Parcial 1 Flashcards

(218 cards)

1
Q

A las células germinativas especializadas se les denomina

A

Gametos (ovocitos o espermatozoides)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Antes de esta fase los cromosomas solamente tienen una cromátida

A

Fase S

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Células que dan lugar a gametos haploides

A

Células germinales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Se emparejan en la profase y se separan en anafase, cada componente de cada pareja se desplaza aleatoriamente a cada uno de los polos del huso meiótico

A

Cromosomas homólogos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Esta se da sin la existencia de un paso intermedio de replicación del ADN, el número de cromosomas de la célula que inicia es haploide

A

Segunda división meiótica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

en dónde permanecen en situación latente las espermatogonias durante los periodos fetal y posnatal

A

túbulos seminíferos de los testículos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

tras la primera división meiotica en qué se convierten los espermatocitos primarios

A

secundarios haploides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

tras la segunda división meiótica, qué se forma

A

cuatro espermátidas haploides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

proceso en el cual las espermátidas se transforman en cuatro espermatozoides maduros

A

espermiogénesis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

células que revisten los túbulos seminíferos y nutren a las células germinales

A

células de Sertoli

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

en dónde quedan almacenados los espermatozoides hasta alcanzar la madurez funcional en la pubertad

A

epidídimo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

parte del espermatozoide que contiene el núcleo haploide

A

la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

organulo sacular que cubre los dos tercios anteriores de la cabeza del espermatozoide

A

acrosoma

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

segmento de la cola del espermatozoide que contiene mitocondrias

A

intermedio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se inicia y cuando termina la maduración delos ovocitos

A

antes del nacimiento y después de la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

como se la llama al ovocito primario al quedar rodeado por células foliculares aplanadas

A

folículo primordial

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

cuándo las células epiteliales foliculares adquieren una configuración cuboidea

A

durante la pubertad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

cuándo se forma un folículo primario

A

cuando las células cuboideas se vuelven cilíndricas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

cubierta glucoproteica que rodea al ovocito primario

A

zona pelúcida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

segregan el inhibidor de la maduración del ovocito permitiendo que los ovocitos primarios se detengan en profesa

A

células foliculares

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

detenimiento en la profase de los ovocitos primarios

A

dictioteno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

en donde se mantienen en fase latente los ovocitos hasta la pubertad

A

folículos ováricos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

cuando surge el ovocito secundario y el prier corpúsculo polar

A

cuando se completa la primera division meiotica

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

cuando se completa la segunda división meiótica

A

si un espermatozoide se introduce en el ovocito secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
al expulsarse estas células no funcionantes se completa la maduración del ovocito
corpúsculos polares
26
Además de estar rodeado por la zóna pelúcida, el ovocito se rodea también por
la corona radiada
27
partes principales del útero
cuerpo y cérvix
28
proceso en el cual los cromosomas homólogos no experimentan la separación
falta de disyunción
29
región de 1 cm de longitud que existe entre el cuerpo del útero y el cérvix
istmo
30
muestra abertura en sus extremos, generando el orificio cervical interno y externo
conducto cervical
31
Capas de las paredes del útero
perimetrio, miometrio y endometrio
32
Capas del endometrio
capa compacta de tejido conjuntivo denso, capa esponjosa y capa basal
33
cómo se les denomina a la capa compacta y esponjosa que se desintegran y expulsan en la menstruación
capa funcional
34
Se extienden lateralmente desde los cuernos del útero y se abre en su extremo proximal sobre uno de los cuerpo hacia la cavidad peritoneal en el extremo distal
trompas uterinas
35
en que se dividen las trompas uterinas
infundíbulo, ampolla, istmo y parte uterina
36
funciones de las trompas uterinas
traslado de ovocitos y espermatozoides para fecundacion y conduccion del cigoto en fase de segmentación hacia cavidad uterina
37
situados en la proximidad de las paredes pélvicas laterales del útero, producen ovocitos, estrógenos y progesterona
ovarios
38
hormonas responsables del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios y regulación del embarazo
estrógenos y progesterona
39
que hormonas participan en el ciclo ovárico
gonadotrópicas: hormona folículo-estimulante y luteinizante
40
Hormona transportada por el sistema porta hipofisario que estimula la liberación de FSH y LH
liberadora de gonadotropinas
41
estimula el desarrollo de los folículos ováricos y la producción de estrógenos por parte de las células foliculares
FSH
42
actúa como elemento desencadenante de la ovulación, libera al ovocito secundario y estimula la producción de progesterona por parte de las células foliculares y cuerpo lúteo
LH
43
a qué se le denomina ciclo ovárico
desarrollo de folículos, ovulación y formación del cuerpo lúteo
44
Cuántos folículos primarios aparecen gracias a la FSH
5-12 folículos
45
en el folículo ovárico secundario, por qué células está rodeado el ovocito
células d ela granulosa del cúmulo ovígero
46
cápsula de tejido conjuntivo adyacente que se forman conforme el folículo primario aumenta de tamaño
teca folicular
47
capas de la teca folicular
vascular y glandular interna y la capa tipo cápsula externa
48
factor que producen las células de la teca que estimula el crecimiento de los vasos en la teca inerna y que da soporte nutricional
factor angiogénico
49
Se forma por la coalescencia posterior de los espacios rellenos de líquido que aparecen alrededor de las células foliculares
Antro
50
Como se le denomina al folículo ovárico una vez que se forma el antro
folículo secundario o vesicular
51
células que rodean al ovocito primario cuando es empujado hacia uno de los lados del folículo
cumulo ovígero
52
zona avascular que aparece sobre la tumefacción que aparece en la superficie del ovario en la mitad del ciclo ovárico
estigma
53
a las cuántas horas del incremento de producción de LH se desencadena la ovulación
12-24 horas
54
cuando se elimina el ovocito secundario junto con el líquido folicular
cuando se rompe el estigma
55
a que se debe la expulsión del ovocito
incremento en la presión intrafolicular y contracción del as fibras musculares lisas de la teca externa
56
proteínas de la granulosa ovárica que regulan las vías de señal que controlan la ovulación
proteínas cinasas 3 y 1 (MAPK 3/1)
57
se le denomina en conjunto complejo ovocito-cúmulo
a la zona pelúcida y corona radia que rodean el ovocito secundario
58
glucoproteínas que constituyen la zona pelúcida
ZPA, ZPC Y ZPB
59
Las paredes del folículo ovárico y la teca folicular colapsan, y bajo la influencia de LH forman:
el cuerpo lúteo
60
Cuerpo lúteo que muestra un incremento en su producción hormonal
cuerpo lúteo del embarazo
61
gracias al efecto de esta hormona segregada por el sincitiotrofoblasto del blastocisto el cuerpo lúteo no se degenera
gonadotropina coriónica humana
62
cuantas semanas se mantiene funcionalemnte activo el cuerpo lúteo del embarazo
20 semanas de gestacion
63
a los cuantos días de la ovulación se involuciona y degenera el cuerpo lúteo formandose el cuerpo lúteo de la menstruación
1-12
64
en qué se transforma el cuerpo lúteo de la menstruación
cuerpo albicans
65
cambios endocrinos, somaticos y psicológicos que aparecen al final del periodo reproductivo
climaterio
66
fase del ciclo menstrual que dura aprox. 9 días, coincide con el crecimiento de los folículos ováricos y se controla por estrógenos
proliferativa
67
fase del ciclo menstrual que coincide con la formación, función y crecimiento del cuerpo lúteo
luteínica
68
forman la red venosa hasta forman lagunas o espacios venosos
arterias espirales
69
en esta fase del ciclo menstrual, se produce una isquemia y el endometrio se torna pálido, ya que disminuye la secreción de progesterona porque se degenera el cuerpo lúteo
isquémica
70
estas prolongaciones se desplazan hacia adelante y atrás sobre el ovario para que el ovocito secundario sea barrido hacia el infundíbulo
fimbrias de la trompa
71
orígenes de las gónadas
mesotelio, mesénquima subyacente, células germinales primordiales
72
Desde dónde migran las células germinales primordiales
desde vesícula umbilical hasta el embrión
73
en qué semana se desarrolla el riñón primitivo
5a semana
74
qué se origina de la proliferación del epitelio del riñon primitivo y del mesénquima subyacente en el lado medial del mesonefros
cresta gonadal
75
cordones que aparecen después de la cresta gonadal y crecen en el mesénquima subyacente
cordones gonadales
76
por qué esta constituida la gónada indiferenciada
corteza externa y médula interna
77
en embrion con dotación cromosomica sexual XX, que ocurre con la corteza y médula
se convierte en ovario y la médula sufre regresión
78
Durante que semana, las células germinales primordiales se introduceen en el mesénquima y se incorporan en los cordones gonadales
Sexta semana
79
Qué genes regulan la migración de las células germinales primordiales
Stella, fragilis y BMP-4
80
qué determina la diferenciación testicular
gen SRY que codifica TDF
81
genes implicados en la formación de los cordones seminíferos
SOX9 y Fgf9
82
en qué se convierten los cordones gonadales
cordones seminíferos
83
quienes determinan la diferenciación sexual masculina normal que
testosterona, dihidrotestosterona, hormona antimulleriana
84
en que semana inicia la diferenciacion sexual masculina
7a semana
85
cuando ésta capsula fibrosa aparece, la conexion de los cordones seminíferos con el epitelio de superficie desaparece
túnica albugínea
86
por que queda suspendido el testículo que se separa del mesonefros en degeneración
mesorquio
87
en que se transforman los cordones seminíferos
túbulos seminíferos, túbulos rectos y red testicular
88
células que segregan testosterona en la 8a semana
de leydig
89
por qué está estimulada la producción de testosterona
gonadotropina coriónica humana
90
hormona glucoproteica producida por los testículos fetales
AMH
91
qué suprime la AHM
desarrollo de conductos paramesonefricos
92
células que constituyen las paredes de los túbulos seminíferos
de sertoli y espermatogonias
93
la red testicular continúa con 20 túbulos mesonéfricos que se convierten en
conductillos eferentes
94
el conducto mesonéfrico posteriormente se convierte en:
conducto del epidídimo
95
histológicamente, hasta que semana se identifica al ovario
semana 20
96
cordones que proceden del mesotelio peritoneal y cuando crecen las células germinales se les incorporan
cordones corticales
97
a las cuantas semanas los cordones corticales se fragmentan y aparecen los folículos primordiales
16 semaas
98
por que queda suspendido el ovario, al separarse del mesonefros en regresión
mesoovario
99
conductos presentes durante la 5a y 6 semana
mesonéfricos y paramesonefricos
100
se forman a cada lado, a partir de invaginaciones longitudinales del mesotelio en las partes laterales del mesonefros
conductos paramesonefricos o mullerianos
101
caudalmente, los paramesonefricos cruzan ventralmente a los mesonefricos, y se fusionan formando:
primordio uterovaginal
102
primordio uterovaginal se proyecta hacia la pred dorsal del seno urogenital y produce:
tubérculo del seno
103
en qué semanas las células de Sertoli producen AMH
6-7 semanas
104
que forman el enrolamiento de la parte proximal de cada conducto mesonéfrico
epidídimo
105
producen una secreción que constituye la mayor parte del líquido del eyaculado y nutre los espermatozoides
glándulas seminales
106
se desarroollan a partir de las partes craneales no fusionadas de los conductos paramesonéfricos
trompas uterinas
107
las porciones caudales fusionadas de los conductos paramesonéfricos forman:
primordio uterovaginal
108
a que da origen el primordio uterovaginal
útero y parte superior d ela vagina
109
gen que regula el desarrollo uterino
HOXA10
110
los conductos paramesonefricos se fusionan y generan un pliegue peritoneal que se convertirá en
ligamento ancho
111
que compartimentos peritoneales define el ligamento ancho
saco rectouterino y saco vesicouterino
112
las evaginaciones de la uretra en el mesénquima adyacente forman:
glándulas uretrales y parauretrales
113
a que da lugar el contacto del primordio uterovaginal con el seno urogenital
tubérculo sinusal
114
a la formación de que evaginaciones bilaterales induce el tubérculo sinusal
bulbos senovaginales
115
cómo se forma la luz de la vagina
las células centrales de la placa vaginal se eliminan
116
separa la luz de la vagina de la cavidad del seno urogenital, es una invaginación de la pared posterior del seno urogenital
himen
117
en forma de qué puede persistir el extremo craneal del conducto mesonéfrico
apéndice del epidídimo
118
en forma de qué puede persisitir el extremo craneal del conducto mesonéfrico
apéndice vesicular
119
en forma de que pueden persisitir partes del conducto mesonefrico correspondientes al conducto deferente y eyaculador entre las capas del ligamento ancho a lo largo de la pared lateral del útero y en la pared vaginal
quistes del conducto de gartner
120
semana en la que se comienzan a distinguir los caracteres sexuales
9a semana
121
en el cuarto mes, qué produce la proliferación del mesénquima en el extremo craneal de la membrana cloacal
tuberculo genital
122
Se desarrollan a cada lado de la membrana cloacal
tumefacciones labioescrotales y pliegues urogenitales
123
con el aumento de la longitud del tubérculo, que se forma
falo primitivo
124
con qué limita el surco uretral
pliegues uretrales
125
a lo largo de la superficie ventral del pene, los pliegues uretrales se fusionan entre sí formando
uretra esponjosa
126
se forma al fusionarse el ectodermo de superficie con el plano medio del pene
rafe del pene
127
Genes reguladores del desarrollo del pene
HOX, FGF y Shh
128
qué forma la fusión de las tumefacciones labioescrotales en el hombre
escroto
129
la fusion en la parte posterior de los pliegues uretrales en la mujer, forman:
frenillo de los labios menores
130
las partes no fuisonadas de los pliegues urogenitales forman:
labios menores
131
los pliegues labioescrotales se fusionan en la parte posterior generando:
comisura labial posterior
132
los pliegues labioescrotales se fusionan en la parte anterior generando:
comisura labial anterior y monte del pubis
133
los pliegues labioescrotales no fusionados se convierten en:
labios mayores
134
representan el trayecto que siguen los testículos en su descenso desde la pared abdominal dorsal hasta el escroto
conductos inguinales
135
con la degeneracion del mesonefros que ligamento se desarrolla a cada lado del abdomen a partir del polo caudal de la gonada:
gubernáculo
136
evaginación del peritoneo, se desarrolla por delante del gubernáculo y se hernia a través de la pared abdominal y a lo largo del trayecto constituido por el gubernáculo
proceso vaginal
137
en que se convierte la abertura originada por el proceso vaginal en la fascia transversalis
anillo inguinal profundo
138
en que se convierte la abertura originada por el proceso vaginal en la aponeurosis oblicua externa
anillo inguinal superficial
139
En la semana 26, hasta dónde han descendido los testiculos
retroperitoneo
140
en que semana los dos testiculos se ubican en el escroto
32 semana
141
en su descenso, qué arrastran los testículos
conductos deferentes y vasos testiculares
142
que células producen la MIS
de sertoli
143
En donde tiene lugar la fecundacion
ampolla de la trompa uterina
144
si el ovocito no es fecundado, donde se degenera y reabsorbe
cuerpo uterino
145
en que fase finaliza la fecundacion
metafase de la primera división meiotica del cigoto
146
Enzima liberada por el acrosoma del espermatozoide que favorece la dispersión de celulas foliculares de la corona radia y zona pelúcida
hialuroniadas
147
enzimas que dan lugar a la lisis de la zona pelúcida
esterasas, acrosina y neuraminidasa
148
enzima que induce un efecto proteolítico
acrosina
149
cambio en las propiedades de la zona pelúcida, lo que la hace impermeable al paso de otros espermatozoides
reacción de zona
150
que partes del espermatozoide no se introducen en el citoplasma del ovocito
membrana plasmatica y mitocondrias
151
tras la penetración del espermatozoide se finaliza la 2 division meiotica lo que produce
ovocito maduro y segundo corpusculo polar
152
los cromosomas se descondensan y se forma
pronúcleo femenino
153
como se le denomina al ovocito que contiene dos pronúcleos haploides
ovótido
154
aparicion de divisiones mitoticas en el cigoto
segmentación
155
células resultantes de la primera división del cigoto, ocurre 30 horas despues de la fecundación
masa redondeada y compacblastómeros
156
proceso en el que los blastomeros se alinean estrechamente entre si para formar una masa compacta y redonda de celulas
compactacion
157
se denomina asi al embrion cuando se han formado 12-32 blastomeros
mórula
158
celulas que rodean las celulas internas de la mórula
trofoblasticas
159
cuando se forma la morula
3 días después de fecundacion
160
Cuando termina el periodo de mórula
cuando se forma el blastocisto
161
Día en que la zona pelúcida desaparece
5 día
162
aparece 4 días despues d ela fecundación, dentro de la mórula es un espacio relleno de líquido
blastocele
163
Zonas en las que separa el blastocele a los blastómeros
trofoblasto y embrioblasto
164
proteina inmunosupresora secretada por las células trofoblasticas y aparece en el suero materno a las 24-48 hrs de fecundacion
factor temprano de embarazo
165
Forma la pared de blastocisto
trofoblasto
166
se proyecta en el blastocele
embrioblasto
167
capas que surgen de la proliferacion del trofoblasto
citio y sincitiotrofoblasto
168
por qué está constituido el disco embrionario bilaminar
epi e hipoblasto
169
da origen a las tres capas germinales que forman los tejidos y organos del embrion
disco embrionario
170
Cuando ocurre la implantación
6-10 días post ovulacion
171
capa interna del trofoblasto que presenta actividad mitótica
citotrofoblasto
172
desempeñan funcion en la capacitacion del endometrio como estructura receptora
integrinas, citocinas, prostagaldninas, hormonas, factores de crecimiento, matriz y enzimas
173
hormona glucoproteica elaborada por el sincitiotrofoblasto que alcanza la sangre materna a traves de lagunas
gonadotropina corionica humana
174
forma el suelo de la cavidad amniótica y se continua en la periferia con el amnios
epiblasto
175
forma el techo de la cavidad exocelomica y se continua con la membrana exocelómica
hipoblasto
176
la membrana exocelomica y el hipoblasto revisten:
saco vitelino
177
que forman las células del endodermo de la vesícula que rodea al amnios y vesicula umbilical
mesodermo extraembrionario
178
espacio que aparece en el embrioblasto
primordio de la cavidad amniótica
179
Rellenas de sangre materna procedente de capilares endometriales rotos
lagunas del sincitiotrofoblasto
180
líquido de los espacios lacunares que proporciona material nutritivo al embrión
embriotrofo
181
de donde procede la sangre oxigenada que alcanza las lagunas
arterias endometriales espirales
182
a traves de que venas se elimina la sangre desoxigenada
endometriales
183
qué es el tapon de cierre formado en el decimo día
coagulo de fibrina en la sangre
184
en qué dia se forman las redes lacunares y representan el primordio de los espacios intervellosos de la placenta
redes lacunares
185
en que se convierten los capilares endometriales que rodean al embrion implantado
sinusoides
186
proteína de las uniones comunicantes que desempeña función clave para angiogenesis en el sitio de implantacion
conexina 43
187
que se forma con la fusion de los espacios celomicos extraembrionarios, esta rellena de liquido y rodea el amnios y vesicula umbilical
celoma extraembrionario
188
forman columnas cubiertas por sincitio
vellosidades corionicas primarias
189
capas en las que se desdobla el mesodermo extraembrionario
mesodermo somatico y esplacnico
190
mesodermo que reviste el trofoblasto y cubre el amnios
somatico
191
mesodermo que rodea la vesicula umbilical
esplácnico
192
el somatico y las dos capas del trofoblasto qué forman
corion
193
dentro de este, el embrion, el saco amniotico y el saco vitelino estan suspendidos por el tallo de conexión
saco coriónico
194
implantaciones fuera del utero originan
embarazos ectópicos
195
la implantacion de un blastocisto en el segmento inferior del utero, en la proximidad del orificio cervical interno da lugar a
placenta previa
196
se desarrolla en forma de un engrosamiento localizado en el hipoblasto, indicando la futura región craneal del embrión y la localización futura de la boca;
placa precordal
197
formacion de las tres capas germinativas y establecimiento de la orientacion axial
gastrulacion
198
desempeñan funcion clave en gastrulacion
Shh, FGF, Tgif Wnt
199
se forma en la superficie del epiblasto del disco embrionario hacia el comienzo de la 3a semana
línea primitiva
200
la linea primitiva aumenta de longitud, su extremo craneal forma
nodo primitivo
201
éste muestra continuidad con la fosita primitiva
surco primitivo
202
células migran cranealmente desde el nodo primitivo y la fosita primitiva, formando un cordón celular de localización medial
proceso notocordal
203
zona circular constituida pro celulas endodermicas cilindricas en la que se fusionan el ectodermo y endodermo
placa precordal
204
la placa precordal origina el endodermo de qué membrana
orofaríngea
205
zona en la que aparecerá el ano, está caudal a la línea primitiva
membrana cloacal
206
actúa como inductor principal (centro señalizador) en el embrión inicial.
notocorda
207
primordio del sistema nervioso central
placa neural
208
se forma en el día 16 una evaginacion en la pared caudal de la vesícula umbilical y se extiende hasta el tallo de conexión
alantoides
209
formacion de la placa neuran y pliegues neurales
neurulación
210
que gen activa la Wnt/b-catenina que es eesencial para el desarrollo de la cresta neural
homeobox Gbx2
211
Los procesos de diferenciación y migración de las células de la cresta neural están regulados por interacciones moleculares de que genes específicos
foxD3, snail2, sox0 y sox 10
212
que secreta la zona marginal posterior que induce la formacion de la linea primitiva
activina
213
cuando esta proteina y el FGF estan presentes, el mesonero puede ser centralizado contribuyendo a formar los riñones, sangre
BMP-4
214
en un principio aplanado y casi redondo, poco a poco se alarga y adquiere un extremo cefálico ancho y un extremo caudal angosto
disco embrionario
215
formadas por un núcleo citotofoblastico cubierto por una capa sincital
vellosidades primarias
216
las células mesodérmicas de la parte central de la.vellosidad comienzan a diferenciarse en células sanguíneas y en vasos sanguíneos de pequeño calibre, formando
sistema capilar velloso
217
parte del endometrio donde se formara la placenta
placa decidual
218
por este estrecho esta unido el embrio a su envoltura trofoblastica en el día 20
pedículo de fijación