Parcial 2 Flashcards

(126 cards)

1
Q

Enfermedades más diseminadas

A

Caries dental y enfermedad periodontal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Masa blanda, tenaz, adherente de colonias bacterianas en la superficie de los dientes, encía, lengua y otras superficies bucales

A

Placa dentobacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Se forma cuando existen condiciones adecuadas para las bacterias:

*Estancamiento de alimentos
*Problemas de inflamación o de inmunidad del individuo

A

CÁLCULO, SARRO O TÁRTARO DENTAL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Bacterias presentes en el surco gingigval

A

Actynomices
Porphyromonas gingivalis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Es translúcida y poco visible a menos que haya depósitos de hemoglobina

A

Placa dentobacteriana

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Líquido orgánico producido por glándulas salivales.

A

Saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Glándulas salivales

A

Dos parótidas, dos submaxilares y dos sublinguales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Enzima que elabora la parótida

A

Secreción de serosa con electrolitos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Submandibular produce

A

Secreciones serosa y mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Sublingual produce

A

Secreción de mucosa

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

La composición de la saliva depende si…

A

Es estimulada o en reposo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Ml que produce la submandibular por minuto

A

0,26 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Ml que produce la sublingual por minuto

A

0,2 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Ml que produce la parótida por minuto

A

0,11 ml

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Esta puede ser mecánica, gustatoria o psicológica

A

Estimulación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Se le denomina la secreción total menor de 0,7 ml por minuto

A

Xerostomía

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Porcentajes de la Mezcla salival:

A

98% de agua, 20 en suspensión y 80 disueltos

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

La secreción de saliva responde a los estímulos del sistema nervioso…

A

Autónomo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Esta estimulación origina secreción acuosa y abundante

A

Estimulación parasimpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Estimulación que origina volúmenes menores de una secreción viscosa y proporciona sensación de resequedad bucal

A

Estimulación simpática

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Estas son funciones de:
*Medio protector para los dientes y mucosa bucal

A

Saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

IG que contiene la saliva

A

A, G y M

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Lubrica y humedece la mucosa bucal y los labios

A

Saliva

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

Se lleva a cabo por medio de glucoproteínas de alto peso molecular

A

Humidificación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
Glucoproteínas de alto peso molecular
Mucinas
26
De estas depende la viscosidad de la saliva por son capaces de unir moléculas de agua con sus grupos hidroxilos
Mucinas
27
Principal enzima que afecta a los macronutrientes
Amilasa Salival o Phalina
28
Esmalte del diente de recién erupción cubierto por delgada capa proteínica la cual es el producto final de la actividad generadora del ameloblasto
Cutícula del esmalte
29
Desaparece con rapidez para permitir el contacto directo del diente con el medio bucal
Cutícula del esmalte
30
Se forma después de la cutícula del esmalte
Película adquirida
31
Se adhiere con firmeza a la superficie dental y tiene menos de 1 micra de espesor
Película adquirida
32
Se compone de proteínas salivales como glucoproteínas y fosfoproteínas. enzimas e IG que se desnaturalizan
Película adquirida
33
No se elimina con el cepillado, solo desaparece con algún abrasivo, pero se forma de inmediato
Película adquirida
34
¿A los cuántos minutos de estar en contacto con la saliva se forma la película adquirida?
90 minutos las primeras capas
35
¿Cuánto tiempo se forma por completo la película adquirida al estar en contacto con la saliva?
3 a 4 horas
36
Su aspecto es claro y translúcido, pero se puede pigmentar por tabaco
Película adquirida
37
Tres capas de la película adquirida
Subsuperficial, superficial y suprasuperficial
38
Es una red de fibrillas que se introducen y adhieren a las irregularidades microscópicas del esmalte. Mide de 2 a 3 micrones de espesor
Película Subsuperficial
39
Es una capa de material amorfo y mide 0.02.a 5 mu de espesor
Película superficial.
40
Aquí se encuentran en ocasiones algunos microorganismos y productos terminales de su metabolismo
Película suprasuperficial o manchada.
41
Retrasa la desmineralización del esmalte al actuar como barrera para la difusión de los ácidos desde la placa dentobacteriana hacia la superficie adamantina´ Retrasa la difusión de los iones de calcio y fosfato
Película adquirida
42
Estructura compuesta por masas, residuos de alimentos, células epiteliales muertas y leucocitos
Materia Alba
43
Ligeramente adherida a los dientes por lo cual es posible eliminarla incluso con una jeringa de agua
Materia Alba
44
Estas localizaciones son de la... *Supragingival *Subgingival *Fosas y fisuras *Proximal y radicular *Tipos de bacterias, enfermedad y localizacón
Placa dentobacteriana
45
Se extiende desde el margen libre de la encía hasta la corona del diente, se compone de un diente a otro y de microorganismo y matriz orgánica celular
Supragingival
46
Localizada a partir del margen gingival en dirección apical, se favorece cuando el pH del surco es más alcalina que el salival.
Subgingival
47
Se desarrolla cuando el cemento radicular se expone al microambiente bucal, por retracción gingival en edad avanzada o enfermedades del peridonto
Radicular
48
Se forma en áreas interproximales y a lo largo de la unión cemento-esmalte.
Radicular
49
Compuesto de sales orgánicas. Sus elementos principales son calcio, fosfato, magnesio, carbonatos, sodio, zinc, manganeso, cobre y flúor.
Sarro o Tártamo dental
50
Actúa como sitio de retención para la placa dentobacteriana y acelera la formación de ésta al dificultar la eficacia de la higiene bucal
Tártaro dental
51
Se refiere al número de veces por segundo que la punta se mueve de adelante hacia atrás
Frecuencia de forma elíptica o lineal
52
Entre mayor sea la frecuencia, menos área de trabajo de la punta
Frecuencia
53
Determina el área de punta insertada que se considera activa
Frecuencia
54
Solo esta porción removerá residuos duros o suaves
Porción Activa
55
Distancia máxima que viaja la punta insertada durante un ciclo o ruta completa
Movimiento
56
Es la mitad de la distancia de movimiento
Amplitud
57
Controla la longitud del movimiento
Perilla de intensidad de unidad ultrasónica
58
Movimientos largos
Alta intensidad
59
Movimientos más cortos
Baja intensidad
60
Mejora y facilita la limpieza, evita que se caliente la punta y lastime el diente
Flujo de agua
61
Características de este flujo: *Volumen de agua en la punta insertada *Manual o automática
Flujo de agua
62
Tipos de raspadores
Sónicos y ultrasónicos
63
Su frecuencia produce una vibración en la punta insertada y necesitan fuente de aire comprimido
Raspador sónico
64
Elimina cálculos grandes, lo mismo que los manuales
Eficacia de raspadores ultrasónicos
65
Presión ligera, punto de apoyo, coronal hacia apical y técnica de pincel
Instrumentación
66
Procedimiento de Profilaxis
1. Historia Clínica 2. Cuello de los dientes, orden, vestibular y lingual. 3. Curetas o kit de profilaxis manual, hilo dental. 4. Pulido de superficies libre de todas las piezas, uso de contraángulo o pieza de baja
67
Estos son algunos efectos del... Mal aliento * Alteración microflora gingival * Inflamación gingival * Manchas exógenas del esmalte * Mejor absorción del F
Sarro
68
Entrada, desarrollo o multiplicación de un agente patógeno en el organismo de una persona
Infección
69
Presencia de agentes infecciosos que son vivos en la superficie del cuerpo, prendas de vestir o artículos sucios
Contaminación
70
Transmisión de agentes infecciosos entre pacientes y auxiliares en ambiente clínico
Contaminación Cruzada
71
Organismos causantes de infección cruzada
Fuentes humanas, animales, inamadas o fómite
72
El hepatitis B, tétanos, covid e influenza son...
Principales tipos de exposición a microorganismos patógenos en odontología
73
Virus, bacteria, hongo y parásito
Microorganismo infeccioso
74
Pacientes, profesionales de salud, medios inanimados
Reservorio
75
Vía área, digestiva y sexual
Puerta de salida
76
Saliva, sangre y moco
Mecanismo de transmisión
77
Vía aérea, cutánea y sexual
Puerta de entrada
78
Pacientes y profesionales de salud son
Huéspedes susceptibles
79
Estas son... *Lavado de manos *Barreras de protección *Material cortante y punzante *Limpieza, desinfección y esterilización de material *Aseo de superficies contaminadas *Recolección de residuos contaminados *Recolección y esterilización de ropa contaminada *Vacuna Hepatitis B
Acciones para el fomento de la salud o precauciones universales
80
Nivel más alto de seguridad en la destrucción de microorgansimos o formas de resistencia
Esterilización
81
Aspectos de la cadena de transmisión
1. Microorganismo infeccioso 2. Reservorio. 3. Puerta de salida. 4. Mecanismo de transmisión 5. Puerta de entrada 6. Huésped susceptible
82
Consideraciones para lavado de manos
1. Uñas cortadas 2. Guantes 3. Alhajas
83
Tiempo de lavado
15 seg
84
Total de pasos para lavado de manos
11 pasos
85
El vapor a presión, calor seco, gas de óxido etileno y vapor químico son...
Métodos de esterilización
86
Instrumental que penetra los tejidos blandos o duros de la boca
Objetos críticos
87
Instrumental que toca, pero no penetra tejidos blandos o duros
Objetos semicríticos
88
Instrumental que abarca superficies
Objetos no críticos
89
Otra forma de llamar Vapor a Presión
Autoclave
90
Tiempo y grados del autoclave
30 minutos a 121°
91
Menos efectivo que el autoclave, pero más económico
Calor seco
92
Eficaz para instrumentos de metal y espejos, su ciclo es más largo, altera el color y tiene menos penetración
Calor Seco
93
Esteriliza a grandes cantidades de material e instrumental
Gas de óxido de etileno
94
Esteriliza equipo costoso, plástico, caucho, retiene gases y produce irritación en los ojos
Gas de óxido de etileno
95
Se genera de la mezcla de alcoholes, cetona y agua hirviendo
Vapor químico
96
Manejo de residuos peligrosos biológico infeccioso
Objetos punzocortantes y patológicos
97
Tipo de residuos en estado físico sólido
Punzocortantes, no anatómicas, materiales desechables
98
Tipo de residuos en estado físico líquido
Patológicos, sangre y fluidos corporales
99
Tipo de residuo que se almacena en recipientes rígidos de polipropileno Rojo y son agujas, navajas, lancetas, agujas de sutura, bisturís.
Punzocortantes
100
Tipo de residuo que se almacena bolsas de plástico rojo y son materiales de curación empapadas en sangre
No anatómicos
101
Tipo de residuo que se almacena bolsas de plástico rojo y son secreciones pulmonares, diagnósticos hemorrágicos, fiebres, etc
Materiales Desechable
102
Tipo de residuo que se almacena bolsas de plástico amarillas y son placentas, tejido humano y partes del cuerpo
Patológicos
103
Cuántas veces al día se debe realizar la recolección de RPBI
Una o dos veces al día
104
A qué capacidad debe estar el RPBI
80%
105
Qué porcentaje no deben rebasar las bolsas de recolección?
80%
106
Qué no se deben hacer con las bolsa de recolección?
Comprimirse
107
Estos son ejemplos de objetos... *Fresas *Bisturí *Grapa
Objetos Críticos
108
Estos son ejemplos de objetos... *Pieza de alta *Pieza de baja *Espátula de resina
Objetos semicríticos
109
Estos son ejemplos de objetos... *Unidad
Objetos no críticos
110
Tiempo y grados del calor seco
2 horas y 170°
111
Tiempo del gas de óxido de etileno
4 a 5 horas
112
Única solución química al 2%
Glutaraldehido
113
Tiempo de las soluciones químicas
10 min
114
Las bolsas se deben de cerrar con
Nudo o cinta adhesiva
115
Qué color llevarán las bolsas de basura común que no sea rojo o amarilla
Cualquier color
116
Menciona los 4 tejidos periodontales
Encía, cemento, ligamento periodontal y hueso alveolar
117
Finalidad de aminorar la bacteria transitoria para reducir la posibilidad de desarrollar una endocarditis infecciosa
Implementación de la profilaxis antimicrobiana
118
Principales microorganismos en la profilaxis antimicrobiana
S. Viridans
119
Qué porcentaje forma el S. Viridans de la flora del surco gingival?
30%
120
Porcentaje del S. Viridans causante de endocarditis infecciosa
50%
121
Antibiótico que se les da a pacientes diabéticos
Amoxicilina
122
Alergia muy común en antibióticos
Penicilina
123
Antibiótico que se receta por profilaxis vía oral estándar
Amoxicilina
124
Antibiótico que se receta por alergia a la penicilina
Clindamicina, Cefalexina, Azitromicina
125
Antibiótico que se receta por incapacidad de administración oral
Ampicilina
126
Antibiótico que se receta por incapacidad de ingesta oral
Cefazolina o clindamicina