Parcial 2 Flashcards
(132 cards)
¿Qué porcentaje de agua dulce es agua subterránea? Si se excluye el hielo glaciar y
sólo se considera el agua dulce líquida, ¿aproximadamente qué porcentaje corresponde al agua subterránea?
El segundo en la clasificación es el agua subterránea, que constituye más del 14 por
ciento del total. Sin embargo, cuando se excluye el hielo y se considera sólo el agua líquida, más del 94 por ciento de toda el agua dulce es agua subterránea
Desde un punto de vista geológico, el agua subterránea es importante como agente
erosivo. Nombre otro papel geológico significativo del agua subterránea.
El agua subterránea es también un compensador del flujo de escorrentía. Gran parte del agua que fluye en los ríos no procede directamente de la lluvia y de la fusión de la nieve. Más bien, un gran porcentaje de la precipitación se infiltra y luego se desplaza lentamente bajo tierra hasta las corrientes encauzadas.
Compare y contraste las zonas de aireación y de saturación. ¿Cuál de esas zonas contiene agua subterránea?
La zona de aireación es el área situada por encima del nivel freático que abarca la franja capilar y el cinturón de humedad del suelo. Ésta puede tener una cantidad considerable de agua a pesar de estar llena de aire, pero no puede ser bombeada por pozos.
El agua que no es retenida como humedad del suelo percola hacia abajo hasta que alcanza una zona donde todos los espacios libres del sedimento y la roca están completamente llenos de agua. Ésta es la zona de saturación.
Explique por qué el nivel freático no suele ser plano.
Una característica importante del nivel freático es que su configuración varía según las estaciones y de un año a otro, porque la adición de agua al sistema de aguas subterráneas está estrechamente relacionada con la cantidad, la distribución y la frecuencia de las precipitaciones. Excepto cuando el nivel freático se sitúa en la superficie, no podemos observarlo directamente.
Aunque la sequía meteorológica puede haber acabado, la sequía hidrológica puede continuar todavía. Explíquelo.
Puesto que la sequía meteorológica ha terminado, el ciclo del agua continuará disminuyendo, debido a que la contribución del agua a las represas y lagos, se verá una baja reducción del nivel del agua subterránea, y la sequía hidrológica continuará.
Contraste un efluente e influente.
Las corrientes pueden recibir agua de la aportación de aguas subterráneas a través del cauce de la corriente. Este tipo de corrientes se denominan efluentes.
Las corrientes pueden perder agua hacia el sistema de aguas subterráneas por la salida de agua a través del lecho de la corriente. En esta situación se emplea el término influente.
Distinga entre porosidad y permeabilidad.
La porosidad es la medida de los espacios vacíos o poros en un material. Se refiere a la cantidad de espacio vacío o «aire» que hay en un material.
La permeabilidad, por otro lado, es la medida de la facilidad con la que un fluido, como el agua, puede pasar a través de un material.
¿Cuál es la diferencia entre un acuicludo y un acuífero?
Los estratos impermeables que obstaculizan o impiden el movimiento del agua se denominan acuicludos.
Los estratos de roca o sedimentos permeables que transmiten libremente el agua subterránea se denominan acuíferos.
¿Bajo qué circunstancias puede un material tener gran porosidad pero no ser un buen acuífero?
Los poros deben estar conectados para permitir el flujo de agua, y deben ser lo bastante grandes para permitirlo. Por tanto, la permeabilidad de un material, su capacidad para transmitir un fluido es también muy importante.
Suponiendo que el agua subterránea se mueve de manera serpenteante. ¿Qué factores hacen que siga esos cursos?
Se puede pensar en los serpenteos que sigue el agua como el compromiso entre el empuje descendente de la gravedad y la tendencia del agua a moverse hacia zonas de presión reducida.
Describa brevemente la importante contribución que Henri Darcy hizo a nuestro conocimiento de la circulación de las aguas subterráneas.
Darcy demostró que la velocidad del flujo de las aguas subterráneas es proporcional a la pendiente del nivel freático.
Darcy también descubrió que la velocidad del flujo variaba con la permeabilidad del sedimento: las aguas subterráneas fluyen con mayor velocidad a través de los sedimentos con una mayor permeabilidad que a través de los materiales con una permeabilidad menor. Este factor es conocido como conductividad hidráulica y es un coeficiente que tiene en cuenta la permeabilidad del acuífero y la viscosidad del fluido.
Cuando un acuicluido está situado por encima del nivel freático principal, puede crearse una zona saturada local. ¿Qué término se aplica a esta situación?
Nivel freático colgado
¿Cuál es el origen del calor para la mayoría de las fuentes termales y los géiseres?
La fuente de calor para la mayoría de las fuentes termales y los géiseres es la roca ígnea caliente.
Estas estructuras se expulsan de forma caliente o en vapor.
Dos vecinos excavan un pozo. Aunque los dos pozos penetran a la misma profundidad, el de un vecino produce agua y el del otro no. Describa una circunstancia que podría explicar lo que ocurrió.
La profundidad del nivel freático es muy variable, por lo que la altura necesaria para cada pozo puede variar.
¿Qué se entiende por el término artesiano?
Pozos que ascienden de forma natural.
Para que existan los pozos artesianos, deben darse dos condiciones. Nómbrelas.
(1) el agua debe estar confinada a un acuífero inclinado, de modo que un extremo pueda recibir agua, y (2) debe haber acuicludos, encima y debajo del acuífero, para evitar que el agua escape
En una zona costera determinada el nivel freático es de 4 metros por encima del nivel del mar. ¿Aproximadamente a qué distancia por debajo del nivel del mar se encuentra el agua dulce?
Por cada metro el nivel es de 40 m. Es aproximadamente 160 m.
¿Por qué disminuye la descarga de agua subterránea natural conforme se desarrollan las áreas urbanas?
A medida que utiliza el concreto y materiales que no dejan pasar el agua, la descarga de agua subterránea natural disminuye.
¿Qué acuífero sería más eficaz para purificar el agua subterránea contaminada: de grava gruesa, de arena o de caliza karstificada?
El de arena, ya que la porosidad de la arena deja que pase el agua lo suficientemente rápido para que pase, pero lo suficientemente lento como para que se purifique.
¿Qué se entiende cuando se clasifica como peligroso un contaminante del agua subterránea?
Inflamables, corrosivos, explosivos o tóxicos.
Indique dos espeleotemas comunes y distíngalos.
Estalactitas: Estos colgantes en forma de carámbanos cuelgan del techo de las grutas y se forman allí donde el agua se filtra a través de las grietas situadas por encima. Cuando el agua alcanza el aire de la cueva, algo del dióxido de carbono disuelto se escapa de la gota y la calcita precipita.
Estalagmitas: El agua que suministra la calcita para el crecimiento de las estalagmitas cae del techo y salpica sobre la superficie. Como consecuencia, las estalagmitas no tienen un tubo central y suelen ser de aspecto más masivo y redondeado en sus extremos superiores que las estalactitas. Con tiempo suficiente, pueden juntarse una estalactita que crece hacia abajo y una estalagmita que crece hacia arriba para formar una columna
¿Qué clase de topografía exhiben las zonas cuyos paisajes reflejan, en gran medida, el trabajo erosivo de las aguas subterráneas?
Reflejan huecos y desniveles en la topografía del lugar.
¿A que se le denominan procesos externos?
A la meteorización, procesos gravitacionales y erosión
¿Qué proceso es responsable de la transformación de la roca sólida en
sedimento?
Procesos externos