Parcial 1 Flashcards
(146 cards)
Sexología
Rama del conocimiento científico cuyo objeto de estudio es el sexo, su proceso de diferenciación y su alteración y la función sexual, su proceso de activación y alteración.
Funciones de la sexología
- Facilitar
- Orientar
- Diagnosticar
- Prescribir ejercicios o practicas especificas para cada caso en particular
- Prescribir medicamentos en el caso de que sea necesario
- Estudiar los efectos secundarios producidos por los medicamentos.
Campos de la sexología
“IOC”
- Investigación
- Orientación
- Clínica
Importancia de la sexología
- Brindar información precisa y concreta de fuentes adecuadas
- Crear una actitud sana frente al sexo
- Orientar hacia un disfrute pleno y responsable de la sexualidad
Prehistoria
Existía la promiscuidad sexual primitiva
Exaltación del sexo (historia)
- Fenicios y mesopotámicos: exaltaban el amor y los placeres carnales
- Griegos: la homosexualidad masculina ocurría entre adultos y jóvenes en contexto educativo
- Romanos: la esposa tenía que ver más con el estatus social que con el placer sexual
Período de represión
- Judios: la función de la mujer era procrear, perpetuar y servir a los hijos del pueblo
- Cristianos: el sexo sólo se practicaba entre hombres y mujeres casados , ya que la sexualidad es impura y despreciable
- Catolicismo: se difunde y se reprime la sexualidad y el sexo
- Islam: represión exagerada del sexo y se reprime de manera feroz la sexualidad de la mujer
- Otras culturas:
- India: enseñan la manera de convertir el goce de la sexualidad en una experiencia casi mística
- Japonesa: las geishas se originan como profesionales del entretenimiento y utilizaban su arte en distintas habilidades
Edad media
Se difunde el temor al cuerpo
Sociedad victoriana
Las prostitutas eran para complacer las necesidades sucias del hombre
Liberación del siglo XX
Conocimiento y desarrollo de la sexualidad de una manera más auténtica
Sexo
Características físicas, biológicas, anatómicas y fisiológicas de los seres humanos que lo definen como varón y hembra respectivamente
Sexualidad
Es un conjunto de manifestaciones biológicas, psicológicas, sociales y culturales por medio del cual el individuo se expresa como hombre y mujer
Identidad sexual
Es la combinación de factores biológicos, ambientales y psicológicos a través del cual la persona se percibe y se identifica como seres sexuales ya sea hombre, mujer o ambas
Orientación sexual
Es la atracción sexual, erótica, emocional o amorosa por determinado grupo de personas, definidas por su género y se pueden dividir en heterosexuales, homosexuales y bisexuales
Conducta sexual
proceso psicofisiologico que se encuentra influenciado culturalmente por diferentes impulsos primarios y conjunto de experiencias emocionales que pueden aparecer a lo largo de la vida.
Educación sexual
Parte de la educación que incorpora los conocimientos biopsicosociales, culturales y éticos de la sexualidad.
Objetivos de la educación sexual
- Proceso continuo de la información.
- Brindar información objetiva y científica de acuerdo a su nivel evolutivo.
- Fomentar una actitud positiva, realista, sana y crítica acerca de la sexualidad humana.
Metas de la educación sexual
- Brindar información precisa, completa, de fuentes adecuadas.
- Crear una actitud sana frente al sexo.
- Orientar hacia un disfrute pleno y responsable de la sexualidad.
- Impulsar el desarrollo de actitudes tolerantes y comprensivas hacia la conducta sexual del otro.
- Proporcionar información para que el individuo adquiera una imagen corporal satisfactoria y adecuada de sí mismo.
Salud sexual
Es un bienestar físico, psicológico y sociocultural relacionado con la sexualidad, no solo en ausencia de enfermedad, disfunción o discapacidad.
Objetivos de la salud sexual
- Mantener los derechos sexuales.
- Respetar el entorno de todas las personas sin importar su orientación sexual.
Metas de la salud sexual
- Enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y del ejercicio de la función sexual.
- Tener relaciones sexuales placenteras y seguras libre de cohesión, discriminación y violencia
Derechos sexuales- definición
Son los derechos humanos que tenemos todas las personas de expresar la propia sexualidad sin discriminación por motivo de orientación sexual.
Derechos sexuales son:
- Libertad sexual.
- Autonomía, integridad y seguridad del sexo.
- Privacidad sexual.
- Igualdad sexual.
- Placer sexual.
- Expresión sexual emocional.
- Libre asociación sexual.
- Toma de decisiones reproductivas libres y responsables.
- Información sexual basadas en conocimientos científicos.
- Educación sexual integral.
- Atención de la salud sexual.
Patrón sexual
Conjunto de actividades pertenecientes al sexo y su función.