3. Tiempo de funcionamiento sexual
70
Fase de " situación- estímulo sexual"
Es la acción de situar cualquier cambio en el ambiente interno o externo de un organismo con el fin de provocar la ejecución de una actividad de carácter sexual.
71
Factores de "situación - estímulo sexual"
✔ **Administrador de Situación - Estimulo Sexual**: Acción o efecto de ubicar la situación estimulo sexual es decir ponerla en un determinado sitio. ✔ **Método de la aplicación de la Situación - Estimulo Sexual**: Es poner en ejecución con lainalidad de activar cualquier órgano de los sentidos del pensamiento o de la memoria.
72
Qué es la **Frecuencia** de situación - estímulo sexual?
Es el número de veces en que se repite la situación estimulo sexual por unidad de tiempo, estos tipos pueden ser alto (todos los días), medio (9veces) y bajo (1 o 2 veces).
73
Fase de respuesta sexual (qué es)
Actividad caracterizada por la presencia de activación cortical y medular en el sistema nervioso, la cual se relaciona con el fenómeno de tumescencia (erección), contractilidad muscular y el fenómeno de detumescencia (cuando se va la erección).
74
Factores de la respuesta sexual
1. Anatómicos. 2. Hormonales. 3. Neuronales. 4. Vasculares. 5. Endoteliales. 6. Funcionales.
75
Qué es la fase de "Tiempo de funcionamiento sexual"?
Es el intervalo que transcurre entre el inicio del proceso de activación de la situación estimulo sexual hasta su conclusión.
76
Cuáles son los factores del tiempo de funcionamiento sexual?
1. Rango fisiológico 2. Relación velocidad-tiempo
77
Cuáles son los factores que influyen en la función sexual?
1. Constitucionales 2. Socioculturales
78
Que implica "constitucional" en la función sexual? Cuales son sus factores?
Presencia de andrógenos durante el desarrollo del hipotálamo, hará que este se organice masculinamente y su ausencia dará una organización femenina. Luego durante la pubertad se produce la aparición de los caracteres secundarios, en el caso de los varones se van a suprimir las hormonas y en las mujeres se van a activar. Factores: * Genéticos. * Hormonales.
79
Explica los factores socioculturales en la función sexual
Es la interacción de la función sexual y el entorno sociocultural el cual es de manera permanente y esto trae como consecuencia la adquisición del patrón de conducta sexual.
80
Tipos de modelos
Modelo fisiológico y sociocultural
81
Modelo universal, abierto a investigaciones y objetivo... (nombre)
Modelo fisiológico
82
Modelo regional, subjetivo y que no está abierto a la investigación... (nombre)
Modelo sociocultural
83
Uso de los factores socioculturales
Identificación de la conducta, clasificar según su criterio y estudiar la contingencia
84
Características del modelo fisiológico
Unidad básica: variante fisiológica Tipo de conducta: fisiológica/ patológica
85
Características del modelo sociocultural
Unidad básica: norma sociocultural Tipo de conducta: socialmente aceptada/rechazada
86
Ejemplo/ contingencia de una conducta fisiológica y socialmente aceptada
Masturbación
87
Ejemplo/ contingencia de una conducta fisiológica y socialmente rechazada
Homosexualidad
88
Ejemplo/ contingencia de una conducta patológica y socialmente aceptada
Disfunción eréctil
89
Ejemplo/ contingencia de una conducta patológica y socialmente rechazada
Zoofilia, gerontofilia, necrofilia y pedofilia
90
Que es la variante fisiológica sexual?
Es la condición necesaria del organismo que le permite su funcionamiento.
91
Tipos de variantes fisiológicas sexual
1. Variante fisiológica del Sexo y sus Funciones 2. Variante fisiológica de la Situación Estimulo Sexual 3. Variante fisiológica de la Respuesta Sexual 4. Variante fisiológica del Tiempo Sexual
92
Explica la variante fisiológica del Sexo y sus Funciones
Es la condición necesaria del organismo que le permite el funcionamiento del proceso de diferenciación del sexo y su proceso de activación de la unidad situación, estimulo sexual, respuesta sexual y tiempo sexual.
93
Explica Variante fisiológica de la Situación Estimulo Sexual
a) **Administración de la Situación estimulo sexual, persona u objeto**: El estimulo es único y universal y la posibilidad de las variaciones son fundamentalmente del estímulo y que la respuesta sexual se presente o no está determinada por el fenómeno de discriminación. b) **Método Sexual:** Es la activación de los órganos de los sentidos, pensamiento o memoria. c) **Frecuencia Sexual:** Número de veces que se repite la situación estimulo sexual por un tiempo determinado, estas pueden ser altas, medias o baja
94
Explica la variante fisiológica de la respuesta sexual
Se relaciona con el fenómeno de tumescencia, contractilidad y el fenómeno de detumescencia.
95
Explica la variante fisiológica del tiempo sexual
Es el intervalo fisiológico entre el inicio del proceso de activación hasta su conclusión.
96
Qué es el proceso de interacción?
Es la interacción del ser biológico con el medio ambiental, dentro de ellas hay 3 puntos: teorías, principios y postulados del aprendizaje
97
Cuáles son las teorías del aprendizaje?
● Condicionamiento Clásico (Causa-Efecto). ● Condicionamiento Operante (Causa-Efecto-Consecuencia). ● Modelamiento e Imitación.
98
Cuáles son los principios del aprendizaje?
● Generalización de Estímulos ● Discriminación de Estímulos ● Generalización de la Respuesta
99
Explica la generalización de estímulos
Diversos estímulos que comparten elementos iguales o parecidos llegan progresivamente a provocar una misma respuesta (me enjabono y me excito).
100
Explica la discriminación de estímulos
Es la capacidad selectiva respecto al estímulo que finalmente son capaces de desencadenar la respuesta sexual.
101
Explica la generalización de la respuesta
Capacidad de producir respuestas semejantes sin entrenamiento especial. Ejemplo: Si hay una escuela de como masturbarse la gente asistiría.
102
Postulados del aprendizaje
Postulado del desarrollo sexual y postulado de integración
103
Periodos del postulado del desarrollo sexual
1. Periodo indiferenciado 2. Periodo de transición 3. Periodo diferenciado
104
Explica el período indiferenciado
- Desde el nacimiento hasta 12-14 años. - Establece las diferencias morfológicas entre hombre y mujer. - Funciona de acuerdo a la capacidad de generalización del estímulo, es por ello que el individuo responde ante estímulos de diferentes fuentes. - Los juegos sexuales infantiles son expresión de la situación estimulo sexual respuesta sexual.
105
Explica el periodo de transición
- Abarca desde los 12-14 años y 21-22 años. - Están condicionadas por las normas socioculturales. - El individuo es capaz de ejecutar otro tipo de conductas. - Comienza el periodo de aprendizaje discriminativo. - La meta del aprendizaje es que el individuo obtenga su estimulo de origen heterosexual.
106
Explica el periodo diferenciado
- De los 21 - 22 años en adelante. Completa el aprendizaje discriminativo. - Se adapta a las normas socioculturales que ha adquirido.
107
Qué es el postulado de integración
Es la variante fisiológica sexual que le permite al ser biológico formar patrones sexuales para crear la capacidad de que el individuo aprenda a discriminar.
108
Variantes fisiológicas sexuales frecuentes en la consulta
1. Ejercicio de la función sexual durante la niñez. 2. Auto ejercicio de la función sexual (masturbación). 3. Ejercicio de la función sexual durante el periodo prematrimonial. 4. Ejercicio de la función sexual extramatrimonial. 5. Coito Orogenital. 6. Coito Anal. 7. Erotismo. 8. Pornografía.
109
Qué son las fases de la respuesta sexual?
Modo que cada persona tiene de reaccionar y responder al estímulo sexual.
110
Cuáles son las fases de la respuesta sexual?
1. Fase del Deseo. 2. Fase de Excitación. 3. Fase de Meseta. 4. Fase Orgásmica. 5. Fase de Resolución. 6. Periodo Refractario
111
Fases de la Respuesta Sexual en Mujeres (Cambios genitales y extra genitales)
1. Fase del deseo 2. Fase de excitación 3. Fase de meseta 4. Fase orgásmica 5. Fase resolutiva 6. Periodo refractario
112
Fase del deseo en la respuesta sexual en mujeres
Es el estímulo de los impulsos sexuales provenientes del pensamiento, la fantasía, la imaginación, etc.
113
Fase de excitación en la respuesta sexual en mujeres
* Comienza la Lubricación vaginal. * El cerviz y el útero son empujados hacia arriba. * Los labios externos se aplanan y los internos protruyen. * El clítoris aumenta de tamaño. * Los pezones se erectan. * Las mamas aumentan de tamaño. * Aparece el rubor sexual (petequias).
114
Fase de meseta en la respuesta sexual en mujeres
* Marcado aumento de la tensión sexual. * Continúa la lubricación vaginal. * En el tercio externo de la vagina se forma la plataforma orgásmica y los dos tercios inferiores se ensanchan. * El rubor sexual se intensifica. * El clítoris se retrae y se protege con el capuchón. * La aureola mamaria se agranda. * Hay Contracción voluntaria del esfínter anal.
115
Fase orgásmica de la respuesta sexual de la mujer
* Se libera la tensión sexual acumulada. * Es la fase más corta. * El útero y el esfínter anal tienen contracciones rítmicas e involuntarias. * Mayor retracción del clítoris. * Pérdida del control voluntario muscular. * Calambres de grupos musculares.
116
Fase resolutiva de la respuesta sexual de la mujer
Regreso del cuerpo al estado de no excitación
117
Periodo refractario en la respuesta sexual de la mujer
No se produce en las mujeres. La mujer puede seguir después del orgasmo.
118
Fases de la respuesta sexual en hombres
1. Fase del deseo (igual que en la mujer) 2. Fase de excitación 3. Fase de meseta 4. Fase orgásmica 5. Fase resolutiva (igual que en la mujer) 6. Periodo refractario
119
Fase de excitación de la respuesta sexual en hombres
● Erección del pene. ● Escroto engrosado. ● Desaparecen los plieguen. ● Los testículos ascienden. ● Aumenta la tensión muscular.
120
Fase de meseta de la respuesta sexual en hombres
● Aumenta la rigidez en la erección. ● El glande se agranda y cambia de color. ● El testículo incrementa su tamaño y asciende más. ● Aparece el fluido pre eyaculatorio. ● Aparece el Rubor Sexual. ● Contracción voluntaria del esfínter rectal. ● Disminuye la agudeza visual y auditiva.
121
Fase orgásmica de la respuesta sexual en hombres
● La próstata, la vesícula seminal, recto y pene tienen inicio acentuado de contracción rítmica y voluntarias. ● Ocurre la eyaculación. ● Los testículos se pegan al cuerpo. ● Pérdida del control voluntario muscular.
122
Periodo refractario en la respuesta sexual en hombres
Durante el cual fisiológicamente es imposible realizar otro nuevo coito, tener otro orgasmo o eyacular de nuevo.
123
Patrones femeninos de respuesta orgásmica
● Monorgásmica: 1 Orgasmo. ● Poliorgásmica: De 3 a 6 orgasmos. ● Multiorgasmos: Más de quince orgasmos. ● Tetánicas: Aquellas mujeres en las que el orgasmo dura más de 30 segundos y abruptamente llega a la fase resolutiva.
124
Patrones masculinos de respuesta orgásmica
● Monorgásmico: 1 Orgasmo.
125
El periodo coital comprenden los periodos...
Precoital, coital y postcoital
126
Características del periodo precoital
✔ Principios de avance con retroceso. ✔ Técnica de observación. ✔ Técnica de descubrimiento de las zonas erógenas. ✔ Técnica de señalamientos.
127
Características del periodo coital
✔ Posiciones. ✔ Movimientos pélvicos. ✔ Contracciones vaginales. ✔ Orgasmo.
128
Características del periodo postcoital
✔ Aprovechar sensaciones remanentes. ✔ Comunicación romántica y amistosa.
129
Género
Categoría construida socialmente que se aprende y por tanto se puede cambiar. Femenino - F Masculino - M
130
Cuales son los tipos de pseudohermafroditismo masculino?
**Tipo 1:** anomalías en la síntesis de andrógenos **Tipo 2:** anomalías en los receptores androgénicos
131
Tipos de transexualidad
Completo o transitorio
132
Explica el factor **anatómico** de la respuesta sexual
Tamaño y forma de los genitales, sensibilidad de las zonas erógenas, integridad de los órganos sexuales
133
Explica el factor **hormonal** de la respuesta sexual
Los niveles de testosterona y estrógeno que influyen en el deseo y la respuesta sexual
134
Explica el factor **neuronal** de la respuesta sexual
La activación de centros cerebrales relacionados con el placer y la excitación sexual
135
Explica el factor **vasculares** de la respuesta sexual
El aumento del flujo sanguíneo a los genitales que produce la erección y la lubricación
136
Explica el factor **endotelial** de la respuesta sexual
Producción de óxido nítrico (NO) que juegan un papel clave en la erección peniana y la lubricación vaginal
137
Explica el factor **funcional** de la respuesta sexual
Capacidad de obtener y mantener la erección, lubricación vaginal adecuada. coordinación de las fases de la respuesta sexual.
138
Cuantós rangos tiene la escala de kinsey?
Posee 8 rangos que son: 0,1,2,3,4,5,6 y X
139
Características del **rango 0** de la escala de kinsey
Descripción: exclusivamente heteroxual Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 0% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 100%
140
Características del **rango 1** de la escala de kinsey
Descripción: Heteroflexible grado II Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 1-25% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 99-75%
141
Características del **rango 2** de la escala de kinsey
Descripción: Heteroflexible grado I Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 26-49% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 74-51%
142
Características del **rango 3** de la escala de kinsey
Descripción: Bisexual Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 50% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 50%
143
Características del **rango 4** de la escala de kinsey
Descripción: Homoflexible grado I Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 51-74% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 49-26%
144
Características del **rango 5** de la escala de kinsey
Descripción: Homoflexible grado II Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 75-99% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 25-1%
145
Características del **rango 6** de la escala de kinsey
Descripción: Exclusivamente homosexual Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 100% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 0%
146
Características del **rango X** de la escala de kinsey
Descripción: asexual Frecuencia de atracción entre el mismo sexo: 0% Frecuencia de atracción entre diferente sexo: 0%