Parcial 2 Flashcards

1
Q

Director Creativo

A

Aquel que eusualmente señala o supervisa las ejecuciones que son coherentes con los objetivos, estrategias y lineamientos de comunicación.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

Brief Publicitario

A

Documento que contiene los lineamientos a seguir en la comunicación , que debe ser elaborado por el cliente o anunciante y donde se deben especificar.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

Ejecución Creativa

A
  1. Preparación
  2. Incubación
  3. Iluminación
  4. Verificación
  5. Continuidad
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

Plan de Mercadotecnia

A
  • Objetivo
  • Políticas
  • Estrategias
  • Tácticas
  • Programas
  • Procedimientos
  • Presupuestos.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

Criterios y Lineamientos del Brief

A
  1. Datos de la industria: Información General
  2. Plan de Mercadotecnia: Objetivo y Estrategias
  3. Audiencia o meta que se desea alcanzar
  4. Las restricciones
  5. Información Obligatoria
  6. Información del Mercado: (Clientes-competencia) es decir la posición actual de mercados y la deseada.
  7. Lineamientos Creativos: (En cuanto al “tono” de la campaña) así como los objetivos publicitarios (conservador, modernista, muy agresivo, elegante, popular, etc.)
  8. Presupuesto Destinado
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

Preparación

A
  • El ejecutar debe involucrarse con el producto o servicio - Es importante familiarizarse con el producto
    • De ser posible, debe comprarlo y usarlo para creer en sus atributos o beneficios y entender lo que representa o puede representar para el mercado meta. - Verificar si es verdad lo que promete el producto. El consumidor siempre se pone en lado difícil.
    • El creativo debe leer mucho, desde novelas clásicas hasta ciencia ficción.
    • Debe tener capacidad para soñar, de transformarse en niño o de influir sobre los demás y movilizarlos con sus ideas.
    • El creativo debe prepararse actualizándose día con día en técnicas de producción y computación.
    • Observar, no para copiar sino para ver hasta dónde pueden ser capaces e crear una idea.
    • El creativo debe ser humilde cuando se cuestione su trabajo.
    • Debe de aprender a negociar con ejecutivos de cuenta y con sus clientes.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

Incubación

A
  • En esta etapa la mente se deja descansar y el inconsciente se hace cargo del esfuerzo para generar ideas.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Iluminación

A
  • Este es el surgimiento de ideas que empiezan a entusiasmar.
    • El creativo se esfuerza por llevar un orden.
    • La creatividad no tienen horario, sino una fecha límite.
    • También es frecuente hacer ejercicios creativos en donde a través de un buen moderador se genera una lluvia de ideas entre el equipo creativo e inclusive el personal de servicio al cliente.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Verificación

A
  • En esta etapa final se mide la realidad.
    * La verificación determina el grado de comprensión de la propuesta creativa, es decir, la reacción que manifiesta, al menos una muestra de audiencia meta.
    * Una campaña muy creativa debe medir riesgos, ya que puede ser altamente persuasiva en lo positivo o en lo negativo y afectar la imagen y desempeño de la marca o empresa.
How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Continuidad (Ejecución Creativa)

A

Si el tema publicitario, después de verificarse, conserva gran atracción, se debe conservar, en sus diferentes versiones, hasta que pierda vigencia, competitividad o capacidad de persuasión.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

Temas que han durado años

A

La Generación Pepsi

Avis con su slogan “nos esforzamos más”

Almacenes Liverpool con su estilo sobrio y elegante

Nike con su clásico “just do it”

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

Características Generales Televisión

A

Es un medio gratuito, ya que no se paga impuesto por tener un aparato televisivo

Es un medio que concentra y divierte a toda la familia

Los canales convencionales o abiertos cuentan con una gama de programas orientados a las grandes masas

ej.: Telenovelas, comedias, noticieros, eventos deportivos…….

La televisión por cable o satélite, que si tiene un costo, ha avanzado rápidamente, provocando lo que se conoce como fragmentación de medios

Desde el punto de vista de los comunicadores, la atracción del medio es más complicada:

El espectro de comunicación es más amplio (auditivo y visual) por lo que los mensajes pueden incorporar más elementos persuasivos y ser más eficaces.

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Características Generales Televisión x Cable o Satelital

A

Segmentación por Clases Socioeconómicas

Segmentación Actitudinal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Segmentación por Clases Socioeconómicas Televisión x Cable

A

En principio la primera segmentación que se consideró en cable se basó en los ingresos

Este tipo de diferenciación fue propiciado por la propia forma de cablear de “cablevisión”, que se concentró en áreas urbanas con alto poder adquisitivo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Segmentación Actitudinal Televisión x Cable

A

A medida que se fueron ampliando las zonas cableadas y que aumentó el número de tele-hogares, se comenzaron a aplicar criterios más técnicos, hoy, segmentamos las audiencias por su afinidad hacia los propios canales:

ABC, NBC, CBS, para audiencias relativamente más sofisticadas (tienen que hablar inglés por ejemplo)

ESPN, FOX SPORT, fanáticos de los deportes MTV, VH1, MUCH MUSIC, jóvenes

Cartoon Network, Discovery Kid’s, niños

Discovery, Arts & Entretainment, para los intelectuales……….

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Elementos de una Campaña

A
  1. Slogan
  2. Logotipo
  3. Imagen
  4. A. I. D. A. (atención, interés, deseo, acción)
  5. Flowchart (diagrama de flujo)
  6. Reach (alcance)
  7. Rating
  8. GRP (gross rating points)
  9. Continuidad
  10. Flight (flighting) vuelo
  11. Pulsing (intensidad)
  12. Story Board
17
Q

Slogan

A
  1. Lema o leyenda,
  2. Sintetiza en una oración completa la idea principal del anuncio
  3. Elemento redundante de imagen institucional
18
Q

Logotipo

A
  1. Emblema o simplemente logo.
  2. Simboliza la imagen corporativa de la empresa.
  3. Tiene alto grado de recordación para simbolizar una firma o una marca de fábrica.
19
Q

Imagen

A
  1. Es una ilustración dibujada, animada, fotografiada, en collage o trazos, audio-procesada o video-grabada, cifrada.
  2. Desarrollada y situada en la mente del consumidor por medio de palabras o gráficos.
  3. Contextualiza o crea el entorno del mensaje.
20
Q

A.I.D.A.

A
  1. Después de definir la respuesta deseada por parte de la audiencia,
  2. Mensaje eficaz
  3. Despertar la atención, sostener el interés, suscitar el deseo y provocar la acción (compra).
21
Q

Flowchart

A
  1. Representación esquemática de un sistema.

2. Símbolos conectados entre sí por flechas que señalan la secuencia de los pasos.

22
Q

Reach

A
  1. Es la capacidad que presenta el medio para llegar a su target.
  2. La publicidad se paga por punto de rating.
23
Q

Rating

A

Es la medida para conocer el porcentaje de espectadores de un programa y en un canal determinado

24
Q

GRP

A

Se suman todos los puntos de rating de una marca durante una semana (pueden ser quincenas o mes) y se promedia.

25
Q

Continuidad (Elemento de una campaña)

A

Es el patrón de colocación de anuncios a un ritmo constante durante un periodo.

26
Q

Flight (flighting) vuelo

A

Es aplicar un plan intermitente. Término utilizado en la programación de medios para señalar la duración del periodo publicitario.

27
Q

Pulsing

A

Es una estrategia de programación de medios que combina elementos de las técnicas de continuidad y
flighting.

28
Q

Story Board

A

Mesa o tablero en que se disponen gráficamente y en secuencia las diferentes etapas en la composición de un anuncio comercial para la televisión.