PARCIAL 2 Flashcards

(55 cards)

1
Q

CARACTERISTICAS DE ASMA LEVE O MODERADA

A
  • HABLA EN FASES, PREFIERE ESTAR SENTADO QUE ACOSTADO, NO ESTA AGITADO
  • FRECUENCIA RESPIRATORIA ELEVADA
  • NO SE UTILIZAN MUSCULOS ACCESORIOS
  • FRECUENCIA CARDIACA DE 100-120 LPM
  • PEF MAYOR AL 50% DEL VALOR PREDICHO
  • POLIPNEA Y TAQUIPNEA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

CARACTERISTICAS DEL ASMA GRAVE

A
  • HABLA CON PALABRAS, SE SIENTA ENCORVADO HAIA ADELANTE, AGITADO
  • FRECUENCIA RESPIRATORIA: MAYOR A 30/MIN
  • USO DE MUSCULOS ACCESORIOS
  • TAQUIPNEA
  • DISNEA
  • SATURACION MENOS DE 90%
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

CARACTERISTICAS DEL ASMA POTENCIALMENTE FATAL

A
  • SOMNOLIENTO, CONFUNDIDO O CON EL TORAXSILENCIOSO
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

TRATAMIENTO DE ASMA:

ANTIINFLAMATORIO MAS EFECTIVO CONTRA EL ASMA PARA EXACERBACIONES AGUDAS .ES UN ESTEROIDE INHALADO

A

BUDESONIDA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

TRATAMIENTO PARA ASMA:

USO CUANDO ICS A DOSIS BAJA NO LOGRA UN BUEN CONTROL DEL ASMA, EN COMBINACION CON ICS. ES UN AGONISTA B2 DE ACCION PROLONGADA (LABA)

A

FORMOTEROL

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

TRATAMIENTO DE ASMA:

SOLO CUANDO SEA NECESARIO (NO REGULARMENTE), EXACERBACIONES AGUDAS

ES UN AGONISTA B2 DE ACCION CORTA (SABA)

A
  • SALBUTAMOL (ALBUTEROL)
  • TERBUTALINA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

FARMACO ORAL CORTICO ESTEROIDES UTILIZADO EN EXACERBACIONES GRAVES AGUDAS

SE UTILIZA CUANDO EL PACIENTE NO PUEDE TOMAR MEDICAMENTOS POR VIA ORAL. SITUACIONES RITICAS QUE REQUIEREN ACCION RAPIDA.

TRATAMIENTO EN ASMA

A
  • PREDNISONA
  • PREDNISOLONA
  • METILPREDNISOLONA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

TRATAMIENTO ANTICOLINERGICO DE ACCION PROLONGADA (LAMA) O ANTAGONISTAS MUSCARINICOS DE ACCION LARGA UTILIZADO COMO TRATAMIENTO EN ASMA

A

TIOPROPIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

ANTAGONISTAS DEL RECEPTOS DE LEUCOTRIENOS/ANTILEUCOTRIENOS

UTILIZADOS EN USO DE TX EN MANTENIMIENTO DE NIÑOS

A
  • MONTELUKAST
  • PRANLUKAST
  • ZAFIRLUKAST
  • ZILEUTON
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

TRATAMIENTO PARA ASMA

ANTAGNOSTA MUSCARINICO DE ACCION CORTA (SAMA)

A

IPATROPIO

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

ANALGESICOS PARA EL ASMA. EFICACES EN LA EXACERBACION AGUDA DEL ASMA

A
  • ICS/FORMOTEROL
  • ICS
  • LAMA
  • ANTAGONISTAS DEL RECEPTOR DE LEUCOTRIENOS
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

DEFINICION DEL ASMA

A

ENFERMEDAD RESPIRATORA CARACTERIZADA POR INFLAMACION CRONICA DE LA VIA AEREA Y SINTOMAS RESPIRATORAS VARIABLES CON ESPIRACION LIMITADA

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

DEFINICION DE EXACERBACION AGUDA DEL ASMA

A

Empeoramiento reversible de lascaracterísticas clínicas del asma que se desarrolla durante un período cortode tiempo y puede progresar a un asma potencialmente mortal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

CUAL ES LA PREVALENCIA DEL ASMA

A
  • Mayor en varones 🏈 en la etapa menores de 18 años
  • Mayor en mujeres 🎀 en la etapa mayores de 18 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

EDAD DE APARICION DEL ASMA ALERGICA Y ASMA NO ALERGICA

A
  • Asma alérgica 🤧: Típicamente en la infancia
  • Asma no alérgica: Típicamente mayores de 40 años
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

FISIOPATOLOGIA DEL ASMA

A

Causada por linfocitos Th2, más que nada en personas conpredisposición genética

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

3 PROCESOS PRINCIPALES FISIOPATOLOGICOS DEL ASMA

A
  • HIPPERREACTIVIDAD BRONQUIAL
  • INFAMACION BRONQUIAL –> BRONQUIOLOS TERMINALES
  • OBSTRUCCION ENDOBRONQUIAL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

EN QUE CLASIFICACION DEL ASMA SE UTILIZAN LOS CORTICOESTEROIDES SISTEMICOS

A

ASMA CRITICA / EXACERBACIONES GRAVES AGUDAS

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

CUALES SON LOS CRITERIOS QUE DEFINEN AL ASMA BRONQUIAL GRAVE

A
  • TAQUIPNEA
  • DISNEA
  • FR: +30 RxM
  • uso de musculos accesorios
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

cual es la herramienta mas util para predecir la respuesta al tratamiento del asma con esteroides

A
  • fraccion exhalada de ON
  • agonistas B2 DE ACCION PROLONGAFA UTIL EN MANEJO DE ASMA BRONQUIAL
  • AGONISTAS B2 DE ACCION CORTA
  • ANTICOLINERGICO DE ACCION PROLONGADA
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

PRUEBA DE RESPUESTA POSITIVA AL BRONCODILATADOR CON ESPIROMETRIA DE ASMA

A

😎Adultos: FEV1 >200 ml o >12% comparado con el valor inicial🧒Niños: >12% del valor predicho

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UN PACIENTE CON EPOC, ENFISEMA PULMONAR

CASO CLINICOOO

A
  • ASTENICO
  • CAQUECTICO
  • RESPIRANDO CON LOS LABIOS FRUNCIDOS
  • EDAD ENTRE 50 Y 70 AÑOS
  • TORAX DE TONEL
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE UN PACIENTE CON EPOC, BRONQUITIS CRÓNICA

CASO CLINICOOO

A
  • Tos con expectoración durante la mayoría de los días, (por al menos 3 meses al año y durante 2 años consecutivos)
  • Ahogados azules “obesos, pletóricos y cianóticos
  • tórax normal
  • edad de 40-45 años
24
Q

COMO SE ENCUENTRA EL COR PULMONALE EN UN ENFISEMA

25
26
COMO SE ENCUENTRA EL COR PULMONALE EN UNA BRONQUITIS
TEMPRANO
27
PATRON DE ESPIROMETRIA COMUN EN PX CON EPOC
- FEV1 --> 1.8L - FVC --> 3.2L - FEV1/FVC --> 0.56
28
PATRON ESPIROMETRIA EN PX CON EPOC post-BRONCODILATADOR
FEV1/FVC: <0-7
29
CRITERIO DIAGNOSTICOS BRONQUITIS CRNICA Y ENFISEMA PULMONAR. *PATRON NORMAL DE ESPIROMETRIA ES:*
FEV1: 4L FVC: 5L FEV1/FVC: 0.8
30
CUALES SON LOS FRMACOS DE GRAN UTLIDAD PARA EL MANEJO DEL ENFERMO CON EPOC
1. BRONCODILATADORES 2. CORTICOESTEROIDES
31
CUALES SON LOS FARMACOS DE GRAN UTILIDAD PARA EL MANEJO DEL ENFERMO CON EPOC Y CUALES NO SE USAN EN EPOC PERO SI EN ASMA PARA PREVENCION
- ZAFIRLUKAST - MONTELUKAST ANTILEUCOTRIENOS PUES
32
FACTORES EXOGENOS EN EPOC
- TABACO DE PRIMERA INSTANCIA - EXPOSICION A CONTAMNACION Y POLVOS FINOS
33
34
FACTORES ENDOGENOS DE EPOC
- DEFICIENCIA DE a1-ANTITRIPSINA
35
CAUSAS MAS FRECUENTES DE DERRAME PLEURAL
- IC - CIRROSIS - INFECCIONES PLEUROPULMONARES - NEUPLASIAS - EMBOLISMO PULMONAR
36
CAUSAS DE DERRAME PLEURAL UNILATERAL
PANCREATITIS, MALIGNIDAD (NEOPLASIA), AUTO INMUNIDAD
37
CAUSAS DE DERRAME PLEURAL BILATERAL
- INSUFICIENCIA CARDIACA - INSUFICIENCIA HEPATICA - INSUFICIENCIA RENAL (PROMINENE EN SD NEFROTICO)
38
CAUSA DE DERRAME PLEURAL UNILA
39
COMPONENTES CLINICOS DE SD DE DERRAME PLEURAL
- INSPECCION: DISMINUCION DE AMPLEXION Y AMPLEXACION - PALPACION: VV AUSENTES - PERCUSION MATE/SUBMATE - AUSCULTACION: RR AUSENTES
40
CUAL ES EL MECANISMO FISIOPATOLOGICO MAS FRECUENTE DE DERRAME PLEURAL
AUMENTO DE PRESION HIDROSTATICA
41
CAUSA MAS FRECUENTE DE DERRAME DE ETIOLOGIA INFECCIOSO
PROCESO PARANEUMONICO A PARTIR DE LOS 5 AÑOS. EL AGUENTE CAUSAL MAS FRECUENTE DE NAC ES POR NEUMOCOCO
42
HALLAZGOS RADIOLOGICOS EN DERRAME PLEURAL
- SIGNO DE MENISCO - 75 ML SE OBSERVA EN UNA LATERAL - BORRAMIENTO DE EL ANGULO COSTODIAFRAGMATICO Y CARDIOFRENICO - ELEVACION DE HEMIDIAFRAGMAS
43
DX DIFERENCIAL DE UN EXUDADO Y TRASUDADO
Denominador pleural, nominador suero o sea pleural/suero y si hay diferenciamayor de 0.5 decimales en proteínas y mayor de 0.6 de LDH
44
MANEJO INICIAL DE DERRAME
TORACOCENTESIS
45
CONCEPTO DE NEUMOTORAX
ACUMULACION DE AIRE EN EL ESPACIO PLEURAL ENTRE EL PULMON (PLEURA VISCERAL) Y LA PARED TORACICA (PLEURA PARIETAL) QUE PUEDE PROVOCAR COLAPSO PULMONAR
46
FISIOPATOLOGIA DE NEUMOTORAX
Aumento de la presión intrapleural → colapso alveolar → disminución de larelación V/Q y aumento del cortocircuito de derecha a izquierda.
47
CARACTERISTICA DE NEUMOTORAX ESPONTÁNEO PRIMARIO (FISIOPATOLOGIA)
RUPTURA DE AMPOLLAS Y BULAS, EL AIRE SE DESPLAZA HACIA ESPACIO PLEURAL CON PRESION POSITIVA CRECIENTE, HACIENDO QUE EL PULMON IPSILATERAL SE COMPRIME Y COLAPSA
48
49
CARACTERISTICA DE NEUMOTORAX ESPONTÁNEO SECUNDARIO (FISIOPATOLOGIA)
EPOC con enfisema, fibrosis quistica, patologia Tuberculosis pulmonar
50
NEUMOTORAX A TRAUMATICO (CERRADO)
aire entra a través de un orificio.
51
NEUMOTORAX A TRAUMATICO (ABIERTO)
Aire entra a través de una lesión en paredtorácica (por ejemplo después de un traumatismo penetrante).
52
APNEA DEL SUEÑO. CONCEPTO DE APNEA
disminución de flujo aéreo por la boca y nariz más del90% por 10 segundos o más
53
APNEA DEL SUEÑO. CONCEPTO DE HIPOAPNEA
disminución de flujo aéreo por la boca y nariz más del30% por 10 segundos o más, con disminución de SaO2 de 3 o más%
54
TX DE APNEA DEL SUEÑO
CPAP⭐: Presión Positiva Continua en la Vía Aérea
55
PRUEBA DX PARA APNEA DEL SUEÑO
Polisomnografia⭐