parcial Flashcards

(32 cards)

1
Q

Cuales son los ODS (objetivos de desarrollo sustentable)

A
  1. fin de la pobreza
  2. hambre cero
  3. salud y bienestar
  4. educación de calidad
  5. igualdad de género
  6. agua limpia y saneamiento
  7. energía asequible y no contaminante
  8. trabajo decente y crecimiento económico
  9. Industria, innovación e infraestructura
  10. reducción de las desigualdades
  11. ciudades y comunidades sostenible
  12. producción y consumo responsable
  13. acción por el clima
  14. vida submarina
  15. vida ecosistemas terrestres
  16. paz, justicia e instituciones sólidas
  17. alianza para lograr los objetivos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

que es la capacidad de carga de la tierra

A

Es el máximo de población que puede sustentar la tierra sin sobreexplotar los recursos naturales a un nivel específico de tecnología

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

recursos que más escasean y factores que contribuyen (capacidad de carga de la tierra)

A
  • Agua
  • Tierra arable
  • Combustibles fósiles
  • Fertilizantes
  • Cambio climático
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

cuando es el día de sobrecapacidad de la tierra “overshoot day”

A

29 de julio

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

que son los límites planetarios

A

fronteras ambientales seguras dentro de las cuales la humanidad puede desarrollarse y prosperar sin causar un daño irreversible al planeta.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

cuales son los 9 límites planetarios

A
  • cambio climático
  • perdida de biodiversidad
  • ciclos biogeoquimicos : alteración del nitrógeno u fósforo
  • uso del suelo: cambio de tierra natural a uso humano
  • acidificación de los océanos: cambio de pH por exceso de CO2
  • carga de aerosoles que afectan en la atmósfera
  • contaminación química
  • reducción de capa de ozono
  • uso del agua dulce
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

características de la adaptación a la capacidad del planeta

A
  1. Analizar las implicaciones del desarrollo y crecimiento social en el rubro económico, ambiental y planetario
  2. Evaluar el grado de invocación en un proceso para cumplir los ODS
  3. proponer un proyecto integrando criterios técnicos y económicos
  4. Argumentar con base en información obtenida en base de datos científicos
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Tierra arable

A
  • permite el cultivo y la subsiguiente explotación económica
  • no es constante entre países
  • Tierra disponible no es sinónimo de cultivable: depende de la ecología y uso humano
  • solución: irrigación y usos fertilizantes (tal vez)
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

porcentaje de tierra arable en estados unidos y en mexico

A

EU: 17.2%
Mexico: 12.3%

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Bioeconomia
aspectos económicos:

A

precio combustibles fósiles va en aumento

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Bioeconomia
aspectos políticos:

A

seguridad energética, conflictos bélicos derivados de
recursos energéticos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Bioeconomia
aspectos ambientales:

A

cambio climático, disminuir emisiones gases invernadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Bioeconomia
aspectos demográficos:

A

aumentar el poder adquisitivo de las zonas rurales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Bioeconomia
aspectos de agricultura:

A

desarrollo económico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Sequía en México

A

México es uno de los 25 países del mundo que enfrente un mayor estrés hídrico

  • Problemas de sobreexplotación y contaminación: 70% ríos, lagos y presas
  • Proyección 2050, dentro de los 10 países más afectados
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

porcentajes de distribución en la sequía en México

A
  1. actividades agrícolas(76%)
  2. abastecimiento público(14.4%)
  3. industria (4.9%)
  4. energía eléctrica(4,7%)
17
Q

características de combustibles fósiles y su impacto en la naturaleza:

A

Carbón, petróleo y gas natural
- Al quemarse liberan óxidos nitrosos (cambio climático)
- Responsable del 80% de consumo energético
- No son recursos renovables, por lo que reservas se agotaran aprox
2050-2070
Alternativa etanol, pero se destinan recursos agrícolas para combustibles, menos tierra arable, mismo problema

18
Q

impacto ecológico actual

A
  • disminución de la biodiversidad
  • pérdida de glaciares
  • climas extremos
  • sobreexplotación de recursos
  • degradación del suelo
  • desechos y residuos de plástico
19
Q

Huella de carbono:

A

Cantidad total de gases de efecto invernadero emitidos por una persona, organización o producto.

20
Q

Bono de carbono

A

Certificados que representan la reducción de una tonelada de CO2, utilizados para compensar emisiones y financiar proyectos sostenibles.

21
Q

Huella ecológica y sus medidores

definición de ecological foot prints o huella ecológica

A

medida estandarizada de la demanda del ecosistema por el humano (cantidad de tierra y océano, agua, energía, nutrientes, productos químicos necesarios para dar recursos a la población humana y para asimilar los desechos)

22
Q

Huella ecológica y sus medidores

A

Los resultados nos permiten tomar decisiones sobre la viabilidad ambiental de un proceso.
- se puede calcular para individuo, ciudad, país o bioproceso

23
Q

Interacciones en ecosistemas.

A
  • Sistema múltiple de interrelación entre seres vivos y factores abióticos.

-Organización Jerarquizada.
- 1era ley de la termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, solo transforma.

-2da ley de la termodinámica: la energía pasa de un sistema organizado a otro más desorganizado.

24
Q

Interacciones en ecosistemas.

A
  • Sistema múltiple de interrelación entre seres vivos y factores abióticos.

-Organización Jerarquizada.
- 1era ley de la termodinámica: la energía ni se crea ni se destruye, solo transforma.

-2da ley de la termodinámica: la energía pasa de un sistema organizado a otro más desorganizado.

25
niveles de organización
1. población: grupo de individuos de la misma especie 2. comunidad: varias poblaciones en el mismo lugar 3. ecosistema: comunidad y su entorno físico 4. bioma: conjunto de ecosistemas 5. biosfera: la suma de todos los biomas
26
Tipo: Virus. ● Vector: se transmite de persona a persona. ● Origen: África Central, alrededor de 1920. ● Incubación: 2 a 4 semanas para síntomas iniciales; años para el desarrollo de SIDA. ● Transmisión: Sangre, semen, fluidos vaginales, leche materna. ● Síntomas: Fiebre, fatiga, ganglios inflamados, y eventualmente SIDA. ● Tratamiento: Antirretrovirales. Pero no hay tratamiento que lo quite ● Prevención: Uso de preservativos, pruebas regulares, tratamiento preventivo
VIH
27
● Tipo: Bacteria (Yersinia pestis). ● Vector: Pulgas, que viven en ratas; ecosistema urbano. ● Origen: Asia Central, siglo XIV. ● Incubación: 2 a 6 días. ● Transmisión: Picaduras de pulgas, contacto con fluidos de animales infectados. ● Síntomas: Fiebre alta, ganglios inflamados (bubones), escalofríos. ● Tratamiento: Antibióticos. ● Prevención: Control de roedores y pulgas, higiene.
Peste Bubónica
28
Tipo: Virus ● Vector: Animales mamíferos (perros, murciélagos); ecosistema urbano y rural. ● Origen: Desconocido, pero registrado en antiguas civilizaciones. ● Incubación: 1 a 3 meses. ● Transmisión: Mordedura o arañazo de animal infectado. ● Síntomas: Fiebre, dolor, espasmos musculares, hidrofobia. ● Tratamiento: Vacuna post-exposición. ● Prevención: Vacunación de mascotas, evitar contacto con animales salvajes.
Rabia
29
● Tipo: Virus (SARS-CoV-2). ● Vector: No tiene vector; transmisión humana. ● Origen: Wuhan, China, 2019. ● Incubación: 2 a 14 días. ● Transmisión: Gotas respiratorias, contacto cercano. ● Síntomas: Fiebre, tos, dificultad para respirar, pérdida de olfato/gusto. ● Tratamiento: Soporte respiratorio, antivirales. ● Prevención: Vacunación, uso de mascarillas, distanciamiento social.
Covid
30
- Tipo: Virus (género Flavivirus). ● Vector: Mosquitos Aedes (principalmente Aedes aegypti); ecosistema tropical y subtropical. ● Origen: Sudeste Asiático, siglo XVIII. ● Incubación: 4 a 10 días. ● Transmisión: Picadura de mosquitos infectados. ● Síntomas: Fiebre alta, dolor muscular y articular, erupción cutánea. ● Tratamiento: Soporte sintomático, hidratación. ● Prevención: Control de mosquitos, uso de repelente.
dengue
31
Tipo: Bacteria (Borrelia burgdorferi). ● Vector: Garrapatas del género Ixodes; ecosistema boscoso y rural. ● Origen: Lyme, Connecticut, EE. UU., 1975. ● Incubación: 3 a 30 días. ● Transmisión: Picadura de garrapatas infectadas. ● Síntomas: Erupción en forma de diana, fiebre, fatiga, dolor en articulaciones. ● Tratamiento: Antibióticos. ● Prevención: Uso de ropa protectora, revisiones tras exposición a áreas boscosas
Lyme
32
Tipo: Prion. ● Vector: No tiene vector; transmisión a través de alimentos contaminados (carne infectada). ● Origen: Reino Unido, 1980s. ● Incubación: Años (varía). Ecologia guia de estudio ● Transmisión: Consumo de carne de ganado infectado. ● Síntomas: Deterioro mental, movimientos incontrolados, demencia. ● Tratamiento: No hay tratamiento efectivo. ● Prevención: Prohibición de piensos contaminados, control en la industria cárnica.
enfermedad de las vacas locas