Parcial 1 Flashcards
(32 cards)
¿Cuáles son los principales riesgos en un laboratorio de inmunobiología?
Exposición a agentes biológicos infecciosos, manipulación de sustancias químicas peligrosas, riesgo de incendios, cortes y derrames.
¿Qué significa la clasificación RPBI y qué materiales incluye?
Residuos Peligrosos Biológico-Infecciosos; incluye sangre, cultivos de microorganismos, material de laboratorio contaminado y tejidos biológicos.
¿Cuál es la función de los EPP en el laboratorio?
Proteger al usuario contra riesgos químicos, biológicos y físicos; incluye guantes, bata, gafas de seguridad y mascarilla.
¿Qué norma regula el manejo de residuos peligrosos en México?
La NOM-087-SEMARNAT-SSA1-2002, que clasifica y establece el manejo de los RPBI.
¿Cuáles son los principales señalamientos de seguridad en el laboratorio?
Uso de gafas de seguridad, zona de lavado de ojos, riesgo biológico, material inflamable, uso obligatorio de guantes.
¿Por qué es importante seguir el reglamento de seguridad en el laboratorio?
Para prevenir accidentes, evitar contaminación cruzada y garantizar la seguridad del personal y del entorno.
¿Cuáles son las principales partes del microscopio óptico?
Oculares, objetivos, platina, condensador, fuente de luz, tornillos de enfoque y brazo.
¿Por qué la imagen observada en el microscopio aparece invertida?
Debido a la refracción de la luz a través de las lentes del microscopio.
¿Cómo se calibra un microscopio para obtener una imagen clara?
Ajustando la iluminación, el enfoque con los tornillos y seleccionando el objetivo adecuado.
¿Cuál es la diferencia principal entre células procariotas y eucariotas?
Las procariotas no tienen núcleo definido, mientras que las eucariotas sí.
¿Qué técnica se usa para observar células de la mejilla y cebolla?
Se usan preparaciones con tinción simple y observación con el microscopio óptico.
¿Cómo influye la tinción en la observación microscópica?
Mejora el contraste, permitiendo diferenciar estructuras celulares.
¿En qué consiste la tinción simple y para qué se usa?
Es una técnica de coloración con un solo colorante que permite observar la morfología de los microorganismos.
¿Cuál es la función del calor en la tinción simple?
Fija las bacterias en el portaobjetos para evitar que se desprendan durante la tinción.
¿Qué tipos de colorantes se utilizan en la tinción simple?
Azul de metileno, cristal violeta y safranina.
¿Cómo se diferencian las bacterias según su morfología?
Pueden ser cocos (esféricos), bacilos (alargados) o espirilos (helicoidales).
¿Por qué la tinción simple es importante en el diagnóstico clínico?
Facilita la identificación de microorganismos en muestras clínicas.
¿Qué microorganismos de relevancia médica pueden identificarse con esta técnica?
Streptococcus mutans, Staphylococcus aureus y Actinomyces israelii.
¿Qué diferencia a las bacterias Gram positivas de las Gram negativas?
Las Gram positivas tienen una pared celular gruesa de peptidoglucano y retienen el color violeta; las Gram negativas tienen una membrana externa y se tiñen de rojo.
¿Qué color toman las bacterias Gram positivas y por qué?
Violeta, porque su gruesa capa de peptidoglucano retiene el cristal violeta.
¿Cuál es la función del lugol en la tinción de Gram?
Actúa como mordente, fijando el cristal violeta en las bacterias Gram positivas.
¿Por qué las bacterias Gram negativas no retienen el color violeta?
Porque tienen una membrana externa que se decolora con alcohol y permite la tinción con safranina.
¿En qué tipo de muestras clínicas se usa la tinción de Gram?
En muestras de esputo, orina, líquido cefalorraquídeo y cultivos bacterianos.
¿Qué importancia tiene la tinción de Gram en la selección de antibióticos?
Ayuda a determinar qué antibióticos serán más efectivos según la estructura de la pared bacteriana.