Parcial 1 Flashcards

(107 cards)

1
Q

Porpiedades deseables de los AL

A
  1. No debe irritar los tejidos
  2. No debe causar alteración permanente de los tejidos nerviosos
  3. Baja toxicidad
  4. Su eficacia no depende de area de aplicación
  5. La latencia debe de ser lo mas corta posible
  6. La duración de la acción debe ser suficientemente larga para completar el procedimiento pero no debe durar mucho tiempo

Segun bennet

  1. Potencia suficiente para no administrar cantidades nocivas
  2. No debe tener reacciones alérgicas
  3. Estable en Solucion y biotransformacion facil
  4. Esteril o capaz de esterilizarse con calor
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Como podemos inducir anestesia local

A
  1. trauma
  2. Baja temperatura
  3. Anoxia
  4. Irritantes quimicos
  5. Alcohol fenol
  6. Anestésico
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

AL via topica

A

Diclonina
Lidocaina
Tetracaina
Benzocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Como AL interfieren en excitacion

A
  1. Alterando el potencial de reposo de membrana
  2. Alterando el potencial de umbral
  3. Disminuyendo velocidad de despolarizacion
  4. Prolongando la veñocidad de la re polarización
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Donde ejercen su efecto los AL

A

En membrana nerviosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Cuales son los dos teorías mas aceptadas dn cómo funcionan los AL

A

Teoría de la expansión de la membrana: donde AL liposolubles se difunden en la membrana, desorganizando la permeabilidad, expandiendo la membrana y reduciendo el diámetro de los canales de sodio, reduciendo su permeabilidad.

Teoría del receptor específico:
Mas aceptada, en donde se cree que los canales de sodio tienen varias estructuras que sirven como receptores del AL, en donde este se une, cambia la estructura química del canal y no permite que funcione

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Clasificación de sustancias anestesicas segun su lugar de efecto

A

Clase A: sobre rec en superficie externa
Clase B: sobre rec en superficie interna
Clase C: usan mecanismo fisico-quimico sin rec
Clase D: combinación de mecanismos dependientes e independientes del rec(mayoria de AL clinicos)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Como se denomina el bloqueo nervioso por los AL

A

Bloqueo nervioso no despolarizante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Cuanto debe cubrir un Solucion AL para lograr un bloqueo efectivo

A

De 8-10mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Enlaces ester vs amida

A

Enlaces ester: mas hidrosolubles

Amino: menos hidrosolubles

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Quimica real de anestésico

A

Son acidos que forman sales con los enlaces amida o ester

Clorhidrato de lidocaina mas agua esteril o suero salini

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Que es el pKa

A

Es una medida de la afinidad de la molecula por los iones de H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Forma lipofilica del AL

A

RN-H+

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

De que depende el tiempo de latencia

A

Del pKa del farmaco

A mayor pKa mas tiempo para que haga efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Que se usa para retrasar la oxidación del vasoconstrictor

A

Bisulfito

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Que es la crema EMLA

A

Crema topica compuesta de lidocaina y prilocaina

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Dentro del peri nuero y por fuera de los fasiculos se encuentra el

A

Epinuero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cual es el mayor obstaculo fisico en la difusion del farmaco hacia el nervio?

A

El perinuero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Que estrucutras nerviosas son las que primero alcanza el AL

A

Los haces perifericos: con altas concentraciones

Los haces centrales: con mucha menos concentración

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Todos las capas que debe atravesar el Al

A
De afuera hacia dnetro:
 Vaina epinueral
Epinuero
Perinuero
Fasciculos
Endonuero
Fibra nerviosa
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Cual es el tiempo de inducción

A

El periodo desde que se infiltra la solucion hasta que se completa el bloqueo de la conducción

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

A mayor liposolubilidad…

A

Mayor potencia de AL, ya que mas se puede difundir en los mervios

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Que determina la duración de la actividad anestesica

A

La afinadad a proteinas del Al

( etidocaina, ropivacaina y bupivacaina) son muy agines a los canales de sodio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Cuales son los haces que pierden el efecto mas rapido

A

Haces centrales , ya que los fasciculos de la zona periférica pierden el anestesico antes y pasa de los centrales a los perofericos por difusión

Los haces perifericos son los que duran mas tiempo bajo el efecto

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Grupos de esteres y aminas
Esteres Procaina Cloroprocaina Tetracaina ``` Aminas Mepivacaina Prilocaina Lidocaina Ropivacaina Bupivacaina Etidocaina Articaina ```
26
Qie es taquifilaxia
Aumento de la tolerancia a un farmaca que se administra repetidamente
27
Accion farmacologica de AL en vasos
Vasodilatadores ( mayoria) Vasoconstricción algunos
28
AL con mayor vaso dilatación
Procaina
29
Procaina, funcion clinica
Para inducir vasodilatación en flujo sanguineo periferico en inyecciones intraarteriales Y despues de administrar epi y nor epi
30
Cual es el unico AL que produce una vasoconstricción constante Y como
Cocaina Empieza siendo vasodilatador y luego vasoconstrictor intenso ya qie inhibe la captación de catecolaminas a tejidos de union, creando un exceso de catecolaminas
31
Porque no se usan AL por vía Oral
Por su baja absorcion intestinal
32
La lidocaina porque no se usa como antiarritmico oral Que analogo se utiliza
Porque el 72% se metaboliza inmediato en el higado Se utiliza la tocainida
33
Funcion de AL por IV
Anti arritmicos ventriculares Para extrasistoles ventriculares
34
Metabolismo de AL tipo ester
Hidrolizacion en sangre por Seudocolinesterasas
35
AL tipo ester mas y menos toxico
Tetra caina el mas toxico por que es el mas lento de hidrolizarse Cloroprocaina el mas rapido de hidrolizarse
36
Metabolismo de AL ester de procaina
En acido paraaminobenzoico
37
Que otro farmaco puede ser perjudicial para un paciente con una seudocolinesterasa atipica Y que pasa
A succinilcolina Es un relajante muscular que se usa para anestesia general Si la persona tiene seudocolinesterasa atípica tardara mas en metabolisar el farmaco y costara regresar a la persona a conciencia
38
Como se da la biotransformacion de AL amidas
La mayoria en el higado por medio de oxidasas microsomales de funcion fija
39
Describa metabolismo de AL amidas Lidocaina, mepivacaina, etidocaina, bupivacaina Prilocaina Articaina
Lidocaina, mepivaciana etidocaina y bupivacaina se fa en el Higado Prilocaina: en higado y Pulmones Articaina: plasmatico y hepatico
40
Producto de biotransformacion de la prilocaina qie causa metahemoglobinemia
Ortotoluidina
41
Que causan los metabolitos de la lidocaina
Producen sedación
42
Que organo es el principal excretor de Al Y Cual de las dos familias de AL se encuentra mas como compuesto original excretado por este organo
El riñon Ls amidas mas qje los esteres
43
SNC | Funcion de AL en SnC
Propiedades anti epilepticas Lido, procaina, mepi, prilo Analgesia: por aumento del umbral Elevación del estado del animo
44
Signos y sintomas preconvulsivos de AL
``` Signos Disartria Espasmos fasciales musculares Mareos Vertigo Somnoliencia ``` Sintomas Entumecimiento de la lengua Calor y rubor en piel
45
Fase preconvulsiva de lido y procaina que efectos tiene
Si tiene efectos de somnoliencia 5-10 min despues de la aplicación es una señal de alerta
46
Niveles de farmaco para que ocasionen fase pre convulsivas y convulsivas Lido
4. 5-7 jg/ml= fase preconvulsiva | 7. 5- 10j g/ml =fase convulsiva
47
Que efecto tiene la presion parcial de CO2 sobre las concentraciones de AL
A mayor pco2 disminuye la concentración necesaria de Al para iniciar una fase convulsiva
48
Dos rasones porque las convulsiones se prolongan cuando son iniciadas por AL
1. Aumenta el flujo sanguineo al cerebro, aumentando la concentración de AL en el cerbro 2. El aumento del metabolismo cerebral causa una acidosis metabólica que extiende la actividad epileptica
49
Efectos en miocardio de AL
Reducen excitabilidad Reducen velocidad de conducción Reducen fuerza de contracción
50
Unicos AL fiables para tratamiento antiarritmico
Lidocaina | Procaina
51
Procainamida que es
Es procaina con un enlace de ester en vez de amida, se hidroliza mas lento
52
Concentraciones de lido despues de una inyección intrabucal
0.5-2 j g/ml con dos cartuchos
53
AL que causan vasoconstricción curanea y vasodilatación cutáneo
Ropivacaina: vasoconstricción cutanea Bupivacaina: vasodilatación cutanea
54
Tejido mas sensible a AL
El musculo esqueletico es mas sensible a irritación por AL de acción prolongada
55
Accion de AL en sistema respiratorio
Concentraciones debajo de sobredosis causa relajación de musculo liso Concentraciones de sobre dosis causa depresión de la respiración
56
Que pasa si mesclamos AL con relajantes musculares
Solo AL causan una leve inhibición Nuero muscular. Si se agregan relajantes musculares el efecto se multiplica
57
Que paso cuando se pone un AL sin Vasoconstrictor
1 aumenta veñocidad de absorcion 2. Aumentan concentraciones plasmaticas del farmaco 3. Baja la profundidad anestesica 4. Aumenta hemorragia
58
Diferencia entre catecol y amina
Las aminas no tienen los grupos OH en las posiciónes 3 y 4 del anillo arromatico pero ambos tiene el grupo nH2
59
Las 3 clases de simpatomimeticos
Accion directa: funcionan sobre rec Accion indirecta: estimulan la liberación de nor epi de las terminaciones nerviosas adrenergicas Accion mixta: son directos como indirectos ( anfetamina, tiramina)
60
Rec adrenergicos ubicación y funcion
Alfa: contraccion musculo liso, vasoconstricción Alfa 1: postsinapticos exitadores Alfa 2: postsinapticos inhibidores Beta: relajacion musculo liso, bronquidilatacion B1: corazon, instestino delgado, B2: bronquios, utero,
61
Que se les agrega a las soluciones con epinefrina
Bisulfito sodico
62
Como se acelera la deteriorizacion de las soluciones con epi
Con el calor y la presencia de metales pesados
63
Fecha de caducidad de un anestesico con y sin vasoconstricción
Com vaso: 18 meses Sin vaso: 36 meses
64
Cual epi es mas potente Levogira o dextrogira
Levogira
65
Que efectos predominan mas cuando se aplica epi
Los efectos B adrenergicos
66
Efecto epi en ``` Miocardio Cel marcapasos Arterias coronarias Presion arterial Vasculatura periferica Hemostasia ```
Miocardio: inotropico positivo y cronotropico Cel marcapasos: estimulan b1 , aumenta taquicardia Arterias coronarias: las dilata Presion arterial: sistolica aumenta/ diastolica disminuye Hemostasia: a1 activados, crea vasoconstricción pero vasodilatación postoperatria 6 hrs despues
67
Que anestesico es el mejor para no usar epi
Mepivacaina sin epi
68
Efecto de epi sobre metabolismo
Aumenta el consumo de o2 en todos los tejidos, existe una elevación de la glucemia
69
Como se metaboliza la epi
Enzimas sanguineas COMT: catecol-metiltrnasferasa MAO: monoaminoxidasa
70
Que dilucion de epi se usa con lido recomendada
1:200,000 y 1:300,000
71
Vasoconstrictores con respecto a pacientes con problemas cardiovasculares
De debe limitar o evitar el uso de esta, especialmente pacientes ASA 3
72
Dosis maxima de epi por consulta para ASA 1 Y ASA3o4
ASA1: 0.2mg ASA3o4: 0.04mg
73
Cuales son los pacientes que pueden tener una hipersensibilidad a la epi
Pacientes con respuesta excesiva fuera de la curva de campana Riesgo cardiovascular asa3 o 4 Pacientes geriátricos
74
Sobre que receptores tiene mas efecto la norepi
Rec alfa
75
Efecto megativo de nor epi en tejidos
Es tan potente vasoconstrictor que aveces causa necrosis de los tejidos blandos En especial en paladar duro
76
Diferencia entre epi y nor epi
Nor epi no tiene efectos broncodilatadores, solo crea vasoconstricción de las arteriolas pulmonares
77
Que vasocontrictor podemos usar que no sea tan potente como la epi Y en que dilucion se usa
La corbadrina Es un 15% de la potencia de la epi Existe en 1:20,000 con mepivacaina
78
Un vasoconstrictor aun mas debil que la corbadrina Y oara que se usa
Clorhidrato de fenilefrina Es un 5% de la potencia de la epi Es buen vasoconstrictor sin efectos secundarios Vasoconstrictor de aL Descongestionante nasal Soluciones oftalmologicas
79
Felipresina | Efecto
Vasocontrictor no simpatomemetico Con efectos potentes sobre microcirculacion venosa
80
Con que pacientes es bueno usar la felipresina
Con pacientes hipertiroideos Con pacientes que consuman inhibidores de la monoaminooxidasa O Antidepresivos triciclicos
81
Contra indicaccion de felipresina
Pacientes embarazadas Por efectos anti diuréticos y oxitocicos
82
Tiempos de anestesia con y sin vasoconstrictor para: Lido2% Prilo4%
Lido: 10min Lido +vc: 60min Prilo:40-60min Prilo +vc:60-90min
83
Contraindicaciones de Vasoconstrictores
Pacientes Asa 3 en adelante Pacientes con hipertiroidismo, diabetes, sensibilidad a sulfitos Pcientes con tratamiento a Inhibidores de la monoaminooxigenasa, antidepresivos triciclicos y fenotiazinas Paciente con infarto reciente menos de 6 meses Cuando el paciente esta bajo el efecto de anestesicos henerales inhalados
84
Duración de Lido Articaina4% Mepivacaina 3% sin vc 2%con corbadrina Prilo 4% Prilo 4% sin vc Bupi 0.5%
Lido intermedia Articaina intermedia Bupivacaina: larga Mepivacaina : intermedia con epi y sin epi corta Prilo: intermedia Sin vc: corta
85
Factores que influencian la duración de AL
1. Respuesta individual del farmaco ( curva de campana) 2. Precision en la administración 3. Estado de tejidos(vascularasacion y ph) 4. Variaciones anatomicas 5. Tipo de inyección ( infiltrada, supraperiostica o bloqueo nervioso)
86
``` DMR de Articaina Bupivacaina Lidocaina Mepivacaina Prilocaina ``` Con y sin vc en mg/kg Mas dosis maxima absoluta
``` Arti: 7mg/kg no hay maximo absoluto Bupi: 2mg/kg 90mg Lido: 7mg/kg 500mg Mepi:6.6mg/kg 400mg absolutos Prilo:8 mg/kg 600mg ```
87
Como se maneja el aplicado de anestesia con multiples darmacos
La dosis total de ambos o mas que no supere la menor de las dosis maximas de los mismos
88
Clasificación de lido para embarazadas
B
89
Uso exclusivo de lido 2% 1:50,000
Para dosis pequeñas quirúrgicas
90
Clasificación de mepi en embarazo
C
91
Usos de mepi
Cuando la epi mefrina esta contra indicada Principal en pacientes geriátricos y pedriaticos
92
Metabolismos prilo
Por amidasas hepaticas Se convierte en ortotoluidina
93
Usos de prilo Y contraindicaciones
Uso para pacientes sensibles a epinefrina y que se necesita mas de 60 min Contraindicaciones en pcientes con metahemoglobinemia por farmacos( paracetamol) o congenita
94
Prilo en embarazo
B
95
Articaina en embarazo
C
96
Metabolismo de bupivacaina
Por amidasas hepaticas
97
Indicaciones de bupivacaina
1. Procedimientos largos de anestesia pulpar mas de 90 min | 2. Control dolor postoperatorio
98
Bupi en embarazo
C
99
Con los AL topicos cual es la profundidad que alcanzan
2-3mm
100
AL VIA TOPICA
Benzocaina
101
En que consiste la tecnica BRIT
En rotar la aguja mientras se penetra oara eliminar las fuerzas que ejercen sobre el bisel, asi no se cambiara la trayectoria de la aguja
102
Ventaje de agujas de mayor calibre que las de menor calibre
Hay más distorsion durante la inyección de la trayectoria Es fiable la aspiración Mas difícil que se quiebre
103
Entajas de la técnica BRIt
Disminuye la desviación de la aguja durante la inyección Disminuye la fuerza que se debe aplicar
104
Cuidados y manipulación de aguja
1. Solo usar una para cada paciente 2. No usar mas de 3-4 penetraciones 3. Taparse siempre con la funda 4. No perder de vista la punta 5. Desechar en contenedores especializados
105
Clasificación de color con longitud
Gris-larga= 32mm-35mm Amarillo-corta= 20-25mm Azul-ultra corta= 12mm( solo 30G)
106
Que bloqueos su usan la 25G larga
``` BNASA Bloqueo del nervio maxilae(v2) BNAI Gow-Gates Vazirani-Akinosi ```
107
Problemas con el cartucho
``` Burbujas: mayores a 2mm Tapon sobresaliente Quemason Durante la inyección Tapon pegajoso Capuchon corroido Fugas dirante la inyección ```