Parcial 1 Flashcards

(34 cards)

1
Q

Derecho

A

Sistema racional de normas sociales de conducta, declaradas obligatorias por la comunidad, por considerarlas soluciones justas a los problemas surgidos en la historia.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Sistema racional

A

Ordenamiento de diversas normas, construidas por la razon

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Normas de conducta

A

Reglas que expresan un deber ser

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Normas sociales

A

Dirige su ordenamiento de acuerdo con el bien común

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Consideradas soluciones justas

A

El Estado considera que su ordenamiento son justas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Fin del derecho practico

A

Solución de los problemas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Objetivo del derecho:

A

Crear un orden social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Acepciones fundamentales del derecho

A
  1. Conjunto de normas que regulan actividad humana
  2. Facultades pertenecientes a un individuo (Yo tengo derecho)
  3. Ciencia: se encarga del estudio del derecho
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Derecho objetivo

A

Conjunto de normas que imponen deberes y conceden derechos en un lugar y época determinada y constitutivas de un ordenamiento jurídico, código o ley

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Derecho subjetivo

A

Facultad que las personas tienen cuando la norma positiva o natural se lo permite, para actuar libremente en las múltiples relaciones juridicas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Derecho natural

A

Conjunto de normas reguladoras de la conducta humana, ideales, justas, eternas, inmutables y doctrinales. DIEJIH

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Derecho Positivo

A

Conjunto sistematizado de normas jurídicas que efectivamente se cumplen estén o no estén vigentes con tal de que tenga convicción de obligatoriedad del mismo. Positivus: derecho promulgado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Clasificacion del Derecho

A

Publico, privado y social

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Derecho publico

A

Regula relaciones de supra-ordinacion entre el Estado y los particulares, cuando el Estado actua como autoridad y los ciudadanos subordinados. Las normas son rigidas, las normas se respetan tal y como estan.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Derecho social

A

Regula relaciones entre particulares, cuando uno de los extremos de la relacion es mas fuerte. Son normas parcialmente rigidas por que establece parametros minimos que son plenamente rigidos.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Derecho privado

A

Se ocupa de la relacion de los particulares. (Civil, mercantil, internacional privado). Las normas son flexibles.

17
Q

¿Como esta organizado el Estado mexicano?

A

Politica y juridicamente en una federacion (Art. 40)

18
Q

Coexisten en el territorio mexicano

A
  1. Sistema juridico con fuerza obligatoria en su ambito espacial
  2. Sistema juridico local y federal integran la republica mexicana (32)
19
Q

Articulo 73

A

Señala facultades concedidas al congreso de la union sin mencionar la materia civil ni la familiar

20
Q

Articulo 124

A

Facultades que no estan expesamente concedidas por la constitucion a los funcionarios federales, se entienden reservados a los Estados

21
Q

¿Como se crea el derecho?

A

En las sociedades conviven varios sistemas normativos: moral, convencionalismo social, religion y Derecho. DRMC

22
Q

El derecho destaca dentro de dichos sistemas normativos

A
  1. Su objetivo es regular la convivencia social
  2. La forma especifica es como asegura su cumplimiento: la coaccion institucionalizada
  3. Por su particular manera de conformarse, se formaliza e incorpora sus contenidos normativo
23
Q

Fuentes del Derecho, segun Sabigny:

A

Formales, Reales/Materiales y Historicas

24
Q

Fuentes Formales

A

Son procesos o actos a través de los cuales se identifica a las normas juridicas dotandolas de validez

25
Fuentes Reales
Son los contenidos normativos que se incorpora a las normas juridicas: valores, principios morales, aspiraciones sociales, necesidad de satisfacer y costumbres. Real= acontecimientos, sucesos y materiales= expresan un valor
26
Fuentes Historicas
Son textos vigentes o no, que fungen como inspiracion o antecedentes a la formalizacion del dereho.
27
Fuentes formales directas
Legislacion, costumbre, tratados internacionales y actos que generan normas juridicas individualizadas. TLCA
28
Son las que ayudan en su elavoracion a traves de la interpretacion, orientacion y estudio: Fuentes formales indirectas
La jurisprudencia (interpretacion de la ley), los principios generales del derecho y doctrina. JPD
29
Legislacion
Proceso por el cual uno o mas organos del estado formulan y promulgas las normas juridicas denominadas leyes. Fuente principal de las leyes
30
Proceso legislativo
Legislativo Iniciativa: ayuntamiento, gobernadores, diputados, ciudadanos que reunan el .05% y el supremos tribunal de justicia de el Estado Discusion: comisiones legislativas Aprobacion: el pleno del Congreso Ejecutivo Sancion Publicacion: diario oficial del estado de jalisco Vigencia: Sucesiva (exigida paulativamente) y sincronica: fecha señalada
31
Fuentes formales directas
Costumbre, Tratados internacionales y normas individuales
32
Costumbre
Uso implantado en una colectividad y considerado por esta jurídicamente obligatorias Elementos: uso prolongado en un grupo social, individuos que practican ese uso lo hacen obligatorio y fuente secundaria (la ley luego la costumbre) y delegada (la ley autoriza al juez aplicar la costumbre)
33
Fuentes formales indirectas
Jurisprudencia: conjunto de principios y normas generales creadas por determinados tribunales. La ley otrorga la carc. de norma obligatoria a las resoluciones de determinadas autoridades judiciales En material civil: federal y local Federal: Suprema CJN, salas de la SCJN y Tribunal Colegiado de circuito Local: STJE y las salas STJE
34
Formas de creacion de la jurisprudencia
Por reiteracion de tesis Por contradiccion Por contradiccion de tesis: SCTN y salas SCJN