Parcial 3 Flashcards

(90 cards)

1
Q

¿Cuáles son las 2 principales clasificaciones de cefalea?

A

Primaria y secundaria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
2
Q

¿En qué consiste la cefalea primaria?

A

Sin una enfermedad subyacente identificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
3
Q

¿En qué consite la cefalea secundaria?

A

Con una enfermedad subyancente identificada

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
4
Q

¿Cuáles son los atributos más imprtantes a considerar en una cefalea?

A

Intensidad
Patrón cronológico
Síntomas vinculados

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
5
Q

¿Cuáles son signos de alarma?

A

-Frecuentes (3 meses)
-Muy intenso “La peor de mi vida”
-Agravadas-aliviadas con cambio de posición
-Precipitadas por valsava-ejercicio
-sx vinculados (fibre, sudor nocturno, disminución de peso)
-Cáncer, infección, embarazo
-Deficit neurologico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
6
Q

¿Cuáles son las preguntas habituales?

A

-Localización
-Podromo-aura (Luz-avisa que va iniciar)
-Sx acompañantes ( Sinusitis, nausea, farmacos, meningitis)
-HC

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
7
Q

¿Cuáles son las cefelas primarias?

A

Tensional
Brotes
Migraña

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
8
Q

Caracteristicas de la cefalea tensional

A

-Más frecuente
-Bilateral
-Gradual, episodica, crónica
-Indefinida
-Alivia masajes y relajación
-Desencadena tensión,sueño, estrés

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
9
Q

Caracteristicas de la migraña

A

-Poca serotonina
-Con aura7sin aura
-Más común en mujeres
-7’0% unilateral
-30% global, bifrontal
-Pulsatil, sordo
-Dolor moderado
-Máx 1-2 hrs / 4-72hrs
-Semanal o mensual
-Podromo nauseas, fotofobia
-Desencadena: Aalcohol, luz, alimentos
-Alivia. Cuarto tranquilo, sueño, oscuro, comprensión de la arteria

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
10
Q

Caracteristicas de la cefalea en brotes

A

-Hipotalamica y trigeminoautonomica
-Menos del 1%
-Más común en hombres
-Unilateral; detrás-alrededor del ojo
15 a 3hrs
-Alivio 6-12hrs

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
11
Q

¿Cuáles son las cefaleas secundarias? (Son 10)

A

Por analgesicos
Oculares
Glaucoma agudo
Sinusitis
Meningitis
Hemorragia aracnoidea (Trueno)
Tumor cerebral
Arteritis de células gigantes (Temporal)
Neuralgia del trigemino
Conmoción cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
12
Q

¿En qué consiste la cefalea por analgesicos?

A

-Abstinencia por un medicamento
Sx variables
Mismo patrón
Intensida, cronologia variable
Agravantes abstinencia a la cafeina, hipoxia, fiebre

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
13
Q

Caracteristicas de la cefaela por transtornos oculares

A

-Contración de los musculos occipital y temporal
-Sx: Fátiga ocular, enrojecimiento, sensaciónarenosa en los ojos
-Localización alrededor y dentro de los ojos
-Agravantes: Uso intenso de los ojos
-Atenuantes: Reposo ocular
-Intensidad: Intenso-sordo

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
14
Q

Caracteristicas del glaucoma agudo

A

-Aumento de la presión ocular
-Localización: Alrededor y sobre los ojos
-Intensidad: Constante, grave
-Sx: Visión borrosa, luces, ojo rojo, vomito, halos
-Agravantes: Gotas midriaticas

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
15
Q

Caracteristicas de la sinusitis

A

-Inflamación de la mucosa de los senos paranasales
-Localización: Maxilar
-Intensidad: Constante grave
-Sx: Congestion, secreción nasal
-Agravantes: tos, estornudo, valsava
-Atenuantes: Descongestión nasal

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
16
Q

Caracteristicas de la cefalea por meningitis

A

-Infección en meninges
-Intensidad: constante, pulsatil, muy intensa
-Atenuantes: Antibioticos
Sx: Feibre, fotofobia, alteración mental

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
17
Q

Caractersiticas de cefalea por hemorragia subarocnoidea “Trueno”

A

-Hemorragia por aneurisma
-Muy intensa, la peor de mi vida
-Nausea, vomito, perdida del estado mental,
-Agravantes: Auemnto de PIC, Edema cerebral

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
18
Q

¿Cuáles son las escalas para evaluar la hemorragia subaracnoidea?

A

Hunt y Hess
Fisher

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
19
Q

Caracterisiticas de la cefalea por tumor cerebral

A

-Lesion proliferativa, desplazamiento de las arterias y venas, compresion de los nervios
-Dolor constate y sordo
-Sx: Convulsiones,alteración visual y de la personalidad
-Agravantes: Tos, estornudos, movimientos de la cabeza

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
20
Q

Caracteristicas de la cefalea por arteritis de celulas gogantes (Temporal)

A

-Vasculitis linfocitica por celulas gigantes
-Cerca de la arteria temporal
-Pulsatil
-Sx Hipersensibilidad, fatiga, claudicación
-Agravantes: Movimientos del cuello-hombros
-Atenuantes: Esteroides

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
21
Q

Caractersiticas de la cefalea por neuralgia del trigemino

A

-Compresión vascular del nervio
-Localización: Mandibula, carrillos, labios, encias
-Punzante
-Agravantes: Tocar zonas, masticar, hablar
-Atenuantes: Medicamentos y descompresnion vascular

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
22
Q

Caractersticas de la cefalea posterior a conmoción cerebral

A

-Por lesion cerebral
-Intensidad: sordo y constante
-SX: Estupor, mala concentración, fatiga, perdida de memoria
-Agravantes: Ejercicio mental y fisico
-Atenuantes: Reposo y medicación

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
23
Q

Formas del craneo

A

Mesencefalo
Dolicocefalico
Braquicefalico

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
24
Q

¿Qué se observa en la técnica de exploración es los párpados?

A

-La posición en relación a globos oculares
-Amplitud de hendidura palpebral
-color
-edema
-Lesiones
-Pestañas
-Ojos cerrados
-Sobresalen
-Parálisis

How well did you know this?
1
Not at all
2
3
4
5
Perfectly
25
¿Cuál es la técnica que se utiliza para la exploración de párpados y en qué consiste?
Eversión: las conjuntivas palpebrales se ven
26
Elementos de párpados
-Epicanto -Lesiones traumáticas, hematomas -Alteraciones en la posición
27
¿Qué es epicanto?
Pliegue cutáneo longitudinal que oculta el ángulo interno del ojo
28
Tipos de alteraciones en la posición de los párpados
-Triquiasis: pestañas orientadas hacia adentro, causa ulceras corneales -Ectropión: eversión del borde palpebral hacia afuera con exposición de la conjuntiva y lagrimeo
29
Tipos de ectropión
-Ectropión involuntario -Ectropión cicatricial -Ectropión paralítico -Ectropión mecánico
30
¿Cuál es una alteración de la motilidad de los párpados?
Ptosis: caída del párpado superior (congénita o adquirida)
31
¿Qué se evalúa en la hendidura palpebral?
-si está aumentada -si está disminuida
31
¿Cuáles son las lesiones inflamatorias de los párpados?
blefaritis orzuelo chalación dacriocistitis
32
¿A qué se puede relacionar si la hendidura palpebral está aumentada?
-Síndrome Pourfour do Petit (unilateral) por irritación simpática cervical con midriasis y exoftalmia -Oftalmopatía hipertiroidea (bilateral) enfermedad de Graves Basedour
32
¿Qué es blefaritis?
Enrojecimiento del borde palpebral con formación de escamas y costras
33
¿A qué se puede relacionar si la hendidura palpebral está disminuida?
Síndrome de Claude Bernard
33
¿Qué es orzuelo?
Inflamación de la glándula de zeiss en el borde palpebral externo con tumefacción, localización y pus. ¨perrilla¨ (por fuera)
34
¿Qué es lagoftalmos?
Parálisis del orbicular de los párpados
35
Aspectos importantes en la exploración del ojo
Agudeza visual Campos visuales Posición y alineación de los ojos
36
¿Qué es chalación?
Inflamación crónica de la glándula de meibomio son obstrucción del conducto glandular. Se ve como bulto indoloro que crece lentamente (por dentro)
37
¿Qué es dacriocistitis?
Inflamación aguda o crónica del saco lagrimal en forma de tumefacción, acompañada de epífora (inflamación de los conductos lagrimales)
38
¿Cuáles son las afecciones a nivel del párpado?
Tumor Edema
39
Características de tumor
-Xantelasma: acumulo de placas de lípidos elevados sobre el ángulo interno de ambos párpados -Epitelioma basocelular y espinocelular: tumores malignos de crecimiento lentos a veces ulcerados
40
¿Qué se evalúa la exploración de la nariz, senos paranasales y boca?
-Asimetría, deformaciones -Vestíbulo nasal -Pruebas de obstrucción nasal -Narinas
41
¿Cuáles son las coloraciones del ojo y que indica cada una?
Pálida: Anemia Amarilla: Ictericia Lesión hemorrágica: Embolia o purpura
42
Patologias que pueden presentar ojo rojo
-Conjuntivitis -Tracoma -Glaucoma agudo -Hemorragia subconjuntiva -irodicitis
43
Caractersiticas de la conjuntivitis
Infección virica,bacteriana o por alergia con secreción acuosa,mucoideo mucoidepurulenta -Irritación -Cornea transparente -Malestar leve
44
¿Qué se evalúa con la rinoscopia?
-Mucosa nasal: color, edema, hemorragia -Tabique: desviación, perforación, inflamación -Anomalias: ulceras, pólipos (tejido mucoso, exceso que ocluye la nariz)
45
Caractersiticas de la hemorragia conjuntiva
Extravasación de sangre -Zona roja -Dolor moderado -Por trauma
46
Caractersiticas de la lesión corneal o infección
Inección ciliar a los vasos más profundos -Dolor moderado
47
Caracteristicas de la iritis aguda
Dolor sordo Fotofobia Inflamación del iris Pupila Pequeña e irregular
47
Caractersiticas del glaucoma agudo
Aumento de la presión intraocular Pupila diltada fija
48
¿Cuáles son los 3 compartimentos del oido?
Externo, medio e interno
49
¿cuál o cuales son los compartimentos que se encargan de la conducción?
Externo y medio
50
¿Cuál o cuales son lo compartimentos que se encargan de la parte neurosensorial?
Interno
51
Caractersiticas la esclerosis timpanica
Tiene un tejido cicatricial en el oido medio y cuando es intenso puede atrapar a los huesecillos y causar perdida auditiva
52
Caracteristica del derrame seroso
Son causados por infección virica respiratoria o cambios de presión, en el que se absorbe aire en el oido medio y se acumula liquido seroso
53
Caracterisitcas de la otitis media media aguda con derrame purulento
Es causada pro una infección bacteriana y ha un enrojecimiento en el timpano y se puede romper, supura y exuda
54
Caracteristicas de la miringitis bullosa
Tiene vesiculas hemorragicas, secreción con sangre, enrojecimiento
55
Tipos de hipoacusia
Conductiva, neurosensorial y mixta
56
¿Cuáles son las 2 pruebas de audición?
Weber y rinne
57
¿En qué consiste la prueba de weber?
Se pone el diapason en la linea media, y es para determinar hipoacusia neurosensorial (Se lateraliza al lado sano) y conductiva (Se va al lado enfermo)
58
¡En qué consite la prueba de rinne?
Se hace una prueba osea y una aerea, en la que si se oye mejor en la aerea es una hipoacusia neurosensorial o audicion normal y si oye mejor en la osea es una hipoacusia de conducción
59
¿Cuál es la diferencia entre marea y vertigo?
Mareo: Tu te mueves Vertigo: Las cosas se mueven
60
¿Cuáles son lo seno paranasales?
Maxilar, fronal y etmoides
61
Caracteristicas de la quelitis angular
Boca seca, descamasión, deshidratación, estres, angulo de la boca
62
Caracteristica del herpes
Fogazo, herpes simple o zoster
63
Caracteristicas del angioedema
Reacción alergica por medicamento o alimentos, dura menos de 24 hrs
64
Caracteristicas de la telangiectasias
Puntitos por vasos sanguineos como arañitas, mini moretones
65
Caracteristicas del sindrome de peutz-jeghers
Manhas cafe con leche
66
Caracteristicas del Chancro por sifilis
ETS papula similar al herpes con encustración, por treponema palium
67
¿Por cuántos estadios se puede medir la hipertrofia amigdalar?
4 stages
68
Caracteristicas de la amiogadalitis exudativa
Disfagia: Dificultad para tragar Odinofagia Exudado blkanco Pyogenes Alitosis: Mal aliento
69
Caracteristicas de la faringitis/rinofaringitis
Enrojecimiento sin exudado Viral Odinofagia y disfagia
70
Caracteristicas de la difteria
Placa blanquecina exudativa con pus Bacteriana
71
Caractersiticas de la candidiasis (Algodoncillo)
Hongo Comun en niños En adulto VIH
72
Carcteristicas del sarcoma de Kaposi
Px con sida Manchas negras en el paladar
73
Carcteristicas del torus palantino
Elevación por crecimiento oseo
74
Carcateristicas de las manchas de Koplik
Sarampionm Manchas blancas
75
Caracteristicas de las petequias
Son manchas rojas Transtorno de coagulación
76
Caracteristicas de la leucoplasia
Manchas blancas cancer o cigarro
77
caracteristicas de la gingivitis
Inflamación de las encias por mala higiene o lesion
78
Caractersticas de la hiperplasia gingival
Encias crecidas
79
Caracteristica de la legua geografica
Zonas rojas dispersas con superficies asperas
80
Caracteristicas de la angina de pecho
Isquemia miocardica, por ateroesclerosis, compresión aplastante
81
Caracteristica del infarto al miocardio
Daño muscular o necrosis, muy intenso
82
Caracteristicas de la pericarditis
Irritación de la pleura parietal, como un apuñalada
83
Caracteristica de la disección aórtica
Separación de la pared aortica que permite el paso de la sangre Desgarramiento
84
Caracteristicas de la insuficiencia cardiaca
Presion elevada, estenosis mitral
85
Bronquitis crónica
Producción excesiva de moco, obstrucción de las vias aereas
86