Parcial 1 Flashcards

(104 cards)

1
Q

Define los componentes principales de la célula.

A

Los componentes principales incluyen la membrana celular, el citoplasma y el núcleo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Define qué son los ribosomas y su función.

A

Los ribosomas son organelos responsables de la síntesis de proteínas en la célula.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Describe el papel de los cloroplastos en las células vegetales.

A

Los cloroplastos son responsables de la fotosíntesis, convirtiendo la luz solar en energía.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Explica la relación entre ADN y cromosomas.

A

El ADN se organiza en cromosomas, que son responsables de la herencia genética.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Describe los tipos de cromosomas según la posición del centrómero.

A

Los tipos son: metacéntricos, submetacéntricos, acrocéntricos y telocéntricos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Define qué son los cromosomas metacéntricos.

A

Son cromosomas donde el centrómero está en el medio, dividiendo el cromosoma en dos brazos de igual longitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Explica qué son los cromosomas submetacéntricos.

A

Son cromosomas donde el centrómero está ligeramente desplazado del centro, resultando en brazos de diferente longitud.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Describe los cromosomas acrocéntricos.

A

Son cromosomas donde el centrómero está cerca de un extremo, creando un brazo largo y otro corto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Define los cromosomas telocéntricos.

A

Son cromosomas donde el centrómero está en un extremo, resultando en un solo brazo.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Explica qué son los tipos de células según su capacidad de división.

A

Las células pueden ser somáticas, que se dividen por mitosis, y germinales, que se dividen por meiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Define la interfase en el ciclo celular.

A

Es la fase donde la célula crece y se prepara para la división, incluyendo G1, S y G2.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Explica qué ocurre en la fase S del ciclo celular.

A

Es la fase donde se replica el ADN, duplicando la cantidad de material genético.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Explica el papel del citoplasma en la célula.

A

El citoplasma es el medio donde ocurren las reacciones celulares y contiene los orgánulos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Define qué son los orgánulos celulares.

A

Son estructuras especializadas dentro de la célula que realizan funciones específicas.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Describe el proceso de replicación del ADN.

A

Es el proceso mediante el cual se copia el ADN para que cada célula hija reciba una copia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Explica qué son las mitocondrias.

A

Las mitocondrias son orgánulos responsables de la producción de energía en forma de ATP.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Describe el proceso de espermatogénesis.

A

Es el proceso en el cual se forman los espermatozoides a partir de células madre germinales.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Define la ovogénesis.

A

Es el proceso de formación de óvulos a partir de células madre en los ovarios.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Explica qué son los ovocitos primarios.

A

Son células que se desarrollan en los ovarios y que se detienen en la profase I de la meiosis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

¿Qué son los ovocitos secundarios?

A

Son los ovocitos que han completado la primera división meiótica y están listos para la segunda.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

¿Qué es la variabilidad genética?

A

Es la diversidad de características genéticas entre los organismos, resultante de la recombinación y mutaciones.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Explica el término ‘gametogénesis’.

A

Es el proceso de formación de gametos, que incluye tanto la espermatogénesis como la oogénesis.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Define los cromosomas sexuales.

A

Son los cromosomas que determinan el sexo de un organismo, siendo XX para hembras y XY para machos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué es la fertilización?

A

Es el proceso en el cual un espermatozoide se une a un óvulo, formando un cigoto.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Describe el papel de los espermatozoides en la reproducción.
Los espermatozoides son las células reproductivas masculinas que fertilizan el óvulo femenino.
26
Define la célula.
Es la unidad anatómica, fisiológica y morfológica de los seres vivos.
27
Explica qué son los cromosomas.
Son portadores de la información genética en la célula.
28
¿Qué son los organelos celulares?
Son estructuras dentro de la célula que realizan funciones específicas.
29
Describe la función de los lisosomas.
Son responsables de la digestión de materiales dentro de la célula.
30
¿Qué es el ADN?
Es el material genético que contiene las instrucciones para el desarrollo y funcionamiento de los organismos.
31
Define qué es un centrómero.
Es la región del cromosoma donde se unen las dos cromátidas.
32
¿Cuáles son las fases del ciclo celular?
Las fases son: interfase, mitosis y citocinesis.
33
Describe la interfase.
Es la fase del ciclo celular donde la célula crece y se prepara para la división.
34
Explica la citocinesis.
Es la división del citoplasma que ocurre al final de la mitosis.
35
¿Qué son las características de las células madre?
Son células que pueden dividirse y diferenciarse en varios tipos celulares.
36
Describe el proceso de replicación del ADN.
Es el proceso mediante el cual se copia el ADN antes de la división celular.
37
Define la función del ciclo celular.
Permite el crecimiento y la reparación de tejidos en organismos multicelulares.
38
Describe el proceso de gametogénesis.
Es el proceso por el cual se forman gametos haploides a partir de células diploides.
39
Define espermatogénesis.
Es el proceso de formación de espermatozoides a partir de espermatogonias.
40
Explica la diferencia entre espermatocitos primarios y secundarios.
Los espermatocitos primarios son diploides y se dividen en espermatocitos secundarios, que son haploides.
41
¿Qué son los ovocitos?
Son células madre que se desarrollan en los ovarios y se convierten en óvulos.
42
Describe el proceso de ovogénesis.
Es el proceso de formación de óvulos a partir de ovocitos.
43
Define la meiosis.
Es un tipo de división celular que reduce el número de cromosomas a la mitad, generando variabilidad genética.
44
¿Qué son los gametos?
Son células sexuales que se fusionan durante la fertilización.
45
Explica la importancia de la variabilidad genética.
Asegura la diversidad de los organismos y su adaptación al medio.
46
Describe el proceso de formación de gametos.
Involucra la meiosis, que reduce la información genética de los gametos.
47
¿Cuántos cromosomas tienen los humanos?
Los humanos tienen 46 cromosomas, organizados en 23 pares.
48
Describe la meiosis I.
La meiosis I es la primera fase de la meiosis, donde ocurre la reducción del número de cromosomas y se separan los cromosomas homólogos.
49
Define la profase I.
La profase I es la etapa de la meiosis I donde los cromosomas se condensan y se emparejan, formando tétras.
50
Explica la metafase I.
En la metafase I, los pares de cromosomas homólogos se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
51
¿Qué sucede en la anafase I?
Durante la anafase I, los cromosomas homólogos se separan y se mueven hacia los polos opuestos de la célula.
52
Describe la telofase I.
La telofase I es la etapa final de la meiosis I, donde se forman dos núcleos y se inicia la citocinesis.
53
Define la meiosis II.
La meiosis II es la segunda fase de la meiosis, similar a la mitosis, donde las cromátidas hermanas se separan.
54
Explica la profase II.
En la profase II, los cromosomas se condensan nuevamente y se preparan para la separación.
55
Describe la metafase II.
Durante la metafase II, los cromosomas se alinean en el plano ecuatorial de la célula.
56
¿Qué ocurre en la anafase II?
En la anafase II, las cromátidas hermanas se separan y se dirigen hacia los polos opuestos.
57
Define la telofase II.
La telofase II es la etapa final de la meiosis II, donde se forman núcleos en cada célula hija.
58
Explica la diferencia entre cromátidas hermanas y cromosomas homólogos.
Las cromátidas hermanas son copias idénticas de un cromosoma, mientras que los cromosomas homólogos son pares de cromosomas que tienen la misma secuencia de genes, pero pueden tener diferentes alelos.
59
Describe el resultado final de la meiosis.
El resultado final de la meiosis son cuatro células hijas, cada una con la mitad del número de cromosomas de la célula original.
60
Describe la anatomía de la célula.
Todos los órganos están compuestos por células.
61
Explica la fisiología de la célula.
Las funciones de un organismo ocurren dentro de una célula.
62
¿Cómo se relaciona la morfología de la célula con su función?
La forma de la célula está relacionada con el órgano o la cual padece.
63
Menciona algunos ejemplos de seres vivos.
Bacterias, mohos, levaduras, plantas, animales y protistas.
64
Define qué es un odontoblasto.
El odontoblasto es una célula que se encuentra en la pulpa dental y es responsable de la formación de la dentina.
65
Explica la función de los dictiosomas.
Los dictiosomas están involucrados en el procesamiento y empaquetamiento de proteínas.
66
¿Qué es el citoesqueleto?
El citoesqueleto es una red de filamentos que proporciona soporte y forma a la célula.
67
Describe la membrana celular.
Estructura formada por lípidos, proteínas y carbohidratos que selecciona los iones y moléculas que van a entrar a la célula.
68
Explica qué es el citoplasma.
Es el espacio donde se encuentran los organelos de la célula. Contiene estructuras como el citoesqueleto y el citosol.
69
Define el citoesqueleto.
Es una estructura proteica formada por microtubulos y microfilamentos. Sus funciones son: darle forma a la célula y participar en el ciclo celular.
70
¿Cuál es la función del núcleo?
Es un organelo que contiene el ADN y dirige las funciones celulares, transporte de gases.
71
Describe el nucleolo.
Es un organelo responsable de la formación de las subunidades ribosomales que salen a través de los poros nucleares hacia el citoplasma.
72
Define el RER.
Organelo que tiene la función de transportar las proteínas que son sintetizadas por los ribosomas adheridos a su superficie.
73
Describe el aparato de Golgi.
Organelo que ensambla, combina y transforma macromoléculas para que sean utilizados por la misma célula o sean exportados.
74
¿Qué son los vesículos secretorios?
Organelos responsables del transporte de productos sintetizados por la célula hacia el exterior.
75
De acuerdo al número de cromosomas, las células se dividen en 2:
-Diploides (46 cromosomas) que son las células somáticas ej: células epiteliales y musculares -Haploides (23 cromosomas) ej: óvulos y espermatozoides
76
Tipos de cromatina
-eucromatica: cromatina menos condensada -meterocromatica: cromatina más condensada
77
Componentes de un cromosoma
ADN condensado y proteínas asociadas (histonas)
78
Que es el nucleosoma y su función
Es la unión del ADN con las histonas y su función es evitar que el ADN se enrede
79
80
Describe el ciclo celular.
Es un proceso que inicia cuando se forma una célula y culmina cuando esta se divide en dos.
81
Define las características del ciclo celular.
No todas las células presentan ciclo celular, como los glóbulos rojos y las células del músculo esquelético. La duración del ciclo celular varía entre las células, de 8 horas a 20 horas.
82
Explica cómo varía el tiempo de duración de cada fase del ciclo celular.
El tiempo de duración de cada fase del ciclo celular varía de acuerdo al tipo celular y las condiciones de crecimiento.
83
Describe la interfase en el ciclo celular.
Es la etapa que prepara a la célula para que pueda dividirse.
84
¿Cuáles son las subetapas de la interfase?
Las subetapas de la interfase son G1, S y G2.
85
Explica la subetapa G1 de la interfase.
En G1 se sintetizan las enzimas necesarias para que el ADN se duplique.
86
Define la subetapa S de la interfase.
En la subetapa S se lleva a cabo la duplicación del ADN y se sintetizan las histonas.
87
Describe la subetapa G2 de la interfase.
En G2 aumenta la síntesis de proteínas necesarias para la mitosis.
88
Explica qué es la mitosis.
Es la etapa donde se forman dos células con dos núcleos idénticos que tienen la misma dotación cromosómica que la célula madre.
89
¿Cuáles son las subetapas de la mitosis?
Las subetapas de la mitosis son profase, prometafase y metafase.
90
Describe la profase en la mitosis.
En la profase, la cromatina se condensa, se forma el huso mitótico y se fragmenta la membrana nuclear.
91
Explica la prometafase en la mitosis.
En la prometafase, los fragmentos de la membrana nuclear son atrapados por vesículas para formar un nuevo núcleo, el nucleolo desaparece y el huso mitótico está completamente formado.
92
Define la metafase en la mitosis.
En la metafase, los cromosomas se alinean en el centro de la célula, listos para ser separados.
93
Describe el proceso de alineación de los cromosomas en la célula.
Los cromosomas se alinean en el plano medio de la célula durante la metafase del ciclo celular.
94
Explica qué ocurre durante la anafase.
En la anafase, cada una de las cromátides hermanas migra hacia los polos de la célula.
95
Define la telofase y sus características.
En la telofase, los cromosomas llegan a los polos, comienzan a desenrollarse, se forma una nueva membrana nuclear, los microtúbulos desaparecen y se reorganizan los nucleolos.
96
¿Cómo se lleva a cabo la citocinesis?
La citocinesis es la última etapa del ciclo celular donde se forma un anillo contractil, formado por actina y miosina, para dividir el citoplasma en dos células hijas.
97
Explica las funciones del ciclo celular.
Las funciones del ciclo celular incluyen renovar células viejas, formar nueva biomasa y garantizar que las células hijas reciban la misma dotación cromosómica que la célula madre.
98
Describe la importancia de la regulación del ciclo celular.
La regulación del ciclo celular es crucial para asegurar que se lleve a cabo de manera adecuada y constante.
99
¿Qué son las moléculas reguladoras en el ciclo celular?
Las moléculas reguladoras son proteínas que desencadenan una secuencia específica de eventos durante el ciclo celular.
100
Define el papel de las proteínas quinasas en el ciclo celular.
Las proteínas quinasas son enzimas que activan o desactivan otras proteínas, desempeñando un papel clave en la regulación del ciclo celular.
101
Explica la función de las ciclinas en el ciclo celular.
Las ciclinas son proteínas cuyos niveles fluctúan durante todo el ciclo celular, ayudando a regular el progreso del ciclo.
102
Describe el propósito de este sistema en el contexto del ado celular.
Este sistema garantiza que se bloqueen temporalmente ciertos eventos durante el ado celular, asegurando que todos los eventos de una etapa particular sean completados antes del inicio de la siguiente etapa.
103
Define qué significa que los eventos se bloqueen temporalmente en el ado celular.
Significa que ciertos eventos no pueden ocurrir hasta que se cumplan ciertas condiciones, específicamente la finalización de todos los eventos de la etapa actual.
104
¿Cómo se asegura que todos los eventos de una etapa sean completados antes de pasar a la siguiente?
A través de un mecanismo que bloquea temporalmente el inicio de nuevos eventos hasta que se finalicen todos los eventos de la etapa actual.