PARCIAL 2 INTRO Flashcards
temas: ritmo sinusal, BRD, BRI, crecimiento cámara derecha e izquierda (89 cards)
Características del Ritmo sinusal
más frecuente del corazón sano
- Origen: Nódulo SA
- Frecuencia: 60 a 100 lpm
- Regular
- Onda P ascendente redondeada, idénticas en Dll
- Intervalo PR normal (0,12 a <0,2 s)
- PC 1:1
- Complejo QRS normal, ancho si hay un retraso de la conducción
- Intervalos PP y RR iguales
Disritmia
alteración del ritmo, ritmos anómalos
Actividad eléctrica sin pulso (AESP)
no hay pulso, el paciente no respira a pesar que el RS este normal
Arritmia sinusal
irregularidad del latido cardiaco causada por un cambio cíclico en la fr del RS, suele asociarse al ciclo respiratorio del px
Características Arritmia sinusal
- Origen: nódulo SA
- Frecuencia: 60-100 lpm
- Irregular con patrón *
- Onda P: ascendente, redondeada, idénticas en Dll
- Intervalo PR: normal (0,12 a menos de 0,2 s) y constante
- Complejo QRS: normal, ancho si hay un retraso de la conducción
- Intervalo PP, RR: cíclicamente Irregulares, diferencia sup a 0,04s *
- PC 1:1
Causas Arritmia sinusal
- Cambios en la fr de los impulsos del nervio vago: en la inspiración el nv descarga con menos frecuencia y provoca una fc mayor, en la espiración el nv descarga más a menudo y provoca un descenso en la fc
- Menos frecuente: px adultos con cardiopatías (ej. tras un IAM) o px que usan ciertos medicamentos como digital
Características Bradicardia sinusal
- Origen: nódulo SA
- Frecuencia: menor a 60 lpm*
- Regular *
- Onda P: ascendente, redondeada
- Intervalo PR: normal (0,12 a menos 0,2 s)
- Intervalo RR, PP: regulares e iguales *
- PC 1:1
- Complejo QRS: normal, ancho si hay retraso en la conducción
Causas Bradicardia sinusal
- Hipopotasemia
- Hipotiroidismo
- Hipotermia, hipoxia
- Influencia excesiva del SNP en el nódulo SA o influencia reducida del SNS
- Enf del nódulo SA como síndrome del seno enfermo
- Fármacos: antag del calcio (diltiazem, verapamilo y nifedipino) y digital
- IAM
Bradicardia sinusal asintomática y sintomática
Asintomática
- Conocida como bradicardia sinusal leve
- FC: entre 50 y 59 lpm
Sintomática
- si hay síntomas, independiente de la FC debe ser tratada buscando la causa subyacente
Signos y síntomas Bradicardia sinusal
- Mareo, desmayo, nivel de conciencia bajo, síncope
- Disnea
- Hipotensión
- Shock
- Insuficiencia cardiaca congestiva
- Angina, isquemia o infarto de miocardio
Características Taquicardia sinusal
- Origen: nódulo SA
- Frecuencia: mayor de 100 lpm *
- Regular *
- Onda P: ascendente, redondeada (puede ser ligeramente más alta y picuda) *
- Intervalo PR: normal o corto *
- Intervalo PP, RR: regulares e iguales *
- PC 1:1
- Complejo QRS: normal, ancho si hay retraso de conducción
Causas Taquicardia sinusal
- Ejercicio y esfuerzos
- Estimulantes (café, té, fármacos, cocaína, anfetamina)
- Aumento en la influencia del SNS por excitación, ansiedad, dolor o estrés
- Trastornos que aumentan la demanda del corazón: hemorragia, deshidratación, IC, embolia de pulmón, IAM, fiebre, anemia, hipovolemia, hipoxia, shock
- Dopamina, epinefrina, isoproterenol y la norepinefrina
La taquicardia sinusal en el caso de un síndrome coronario agudo puede provocar
- Aumento de la isquemia de miocardio
- Aumento de la frecuencia y gravedad del dolor torácico
- Predispone a disritmias más graves
Los 2 asuntos más problemáticos a la hora de abordar cualquier taquicardia son
- Un cora con una enf cardiovascular no tolerará mayor demanda de oxígeno y será susceptible a isquemia, infarto y disritmias mortales
- A medida que la FC aumenta no hay tiempo para que el corazón se relaje y se llene durante la diástole y causa reducción del gasto cardiaco que provoca síncope y shock
Qué es el sistema de His-Purkinje
Sistema de conducción de impulsos eléctricos situado por debajo del nódulo AV, termina en el miocardio ventricular y red de purkinje
- Haz de his
- Ramas derecha e izquierda del haz
- Red de purkinje
En qué se divide la rama izquierda del haz de his
- Fascículo anterior: largo y delgado, conduce el impulso hasta las paredes anterior y lateral del VI
- Fascículo posterior: corto y ancho, conduce el impulso a la pared posterior del VI
Riego sanguíneo del sistema de conducción de His-Purkinje
- Arteria del nódulo AV: nódulo AV y haz de his proximal
- DA (arteria descendente anterior iz): haz de his distal, rama derecha proximal y distal, tronco principal de la rama iz, fascículo anterior
- DA y DP (arteria descendente posterior): fascículo posterior
Cuando la conducción normal a través de las ramas se bloquea, afectan dos componentes del complejo QRS
- TAV: tiempo de activación ventricular
- Deflexión intrinsecoide
Qué es el tiempo de activación ventricular (TAV) y cómo se mide
- El tiempo que tarda la despolarización del tabique interventricular y de la porción de los ventrículos en avanzar hacia una derivación dada
- Se mide desde el inicio del complejo QRS hasta el pico de la última onda R en el QRS
Valores normales TAV
- Inferiores a 0.035s en V1 y V2
- Inferiores a 0.055s en V5 y V6
Qué es deflexión intrinsecoide y qué representa
Llamado ¨fuerzas terminales¨del complejo QRS
Es el componente ascendente o descendente de la onda R o S al volver a la línea basal (seg ST)
Representa:
- Los estadios finales de la despolarización ventricular
- Cuando se produce un bloqueo de rama, los ventrículos d e iz no se despolarizan al mismo tiempo y el ventrículo afectado por la rama bloqueada se despolariza a una velocidad ligeramente menor que el otro
Bloqueo de rama derecha, cómo funciona
Los impulsos eléctricos no son conducidos a los ventrículos por la rama derecha sino por la rama izquierda hasta el lado iz del tabique interventricular y la red de purkinje, los impulsos cruzan lentamente de iz a derecha y entran al VD, retrasa la despolarización del VD
El tabique de despolariza de iz a derecha, luego el VI se despolariza derecha a iz, cuando el VI se despolariza y el impulso a atravesado al otro lado el VD se despolariza de iz a derecha
Características del ECG en bloqueo de rama derecha
*Derivaciones V1-V2:
Complejo QRS ancho con patrón rSR´ ¨orejas de conejo¨ mayor de 0,12 s, forma abigarrada
- Pequeña onda r inicial
- Onda R´alta
- Onda S profunda y empastada
- Descenso del seg ST
- Inversión de la onda T
*Derivaciones l, aVL, V5-V6:
Complejo QRS ancho con patrón qRS mayor de 0,12s
- Pequeña onda q inicial
- Onda R alta
- Onda S empastada
*Eje QRS: normal o desviación a la derecha (+90º a +110º)
*TAV: prolongado, mayor a 0,035s en V1 y V2
Qué significa discordante y concordante
Hacen referencia a la deflexión de la onda T o seg ST opuesta a la deflexión global de QRS, es concordante cuando la onda T o seg ST se desvían en el mismo sentido que el QRS y discordantes cuando se desvían en sentido opuesto