Parcial 1: Aplicacion en obra Flashcards

1
Q

Antes de iniciar el movimiento de tierras

A

Se deben de conocer:

    • Construcciones colindantes
  1. -Conducciones
    • Otros condicionantes
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Si hay una tuberia se puede excavar:

A
  • Maquina hasta 1 m
  • Martillo hasta 50cm
  • Despues medios manuales
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

: La altura de este cerramiento perimetral debe ser de 2 m.
Normalmente se emplean vallas prefabricadas unidas entre sí y de fácil
colocación sobre peanas de hormigón.

A

Vallas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

La entrada de vehículos se señalizará la velocidad máxima de..

A

20 km/hr

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Riesgos que se pueden producir por no guardar la arena y el cemento de manera correcta

A

golpes, sobreesfuerzos y caídas al mismo

nivel

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Riesgos que se pueden producir por no guardar el acero de manera correcta

A

Cortes
Punzamientos
Golpes en tronco y extremidades

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Altura maxima para guardar varilla o feralla

A

1.50 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Distancia minimo del borde de la excavacion a la valla

A

1.50m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Ancho y pendientes minimas para una rampa vehicular que baja a una excavacion

A

4.5 metros y 12% en tramos rectos o 8% en tramos curvos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Como se puede bajar en una excavacion menor a 7 metros

A

En una escalera con solida barandilla, liston intermedio y rodapie

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Tipos de cargas en taludes

A
  • carga estatica (montaña de tierra)

- carga dinamica (camion)

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

A que distancia se tendran que colocar escaleras en zanjas de mas de 1.2m de profundidad?

A

30 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Reglas para señalar zanjas

A

H>2m ->Barandilla acotada a 1 m para personas y 2 para vehiculos.
H<2m ->señalar y acotar con cintas de señalizacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

A que distancia se debe colocar el producto de excavacion de una zanja?

A

Minimo a la mitad de la profundidad de la zanja. Si hay vehiculos es 2 veces la profundidad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Cuando se debera de colocar un reten fuera de la zanja?

A

Cuando H>1.30m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Cuando debera de sobrepasar 20 cm la entibacion?

A

Cuando H>1.30 m

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

“la que referida a un objeto, actividad o situación determinadas,
proporcione una indicación o una obligación relativa a la seguridad o
la salud en el trabajo mediante señal en forma de panel, un color, una
señal luminosa o acústica, una comunicación verbal o una señal
gestual, según proceda

A

Señalizacion de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

establece las disposiciones mínimas en

materia de señalización de seguridad y salud en el trabajo

A

Real Decreto 485/1997

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

colores que se combinan con los de

seguridad para mejorar las condiciones de visibilidad de la señalización.

A

Colores de contraste

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

color al cual se le atribuye una significación
determinada. Los colores de seguridad son el rojo, el azul, el amarillo o
amarillo anaranjado y el verde, y tienen un significado similar al que se
les da en el código de circulación.

A

Color de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Significados del color rojo

A
  • Señal de prhibicion
  • Peligro o alarma
  • Material y equipos de lucha contra incendios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Significado color amarillo

A

Advertencia

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Significado color azul

A

Obligacion

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Significados color verde

A
  • Salvamiento o auxilio

- Situacion de seguridad

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Significados circulo
Rojo - Prohibicion | Azul - Obligacion
26
Significado triangulo
Amarillo - Atencion o peligro
27
Significado Rectangulo
Rojo - Material lucha contra incendios Verde - Salida de socorro o primeros auxilios o Zona de seguridad Azul - Informacion
28
Color utilizado en la señal de materias nocivas o irritantes
Naranja
29
Forma redonda. Pictograma negro sobre fondo blanco, bordes y banda (transversal descendente de izquierda a derecha atravesando el pictograma a 45º respecto a la horizontal) rojos (el rojo deberá cubrir como mínimo el 35 por 100 de la superficie de la señal)
Señales de prohibicion
30
Forma redonda. Pictograma blanco sobre fondo azul (el azul deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).
Señal de obligacion
31
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo rojo (el rojo deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal).
Señales relativas a los equipos de lucha contra | incendios
32
Forma rectangular o cuadrada. Pictograma blanco sobre fondo verde (el verde deberá cubrir como mínimo el 50 por 100 de la superficie de la señal
Señales de salvamiento o socorro
33
delimitar una zona de trabajo a fin de no rebasar los límites establecidos para eliminar la materialización de los riesgos. Se emplea este procedimiento cuando la superficie a identificar es amplia.
Balizamiento
34
Las protecciones colectivas se clasifican en
- Contra riesgos | - Contra enfermedades de trabajo
35
Tipos de redes
Prevencion y Proteccion
36
Son aquellas que impiden totalmente la caída de personas y objetos, ya que tapan totalmente la abertura exterior. Van a modo de cortina que cierra todo el perímetro de la estructura.
Redes de prevencion
37
Tienen por objeto limitar la caída de personas. Se instalan en la planta de construcción o en niveles inferiores a la planta de trabajo.
Redes de proteccion
38
Tipos de redes de proteccion
Clase A1 EA =2,3kJ ꞏ lm =60mm Clase A2 EA =2,3kJ ꞏ lm =100mm Clase B1 EA =4,4kJ ꞏlm =60mm Clase B2 EA =4,4kJ lm =100mm
39
conjunto de componentes de las redes de seguridad que forman un equipo para utilizarlo de acuerdo con el manual de instrucciones.
Sistema de redes
40
red de seguridad con cuerda perimetral sujeta a un soporte tipo horca. Este sistema está diseñado para su utilización vertical.
Sistema V
41
red de seguridad sujeta a bandejas – consolas para su utilización horizontal. Este sistema está diseñado para su utilización horizontal. ꞏ
Sistema T
42
Red de seguridad con cuerda perimetral. Este sistema está diseñado para su utilización horizontal.
Sistema S
43
red de seguridad sujeta a una estructura soporte para su utilización vertical. Este sistema sujeto a estructura soporte está diseñado para ser utilizado como protecciones intermedias.
Sistema U
44
En el sistema V a que distancia se colocan las horcas
5 m
45
Impiden la caída desde el forjado en ejecución al forjado inferior. Resulta una protección eficaz para evitar las caídas desde el forjado a la planta inferior.
Redes colocadas por debajo del forjado
46
obliga a la colocación de barandillas de protección en todos aquellos huecos y aberturas existentes en las obras que supongan para los trabajadores un riesgo de caída de altura superior a 2 m
El R.D. 1627/1997
47
Altura minima de una barandilla
100 cm
48
e A proporciona resistencia sólo para cargas estáticas, basada en los requisitos siguientes:  Soporte para una persona que se apoye o para sujetar su mano cuando camina (resistencia para caídas estáticas)  Detener una persona que camina o cae en la dirección de la protección.  Hasta 10º de inclinación de la superficie de trabajo, sin límite de altura de caíd
Barandilla clase A
49
. La protección clase B proporciona resistencia sólo para cargas estáticas y dinámicas débiles, basada en los siguientes requisitos:  Soporte para una persona que se apoye o para sujetar su mano cuando camina.  Detener una persona que camina o cae en la dirección de la protección.  Detener la caída de una persona que se desliza por una superficie inclinada.
Barandilla clase B
50
. Proporciona resistencia para fuerzas dinámicas elevadas cuando resbala una persona por una fuerte pendiente. La protección clase C proporciona resistencia para fuerzas dinámicas elevadas:  Detener la caída de una persona que se resbala por una superficie de fuerte pendiente.
Barandilla clase C
51
Sistemas de montantes en barandillas
– Montantes incorporados al forjado – Montante tipo puntal – Montante tipo sargento
52
Está destinada a evitar la caída de objetos y materiales sobre los trabajadores de la obra, y también para evitar la caída de materiales a la calle. • Se colocan habitualmente sobre el primer forjado.
Marquesina
53
Es un elemento propio del forjado que puede utilizarse como protección colectiva. • Esta protección consiste en prolongar el mallazo de reparto de la planta e n construcción en los huecos interiores, con lo que sus dimensiones quedan reducidas a las de la celdilla del mismo.
Mallazo
54
Articulo que indica la utilizacion de EPIS
Articulo 15
55
Es un elemento propio del forjado que puede utilizarse como protección colectiva. • Esta protección consiste en prolongar el mallazo de reparto de la planta e n construcción en los huecos interiores, con lo que sus dimensiones quedan reducidas a las de la celdilla del mismo.
EPIS
56
Los EPIS se utilizan cuando no es suficiente:
– Medios técnicos de protección colectiva. – Mediante medidas, métodos o procedimientos de organización del trabajo.
57
Los EPIS se clasifican de acuerdo a
- grado de proteccion: parcial o integral - tipo de riesgo: fisicos, quimicos y biologicos. - Zona del cuerpo: Cabeza, oidos, manos.. - Categorizacion: comercial
58
Real decreto que habla de las protecciones individuales
RD 773/97
59
5 sistemas de protección contra caidas
``` A.- Sistemas de retencion B.- Sistemas de sujecion C.- Sistemas de acceso mediante cuerdas D.- Sistemas anticaidas. E.- Sistemas de salvamento ```
60
Como se calcula la intensidad de la corriente
I=Tension(V)/Resistencia(R)
61
Tensión superior a 1.000 voltios en corriente alterna (a 50 Hz) o 1.500 voltios en corriente continua.
Alta tension
62
: Tensión inferior o igual a 1.000 voltios en corriente alterna (a 50 Hz) o 1.500 voltios en corriente continua
Baja tension
63
: Nivel de tensión para el que un paso de corriente eléctrica por el cuerpo humano no resulta peligroso. Se consideran 50 voltios para locales secos y 24 voltios para locales húmedos.
Tension de seguridad
64
sobre disposiciones mínimas para la protección de | la salud y seguridad de los trabajadores frente al riesgo eléctrico.
RD 614/2001
65
Reglamento | electrotécnico para baja tensión (R.E.B.T.)
El R.D. 842/2002, de 2 de agosto
66
Real decreto que habla de la utilizacion de equipos de trabajo
RD 1215/1997
67
Distancia maxima que a la que debera estar un andamio colgado movil de la fachada
45 cm
68
El piso de un andmaio colgado movil debera tener por lo menos ___ cm de ancho
60
69
Norma referente a "Andamios de servicio y de trabajo, con elementos prefabricados", hace una clasificación de estos andamios en función de la carga que debe soportar la plataforma de trabajo.
La norma UNE 76502-90