Parcial 2 Flashcards

(56 cards)

1
Q

“Exposición gingival excesiva“ denominada sonrisa gingival, es cuando la sonrisa produce una exposición de encía mayor a:

A

3 mm

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Colgajo máxima cicatrización en zonas de bolsas periodontales

A

widman modificado

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Dispositivo rígido o flexible que mantiene en posición una parte desplazada o móvil

A

férula

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

incisión horizontal que comienza a una distancia del márgen gingival y se dirige a la cresta ósea

A

bisel interno

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Fibras del ligamento periodontal que tienden a reinstaurarse aún en casos de pérdida ósea periodontal externa

A

Transeptales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Porción del complejo radicular que representa la región no dividida de la raíz

A

Tronco radicular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

En ausencia de inflamación, si el trauma persiste , el patrón de pérdida ósea más común que se presenta es

A

Defectos verticales

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Paciente de 25 años cursa una erupción pasiva alterada con una cantidad estrecha de encía queratinizada con relación normal entre la cresta alveolar y la unión amelocementaria . procedimiento adecuado:

A

Colgajo desplazado apical

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

En ausencia de inflamación, los cambios ocasionados por trauma son variables, desde el aumento de compresión y tensión del ligamento periodontal y mayor osteoclasia del hueso alveolar , hasta la necrosis del ligamento y del h

A

Verdadero

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

incisiones vestibulares deben realizarse en el centro de una papila interdental o sobre la superficie radicular de un diente

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Reducción de la capacidad de los tejidos a consecuencia de una inflamación periodontal para resistir las fuerzas oclusales

A

Trauma Oclusal Secundario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

En un O.D. la zona situada entre los conos radiculares individuales se define como

A

Furca

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Mientras más corto sea un tronco radicular, menor será la probabilidad de formación de lesión de furca, proveyendo mejor accesibilidad al mantenimiento a comparación de un tronco radicular largo

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

fuerzas oclusales superan la cantidad de adaptación por lo que provoca daños en el aparato de fijación del periodonto

A

traumatismo oclusal primario

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Anomalía del desarrollo del diente extensiones apicales focales del esmalte

A

proyecciones del esmalte.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Colgajo Paramarginal o de Wassmund indicado cuando existen problemas periodontales

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

pérdida de hueso interdental sin pérdida de hueso radicular

A

Configuración invertida

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

Cuando se desea un colgajo de espesor completo, el reflejo del colgajo se logra a través de una disección aguda

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Paciente masculino de 31 años llega de urgencia con dolor agudo en las encías que no le deja comer ni descansar. Durante la exploración clínica se encuentra ulceración en las papilas de dientes anteroinferiores ,sangrado a la palpación y llama la atención el aliento fétido del paciente. ¿Cuál es el diagnóstico?

A

Gingivitis necrosante

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Formación de hueso que se da en un intento de reforzar las trabéculas óseas debilitadas por trauma o enfermedad periodontal en el área vestibular.
Este patrón aparece más a menudo en el maxilar superior

A

Exostosis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

proceso para realizar la técnica de estabilización del labio o lipStat (Abierta)

A
  1. Retracción de los músculos de la sonrisa
  2. Eliminación de una banda mucosa
  3. Suturar para evitar que el músculo elevador se estire
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

cuña distal cuadrada es el diseño de elección en maxilar inferior cuando existe espacio suficiente entre el último molar y la rama ascendente

A

Falso

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Colgajo de espesor total que puede realizarse tanto en maxilar superior como en mandíbula.

A

Colgajo de Neumann o trapezoidal

24
Q

colgajo de preservación de papilas simplificado debe realizarse una incisión horizontal por vestibular en el espacio interdental a tratar, a lo largo de la base de la papila la cual se eleva hacia el aspecto palatino

25
El desgarro de cemento , las perlas del esmalte y los surcos de desarrollo se clasifican como alteraciones anatómicas mayores que pueden causar un absceso periodontal
FALSO
26
Px de 25 años se presenta a la consulta con algunas inquietudes estéticas cursa una erupción pasiva alterada y presenta una cantidad excesiva de encía queratinizada con cresta alveolar a nivel de la unión amelocementaria. ¿Qué clasificación es la correcta?
Tipo IB
27
único tratamiento que no comparten las lesiones de furca de grado II y III , el cual solo está indicado para clases II por la anatomía de la lesión?
Regeneración tisular guiada
28
Indicaciones para realizar una férula intracoronal: · Diente con amputación radicular y movilidad · Dientes con unas raíces muy cortas o reabsorbida · Sextante anterosuperior con sobremordida
Verdadero
29
En una línea de sonrisa baja, se revela un 75% a 100% de las coronas y la encía interproxima
Falso
30
Tratamiento de elección para pacientes que presentan exceso vertical maxilar
cirugía ortognática
31
masa de tejido vivo separado de su lecho y que mantiene una conexión principal a través de la cual recibe la nutrición después de la incisión
Colgajo
32
Mientras más cerrado es el espacio interradicular en una pieza dentaria, más compleja es su limpieza
Verdadero
33
labio superior corto, éste tiene una longitud inferior a
15mm
34
paciente se presenta a la consulta con presencia de un absceso periodontal por exacerbación aguda de una periodontitis no tratada. Explica el tratamiento que llevarías a cabo
Fase de urgencia: drenaje + antibióticos sistémicos (amoxi dosis inicial 1g y de mantenimiento de 500 x 3 días) Tx definitivo: solucionar patología inicial, (en el caso de un absceso x impactación no hay tratamiento, sólo retirar el objeto impactado y curación de absceso)
35
movilidad grado 2 y una ligera extrusión . ¿Qué tipo de ferulización recomiendas ?
Extracoronal
36
El uso de antibióticos para tratar una periodontitis grave sin hacer RAR de las bolsas podría causar la formación de abscesos periodontales
Verdadero
37
Se realiza una pequeña odontoplastia y osteoplastia a nivel de la entrada de la furca.
Plastia de la furca
38
Paciente de 33 años acude a consulta refiriendo que hace dos días detectó un aumento de volumen en la encía a nivel del segundo molar superior . Manifestando dolor. Al levantar el carrillo para revisarlo se observa supuración a través del surco sangrado al sondeo y movilidad dental. Radiográficamente se observa una pérdida importante de hueso en la zona.
Absceso periodontal
39
colgajo de Luebke-Ochsenbein es una buena opción en casos de corona o en relación con prótesis fija.
Verdadero
40
Técnica que consiste en la unión de dos o más piezas dentales que permite la distribución de las fuerzas oclusales de los dientes móviles a sus vecinos inmóviles, obteniendo el apoyo de los dientes más fuertes.
Ferulización periodontal
41
paciente se presenta a consulta y lo diagnosticas con periodontitis necrosante. Explica el tratamiento que llevarías a cabo, incluyendo medicamento y sugerencias que le ofrecerías a tu paciente.
desbridamiento con raspado 2.- retirar membrana con algodón en clorhexidina al 0.12% 3. recetar enjuague con clorhexidina al 0.12% 4.-prescribir analgésicos 5.- aconsejar al px : no fumar , no irritantes , etc 6.- si hay fiebre mandar antibióticos : amoxi 500 mg x 7 días
42
Colgajo indicado para el recubrimiento de una recesión radicular con ausencia de tejido queratinizado apical
Colgajo desplazado lateral
43
Tratamiento de elección para pacientes que presenten un despliegue gingival excesivo resultante del labio superior corto y/ o la hipermovilidad del labio superior
LipStat
44
Menciona dos factores predisponentes para la aparición de enfermedades periodontales necrosantes
VIH / Sida Desnutrición Mala higiene Factores etiológicos Tabaco Alcohol
45
Tratamiento de elección para pacientes que presentan una sonrisa gingival por overbite excesivo
Ortodoncia
46
Estado fisiológico que produce la pérdida de densidad ósea. algunos estudios muestran una relación entre esta enfermedad y la pérdida de densidad ósea oral
OSTEOPOROSIS
47
50. Separación quirúrgica de un diente multirradicular a través del área de furcación, donde se elimina una raíz y su porción coronaria. Se privilegian las raíces del conducto más ancho
HEMISECCIÓN RADICULAR
48
49
50
Un paciente se presenta consulta y lo diagnosticas con periodontitis necrosante. Explica el tratamiento que llevaría a cabo, incluyendo medicamentos y sugerencias que le ofrecerías a tu paciente.
se anestesia al paciente y se le realiza un desbridamiento en conjunto con un raspado leve y suave retiro de pseudomembrana con un algodón humedecido con clorhexidina AL 0.12 se le explica al paciente como higienizarse con un enjuague de clorhexidina al 0.12% o un enjuague de peróxido de hidrógeno se le recomienda al paciente tomar vitamina, hidratarse, alimentarse correctamente evitando alimentos picantes o irritantes, dormir bien, evitar estresarse, no fumar en caso de que el paciente presente fiebre o malestar se le receta lo siguiente: amoxicilina de 500 mg por 7 días o se combina amoxicilina de 250 mg con metronidazol de 250 mg por 7 días
51
Patrón de pérdida ósea donde la base del defecto es apical al hueso circundante
PÉRDIDA ÓSEA VERTICAL
52
La velocidad de pérdida ósea promedio anual es de__ milímetros en superficies proximales, y de ___ milímetros en superficies vestibulares
0.3 Y 0.2 MM
53
¿Cuál es la diferencia entre una premolarización y una amputación radicular?
PREMOLARIZACIÓN: DIVISIÓN DE LA PIEZA DENTARIA, CONSERVA LA CORONA Y LA RAÍZ DE AMBAS MITADES AMPUTACIÓN RADICULAR: SE QUITA UNA RAÍZ SIN QUITAR LA PARTE CORONARIA DE ESTA
54
Forma más común de pérdida ósea en la enfermedad periodontal. la altura del hueso se reduce, pero su margen permanece estable
PÉRDIDA ÓSEA HORIZONTAL
55
Tipo de colgajo que incluye solo el epitelio y una capa de tejido conectivo subyacente. el hueso permanece cubierto por una capa de tejido conectivo que incluye el periostio
DE ESPESOR PARCIAL
56
Respuesta periodontal a la fuerza externa. es capaz de causar pérdida ósea en la ausencia o presencia de inflamación
TRAUMA DE OCLUSIÓN